AMLO VA POR RECORTE DE SUELDOS Y PRIVILEGIOS EN LOS TRES PODERES, ¡HAY SUELDOS DE MEDIO MILLÓN AL MES!

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

Desde el 2 de julio ‘la cargada’ está en la colonia Roma; ¿acaso alguien sabe qué hace Peña Nieto?

Se promoverá ‘la inamovilidad de Magistrados y Jueces’, y los TSJE de estados ‘no tendrán que cabildear su presupuesto’

Cierto, López Obrador prometió trabajar duro, no 8 sino 12 o 16 horas diarias ‘desde el día en que ganara la Presidencia’, y la verdad es que está cumpliendo, y sorprendiendo a la población que está ‘al pendiente de su agenda’, la cual inunda las páginas de los diarios y radio y TV, al grado de que a casi 5 meses que el Presidente Enrique Peña Nieto termine su mandato prácticamente ‘lo ha eclipsado’, ‘casi borrado’, lo cual sabe bien el mexiquense que está por dejar la residencia oficial de Los Pinos, que ya no será por cierto Casa Presidencial sino un espacio de tipo cultural, ya que AMLO seguirá viviendo en su casa y quizá más adelante cerca de Palacio Nacional, que es donde tendrá su despacho y oficinas principales.

NOSTALGIA POR EL ZÓCALO, DEL ‘ANTIGUO PALACIO DEL AYUNTAMIENTO’ AL ‘PALACIO NACIONAL’

Su nostalgia por el Zócalo está relacionada con el trabajo que desarrolló casi 5 años, de 2000 al 2005,  al frente del gobierno del DF, ubicado en el Centro Histórico, un edificio  considerado patrimonio nacional, que fue construido por orden de Hernán Cortés, (sede del primer ayuntamiento desde el 10 de mayo de 1524) de donde salió AMLO para su primera candidatura presidencial.

DESDE EL 2 DE JULIO, ‘LA CARGADA’ Y ‘EL PODER’ ESTÁN EN LAS OFICINAS DE AMLO, EN LA COLONIA ROMA

Esta transición adelantada del poder, no es nueva pero si diferente, en los tiempos de hegemonía de ‘un solo partido’, el PRI, al momento de nominar candidato, el Presidente sabía que ‘el candidato’ sobre la marcha recibía la famosa ‘cargada’, y ‘empezaba a ceder el poder’ aunque no de manera formal, sin embargo en la época de la alternancia esto cambió porque ya no se tenía la certeza de quién ganaría la contienda, que desde el 2000, ‘se decidía en tercias’, es decir por una diferencia  entre medio punto hasta 7% todavía en 2012, y nadie podía imaginar lo ocurrido el 1 de julio de 2018,  ‘sin precedente en la historia de la alternancia’, un triunfo por 30 millones de votos y más de 10 millones de diferencia (casi 20 puntos del segundo lugar, el candidato del PAN, y más de 25 del candidato del PRI) de lo que obtuvo Peña Nieto sobre AMLO en 2012,  y con ‘mayoría absoluta’ en ambas cámaras del congreso de la unión para Morena y sus aliados PT y PES, a los que les dio muchos legisladores ‘el efecto López Obrador’.

Hoy en día el poder en México está en la casona de la esquina de San Luis Potosí y Córdoba de la colonia Roma, donde despacha AMLO, que es donde hacen guardia los medios, y donde incluso visitarán mañana al Presidente electo, los enviados del Presidente de EU, ¡de ese tamaño es el reconocimiento de Trump!, hacia el tabasqueño y su proyecto.

‘LOS PRIMEROS PASOS’ PARA EL DESMANTELAMIENTO DE LOS PRIVILEGIOS ¡EN LOS TRES PODERES!

Así que hoy en día, y a varios meses de que el Presidente electo tome posesión todos estamos bailando al son que él nos está tocando; y PARA SER SINCEROS, A NOSOTROS QUE TENÍAMOS PREJUICIOS SOBRE SU PROYECTO, nos sorprende en general muy gratamente, que esté cumpliendo en su lucha contra la corrupción al anunciar ‘el desmantelamiento de los privilegios’ de la clase gobernante, no solo en el Poder Ejecutivo, sino también en el Legislativo y Judicial, porque sus iniciativas de ‘reducción de sueldos y privilegios’.

PREOCUPACIÓN ENTRE MINISTROS DE LA CORTE, TIENEN SUELDOS DE ‘MEDIO MILLÓN DE PESOS AL MES’

A reserva de comentar, pero primero constatar los cambios entre los nuevos diputados al Congreso local y Magistrados del TSJE, nos referiremos al Poder judicial federal y SCN, que actualmente maneja cerca de 80 mil MDP, de los cuales una buena parte son para la cúpula de magistrados con prestaciones exorbitantes para gastos de camionetas, celulares, comidas, viajes y más con ‘ingresos hasta de medio millón mensual’ y de pilón bonos y millonario fondo de retiro (Benito Juárez que fue Presidente de la SCJN se hubiera infartado de saberlo), los que ahora refieren los medios que están preocupados por el recorte del presupuesto para el 2019, ya en manos de los diputados y senadores de AMLO.

AMLO PROMOVERÁ ‘LA INAMOVILIDAD’ DE JUECES Y MAGISTRADOS, NADA DE INTROMISIONES DE GOBERNADORES

Llama la atención por cierto en este tema lo expuesto por la Ministra en retiro y virtual Secretaria de Gobernación de AMLO, en el sentido de que se promoverá en los estados ‘la inamovilidad de los magistrados’ para evitar la intromisión de gobernadores como ya sabemos que ocurrió durante los gobiernos del PRD, con Leonel Cota y Narciso Agundez, cuando ‘se removieron los magistrados no afines al partido del gobernador en turno’, creándose como ya lo hemos escrito en otras ocasiones y era queja entre abogados postulantes, ‘UNA MAFIA’ que dictaba la impartición de justicia en BCS por más de 12 años, hasta que se inició hasta que se logró en las urnas ‘una nueva alternancia’ a esta vez con el PAN, al que le correspondió poner orden y además crear infraestructura para ‘el Nuevo Sistema Penal Acusatorio’.

EN BCS YA SE SUPERÓ LA ETAPA DONDE ‘UNA MAFIA DABA LÍNEA POLÍTICA’ EN EL PODER JUDICIAL

Debemos reconocer que ‘se ha dado una real independencia entre esos dos poderes’, con un grupo de magistrados que ‘están ya en lo suyo y no en la grilla’, como lo reiteró el propio Presidente del TSJE, Daniel Gallo, a quien cuestionamos tras el triunfo de Morena el pasado 1 de julio, y nos respondió que “el poder judicial no hace política, se dedica a la administración e impartición de justicia”, luego de señalar que es deber ciudadano respetar lo que la voluntad mayoritaria decida.

Muy lejos aquellos tiempos en que se daba línea por quién y por donde se fueran en las elecciones.

“LOS PODERES JUDICIALES DE LOS ESTADOS YA NO VAN A CABILDEAR SU PRESUPUESTO”: OLGA SÁNCHEZ CORDERO

En relación a la inamovilidad de jueces y magistrados, nos llama la atención lo que acaba de declarar la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, virtual secretaria de gobernación del gabinete de AMLO, que según lo revela el diario Reforma “se reunió por su parte con jueces de la CDMX el pasado viernes, y  ahí se dijo que “la primera garantía es destinar a dichos poderes un porcentaje del presupuesto de egresos de cada una de las entidades”.

De esa manera, explicó Sánchez Cordero, “los poderes judiciales no tendrán que cabildear ‘ni litigar’ sus recursos año con año con Gobernadores o Congresos”. En segundo lugar, mencionó “la inamovilidad de jueces y Magistrados para evitar que impartidores de justicia sean destituidos por no resolver a partir de voluntades o intereses de un Gobernador o Congreso”. En ese contexto la futura titular de SEGOB habló de ‘profesionalizar a carrera judicial’, pero en ningún momento garantizó que no vaya a haber revisiones salariales. Así que tomen nota jueces y magistrados del TSJE de BCS.

A propósito nuestro reconocimiento y felicitación a todos los abogados funcionarios, litigantes y defensores de derechos ciudadanos, hoy, ‘DÍA DEL ABOGADO’

LA FRASE DE HOY

“Si ganamos…en 2024 no existirá la delincuencia de cuello blanco y estarán erradicadas por completo la corrupción política y la impunidad. Prevalecerá la honestidad y los servidores públicos serán vistos por la sociedad con respeto… se contará con un auténtico estado de derecho”: AMLO en su libro “2018, La salida”

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: