Forma y Fondo
AMLO, en sus ‘50 acciones anticorrupción’ no toca a la Partidocracia, ‘fábrica de políticos millonarios’
“Hubo ‘voto de castigo parejo’, la gente quiere cambios y tal vez no los ha visto como quisiera”: Alcalde Armando Martínez
Con el resultado electoral del pasado 1 de julio que determinó que tres partidos políticos no alcanzaron el 3% de la votación, en la elección presidencial, también se dio ‘un duro golpe a la partidocracia’, y ya que López Obrador está en Plan de Austeridad, debería que presentar ‘una iniciativa’ para bajar las millonarias participaciones que del erario reciben estas agrupaciones, subsidiando a la democracia y fabricando líderes multimillonarios, familias enteras de ‘potentados e intocables’ donde priva ‘el nepotismo’ que tanto quiere combatir el nuevo Presidente de México.
EN NINGUNA DE LAS 50 ACCIONES CONTRA LA CORRUPCIÓN DE AMLO SE TOCA A LA COSTOSA PARTIDOCRACIA: ¡FABRICA DE CORRUPTOS Y MILLONARIOS!
En ninguna de las 50 acciones planteadas como “lineamientos de autoridad y contra la corrupción”, anunciadas ayer por el Presidente electo, aparece esa intención de reducir las participaciones a los partidos políticos al menos a la mitad (como sí será para los sueldos de los altos funcionarios y del mismo Presidente, que ganará menos de la mitad de actual, 108 mil pesos al mes), que si es un deseo manifiesto de la población, que NO ESTÁ DE ACUERDO con las cifras de miles de millones gastados en partidos políticos..
14 PARTIDOS POLÍTICOS YA DESAPARECIDOS, PERO LE HAN COSTADO AL PUEBLO 2,266 MILLONES DE PESOS
En este sentido es digno de mencionarse el análisis que hace el diario El Universal que nos señala “que en los últimos 27 años el país ha visto pasar 14 partidos políticos sin pena ni gloria por la escena electoral, pero eso sí, con financiamiento por más de 2 mil 266 millones de pesos a costa de los contribuyentes”.
Se refiere el artículo a los partidos PDM, PPS, PFCRN, PARM, PST, PMP, PSN, PAS, PL, PMP, PFC, PASC y PH, que han desaparecido.
ESTA VEZ ‘PES Y PANAL’ DEBERÁN DESAPARECER; ‘EN EL FILO DE LA NAVAJA’ QUEDAN PRD, MC Y VERDE
A los anteriores pronto se tendrán que sumar al PES y PANAL que no alcanzaron el 3% exigido por la ley electoral y quedan ‘en el filo de la navaja’ prácticamente moribundos: el PRD (quien lo iba a decir) con apenas 5.2%; MC con 4.68%, y el Verde con 4.78%.
Como resulte, de todas maneras 6 o 7 partidos políticos ¡son muchos para que los mantenga el pueblo de México!, y UNA DEMOSTRACIÓN DE FURIA contra la partidocracia fue la del 1 de julio en las urnas.
¡MORENA RECIBIRÁ 1,567 MILLONES DE PESOS EN 2019!; ¿QUE PARA ESTE PARTIDO NO HABRÁ AUSTERIDAD?
Dudamos que AMLO se les enfrente más cuando su partido ‘Morena’ será el que obtenga la mayor bolsa en 2019 con 1,567 Millones de pesos; PRI 768 Millones y PAN 867; además del PT, PRD, MC y Verde con más de 300 millones de pesos cada uno.
VÍCTOR CASTRO, ¿ENVIADO DEL IMPERIO O COORDINADOR REPUBLICANO?
Muchos comentarios y análisis han resultado luego de conocerse la decisión de López Obrador de designar a ‘32 coordinadores estatales’, al tiempo que desaparecen los delegados o representantes de las dependencias federales en las entidades federativas, desde la interpretación de que se trata de la pretensión de controlar a estados y municipios, hasta la comparación con los ‘Pro cónsules’ que designaba el Emperador de Roma en las provincias que gobernaba en todo el mundo conocido entonces, como lo fue Poncio Pilatos, designado ‘Preafectus de Judea’ o ‘Cónsul de Roma en esa provincia, en la época del Emperador Claudio, que fue quien condenó a Jesús de Nazareth a ser crucificado.
Aun no toma posesión pero ya se discute este anuncio con diferentes visiones, ‘la centralista y presidencialista’, así como la del propio AMLO que nos habla de ‘descentralización nacional’ así como de ‘ahorro y austeridad’, y una coordinación de los programas federales para trabajar ‘de acuerdo con gobernadores y alcaldes, respetando su autonomía’, para optimizar recursos evitar dispendio y desvíos de los recursos asignados, ‘desapareciendo las partidas’ en las que los diputados federales metían mano, con el pretexto de hacer obras especificas en su distrito o estado.
‘ATRÁS QUEDARON LOS AGRAVIOS’, VIENE ‘A COLABORAR EN LA DESCENTRALIZACIÓN FEDERAL’, SEÑALA VCC
De esa manera en BCS, la designación del senador electo Víctor Castro Cosío, ex alcalde de La Paz también ha sido motivo de ‘interpretaciones muy prematuras’ como que ya estaba trabajando para ser el próximo gobernador (ya fue candidato en 2015 derrotado con 6.4% de la votación) y que será ‘un duro trabuco’ para el gobernador Mendoza, acostumbrado, como todos los gobernadores hace años, a cabildear presupuestos y programas adicionales, así como recursos diversos en la capital del país directamente ya sea con el Congreso como ‘con los mientras del gabinete presidencial’ o ‘directamente con el Presidente de la República’.
TEMPRANO PARA VER MOROS CON TRANCHETE
Nosotros creemos que es muy temprano para emitir un juicio al respecto y tildarla de ‘injerencia centralista’, ya que hemos escuchado al propio Víctor Castro explicar de que se trata, de ‘una coordinación y simplificación administrativa federal’, y por otra parte, que en el nuevo gobierno de AMLO ‘priva un espíritu de reconciliación’ para cerrar heridas y afrentas infringidas por los bandos que estuvieron en disputa en la pasada campaña.
Castro Cosío, como el gobernador Mendoza, al parecer ya hicieron contacto, ‘cada uno en su esfera’ con respeto a la respectiva autonomía, preparándose para trabajar y colaborar por los sudcalifornianos cada uno su ámbito y ‘no viendo moros con tranchete’ prematuramente.
Hasta este este gobierno de Peña Nieto, que está por terminar en 4 meses y medio, ‘el coordinador de los delegados federales’ ha sido el Delegado de Gobernación, sin embargo, lo que se criticaba desde el PRI, era ‘el supuesto entreguismo’ de los delegados federales al gobernador en turno, en su momento a Marcos Covarrubias y actualmente con Carlos Mendoza, ambos emanados del PAN
‘TIEMPO AL TIEMPO’, AL MENOS 2 AÑOS PARA VER LOS CAMBIOS DE FONDO
Nosotros creemos que todo esto anunciado en las dos primeras semanas del triunfo de AMLO, debe tomarse con calma, nada de lo anunciado será en unos días ni siquiera en unos meses, sino que llevará más de 2 años al menos para que se note el cambio.
¡¡NOS VEMOS EN EL 2021!!
El balance y el sentir del pueblo lo sabremos en las urnas nuevamente en julio dentro 2021, cuando se realicen elecciones y que por cierto en BCS serán para renovar municipios, diputaciones y gubernatura.
Veremos quienes se apuntan para los principales partidos y que tanto avanzan o consolidan para esa fecha; ojo con los nuevos alcaldes, diputados locales y federales, y senadores; ¡en política -ya lo vimos- no hay muertos!
LA FRASE DE HOY
“Hubo un enojo ciudadano contra todos los actores que nos encontramos en la administración pública, desde la Presidente de la República hubo ‘voto de castigo parejo’, la gente quiere cambios y tal vez no los ha visto como quisiera”: Armando Martínez Vega, Alcalde de La Paz
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro