Forma y Fondo
Sin Fiscal Federal y local Anticorrupción, ¿para qué sirven los convenios con empresarios?
Enredados por la lucha presidencial, los partidos no dejan culminar el ‘Sistema Nacional Anticorrupción’
Llama la atención ‘el convenio de colaboración’, suscrito entre Coparmex y Consejo Coordinador Empresarial, y cámaras afiliadas, con el Gobierno de BCS, para combatir la corrupción y perseguir los delitos relacionados con ésta, cuando durante meses se estuvo trabajando en el ‘Sistema Estatal Anticorrupción’, SEA, impulsado por el Gobernador Mendoza, de acuerdo a tiempos constitucionales, en los que se contempla la participación de la ‘iniciativa privada’ en el Comité de Participación Ciudadana -que vigilará todo el sistema-, por lo que me parece que con este ‘convenio de colaboración’, ‘se duplica la intención’, en lugar de culminar el propio sistema, ya aprobado en el Congreso local y ponerlo en marcha.
SENADO FRENA EL AVANCE CONTRA LA CORRUPCIÓN; METIDO ‘A TODO LO QUE DA’, EN LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL
Sin embargo, aunque en BCS se está cumpliendo con los tiempos marcados por el decreto emitido hace más de un año, con un plazo de un año para realizarlo, resulta que el Senado está frenando y posponiendo la designación del Fiscal Anticorrupción, como también en lo que respecta a la crisis desatada por la destitución del Fiscal para la Atención de los delitos Electorales, la FEOPADE, Santiago Nieto, acusado de violar el debido proceso en el caso del ex director de Pemex, entrampando en los prolegómenos de la sucesión presidencial, poniendo ‘en jaque’ a los partidos de oposición que defienden al Fiscal cesado por el encargado del despacho de la PGR, y los que lo quieren fuera, que son el PRI-Verde y una buena porción del PAN.
EX FISCAL DE LA FEPADE, SANTIAGO NIETO, HERIDO DE MUERTE, “¡TE VOLVERÉ A VER!”, DIRÍA MI NANA
En nuestra opinión, el Fiscal despedido ya ‘está herido de muerte política’, y no será repuesto, sería mal mensaje ‘un fiscal carnal’, pero de la oposición.
SIN FISCAL ELECTORAL Y SIN FISCAL ANTICORRUPCIÓN
Estamos sin Fiscal para atender los Delitos Electorales a nivel federal y estatal, lo que es grave ante la inminente elección del 2018 que será concurrente con las elecciones locales, y también sin que el Senado designe al ‘Fiscal Anticorrupción’, afectando a los estados que ya tienen todo su aparato listo, en los términos de la ‘ley Anticorrupción’ aprobada hace más de un año en el Congreso de la Unión, todo por diferencias partidistas en la Cámara Alta, para variar.
BCS YA TIENE ‘MAGISTRADA DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA’ (ANGELICA ARENAL), PERO NO TIENE NADA QUE HACER SIN LA FISCALÍA
Lo que está fallando es la negociación entre partidos, luego de ‘la pasarela de candidatos en el senado’, con acusaciones mutuas entre PRI y PAN, de querer imponer como Fiscal Anticorrupción a uno de sus favoritos, y no al más idóneo, igualmente en el caso de los Magistrados de justicia administrativa, lo que ya se realizó, y aquí en BCS se acaba de hacer recientemente con la designación de la Magistrada Angélica Arenal Ceseña, que al parecer aún no tiene materia que despachar, dentro del TSJE.
CONVENIO CON EMPRESARIOS ¿TIROS DE CALENTAMIENTO O HACIENDO TIEMPO?
De modo que, aunque no está por demás el convenio de la Coparmex con el Gobierno de BCS, dado a conocer por el Secretario General de Gobierno, Álvaro de la Peña, subrayando que “la lucha contra la corrupción es bipartita, de gobierno y sociedad, por lo que es fundamental la colaboración empresarial en materia de ética, transparencia y rendición de cuentas”, tanto de los funcionarios públicos y de los empresarios mismo que participen de en las obras y concesiones públicas, si está redundando, sin avanzar, reitero, en la culminación del SEA.
EL SISTEMA ESTATAL ATICORRUPCIÓN, APROBADO PERO NO ESTÁ EN ACCIÓN, HABRÍA QUE RECORDARLE A LA DIPUTADA MARITZA MUÑOZ Y AL RESTO DEL CONGRESO
El caso es que esta colaboración de la IP ya se contempla en el ‘Sistema Estatal Anticorrupción’, aprobado por el Congreso de BCS el 26 de junio de 2017, cuando la diputada Maritza Muñoz, en su carácter de ‘Presidenta de la Comisión de Transparencia’, dijo que con la aprobación del Sistema Anticorrupción en BCS, se estaba cumpliendo en tiempo y forma con el mandato federal en esta materia, “ya que los estados deberán de tener aprobado su marco legal a más tardar el 18 de julio de este año”, lo que ya se cumplió sin que tampoco se haya designado al Fiscal Anticorrupción a nivel nacional y local, y se haya puesto en marcha ‘el sistema’.
¿De qué sirve el convenio entre Coparmex y el Gobierno si no tiene aún ‘los dientes’ y la Fiscalía para perseguir ‘los delitos de cuello blanco’?, es pregunta.
“93.3 DE LAS VICTIMAS DE ACTOS DE CORRUPCIÓN, NO DENUNCIAN EL HECHO POR DESCONFIANZA EN LAS AUTORIDADES”: CARLOS MENDOZA
Urge pues culminar el Sistema Estatal Anticorrupción, SEA, no pierdan más tiempo, menos si recordamos lo manifestado por el mismo Gobernador Carlos Mendoza, al presentar la propuesta del SEA, el 16 de diciembre del 2016, después de dar cifras del problema, señalando que “el año pasado 93.3% de las personas que se dijeron víctimas de actos de corrupción no denunciaron el hecho por considerar que no se daría el seguimiento a su denuncia” (ojo Contraloría estatal), y advirtió: “tenemos que tener conciencia de que si le abrimos la puerta a la corrupción se pone en riesgo la educación, la salud, muchas cosas, un grave deterioro económico. La corrupción cuesta y cuesta mucho. Damos el primer paso en ese sentido y somos orgullosamente uno de los primeros estado en avanzar hacia esa materia”.
Eso dijo CMD ante el Director Anticorrupción del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Max Kaiser Aranda, hace 10 meses, y me pareció que Mendoza quiere cambiar ‘sin simulaciones’ el estado de cosas, como ‘las mochadas’ y ‘el diezmo’, que abonan al fraude y al prematuro deterioro de las obras públicas, y ‘las comisiones’ en las oficinas burocráticas.
Repito, urge culminar el sistema (SEA), sino seguirá siendo certero lo que señalaba el político tamaulipeco, Emilio Portes Gil, que “cada sexenio surge ‘una comalada’ de nuevos ricos”, al aludir a los favorecidos por las obras y concesiones públicas.
LA FRASE DE HOY
“La Revolución mexicana fue la Revolución Perfecta, pues al rico lo hizo pobre, al pobre lo hizo pendejo, al pendejo lo hizo político, y al político lo hizo rico”: Adolfo López mateos, ex presidente de México.
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro