AMLO, MÁS CERCA DE COLOSIO QUE DE ECHEVERRÍA; EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO ABUSIVO

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

En Educación, BCS saca ‘¡un diez!’; Mendoza destaca amplia oferta ‘desde pre primaria hasta Universidad’

Antes quien quería una carrera universitaria se tenía que ir del estado, ¡HOY NO ESTUDIA EL QUE NO QUIERE!

Para quienes temían o temen por el retorno de ‘el centralismo’ tipo LUIS ECHEVERRÍA, 1970-76 (al que imitaron la mayoría de los presidentes emanados del PRI hasta la alternancia), que con su mayoría en ambas cámaras ‘podía desaparecer poderes en cualquier estado’ para deponer de inmediato a un gobernador nomas porque sus chicharrones truenan -como por ejemplo sucedió en Sonora con Luis Armando Biebrich en 1975-, como señalaban reiteradamente opositores en campaña, AMLO en su discurso ante el TEPJF y en  sus actos cotidianos ante los medios desde la elección del 1 de julio,  se ve más cerca de LUIS DONALDO COLOSIO, que ya se comprometía a ‘la reforma del poder’ y ‘el fin del presidencialismo exacerbado’, veamos estos compromisos:

AMLO: “EL EJECUTIVO NO SERÁ EL PODER DE LOS PODERES”, “FIN AL INFLUYENTISMO Y ABUSOS” (discurso del 8 de agosto del 2018)

“Considero que la gente votó por un gobierno honrado y justo. En mi interpretación, la mayoría de los ciudadanos mexicanos están hartos de la prepotencia, el influyentismo, la deshonestidad y la ineficiencia, y desean con toda el alma poner fin a la corrupción y a la impunidad”.

“Millones de compatriotas aspiran vivir en una sociedad mejor, sin la monstruosa desigualdad económica y social que padecemos”.

“La gente votó para que exista en México un verdadero Estado de Derecho; el pueblo quiere legalidad, no la simulación que en la aplicación de la ley ha persistido desde el Porfiriato”.

“Los mexicanos…quieren castigo por igual para políticos corruptos y para delincuentes comunes o de cuello blanco”.

COLOSIO: “FIN AL A LA CONCENTRACIÓN DEL PODER”, “MEXICANOS AGRAVIADOS POR LA ARROGANCIA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS”  (discurso del 6 de marzo de 1994)

“Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales”.

“Sabemos que el origen de muchos de nuestros males se encuentra en una excesiva concentración del poder”.

“Concentración del poder que da lugar a decisiones equivocadas; al monopolio de iniciativas; a los abusos, a los excesos. Reformar el poder significa un presidencialismo sujeto estrictamente a los límites constitucionales de su origen republicano y democrático”.

“Reformar el poder significa hacer del sistema de impartición de justicia, una instancia independiente de la máxima respetabilidad y certidumbre entre las instituciones de la República”.

EN BCS NO ESTUDIA EL QUE NO QUIERE

Viendo en retrospectiva lo que ha sucedido en la educación en BCS, es admirable que, a diferencia de nuestros años de juventud y adolescencia a principios de los 60s, cuando el que quería estudiar la preparatoria y una carrera universitaria teníamos que  irnos fuera del entonces territorio de BCS, cuando lo que se tenía de oferta de educación media superior y superior, funcionaba solamente la Normal Urbana -a la que se ingresaba sin preparatoria-, ‘semillero de maestros’, con el problema de que no todos tenemos esa vocación.

El TECNOLÓGICO EN 1973, Y la UABCS A PARTIR DE 1976;  UNIVERSIDADES PRIVADAS DESDE FINES DE LOS 90s

Por eso hoy,  y a 42 años de fundada la UABCS (a partir de 1976) y el Instituto Tecnológico Regional de La paz, hace 45 años (fundado en 1973),  y la primera Preparatoria en 1960-62 (‘la Morelos’), ¡NO ESTUDIA EL QUE NO QUIERE!, hay la oferta y espacio suficiente y de manera gratuita o particular de bachillerato y Universidad, con una amplia variedad de carreras profesionales hasta licenciatura, maestría o doctorado, depende de cada quien la decisión y el esfuerzo.

“EN BCS HAY EDUCACIÓN PARA TODOS, EN TODOS LOS NIVELES”: CARLOS MENDOZA

Estos recuerdos y revisión del tema educativo en BCS,  viene a tema porque el gobierno del estado, con motivo del arranque del ciclo escolar 2018-2019, emitió ‘un comunicado de prensa’,  donde señala que la actual administración ‘está en la posibilidad de ofrecer educación en todos y en todos los nivele en BCS’, con “una infraestructura suficiente en los cinco municipios” al explicar además que  “se han construido nuevas aulas para planteles de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y educación superior, con el propósito de  garantizar a todos los estudiantes sudcalifornianos el acceso a una educación de calidad, con espacios dignos y maestros capacitados”.

CRECIENTE DEMANDA EDUCATIVA ESPECIALMENTE EN EL SUR

El Ejecutivo estatal CMD,  dijo al respecto que eso fue posible con una inversión de ‘más de 117 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples se construyeron 81 aulas’, de las cuales 56 son nuevos salones para planteles de educación básica, al destacar el notable crecimiento que registra ‘la zona sur’ de la entidad ha representado en los últimos años un reto para el gobierno estatal, lográndose atender ‘a más de cinco mil nuevos alumnos’ que se integran al sistema educativo estatal.

Por otra parte, por tercer año consecutivo la cobertura en nivel medio superior, se construyeron 11 aulas en los subsistemas de CECYTE, CONALEP y CET-Mar, con lo cual se estará atendiendo la creciente demanda de ingreso de alumnos a bachillerato, siendo el municipio de Los Cabos en donde ‘se concentra el 70 por ciento’ de la matrícula de este nivel.

23 MILLONES A LA UABCS EN LOS CABOS

De igual forma, Mendoza, al que el tema educativo, por cierto, se ve que le entusiasma mucho, señaló que “con una inversión superior a los 23 millones de pesos, el campus Los Cabos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur cuenta con un nuevo edificio de dos niveles con capacidad de atender a 850 estudiantes en modernas instalaciones, con siete aulas didácticas, centro de cómputo, biblioteca y módulo de sanitarios”. Se dice fácil, pero sin duda es un esfuerzo coordinado entre federación y estado que debemos celebrar por el bien de nuestros hijos. 

LA FRASE DE HOY

“Yo ya no controlo ni a mis nietos”: Luis Echeverría, ex Presidente de México

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: