LAS CAMPAÑAS, ‘UN NEGOCIAZO’ PARA ENCUESTADORAS Y VIVIDORES DE LA POLÍTICA

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

Todos los partidos acarrean; ‘los Mapaches’ ya empezaron a trabajar; ni el INE ni el IEE los ve

‘Nueva Academia de Policía de BCS’, capacitará 1,158 policías este año; 60 millones a seguridad, buena inversión

El negocio de las casas encuestadoras o empresas dedicadas a la  ‘investigación sobre opinión pública’, florece con fuerza en tiempos electorales; ‘la política deja mucho dinero’ a ellos y a quienes se conocen como ‘activistas del clientelismo electoral’; incluso para candidatos suele ser un ‘negocio lucrativo’, si son ‘ahorrativos’ y ‘se quedan con dinero’ de las prerrogativas, a riesgo calculado o no, de perder la elección.

Por el lado de las encuestas, estas son frecuentes en una campaña y costosas, solo van informando de cómo se perciben los trabajos electorales de los candidatos a través de pequeñas muestras en la población  de 1,000 a 1,200 encuestados en un universo de 89 millones de votantes con ‘un buen porcentaje de indecisos’ (del 20 al 25%) o que no quieren contestar las preguntas ¡imagínese!

CUANDO ‘LLORARON LAS ENCUESTADORAS’

 

Ya lo hemos comentado, desde el 2000, el 2006, 2012 y en las elecciones intermedias como el 2015 en los estados las encuestadoras han fallado y pedido perdón; son pocas las que han acertado; ahí está el caso de Nuevo León, donde ‘el Bronco’, ganó la gubernatura casi ‘dos a uno’, y lo daban en tercero o cuarto, o de plano lo borraban del mapa las televisoras; o lo que ocurrió el estado de México cerrándose la elección entre PRI y Morena, con un PRD que casi se cuela al segundo lugar y no daban un peso por él, lo que influyó para que ganara el PRI con Alfredo del Mazo.

“LAS ENCUESTAS NO SON PRONÓSTICOS”: ROY CAMPOS

Ya lo advierte Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky: “las encuestas NO SON PRONÓSTICOS, sirven para todo menos para pronosticar al ganador: Pueden contribuir a la toma de decisiones del electorado o para que los candidatos diseñen estrategias de campaña”.

Así que tenga cuidado con ellas, ya que los partidos frecuentemente las publican o las filtran ‘para inflar candidatos’ al gusto de los dirigentes de los partidos, que inclusive crean sus propias empresas encuestadoras con el dinero del erario, al menos facturan.

TODOS LOS PARTIDOS ACARREAN

Además en el clientelismo electoral, el acarreo, dinero en mano a activistas, etc. o como lo dicen en Morena, buenos aprendices del PRI, ‘somos facilitadores’ cuando se habla de ‘descarado acarreo’ que realizan todos los partidos, se gastan varias veces más de lo que la Ley permite en una campaña electoral (llega dinero de aportaciones privadas a cambio de favores futuros),  y aquí podríamos hacer la acotación de que quienes no gastan en esto es que ‘se lo quedan’ porque se saben derrotados o pecan de triunfalistas.

EL DIA DE LA ELECCIÓN APARECEN LOS MAPACHES

El mayor gasto se hace para llevar a votar a mucha gente (acarreo) el día de la elección, o “facilitarles que voten”, dirían los ‘Mapaches mayores’ (combinados con rata de albañal) compradores de conciencia de los más pobres y desinformados, con despensas, aparatos y promesas.

NUEVA ACADEMIA DE POLICÍA EN BCS; “ESTE AÑO EGRESARÁN 1,158 POLICÍAS PROFESIONALES”: CARLOS MENDOZA

La nota ayer la dio la nueva Academia de Policía de BCS, donde se graduaron 32 cadetes que serán adscritos a la Policía Preventiva Municipal; se trata de modernas instalaciones adjuntas a la Secretaria de Seguridad Publica, en la Carretera al Sur, cerca de La Paz, donde ayer vimos cómo se construyeron varios edificios con amplios salones, dormitorios, gimnasio de usos múltiples, simulador de tiro virtual, torre de rapel, área de ejercitadores, pista de infantería, plaza cívica,  auditorio, para cumplir su meta de capacitar, por lo pronto, 1,158 policías profesionales este mismo año.

Acudieron a la ceremonia de graduación el alcalde de La Paz, Armando Martínez Vega, el encargado del despacho de la presidencia municipal de Los Cabos, José Antonio Gómez Montoya, y los titulares de las fuerzas armadas, representantes delos poderes y empresarios, ante los cuales CMD destacó “el esfuerzo para contar con  esta institución donde se entrenarán a mejores policías con un perfil moderno y bien equipados con patrullas y equipo tecnológico, armamento y todos los medios materiales para esta delicada tarea, dándole la importancia debida a ‘la infraestructura humana para la seguridad’.

“Los más de mil  elementos que ahí se capacitaran en 2018, se conjuntarán con las fuerzas federales para  integrar un activo invaluable para la recuperación y mantenimiento de nuestra tranquilidad”, señaló Mendoza Davis, en lo que nos parece sin duda un acertado esfuerzo encaminado a dar seguridad y tranquilidad a la población ‘con policías profesionales’.

LA FRASE DE HOY

“’El Mapacheo’ es la técnica en la que ‘el Mapache’ entrega a los ciudadanos una despensa, lámina, o cualquier necesidad básica, para  que vote por el candidato o partido deseado”.

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: