Forma y Fondo
“Hay algunos periodistas que ganan hasta 10 veces más que el Presidente”; Manuel Buendía fue columnista estrella de Excélsior
CMD exhorta a FONATUR a desarrollar los predios que tiene en BCS, y a apoyar nuevos proyectos en el Pacífico
Otra vez, en la conferencia mañanera de hoy en relación con el tema de ‘los rumores’ y ‘las boladas’ de prensa, y luego de desmentir que Marcelo Ebrard en algún momento le presentara su renuncia, el Presidente López Obrador se refirió al periodismo subrayando que ‘goza como nunca de la mayor libertad’, ‘pueden decir lo que quieran, hasta de inventar y hacer uso de la imaginación’, reservándose por su parte, comentó, ‘el derecho a contestar y desmentir’, ‘a replicar’ si no está de acuerdo y hacer las aclaraciones que considere pertinente, pero, destacó, ‘respetamos el derecho a disentir’.
Recordó el Presidente que los medios y opositores manejaban cuando se legisló sobre sueldos máximos, “que nos quedaríamos sin buenos técnicos, que estos se irían a la iniciativa privada porque ahí pagan muy bien, y eso no es cierto”.
LÓPEZ OBRADOR Y JOSÉ MUJICA, COINCIDENCIAS
Fue aquí cuando el Presidente se volvió a decir convencido que “el servidor público debe ser honesto” y “vivir en la justa medianía”, como ordenaba Juárez, y pareció parafrasear a al ex presidente de Uruguay, José Mujica, que dijo en una frase ya muy celebre: “A los que les gusta mucho la plata hay que correrlos de la política, son un peligro”, exhortando AMLO que “el que no pueda vivir con 100 mil pesos al mes, que busque hacer dinero o ganar más, que se vaya al sector privado, ya que en el gobierno el propósito o misión es otra, servir a los demás”, ‘lo que debe ser un timbre de orgullo’, aseguró.
ES UN MITO QUE EL SECTOR PRIVADO PAGUE GRANDES SUELDOS, ‘SOLO A LOS MACHUCHONES’
Y abundó al explicar que también ‘es un mito’ (otra ‘bolada’ o rumor), que en el sector privado paguen tanto, ‘los altos sueldos en las empresas son solamente para unos cuantos los directivos o ‘los machuchones’.
COLUMNISTAS QUE GANAN MÁS QUE EL PRESIDENTE, ALGUNOS
Al hablar del sector privado fue más lejos, puso como ejemplo al periodismo de la que reconoció que una actividad profesional ‘mal pagada’ sobre todo en los trabajadores de abajo, “y antes era peor, apenas los directores o dueños”, y “algunos columnistas”, dijo, enfatizando que “existen pocos columnistas bien pagados que pueden ganar 5 y hasta 10 veces más que el Presidente, pero hay pocos”, y es ahí donde recordó al periodista Manuel Buendía, que en los años 80 publicaba columna de denuncia, de manera independiente y era muy influyente, lo que le costó la vida, al amenazar con destapar la cloaca de la relación entre política y el narco de esa época.
MANUEL BUENDÍA, SU ‘RED PRIVADA’ SE PUBLICABA EN PRIMERA PLANA DE EXCÉLSIOR
Y nos hizo recordar a esa columna titulada ‘Red Privada’ en la primera plana de ‘Excélsior’, lo que es raro, casi siempre las columnas van en páginas interiores, pero Buendía ‘fue una excepción’, tocaba temas escabrosos como en narcotráfico y sus relaciones con el poder, y desenmascaró a varios ‘agentes de la CIA en México’.
Cómo se recordará, Manuel Buendía fue asesinado el 30 de mayo de 1984, siendo Manuel Bartlett, Secretario de Gobernación en la administración de Miguel de la Madrid.
MANUEL BARTLETT, HOY EN LA 4T, LAS SOSPECHAS DE SIEMPRE
Para no pocos analistas, José Antonio Zorrilla, entonces Director de la Policía Federal de Seguridad, y Juan Rafael Moro Ávila Camacho (agente de esa policía política) procesados por el asesinato, como autor intelectual y material, respectivamente, ‘fueron los chivos expiatorios’ del crimen del célebre periodista, manteniéndose la sospecha que ‘la orden vino de Bartlett’ que estaba salpicado de corrupción, pero son de esas cosas que se quedan con muchas incógnitas a pesar de tantos años que pasaron presos los antes mencionados.
SI AMLO NO FUERA PRESIDENTE, SERÍA PERIODISTA
La verdad es que el tema de Buendía en la conferencia mañanera fue breve, pero de cualquier manera pone de manifiesto que a AMLO le apasiona tanto el periodismo y su historia, de la que ha dado cátedra, que nos hace pensar en que ‘si AMLO no hubiera sido político, que lo es de tiempo completo, sería periodista’, y lo sería quizá como ‘columnista independiente’, para tirarle también a los corruptos y a la mafia del poder.
AMLO sabe bastante de la comunicación política y social, y de la historia de periodismo, que va de la mano con el poder.
Ambos se retroalimentan.
CARLOS MENDOZA REGRESÓ OPTIMISTA DE SU ENTREVISTA CON EL SECRETARIO DE TURISMO Y EL DIRECTOR DE FONATUR
“Estamos determinados a detonar todo el potencial que tiene nuestra bella tierra dentro de la industria turística a nivel global, por lo que de la mano del Gobierno Federal buscaremos los mecanismos y estrategias para crear proyectos de inversión sustentable, que contribuyan a la mejora social, a la consolidación y modernización de nuestros destinos y a elevar la competitividad del sector”, informó el gobernador CMD al hablar de los resultados de su reciente viaje al Tianguis de Acapulco a promocionar a la entidad y entrevistarse con altos funcionarios y empresarios del ramo.
GENERAR NUEVOS PROYECTOS EN EL PACÍFICO MEXICANO
Mendoza Davis planteó al Director de FONATUR, Rogelio Jiménez Pons, acerca de los Centros Integralmente Planeados (CIP) que existen en BCS, el objetivo de “generar en conjunto nuevos proyectos en condiciones de sustentabilidad, competitividad y productividad, para que el Estado se siga posicionando como el mejor destino del Pacífico Mexicano”.
HACER PRODUCTIVOS LOS PREDIOS DE FONATUR EN BCS
CMD le solicitó evaluar la situación que guardan los predios administrados por FONATUR, a fin de desarrollarlos mediante la inversión, y que ello se traduzca en más empleos y mayor captación de derrama económica en favor de una mejor la calidad de vida para las familias sudcalifornianas.
MANTENIMIENTO A LAS MARINAS DE LA PAZ Y LOS CABOS
De igual manera, “le planteó la necesidad de retomar el mantenimiento de las Marinas de La Paz y Los Cabos para brindar a los visitantes un rostro agradable, pero, sobre todo, para seguir ofreciendo servicios de alta calidad”, para finalmente invitar al funcionario a realizar una gira de trabajo en la entidad para concretar acuerdos.
LA FRASE DE HOY
“La responsabilidad de mis actos vivirá lo que vivan sus consecuencias”: Álvaro Obregón, líder revolucionario y Presidente de México (1920-24), asesinado a los 48 años, el 17 de julio de 1928, tras su intentona de reelegirse para 1924-28, previa reforma constitucional.
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro