REGRESA EL FESTIVAL GASTRONÓMICO «LA PAZIÓN POR EL SABOR»

Se realizará el 5 de mayo de 19:00 a 24:00 horas en “Paraíso del Mar”

“La Pazión por el Sabor”, uno de los eventos gastronómicos más representativos de Baja California Sur, regresa este 2023 en su edición número 10, el cual se realizará el 5 de mayo a partir de las 19:00 horas, en el complejo “Paraíso del Mar”, con la participación de restaurantes, chefs y productores de los 5 municipios de la entidad, mismo que contará, entre otros artistas, con la participación estelar del cantante Reyli Barba.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), Maribel Collins, dijo que para el gobernador Víctor Castro Cosío, es una prioridad el impulso a los festivales de este tipo, pues es la gastronomía parte fundamental de las experiencias de viaje, además de que a través de ella se realza la identidad sudcaliforniana.

“Tenemos información respecto a que alrededor del 18 por ciento del turismo que nos visita, considera como uno de los atributos principales de nuestros destinos la gastronomía; de ahí la relevancia de impulsar estos festivales, que además, para esta edición de “La Pazión por el Sabor”, se está apoyando la causa de 4 fundaciones humanitarias”, expresó.

Maribel Collins agregó que las fundaciones que se beneficiarán con lo recaudado del festival son: Corazón de Niño, Fundación Ayuda Niños La Paz, Cruz Roja Mexicana y Centros de Integración Juvenil, quienes a partir de la fecha tienen a la venta los boletos.

Asimismo, precisó que otra de las bondades del evento es que da la oportunidad de vincular a los productores de las comunidades con las cadenas de valor, pues CANIRAC estatal, que preside Lorena Hinojosa, extiende la invitación a zonas como La Purísima, San Isidro, Los Comondús, San Javier, por mencionar algunas.

Para finalizar, destacó el compromiso del Gobierno del Estado por continuar impulsando fuertemente una estrategia integral en donde se lleven los beneficios del turismo hacia las pequeñas localidades, generando desarrollo humano, social y económico.

Presentes en la rueda de prensa, estuvieron Alberto Camberos, presidente honorario de DIF municipal, Pavel Castro, secretario general del Ayuntamiento de La Paz, Carla Jonguitud, directora de DIF Municipal, David Gracia, presidente de CANIRAC La Paz, Luis Alonso Aguilar, consejero de CANIRAC La Paz, Dulce Amira de Fundación Ayuda Niños La Paz, Rosario Lizárraga de Centros de Integración Juvenil, Viviana Cuevas de Corazón de Niño, Gabriela Gómez de Cruz Roja y Cinthya Coppel de “Paraíso del Mar”.

 

EL MASTÓGRAFO MÓVIL ESTATAL INICIÓ RECORRIDO EN EL MUNICIPIO DE COMONDÚ

Para realizar la prueba diagnóstica gratuita a mujeres de 40 a 69 años

Como parte de los esfuerzos que lleva a cabo para lograr detecciones más tempranas de cáncer de seno, que son cruciales para iniciar tratamientos más efectivos, la Secretaría de Salud inició durante la presente semana el acercamiento de su mastógrafo móvil a comunidades rurales del municipio de Comondú. Este 22 y 23 de marzo brindará intervenciones en el centro de salud de Puerto San Carlos, en tanto que el 24 de marzo hará lo propio en el centro de salud de Benito Juárez, a los que pueden acudir las usuarias para programar su cita y solicitar un chequeo médico general.

Mediante el uso de esta unidad de salud, que es operada por personal debidamente calificado, se ofrece la mastografía gratuita a mujeres de 40 a 69 años de edad, a fin de identificar cualquier irregularidad que pudiera tener un origen cancerígeno y que, por tanto, deba ser analizada con estudios complementarios para confirmar un diagnóstico, sostuvo la titular del ramo, Zazil Flores Aldape.

La servidora pública indicó que este martes, el mastógrafo móvil dio atenciones en el centro de salud de Villa Morelos; la mastografía continúa siendo uno de los métodos más eficaces para identificar la enfermedad en fases prematuras, ya que a través de las imágenes que genera es posible encontrar anormalidades cuando aun no son perceptibles a la vista o tacto, apuntó la médica al explicar que el examen es indicado para pacientes en este rango de edad, debido a que la densidad del tejido en mujeres más jóvenes reduce la confiabilidad del estudio.

Flores Aldape enfatizó la recomendación de utilizar ropa de dos piezas (blusa y pantalón o blusa y falda) para no tener que retirar la totalidad de la vestimenta durante el estudio, así como acudir aseadas, pero sin utilizar desodorante o talco, ya que los minerales de estos productos pueden afectar la nitidez de las imágenes a captar por el mastógrafo.

 

GOBIERNO DEL ESTADO ENTREGÓ 7 UNIDADES PATRULLA EN LOS CABOS

Permitirán reforzar la presencia en las comunidades de Miraflores, La Ribera y Santiago

En fortalecimiento a las tareas de seguridad pública en el municipio de Los Cabos, el gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío, hizo entrega de siete unidades tipo patrulla, con una inversión de 5 millones de pesos, reafirmando el compromiso de trabajar de manera conjunta con el alcalde Óscar Leggs Castro para garantizar mejores condiciones de vida de quienes habitan y a los visitantes del destino.

“Los Cabos es el motor y el corazón turista de nuestro Estado”, señaló el Jefe del Ejecutivo, quien resaltó la importancia de brindar condiciones de seguridad tanto en las principales comunidades turísticas como en las poblaciones vecinas, pues no es posible alcanzar un nivel sólido de estabilidad económica sin condiciones de bienestar, apuntó.

Las siete unidades patrullas, consistentes en tres vehículos Nissan Sentra y cuatro vehículos pick-up Ford Ranger, fueron entregadas al director de Seguridad Pública Municipal, Jesús Antonio Gómez Rodríguez, quien mencionó que permitirán reforzar la presencia de los elementos de seguridad en Cabo San Lucas, San José del Cabo, Miraflores, La Ribera y Santiago.

Comprometido con el desarrollo de condiciones favorables que fomenten el sano desarrollo de las familias sudcalifornianas e incentiven la inversión privada, el Gobierno del Estado seguirá trabajando en el equipamiento de los elementos de seguridad pública para que puedan desarrollar sus tareas de un modo eficiente, profesional y sensible a los requerimientos de la población.

SEP ARMONIZA ESTRATEGIAS PARA ABATIR EL REZAGO EDUCATIVO

Asiste titular de SEP BCS a Reunión Nacional de Autoridades Educativas Estatales y Federales

Con el objetivo de abatir los rezagos de enseñanza que se agravaron durante el resguardo sanitario por la pandemia de covid-19, en Baja California Sur se armonizarán las estrategias de recuperación de aprendizajes que ya se aplican en la entidad con las propuestas de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), informó la titular de Educación Pública del estado, Alicia Meza Osuna.

En este proceso, agregó, Mejoredu es una institución clave con la organización y seguimiento de estos espacios de diálogo, así como a través de los distintos proyectos y desarrollos que ha impulsado, tales como la emisión de lineamientos, criterios y programas y la generación de conocimiento e información de la educación, a través de estudios y propuestas de evaluaciones e indicadores que ya se aplican en la entidad.

La servidora pública señaló que estos puntos y otras propuestas sobre cómo impulsar la mejora del Sistema Educativo Nacional, se trataron en la Reunión Nacional de Autoridades Educativas Estatales y Federales, a la que asistió recientemente en la capital del país y que fue encabezada por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Meza Osuna destacó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador impulsa, por medio del sector magisterial, una transformación educativa de gran alcance con el nuevo Plan de Estudios para Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, el cual se ha consolidado a través de las sesiones de los consejos técnicos escolares, que analizan las debilidades y fortalezas de aprendizaje de las y los estudiantes de cada plantel.

La titular de la SEP consideró que juntos, la autoridad educativa federal, las autoridades locales y Mejoredu, “aspiramos a construir una educación de excelencia”; este tipo de reuniones, aseguró, se engloban en las acciones encaminadas a garantizar la equidad y la excelencia de los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares, y dijo que cumplen con el objetivo de favorecer el desarrollo integral de las y los estudiantes.

 

VERIFICA COEPRIS QUE MANEJADORES DE ALIMENTOS USEN CUBREBOCAS

La medida continúa siendo obligatoria para quienes desarrollen esta labor

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios mantendrá las visitas continuas a puestos fijos y semifijos dedicados a la venta de comestibles, a fin de corroborar que las y los manejadores de alimentos den puntual cumplimiento a la disposición de utilizar correctamente el cubrebocas para evitar la transmisión de agentes infecciosos.

Es una labor que, de acuerdo con su número de verificadores, lleva a cabo la dependencia estatal en los cinco municipios para recordar a las y los responsables de estos comercios que quienes intervengan en la preparación de alimentos deben portar la mascarilla para prevenir la contaminación microbiológica que pudieran provenir de boca o nariz, señaló el titular de la dependencia, José Manuel Larumbe Pineda.

El médico recordó que la propia Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, establece que el personal que entre en contacto directo con materias primas, envase primario, producto en producción debe presentarse aseado al área de trabajo, con ropa y calzado limpios, cabello corto o recogido y uñas recortadas y sin esmalte; pero además utilizar protección que cubra totalmente cabello, barba y bigote, así como ropa protectora.

Esa normatividad, que contempla otra serie de medidas para garantizar la inocuidad de los alimentos para prevenir enfermedades diarreicas agudas, es una de las guías que utilizan las y los verificadores de COEPRIS al realizar inspecciones a establecimientos que se dedican al procesamiento y comercialización de alimentos, bebidas o suplementos, dijo el servidor público al recordar que estas visitas también dan la oportunidad de recordar la necesidad de respetar el nuevo reglamento de la Ley de Control de Tabaco.

Larumbe Pineda recomendó a la población priorizar la compra o consumo de alimentos en puestos fijos y semifijos donde se perciba una aplicación oportuna de medidas sanitarias, al puntualizar que cualquier irregularidad puede ser denunciada en el portal www.coeprisbcs.gob.mx, para que personal de la institución efectúe el seguimiento puntual.

 

 

 

EN ACCIONES DE BÚSQUEDA SE HAN LOCALIZADO 25 PERSONAS CON VIDA Y 18 RESTOS HUMANOS EN BCS

En coordinación con la CNB, se realizó jornada estatal en Comondú

36 acciones de búsqueda se han realizado en Baja California Sur, durante el primer bimestre del presente año, teniendo como resultado la localización de 25 personas con vida y hallazgos de restos humanos, informó la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Lizeth Collins Collins.

La comisionada estatal indicó que, de estas acciones, 8 han sido búsquedas generalizadas, 13 de familia, 7 individualizadas y 8 de búsqueda inmediata, labores que se han realizado en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, familiares y colectivos.

Trabajo que ha dado como resultado la localización de 25 personas con vida, de las cuales 10 son hombres y 15 mujeres, que contaban con reporte de desaparición en este año, además de los hallazgos de 18 restos humanos, aseguró Collins Collins.

Asimismo, como parte de la coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), durante tres días se llevó a cabo en el municipio de Comondú, una jornada estatal donde se realizaron tareas en campo y de atención a las familias.

En este sentido, señaló que se continuarán realizando este tipo de acciones, en todos los municipios de la entidad, de acuerdo con el calendario que se estableció en conjunto con los colectivos de búsqueda de la entidad, para este 2023.

“Refrendamos el compromiso y la voluntad del Gobierno del Estado, de seguir fortaleciendo las capacidades institucionales, a fin de brindar el apoyo y acompañamiento a quienes tienen a un familiar en situación de desaparición o no localizado, ya que, para lograr estos resultados, es importante la unión de esfuerzos”, apuntó Lizeth Collins.

INSTALAN «COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE BCS»

Está integrado por dependencias estatales, institutos de planeación municipales y el INEGI

Con el objetivo de fortalecer las actividades de planeación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en el Estado, se llevó a cabo la instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Gobierno del Estado (CEIEG), acto que estuvo encabezado por la titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), Maribel Collins, el Secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro y Araceli Avendaño, coordinadora estatal de INEGI en BCS.

Al respecto, Maribel Collins, señaló que el Comité está integrado por dependencias estatales, institutos de planeación municipales y el INEGI, y tiene como objetivo el desarrollo de proyectos en materia de información estadística y geográfica que apoyen el diseño y la evaluación de las políticas públicas del estado.

Asimismo, destacó que con base a la información generada, se revisaron las propuestas de actividades por grupo de trabajo, entre los que destacan el Atlas Turístico de Baja California Sur, el Sistema Estatal de Indicadores de Género, la georeferenciación de las zonas de atención prioritarias, el Sistema de información ambiental, por mencionar algunas.

Con esta instalación queda integrado el Centro Estatal de Información Estadística y Geográfica, que será el encargado de promover el uso de información en la toma de decisiones, fortalecer las capacidades técnicas, metodológicas y tecnológicas de los servidores públicos, así como difundir y aplicar  normas técnicas que regulen la producción, integración y difusión de estos datos.

El Secretario General de Gobierno, Homero Davis, abundó en la importancia que tiene la generación de este tipo de información, la cual se pondrá a disposición de la ciudadanía, como una herramienta de consulta de información estadística y geográfica, así como una versión de uso restringido para las áreas de planeación de las dependencias de gobierno estatal.

GOBIERNO RATIFICA APOYO A LA UABCS EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONISTAS

Encabeza Secretario General de Gobierno, Homero Davis, entrega de títulos y grados académicos

Refrenda compromiso de la administración estatal, de apoyar la educación

“Para el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, la educación es una prioridad; por ello al atestiguar esta entrega, expresamos nuestra admiración para esta institución, que durante 47 años ha contribuido enormemente al desarrollo de nuestra entidad”, aseguró el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, al asistir a la ceremonia de entrega de títulos y grados académicos, a 141 profesionistas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

Ante la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Dante Salgado González, el secretario de gobierno, reconoció la labor que desde hace casi 5 décadas viene realizando esta Universidad en la formación de profesionistas, marcando el rumbo de la educación en el pueblo sudcaliforniano y siendo orgullo de todas y todos, apuntó.

“Estoy seguro, contribuirán al desarrollo político, económico, educativo y social de nuestra entidad, a ustedes y a nosotros nos une Baja California Sur, por ello, hoy los convoco a unir voluntades en beneficio del bienestar de nuestro estado y de sus familias. Aquí no termina nada, aquí empieza todo. Sigan caminando, no dejen rastro, sólo dejen huella. Es un orgullo para el gobierno y para Sudcalifornia, ver como se cristaliza a través de la profesionalización académica el sueño de ustedes y sus familias”, expresó.

Agregó que este logro se verá reflejado a corto, mediano y largo plazo, en una sociedad más preparada, con herramientas para enfrentar los retos de la modernidad, las exigencias de un ritmo de vida pujante y dinámico, que avanza a pasos agigantados de la mano de la ciencia y la tecnología.

Resaltó que son un ejemplo indudable, para quienes aún, permanecen en las aulas persiguiendo sus sueños, por lo que deben abrazarse de la educación siempre, porque a través de ella, se asciende a la libertad; que este sea el inicio de una vida profesional basada en el esfuerzo, la entrega y la dedicación, si eso lo logran los resultados vendrán de inmediato en favor de su calidad de vida, apuntó.

“A quienes forman parte del equipo de la UABCS, deseamos que estos sean apenas, los primeros 47 años de muchos que estarán llenos de gloria y de éxitos. A las y los titulados decirles: salgan con la frente en alto, todos, hombres y mujeres libres, pertenecemos al mismo equipo que se llama México y Baja California Sur”, concluyó Homero Davis.

ESTE ‘FIN DE SEMANA LARGO’ DEJARÁ DERRAMA ESTIMADA EN 357 MDP EN BCS

La ocupación hotelera global es del 75%

Para este segundo fin de semana largo del año, que va del 17 al 20 de marzo, se espera la llegada de 40 mil turistas a los destinos sudcalifornianos, con una derrama económica estimada que supera los 357 millones de pesos para la cadena de servicios turísticos, informó Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).

Al respecto, señaló que en comunicación con las Asociaciones de Hoteles y los Fideicomisos de Turismo de los municipios, se reporta una ocupación hotelera promedio del 75 por ciento en Baja California Sur, siendo el municipio de Los Cabos por el Spring Break, el destino con mayor afluencia de turistas para estos días.

“Tenemos el reporte de cifras muy positivas para el segundo puente de este año, pues son alrededor de 40 mil turistas los que han elegido los destinos sudcalifornianos para pasar unos días de descanso, quienes dejarán una derrama superior a los 357 millones de pesos para los servicios de alojamiento, alimentos y bebidas, transporte y comercio. Cabe precisar que a estas cifras se suman las personas que llegan vía carretera y realizan escalas técnicas en las comunidades de Baja California Sur”, expresó.

Maribel Collins invitó a la ciudadanía a ser turistas en su propio estado y disfrutar de las maravillas que ofrece la media península; asimismo, mencionó que para estos días se tiene varios eventos, a los cuales las familias pueden acudir como el Mundial de Voleibol de Playa en el Malecón de La Paz, las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo, el Sashimi Fest de Los Cabos en el Poblado La Playa en La Marina de Puerto Los Cabos.

De igual manera, dijo que la 1ra. Feria Artesanal y Artística, en la que participan 300 talentos sudcalifornianos de los 5 municipios, continuará en la Plaza de la Reforma del Gobierno del Estado, donde se están exponiendo y vendiendo productos regionales y artesanías.

Para finalizar, puso a disposición el número de lo Ángeles Verdes para cualquier asistencia en carretera en el 078 o en la aplicación móvil con el mismo nombre, así también el 911 para cualquier emergencia.

GOBIERNO DE BCS CUMPLE COMPROMISO CON TRANSPORTISTAS DE LOS CABOS

Se entregaron 340 concesiones que suman 515 durante la presente administración

También se realizó la entrega de 7 patrullas para Seguridad Pública Municipal

En respuesta al compromiso realizado hace un año con el sector transportista de Los Cabos, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío hizo entrega, en compañía del alcalde Oscar Leggs Castro, de 340 concesiones que vendrán a abonar al desarrollo turístico del destino y a brindar un patrimonio para la seguridad de las familias cabeñas.

En este sentido, el director de la Unidad de Transporte y Movilidad de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Martín Guadalupe Salinas Ceseña, puntualizó que la entrega de estas 340 concesiones, se suman a las 175 entregadas durante el año 2022, por lo que se tendrán 515 unidades regularizadas.

Con ello, se responde a la alta demanda de servicios de pasajeros que existe en el municipio de Los Cabos, atendiendo a las personas usuarias una atención segura al contarse con la identificación plena de unidades y choferes, además de que se podrá brindar una mayor asistencia en las colonias populares y la ciudadanía en general.

Reiteró que fue durante el año 2015, la última ocasión en que se habían entregado concesiones, por lo que con el compromiso del Mandatario estatal en una primera etapa se entregaron permisos con duración de un año; hoy  se cierra un ciclo con los nueve gremios y se atiende este rezago histórico que existía con la comunidad.

En el marco del evento se hizo además la entrega de 7 vehículos patrulla para las tareas de Seguridad Pública Municipal. Se contó con la presencia de la subsecretaria de infraestructura y obras públicas de la SEPUIMM, Paulina García López; integrantes de la comisión de Transporte del Congreso del Estado y representantes del sector transportista estatal y municipal.