ENTREGÓ GOBERNADOR VCC BOMBERA EN LA RIBERA, Y COMPROMETE CONSTRUCCIÓN DE DÁRSENA PARA PESCADORES

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío visitó la comunidad de La Ribera para hacer entrega de un camión de bomberos y establecer acuerdos con pescadores y habitantes de esta zona, y así realizar obras y programas que permitan un sano desarrollo en el municipio de Los Cabos.

En encuentro con el sector pesquero, el Gobernador pidió unidad de las cooperativas para poder avanzar de manera real en la atención a los principales problemas que enfrentan y mejorar tanto su productividad como su bienestar.

Castro Cosío hizo el compromiso de revisar las concesiones que tienen las cinco cooperativas, además de avanzar en el reordenamiento y regularización de las embarcaciones, con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México.

Dijo se habrá de valorar la posibilidad de que esta zona de playa, pueda contar con un botadero o una dársena. Para ello, se trabaja un proyecto ejecutivo por parte de la Administración Portuaria Integral (API).

“Cuando vuelva a La Ribera voy a venir contento, con la satisfacción de que se reforzaron acciones para el Cecyte del lugar, pavimentación de más calles y que a los pescadores se les hizo justicia”, agregó.

En esta visita a la comunidad de La Ribera, el Mandatario sudcaliforniano hizo entrega de un camión tipo “bombera”, donada por la institución de salud Saint Luke’s, y que viene a fortalecer la seguridad de las familias que residen en este destino del municipio de Los Cabos.

También reiteró su compromiso de reordenar los servicios de salud a fin de mejorar la atención que se brinda. “Buscamos avanzar en todas las comunidades de los cinco municipios, en un renglón tan importante como lo es éste”, agregó.

 

ELEMENTOS DE LA POLICÍA ESTATAL SON CAPACITADOS EN FORENSIA DIGITAL

Actualizan conocimientos en técnicas de búsqueda, aplicaciones y redes sociales

Con el propósito de contar con mejores herramientas y conocimientos para la prevención, investigación y atención de delitos cometidos en internet, elementos adscritos a la Policía Estatal Cibernética, participaron en el curso, Forensia Digital impartido en la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca, Hidalgo.

El comisario de la Policía Estatal Preventiva, Rogelio Eliseo Rodríguez Aguilar, comentó que en la capacitación participaron cuatro elementos de la unidad, quienes adquirieron nuevas técnicas para la investigación de delitos en línea, recopilación de evidencias digitales, rastreo y extracción de pruebas, entre otras, que les permitan realizar su función de manera más eficiente.

El titular de la PEP señaló que, en el último año, esta unidad recibió el reporte de 538 delitos cibernéticos, la mayoría de ellos relacionados por hechos de extorsión y robo de identidad, por lo cual dijo, “es necesario que como policías cibernéticos mejoremos constantemente nuestras técnicas de investigación, mediante la adquisición no solamente de tecnología, sino de conocimientos que fortalezcan nuestras funciones operativas”.

En el curso impartido por el especialista en seguridad cibernética Francisco Javier González Ginez, quien es titular de la Policía Cibernética en Hidalgo, brindó a los agentes cibernéticos conocimientos y estrategias de seguridad en la web para el combate de delitos como extorsión, robo de datos personales y de investigación de pornografía entre otros, como parte de los trabajos que estas unidades desempeñan en el país contra la delincuencia.

Por último, el comisario de la Policía Estatal, puntualizó que se continúa fortaleciendo esta unidad para la atención de delitos cometidos en la red, haciendo un llamado a la sociedad a denunciar este tipo de actividades, proporcionando el número (612) 17 5 04 00 extensión 1053, o bien haciendo llegar su reporte a través de la página de Facebook de la unidad policial, Policía Estatal Cibernética BCS.

 

BCS DENTRO DE LAS 4 ENTIDADES CON MAYORES INVERSIONES NUEVAS: SETUE

La entidad aporta el 22.2% de las nuevas inversiones captadas en el país entre enero y junio de 2023

De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), Baja California Sur se encuentra entre los estados con mayor captación de inversión extranjera directa (IED) en la modalidad de nuevas inversiones, lo que deja de manifiesto la confianza de los inversionistas en la entidad, así lo expresó Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).

En ese sentido, dijo que durante el primer semestre de 2023, Sudcalifornia captó un monto de 474.3 millones de dólares como nuevo capital, que representa el 88.9% de su inversión extranjera total, el cual se destina mayormente al sector turístico.

“Baja California Sur presenta una dinámica económica fuerte y sostenida que resulta atractiva para la inversión, de ahí que cada vez más empresas se interesen por desarrollar sus proyectos en nuestra entidad, lo cual promovemos sea con responsabilidad social y bajo criterios de conservación del medio ambiente”, expresó.

Maribel Collins destacó que los indicadores en materia de recepción de visitantes en nuestra entidad han sido muy favorables en el mismo periodo, en lo que influyen factores como la mejora en conectividad, las acciones de promoción dentro y fuera del país, que se traduce en una expectativa positiva en materia de inversión, contribuyendo a la proyección de los destinos turísticos con servicios de calidad.

Para finalizar, destacó el trabajo coordinado con prestadores y representantes del sector, del mismo modo, con el ramo inmobiliario, para elevar la competitividad y fortalecer las labores de promoción, a fin de atraer más y mejores proyectos de inversión que detonen el potencial de los destinos de Baja California Sur.

 

 

«SUMANDO VOLUNTADES, FORTALECEMOS LA CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS»: VCC

Durante la ceremonia alusiva al Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, destacó la importancia de que las instituciones de salud, de los gobiernos y de la sociedad sudcaliforniana sumen voluntades para fortalecer una cultura cuyo propósito es transformar y salvar vidas.

Reunidos en la sala de juntas del Hospital General “Juan María de Salvatierra”, a donde acudió acompañado por la secretaria de Salud Zazil Flores Aldape, así como la representación sindical y de la comunidad médica, el Mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de la jornada que busca generar conciencia sobre el valor de las donaciones.

El Gobernador hizo un público reconocimiento al personal médico, enfermeras y administrativos, quienes continúan con el compromiso de mejorar la calidad de vida de muchos sudcalifornianos que enfrentan problemas renales y que desde el 18 de julio del 2001, realizan operaciones en el estado.

“Nadie nos debe parar para mejorar la salud”, dijo para luego adelantar que durante su administración hay proyectos para seguir optimizando este renglón tan importante.

En Baja California Sur, se tienen registrados 840 pacientes con enfermedades renales; de ahí la trascendencia de la donación, que podría mejorar la condición de vida de muchos de ellos.

Se estima que en México hay más de 22 mil personas esperando un trasplante. Quienes se unan al programa de donación pueden salvar hasta cinco vidas.

Finalmente, Castro Cosío se dirigió a los trabajadores de esta institución, para decirles que no apoyará una transición hacia otro sistema de salud opacando o dañando los derechos de quienes se los han ganado con su trabajo.

 

«UNIDOS SOCIEDAD Y GOBIERNO, PODEMOS CONSTRUIR UNA COMUNIDAD LIBRE DE VIOLENCIA»: RENTERÍA

Imparten curso a servidores públicos en materia de prevención de la violencia contra mujeres y niñas

Es una de las 48 capacitaciones de sensibilización realizadas en los 5 municipios, donde se abordan estas temáticas

“Para el gobierno del Estado que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, garantizar una sociedad justa, equitativa, igualitaria y libre de violencia, es una prioridad, por ello, nos hemos dado a la tarea de fortalecer las políticas públicas y programas para prevenir, sancionar y erradicar todo acto que atente contra la paz social e integridad de las personas, especialmente, de mujeres, niñas y adolescentes”, aseguró el subsecretario General de Gobierno, Alberto Rentería Santana, al participar en representación del Secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, en el inicio de la capacitación para la aplicación de La Guía: mujeres, territorios, paz y seguridad, dirigida a servidores públicos de los tres órdenes de gobierno.

Rentería Santana, destacó, ante la presencia de la directora de Evaluación de Resultados de Programas, Estrategias y Acciones para la Prevención de la Violencia y el Delito, de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ruvicelia Maya Esquivel, la importancia de construir juntos una mejor sociedad, para lo cual, es esencial la suma de la ciudadanía, a fin de atender de manera integral, las causas que derivan en este tipo de actos que tanto nos lastiman como comunidad, apuntó.

Durante su intervención, donde estuvo acompañado de la comisionada estatal para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, María Isabel Cruz del Toro, la diputada Eufrocina López Velasco y representantes de las áreas de seguridad y justicia, el subsecretario General de Gobierno, reiteró el compromiso de la administración estatal, de seguir redoblando esfuerzos, para generar bienestar y desarrollo, así como garantizar la paz y el orden social.

Ejemplo, dijo, la puesta en marcha de la Cruzada Estatal Contra la Violencia de Género “Párale a la Violencia”, dirigida a atender todos aquellos actos que atentan contra la integridad de las personas, particularmente las mujeres de todas las edades, lo que ha dado como resultado, el incremento de denuncias, sobre todo en los delitos sexuales y/o violencia intrafamiliar.

Agregó que este curso, es uno de las 48 capacitaciones de sensibilización que se han impartido a través de la Comisión Estatal para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, donde se abordan estas temáticas, impactando hasta el día de hoy, alrededor de 6 mil personas.

Dando así cumplimiento a los acuerdos establecidos en la Mesa Interdisciplinaria de Intervención Integral para la Prevención y Atención de la Violencia Sexual y Feminicida en Baja California Sur, con el objetivo de impulsar estrategias, programas y actividades que se implementan en este renglón, puntualizó Alberto Rentería.

SEP OFRECE SERVICIO GRATUITO DE PREPARATORIA ABIERTA

Atiende a más de mil 700 personas en BCS

La Secretaría de Educación Pública ofrece estudiar el bachillerato en la modalidad abierta, lo que permite a las personas mayores de 15 años iniciar o concluir el nivel medio superior sin sujetarse a un horario escolarizado, informó Gabriela Agúndez Avilés, responsable del área de Acreditación de este servicio.

Comentó que la matrícula activa es de mil 700 estudiantes en todo el estado y que se garantiza una atención accesible, no se cobran cuotas mensuales y sólo es necesario pagar 89 pesos por cada uno de los 22 exámenes obligatorios a lo largo del plan de estudios. Los requisitos de ingreso son sencillos y de ágil trámite.

Agúndez Avilés dijo que las y los interesados pueden acudir en la ciudad de La Paz a las oficinas centrales en las calles Antonio Rosales y Guillermo Prieto, colonia Centro, donde presentarán acta de nacimiento, CURP, dos fotografías recientes tamaño infantil, comprobante de domicilio y certificado parcial de secundaria. Mayores informes al teléfono 612 122 1285.

La funcionaria hace ver que esta modalidad educativa representa una opción flexible para todas aquellas personas que por diversos motivos no han terminado sus estudios, y es compatible con sus actividades profesionales, laborales e incluso domésticas.

Agregó que las credenciales que se entregan a los usuarios están vinculadas con la Secretaría del Bienestar, lo cual significa un beneficio adicional por la posibilidad de cobrar becas y otros apoyos de esa dependencia federal.

EMPRENDE GOBIERNO CUARTA SEMANA DE «LA RUTA ROSA», POR LA SALUD DE LA MUJER

Se realizarán traslados de pacientes desde el Centenario, Mezquitito y Lázaro Cárdenas al Centro Estatal de Oncología

Este lunes iniciará la cuarta semana de la Ruta Rosa que el Gobierno de Baja California Sur desarrolla desde este mes de septiembre para proteger la salud de las mujeres y hombres trans sin derechohabiencia, con el enfoque de lograr detecciones prematuras de enfermedades como el cáncer cervicouterino y de mama, para establecer tratamientos más eficientes.

Es una estrategia que emprendió la administración encabezada por el profesor Víctor Castro Cosío para elevar la aplicación de pruebas gratuitas como la citología cervical, la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH), la exploración clínica de mamas y la mastografía, que son cruciales para encontrar lesiones precancerosas en fases iniciales, en las que se amplían las probabilidades de curación, dijo la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape.

Esta ruta se fijó desde su arranque la meta de efectuar tanto en los centros de salud de La Paz, como en el Centro Estatal de Oncología, más de seis mil pruebas de este tipo a personas de 25 años en adelante que no cuente con cobertura de IMSS, ISSSTE, ni de los servicios médicos de SEDENA, SEMAR o PEMEX, con el planteamiento de iniciar procedimientos terapéuticos con toda oportunidad cuando se obtengan resultados confirmatorios, comentó la médica.

En este sentido indicó que durante la semana que está por iniciar se tendrán traslados gratuitos desde los centros de salud del Centenario y de las colonias Mezquitito y Lázaro Cárdenas hacia el Centro Estatal de Oncología, para que pacientes de 40 a 69 años se practiquen la mastografía, que sigue considerándose como uno de los estudios más eficientes para encontrar malformaciones de origen cancerígeno en los tejidos de los senos, incluso cuando aún no son perceptibles a la vista o tacto.

La convocatoria es que tanto mujeres como hombres trans que no tienen seguridad social alguna acudan al centro de salud más cercano a su domicilio para recibir estas atenciones y tener acceso gratuito a servicios de anticoncepción, de salud materna y perinatal, intervenciones preventivas de violencia e incluso consultas de control de niño sano para sus hijos, de tal manera que fortalezcan su bienestar integral, finalizó Flores Aldape.

 

AVANZA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO A FAVOR DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

En reunión del Subcomité Sectorial de Desarrollo Agropecuario, se avaló la información que contendrá el II Informe de Gobierno en esta materia

El secretario José Alfredo Bermúdez Beltrán encabezó la reunión del Subcomité Sectorial de Desarrollo Agropecuario, en la cual se validó la información referente a la inversión, obras y programas ejecutados en apoyo a las actividades agropecuarias en el periodo que va del primero de septiembre de 2022 al 31 de agosto del presente año, misma que será integrada al II informe del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

Acompañado del subsecretario Ramón González López; y del director del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADEBCS), Jesús Jiménez Izabal; el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), destacó que, en estos dos años, se ha logrado transformar la política a favor de las actividades primarias. “Hoy las y los productores de más escasos recursos son prioridad”, estableció.

En ese sentido, informó que con la suma de recursos de los tres órdenes de Gobierno, así como la aportación de las y los beneficiarios de los distintos programas, se lograron canalizar recursos superiores a los mil millones de pesos en rubros como financiamiento, subsidios federales y apoyos estatales complementarios, mismos que fortalecen la productividad y competitividad de la producción agroalimentaria de la entidad.

Reunidos en el Centro Cultural La Paz, y ante representantes de los sectores productivos, se refirió principalmente a temas como el de sanidades, en el cual autoridades, junto con las mujeres y hombres que participan en estas actividades trabajan de manera firme para mantener los reconocimientos que permiten la comercialización de los productos sudcalifornianos en los mercados nacional e internacional.

Del mismo modo, habló sobre los esfuerzos que se realizan para dar el uso y aprovechamiento responsable del recurso agua, ya que el compromiso no es sólo garantizar su disponibilidad para las actividades productivas, sino favorecer también una mayor disposición del vital líquido para el consumo humano.

En la reunión, el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Ramón González López, dio cuenta de los esfuerzos realizados en el segundo año de Gobierno para el mejoramiento de la infraestructura y equipo productivo, atendiendo rubros en la componente agrícola como tractores arados, rastras, fumigadoras, empacadoras, charolas de secado, además de reparación de tractores e implementos.

LLAMA GOBIERNO ESTATAL A APROVECHAR DESCUENTOS EN TRÁMITES VEHICULARES

Vencen el 31 de diciembre de este año

Se aplican de manera automática en todos los centros de pago

El Gobierno de Baja California Sur invita a las y los contribuyentes a aprovechar los estímulos fiscales del 50, 40 y 25 por ciento, en lo que refiere a servicios vehiculares, además del 100 por ciento en recargos en impuestos y derechos estatales, que concluyen el próximo 31 de diciembre y así ponerse al día en el pago de sus responsabilidades.

Por esta razón, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, se mantienen los descuentos en los servicios de expedición de licencias de conducir, revalidación vehicular, impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, impuesto sobre enajenación de bienes inmuebles, y los adeudos en viviendas y terrenos adquiridos a la institución gubernamental.

En la renovación de la licencia de conducir en sus tres modalidades, continúa un 50%; para quienes tramiten por primera vez su licencia, el 40%; en la expedición de la revista vehicular, se condonará el 100% del derecho actualizado. En la obtención de placas de circulación, sea por primera vez o reemplacamiento, un 25%.

Los adeudos por revistas de los ejercicios 2019 al 2023, un 100% en recargos; tratándose del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos de los ejercicios fiscales del 2012 al 2014, así como de penalización y cargos conforme a los siguientes porcentajes: 100% del Impuesto sobre Enajenación de Bienes Muebles, respecto a la penúltima y anteriores cambios de propietario; sobre la última transmisión de propiedad, se condona también el 100%.

Recordar a los interesados, que pueden acudir en todo el estado, a las oficinas de recaudación. Para mayor detalle sobre citas y requisitos, consultar el portal de internet de la Secretaría de Finanzas y Administración https://finanzas.bcs.gob.mx/, bajo el encabezado “Tramites y Servicios”.

Finalmente, es importante destacar que, gracias al pago de dichos impuestos estatales, se contribuye a la construcción de obras públicas como carreteras, o bien a invertir en temas de salud, educación y seguridad. Es por ello que el compromiso de la administración estatal es ofrecer a la ciudadanía servicios transparentes, ágiles y con costos accesibles.

 

SALUD ESTATAL ORGANIZA CAMINATA PRO «CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS»

Será este domingo a las 6pm en el malecón de La Paz

El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, desarrollará este fin de semana una caminata para promover la donación de órganos y tejidos con fines de trasplantes, que brinda la oportunidad de mejorar de manera significativa la calidad de vida de personas que enfrentan enfermedades crónicas en fases avanzadas.

En esta actividad que se desarrollará este domingo a las 18 horas en el paseo Álvaro Obregón, desde Heroico Colegio Militar hasta la 16 de septiembre, se distribuirán tarjetas de donador voluntario que dan a las personas la oportunidad de manifestar expresamente su deseo de ser donadores en caso de fallecimiento, expresó el director del Centro Estatal de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica, Alfredo Tapia Sánchez.

La caminata concluirá en el quiosco del malecón, donde se presentarán números artísticos y donde personal de salud distribuirá material informativo sobre el gran impacto positivo que tiene la donación de órganos y tejidos en la salud de pacientes que enfrentan las secuelas de patologías degenerativas, quienes logran incluso una segunda oportunidad de vida cuando son sometidos a una cirugía de trasplante, abundó el médico especialista.

Esta actividad se efectuará como parte de los esfuerzos emprendidos por la administración del gobernador Víctor Castro Cosío para promover esta cultura entre la ciudadanía y para retomar de manera gradual la realización de estos procedimientos en las instituciones públicas de salud de nuestra entidad, los cuales estuvieron parcialmente suspendidos durante la pandemia por Covid-19, indicó.

En este foro se enfatizará el llamado para que las sudcalifornianas y sudcalifornianos que apoyen esta noble causa expresen abiertamente a sus familiares la decisión de donar sus órganos después de su muerte, de tal manera que al respetar su voluntad pueda incrementarse estos procedimientos que ayudan a salvar vidas, pero también se promoverá el esquema del donante vivo, en el que personas sanas pueden donar un riñón para efectos de trasplante a familiares consanguíneos que padezcan insuficiencia renal aguda, dijo el servidor público al puntualizar su invitación a los diversos sectores de la población para que participen en la caminata.