Forma y Fondo
En BCS, Víctor Castro y Alberto Rentería ‘dejaron sueltos’ a los diputados, y Milena y Perla ‘se agarran del chongo’
Aunque AMLO no es de los que se marean, concentrar el poder en una sola persona ‘NO es conveniente’
Mientras que con la instalación del Congreso de la Unión, Porfirio Muño Ledo (y demás integrantes de la Mesa directiva, entre ellos Martí Batres, del Senado y Mario Delgado, de los diputados), dio cátedra de cómo se conduce una sesión tan importante como la vivida el pasado 1 de septiembre, con la recepción del último Informe de EPN, con una mayoría apabullante de Morena en ambas cámaras; en BCS, Morena y PES que ‘juntos suman 15 diputados de mayoría’ (10 y 5 respectivamente), ‘engolosinados’ aun por el triunfo electoral, llegaron divididos ‘en su primera aparición pública’, y pusieron en evidencia sus diferencias, ‘dieron pena ajena’.
MAYORÍA DE MORENA-PES CON DIFERENCIAS, DIERON ‘PENA AJENA’ EN BCS
Sin haber negociado previamente como se esperaba, chocaron ambas fracciones, a través de Milena Quiroga (Morena) y Perla Flores (PES) y se necesitaron tres rondas de votación para sacar la directiva que quedó a cargo de Ramiro Ruiz, como Presidente de este periodo de sesiones, representante de ambas facciones, en un recinto al que concurrieron las demás fuerzas políticas PAN, PRI, PRD, PT y Humanista, y la chiquillada que no alcanzó curul (el Verde y Panal), y los Poderes Ejecutivo y Judicial representados por el Gobernador del estado y un representante del Presidente del TSJE.
QUE PASÓ CON RENTERÍA Y VÍCTOR CASTRO, ‘DEJARON SUELTOS A SUS DIPUTADOS’
Resulta obvio que ‘los dejaron sueltos’, cuando se esperaba que los dirigentes de los partidos, Perla Flores (PES) y Alberto Rentería (MORENA) y el enlace de AMLO, Víctor Castro, tuvieran acuerdos al respecto, ‘hubieran dado línea’ o al menos ‘algunas directrices’ para no perder tanto tiempo y ‘exhibirse de entrada’ divididos en el primer día de instalación de la XV legislatura del estado, lo que hace pensar que ‘es una oportunidad’ para las demás fuerzas políticas minoritarias, pero sobre todo para el PAN que ejercerá el bipartidismo con Morena en los próximos 3 años.
LÓPEZ OBRADOR ASEGURA ¡QUE MÉXICO NECESITA DE TODOS!, INSISTE EN QUE HABRÁ JUSTICIA Y RECONCILIACIÓN
El Presidente electo, López Obrador, un hombre que ciertamente ha experimentado y ha reaccionado a los avatares de la política mexicana ‘en cabeza propia’ (no ajena como otros teóricos o improvisados), desde ‘las zancadillas’ del PRI en Tabasco para la gubernatura en 1989 y 1994, hasta la victoria como Jefe de Gobierno del DF en el 2000, cuando Fox y el PAN se hicieron de la Presidencia de la República, hasta cuando ‘le sacaron del bolsillo’ la Presidencia en 2006 frente a Felipe Calderón (‘haiga sido como haiga sido’), por eso valora la participación de todos sobre ‘el agandalle’ de unos cuantos.
La suma de voluntades es crucial en un momento en que el país necesita un cambio de régimen y lo que esto implica en la clase política tradicional, acostumbrada a la demagogia y los negocios con el dinero del erario.
LA SILLA DEL AGUILA LO VALE
AMLO valora ‘la oportunidad de oro’ que tiene con esta victoria del pasado 1 de julio ‘por la silla del águila’, aun él mismo sorprendido por el margen de diferencia a su favor con más de más de 30 por ciento sobre el segundo lugar, considera que la transición seguirá “en la ruta de la reconciliación y la paz nacional”, según sus propias palabras.
También en su análisis pesa el que se sabe ‘ganador de la mayoría’ PERO NO DE TODOS LOS VOTOS, en un país plural como es México.
México decidió en tercios!! 30 millones votó por AMLO, 25 millones por el PRIAN; 30 millones no votó
Sin demerito de la colosal victoria de AMLO, por su carácter de opositor de un sistema dominado por el PRI y PAN, debemos de considerar que México es un país plural y que prácticamente ‘decidió en tercios’ su destino político y económico, sólo que uno de esos tercios se dividió, ‘no funcionó el PRIAN’, para decirlo con el lenguaje del ganador de la contienda, ganó López obrador y ganó ‘el hartazgo’ de la sociedad, sin duda.
¡CONCENTRAR EL PODER EN UN SOLO HOMBRE NO LE CONVIENE A NADIE!
Analistas de diferentes colores entre ellos historiadores han expresado que una mayoría como la que en estos momento tiene AMLO en el Congreso, con solo por los votos seguros de sus correligionarios de Morena y de los partidos aliados del PT y PES, sino los acomodaticios del PRD y de MC que ya le pusieron los suyos también a disposición para que lleve a cabo sus reformas, no le hacen bien a la democracia.
UN CONGRESO DE RODILLAS, ¿LA CAMPAÑA YA PASÓ, NO?
La advertencia histórica se repite a Porfirio Díaz o el tiempo del PRI más de 65 años, de 1929 a 1997 cuando menos, que un solo hombre domine el Congreso de la Unión, lo que es un riesgo sin duda pero también una prueba para el Presidente electo, que abrigue el deseo de la reelección, tal vez no ahora pero si en unos tres años más, si siguen con la cantaleta de “¡es un honor estar con Obrador!” en un Congreso ‘de rodillas’ ante el vencedor.
Sin embargo su madurez política, su edad y su ardua lucha democrática, pueden ser una garantía ante ‘la tentación autoritaria de la reelección’, de al menos copiarle a EU donde ‘la reelección se permite una sola vez’, aunque los mandatos duran 4 años, que fue el caso de México hasta 1934-40 cuando Lázaro Cárdenas inició los sexenios.
LA FRASE DE HOY
“La democracia es la necesidad de inclinarse de cuando en cuando ante la opinión de los demás”: Winston Churchill, estadista británico
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro