Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

Hoy es el día de Ciudad Constitución, “el Corazón Agrícola de BCS”

El Valle de Santo Domingo, fundado por osados colonizadores que llegaron en los años 40s, ‘revive y festeja’

Ya van ‘8 gobernadores’ como estado, no siempre  lo han apoyado, porque no han podido, o porque no han querido

Hoy es se celebra el Aniversario de Ciudad Constitución que lleva el nombre de nuestra Carta Magna, promulgada tras la Revolución, el 5 de febrero de 1917 siendo Presidente de la República, Don Venustiano Carranza, de manera que ya son 101 años de ese acontecimiento, y  más de 60 de la fundación de esa cabecera municipal de Comondú.

HOMENAJE A SUS COLONIZADORES, NO SOLO AGRICULTORES, TAMBIÉN COMERCIANTES, MECÁNICOS, MÉDICOS, PIZCADORES, PEONES, PERIODISTAS, ETC

Es momento propicio para reconocer los esfuerzos de un puñado de colonizadores y pioneros del Valle de Santo Domingo, del que Villa Constitución era un crucero de caminos de progreso, no solo para la agricultura,  sino además del comercio y industria, talleres y servicios de los primeros años, así de la labor de los dirigentes sociales y profesionales y  de practicantes de una amplia gama de oficios y de los pizcadores y trabajadores en general, que hicieron posible este municipio y sus pueblos y ciudades, en lo que antes era un desierto agreste y hostil, pero fértil y noble si se sabía cultivar.

NO TODOS LOS GOBERNADORES APOYARON AL VALLE, SOBRE TODO DESDE LOS AÑOS 90’S  

Han pasado 8 gobiernos, 8 gobernadores electos por el voto popular, incluyendo al del actual, desde que la conversión  de Territorio a Estado, desde la primera elección constitucional de febrero de 1975, y la creación del municipio de Comondú, en 1971.

En varias de esas administraciones de gobierno, hay que decirlo sin rodeos, por falta de recursos  y también por falta de voluntad y diferencias políticas, inclusive, se padeció el  abandono del gobierno federal y estatal, sobre todo desde los años 90s hasta 2010, cuando después de tantos años no se tenía ni siquiera un 5% de calles pavimentadas, con una notoria carencia de fuentes de empleo que se iba agravando sexenio tras sexenio, crisis agrícola y comercial desde la firma del TLC en 1994 y antes por el Acuerdo de Aranceles y Comercio (GATT), cuando se dejaron  de proporcionar los subsidios y estímulos a los productores por acuerdos internacionales, pero sobre todo porque además los productores estaban inmersos en ‘una notoria división de grupos por razones políticas’, que no los dejaban avanzar.

UNA INVERSIÓN EN COMONDÚ DE MÁS DE MIL 500 MILLONES DE PESOS  EN ESTA ADMINISTRACIÓN

Hoy, hay que reconocer con altura de miras y ‘sin grilla política’, la conciliación social que se aprecia y el profundo cambio que ha tenido todo el municipio de Comondú sobre todo durante los últimos dos regímenes de gobierno, el de Marcos Covarrubias y de Carlos Mendoza, con una ‘obra ininterrumpida’ de pavimentación y saneamiento urbano, un nuevo hospital con especialidades y moderno; construcción de canchas deportivas con pasto artificial, una obra sin precedentes en esta materia con nueva unidad deportiva para que los jóvenes y niños tengan más alternativas en su formación, y atención a los problemas de productores, tanto del campo como de la ciudad y del mar.

MÁS APOYO A LA JUVENTUD, Y SE PERCIBE ‘UNA MAYOR UNIDAD’

Vemos ahora también más viviendas para trabajadores, más becas para estudiantes y más escuelas en todos los niveles, desde preprimaria hasta educación media y superior sin problemas de cupo, para que estudien todos los que quieran estudiar, sin pretextos ni gastos mayores para sus familias.

El municipio de Comondú  ha progresado y se vive una época de gran avance y unidad, sin negar por supuesto que hay problemas que resolver, pero aun así  ¡hay mucho que hacer!

FELICIDADES a mí querido Valle y  a Ciudad Constitución en su día, “¡¡LA TIERRA DE HOY Y DEL MAÑANA!!”

LA FRASE DE HOY

“La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos”: Proverbio Hindú

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: