EL GOBIERNO IMPULSA FINANCIAMIENTO A FAVOR DE PRODUCTORES PRIMARIOS

En reunión con Ejidos Unidos de Comondú, Alfredo Bermúdez valoró la importancia de estos apoyos para la consolidación de proyectos

“El desarrollo productivo de nuestro estado tiene en el financiamiento público y privado, uno de sus principales soportes que a lo largo de los años, ha coadyuvado en la consolidación de proyectos y empresas que hoy son ejemplo de éxito, por ello en el Gobierno del Estado trabajamos para facilitar el acceso a este tipo de esquemas a favor de los pequeños productores”, informó José Alfredo Bermúdez Beltrán.

El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), sostuvo una reunión con los integrantes de la agrupación Ejidos Unidos de Comondú, para evaluar nuevamente el Proyecto de Reactivación de la Cuenca Lechera de los ejidos Ley Federal de Aguas Número 1, 2, 3, 4 y 5; y el papel que jugará el financiamiento para concretar las distintas acciones que se contemplan en cada una de sus etapas.

En ese sentido, destacó que conjuntamente con el Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA), se operará el Programa para la Inclusión Financiera de Población Prioritaria (PROIF), el cual, con una garantía líquida de 10 millones de pesos aportada por el Gobierno Estatal, se integró una bolsa de hasta 127.5 millones de pesos para financiar a los pequeños productores primarios con créditos que van de los 70 mil a 1.2 millones de pesos.

Reunidos en la sede de esta organización y acompañado del subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón González López; precisó que actualmente se está en la etapa de formalización de adhesión de los intermediarios financieros interesados en participar y una vez que esta concluya, se dará inicio a la difusión para que las y los productores se acerquen a quienes, según su propia opinión, les ofrezcan las mejores condiciones crediticias.

Asimismo, Bermúdez Beltrán dijo que actualmente se trabaja también con FIRA en la conformación del Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM), en el cual con una garantía líquida por parte del Gobierno Estatal igual de 10 millones de pesos, se podrán ofrecer créditos de 1.2 a 29.5 millones de pesos, con una bolsa similar al del PROIF.

Finalmente reconoció que proyectos ambiciosos como el de una planta de alimentos balanceados y la rehabilitación integral de los sistemas de riego para una mayor producción de forrajes con menor consumo de agua y energía eléctrica; requiere de esfuerzos conjuntos para que se consolide la actividad de las y los pequeños productores.

TRABAJAN EN LA CONFORMACIÓN DE UN ‘FONDO DE ASEGURAMIENTO’ PARA EL SECTOR PECUARIO

Esta iniciativa propuesta por el Ejecutivo Estatal, ofrecerá un respaldo solidario a las familias de los productores en caso de su fallecimiento

Al ser una de las prioridades de la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío el atender de manera integral al sector ganadero sudcaliforniano, el Gobierno del Estado trabaja de manera coordinada con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNG)y organismos locales de productores en la conformación de un Fondo de Aseguramiento Ganadero, informó Ramón González López.

El servidor público de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), precisó que este fondo se operará de una manera similar al programa de Seguro de Vida al Sector Pesquero Ribereño, es decir, que en el caso de un productor pecuario pierda la vida en circunstancias relacionadas o no con el desarrollo de su actividad productiva, la familia recibiría un apoyo solidario de cien mil pesos.

Del mismo modo, estableció que como parte de los trabajos se ha definido que este esquema de aseguramiento se llevaría a cabo en tres etapas, la primera con los productores mayores de 70 años, la segunda con los ganaderos cuya edad oscila entre los 50 y 69 años de edad y la tercera, incorporando a las y los ganaderos menores de 50 años.

Destacó que para ser incorporados al padrón de beneficiarios de este fondo de aseguramiento, las y los productores deberán cumplir requisitos como tener debidamente registradas ante el Sistema Nacional de Identificación Individual del ganado (SINIIGA) sus unidades de producción pecuaria (UPP) y contar con un inventario de entre 5 a 30 vientres.

“Este esfuerzo impulsado por el gobernador Víctor Castro Cosío va dirigido principalmente a los pequeños productores, a los que desarrollan su actividad en condiciones más desfavorables”, apuntó.

REINSTALAN EN BCS «EL CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE»

Este organismo dará certeza sobre solución a problemática que enfrentan los sectores productivos primarios de la entidad

Durante la reinstalación del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable de Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, dijo que hacer más productivos al campo y la pesca, es un compromiso que debe asumirse de manera conjunta, dejando a un lado viejas prácticas en las que la simulación y la división perjudicaron a estos importantes sectores productivos, por lo que de ahora en adelante la operación de dicho organismo deberá ser un ejemplo de trabajo en equipo.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula y del titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, así coo de la presidenta del sistema estatal DIF, Patricia López Navarro y el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Alfredo Bermúdez, el Gobernador destacó la importancia de trabajar para recuperar la confianza de los productores de Baja California Sur con hechos, con políticas públicas que vayan más allá de buenas intenciones, con hechos concretos.

En dicho encuentro, que se llevó a cabo en la sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, se presentaron 8 proyectos estratégicos sobre los que se trabajará para impulsar la productividad en las actividades ganaderas, agrícolas, pesqueras y de acuacultura, en donde será importante el respaldo de la SADER.

“Que no pase lo que pasó desde hace más de diez años, y que hoy las tareas del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable sean de todos, no sólo del Gobierno, para que cuando toque la reunión, se evalúe lo que se ha hecho y saber si avanzamos”, comentó.

Víctor Villalobos Arámbula por su parte, fijó como primera agenda de trabajo del Consejo, el desarrollo y plan de seguimiento a los 8 proyectos estratégicos y calendarizar una serie de acciones que permitan la evaluación y avance de los mismos.

El funcionario federal recordó que esta dependencia apoyará con 63.1 millones de pesos para respaldar distintas acciones en el campo y mar sudcaliforniano.

Por lo que corresponde a la Segalmex, Cota Montaño dijo que la reorganización de estos sectores primarios será importante y agregó que al día de hoy se tienen instaladas 173 tiendas comunitarias en el estado que suministran los bienes de consumo indispensables, a precios accesibles, en las comunidades más apartadas.

«SE INVIERTEN MÁS DE 27 MDP EN EL PROGRAMA HIDROAGRÍCOLA DEL VSD»: JABB

Con estos esfuerzos se impulsa un mejor aprovechamiento del recurso agua y se recupera capacidad productiva, destacó el titular de la SEPADA

Con una inversión tripartita de más de 27 millones de pesos entre el Gobierno del Estado, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el sector productivo, se concretó el proyecto de reposición del pozo que abastece el rancho Cinco Emiliano Zapata, en el Ejido La Granada, municipio de Comondú, informó el secretario José Alfredo Bermúdez Beltrán.

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), realizó una visita de trabajo al lugar en donde se llevó a cabo la obra con la cual se atiende una demanda de más de cuatro años que la beneficiaria había presentado ante distintas instancias y autoridades, esto ante el colapso del pozo que por más de 40 años le abasteció de agua para su actividad productiva.

Acompañado del subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón González López, precisó que esta obra corresponde al ejercicio fiscal 2022 del Programa Hidroagrícola en el Distrito de Riego 066, en el Valle de Santo Domingo.

Del mismo modo, Bermúdez Beltrán destacó la importancia de este tipo de acciones, ya que a través de estas se recupera la capacidad productiva de ranchos se ven comprometidos al no contar con su principal fuente de abastecimiento de agua, lo que sin duda alguna redunda en mejores condiciones para las familias que dependen de éstos.

El servidor público estatal comentó que este tipo de acciones, además de rehabilitaciones en equipos electromecánicos y tecnificación de sistemas de riego se llevan a cabo en los cinco municipios de la entidad, como parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado por impulsar un mejor aprovechamiento del vital líquido.

 

 

 

GOBIERNO ESTATAL IMPULSA OBRAS PARA RETENER AGUAS BRONCAS EN COMONDÚ

Se trata de acciones que forman parte del Plan Hídrico Estatal y que benefician tanto a productores como a la población en general. JABB

En el marco de una nueva visita de trabajo al municipio de Comondú, el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Alfredo Bermúdez Beltrán, entregó una obra de rehabilitación de represo en el arroyo Las Vacas, en la subdelegación de El Higuajil, obra que representó una inversión superior a los 216 mil pesos realizada en beneficio del productor Mercedes Mosqueira.

Acompañado del subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón González López, el servidor público estatal estableció que con este tipo de obras se respalda la palabra empeñada por el gobernador Víctor Castro Cosío con el sector productivo de este municipio, en el sentido de hacer esfuerzos extraordinarios para favorecer una mayor disponibilidad de agua, tanto para actividades productivas como para consumo humano.

En diálogo con el productor beneficiando, informó que como parte del Plan Hídrico Estatal ya se tienen los proyectos ejecutivos para el encauzamiento y retención de aguas broncas en los arroyos de las Bramonas y Querétaro, los cuales contemplan en suma la construcción de 8 obras como las entregadas en la zona de El Higuajil; mientras que actualmente ya se trabaja en el proyecto para el arroyo de Santo Domingo.

Con estos proyectos y con el liderazgo del jefe del Ejecutivo Estatal y el acompañamiento de organizaciones de productoras y productores de la entidad, abundó Bermúdez Beltrán, se gestionarán los recursos para la construcción de las obras ante el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Agricultura, así como en la Cámara de Diputados.

Finalmente, destacó el interés del Gobierno del Estado de avanzar de manera gradual en estos proyectos que son de gran relevancia para el sector productivo de Comondú, pero que definitivamente inciden en el bienestar de las familias de ese municipio al impulsar un mejor aprovechamiento del vital líquido.

GOBIERNO Y PRODUCTORES IMPULSAN EL FORTALECIMIENTO DE LA SANIDAD ANIMAL

El secretario Alfredo Bermúdez dijo que el estatus sanitario es fundamental para impulsar una mayor competitividad e las y los ganaderos de la entidad

Al participar en el más reciente encuentro del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío con representantes del sector ganadero estatal, el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, valoró los esfuerzos que autoridades y productores realizan para mantener y fortalecer el estatus sanitario de la ganadería.

El titular de la SEPADA destacó los resultados de las campañas sanitarias que se llevan en conjunto con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP), y como ejemplo dijo que, en el caso de aves, la entidad es libre de enfermedades como influenza aviar, salmonelosis y Newcastle, agregando que este sector ofrece importantes áreas de oportunidad al requerir anualmente la introducción de 28 mil toneladas de carne de pollo y 22 mil toneladas de huevo para plato.

En acto desarrollado en las instalaciones del propio CEFPP, informó que en porcicultura, la entidad es libre en fiebre porcina clásica y enfermedad de aujesky, precisando además que el déficit en este segmento es de 13 mil toneladas de carne al año.

En bovinos, dijo que los municipios de Mulegé, Loreto y Comondú se encuentran libres de garrapata Boophilus, estatus que se extiende a una gran parte del municipio de La Paz, ya que su presencia está focalizada en el sur del municipio paceño y parte de Los Cabos. Asimismo, dijo que la entidad es libre de brucelosis en bovinos, caprinos y ovinos, único estado en el país en tener esta condición.

En tuberculosis bovina, Bermúdez Beltrán precisó que los municipios de Mulegé y Loreto, se encuentran libres de esa enfermedad, mientras que en el municipio de Comondú a lo largo del 2022 el barrido avanzó un 65%. La Paz y La Paz y Los Cabos se atenderán de manera importante en el presente año con los apoyos entregados recientemente para fortalecerán esta campaña de interés nacional, estableció.

Finalmente, reconoció la dinámica productiva del sector y como ejemplo se refirió a las 5 mil 400 toneladas deshuesadas de carne de bovino, 40 mil becerros para las engordas en Mexicali, 34 millones de litros de leche, 4.2 millones de leche de cabrito, 17 mil cabritos, mil 200 toneladas de carne de cerdo, 800 toneladas de carne de ave, 800 toneladas de huevo para plato, 210 toneladas de miel de abeja, 200 toneladas de embutidos, lo que en suma representa un valor de producción superior a los 760 millones de pesos.

«TRABAJAMOS PARA CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN EN EL SECTOR RURAL»: VCC

RECONOCE VCC FORTALEZA DEL SECTOR GANADERO Y RESPALDA CAMPAÑAS SANITARIAS

Refrendó su compromiso con el sector primario y dijo que se trabaja en su organización y unión para consolidar la transformación del sector rural

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró su llamado a la unión de voluntades en el sector pecuario para que Baja California Sur siga manteniendo su lugar como una de las entidades con los mejores estatus de sanidad. “Y en ese compromiso estará todo el esfuerzo de esta administración”, dijo durante un encuentro con ganaderos a quienes hizo entrega de apoyos financieros e insumos para el desarrollo de campañas de detección de enfermedades en el ganado.

Castro Cosío hizo entrega de cinco vehículos, equipo informático y recursos por 500 mil pesos para la operación del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP).

Durante el encuentro con productores pecuarios en las instalaciones del CEFPP, en donde estuvo acompañado por los secretarios general de Gobierno, Homero Castro Davis Castro; del de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, (SEPADA), Alfredo Bermúdez y del presidente del CEFPP, Manuel Rangel Vázquez, el mandatario estatal anunció que como parte del esfuerzo que se proyecta para la conservación de la sanidad animal y vegetal en el estado, se destinará un millón de pesos para conformar el fondo para la sequía.

También comprometió el 50% de los recursos necesarios para concluir el rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en el municipio de Los Cabos, la aportación inmediata de 150 mil pesos complementaria a la de los productores para un programa de mejoramiento genético caprino. Otro compromiso será iniciar el proyecto de seguro para ganaderos; algo similar al beneficio que ya disfrutan los pescadores de los cinco municipios.

El ejecutivo estatal recordó que en el cuidado de la salud vegetal, animal y acuícola se aplicaron en 2022 recursos por el orden de los 50 millones de pesos, contra los 1.4 millones de pesos que se canalizaron en 2021.

«VAMOS POR UN SECTOR PRIMARIO UNIDO, FUERTE Y ALTAMENTE PRODUCTIVO»: VCC

El Gobierno del Estado planea desarrollar labores de supervisión, vigilancia y monitoreo de plaga y enfermedades en cultivos de BCS

En encuentro de trabajo con el titular, subsecretarios y directores de las distintas áreas de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), así como con el director del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), el gobernador Víctor Castro Cosío destacó la importancia de trabajar de manera estrecha con las y los productores de los cinco municipios de la entidad a fin de impulsar un desarrollo más equitativo y generador de bienestar.

El jefe del Ejecutivo Estatal reconoció el trabajo que a lo largo del año 2022 desarrollaron la SEPADA y el FONMAR, impulsando políticas que han puesto en marcha la verdadera transformación de las actividades primarias; asimismo escuchó las propuestas de los servidores públicos de esta dependencia, entre ellas, llevar las nuevas tecnologías al campo.

Motivo por el cual, se acordó trabajar en una propuesta que, consiste en el uso de drones para detectar oportunamente la deficiencia de nutrientes, plagas y enfermedades en los cultivos, principalmente cítricos; también a través de estos equipos se lleven a cabo labores de fumigación y control de plaga; esta iniciativa, ayudará a eficientar el uso de fertilizantes y agua, entre otros insumos.

Contextualizó que, en el Valle de Santo Domingo, existen 4 mil hectáreas de cítricos, cuya producción anual es de 52 mil toneladas, subrayó que la misión de su gobierno es incrementar aún más la producción del corazón agrícola de Baja California Sur, por lo que es necesario lograr la unidad entre la comunidad de agricultores.

“Como autoridades debemos trabajar fuerte para que las y los productores se integren en las campañas fitosanitarias  y así, mantener el estatus sanitario que conserva nuestro estado”, expresó el mandatario.

Por último señaló que con orden, transparencia y atención, en el presente año se deben hacer los esfuerzos que sean necesarios para propiciar una mayor unión entre las y los productores de los cinco municipios, lo que sumado a la organización que se impulsa desde el inicio del presente gobierno, se logrará consolidar un sector productivo primario fuerte y unido, capaz de superar cualquier adversidad.

 

 

«EN EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO, 21.5 MDP SE FUERON AL SECTOR AGROPECUARIO»: JABB

El titular de la SEPADA destacó que con esta inversión se impulsaron 216 proyectos productivos en beneficio de mil 970 productoras y productores

A lo largo del primer año de gestión del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el Gobierno del Estado sumó esfuerzos con las y los productores agropecuarios de los cinco municipios de la entidad, mismos que se tradujeron en una inversión superior a los 21.5 millones de pesos en apoyo de 216 proyectos productivos, informó el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán.

Con estos 216 proyectos, abundó, se llevaron a cabo 662 acciones beneficiando a mil 970 productoras y productores, principalmente de bajos ingresos, de los cuales 827 son mujeres y mil 143 hombres, quienes, de manera directa, plantearon a las autoridades de la SEPADA sus principales requerimientos para mejorar sus actividades productivas.

Asimismo, estableció que los conceptos de apoyos son equipos agropecuarios, sistemas de bombeo fotovoltaico, equipamiento a microempresas, mejoramiento genético del ganado, adquisición y reparación de implementos, entre otros, mismos que responden a añejas necesidades y solicitudes que presenta estos sectores productivos.

Del mismo modo, precisó que en el municipio de Comondú se apoyaron 68 proyectos, en La Paz 66, 3 en Loreto, 16 en Los Cabos y 63 en Mulegé, al tiempo en que hizo énfasis en el hecho de que el contacto directo y permanente con las y los productores de los cinco municipios, ha sido fundamental para dar los primeros pasos hacia la transformación de los sectores productivos primarios en nuestra entidad.

Finalmente, el secretario Bermúdez Beltrán reiteró que la SEPADA mantiene la comunicación directa y permanente con el sector primario, atendiendo los temas que tienen que ver con la productividad y sumando trabajo con otras instancias gubernamentales a fin de brindar una atención integral a las familias del sector rural sudcaliforniano.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PERMANENTE FORTALECE SANIDAD AVÍCOLA EN BCS

La entidad permanece libre de enfermedades que afectan a las aves como ‘la influenza aviar’, salmonelosis y Newcastle: RGL

De acuerdo a las más recientes pruebas de laboratorio enviadas a la capital del país, Baja California Sur se mantiene libre de enfermedades como influenza aviar, Newcastle y salmonelosis, informó el subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón González López, quien estableció que en la entidad continúan los trabajos de vigilancia epidemiológica para detectar a tiempo el brote de cualquiera de estas enfermedades.

En ese sentido, destacó que las pruebas anteriormente referidas se envían a laboratorios oficiales autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y éstas se recaudan de manera permanente a través de visitas de inspección que se realizan a las unidades de producción en un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de Gobierno y la valiosa colaboración de las y los productores a través del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP).

Del mismo modo, el servidor público de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), reconoció que, en esta temporada del año, en la que aumenta el flujo de mercancías y alimentos hacia nuestra entidad, entre estos aves, productos y subproductos avícolas, se deben fortalecer los procesos de inspección y vigilancia para evitar con ello que estas enfermedades lleguen al territorio estatal.

Del mismo modo, González López fue reiterativo en llamar a las y los productores avícolas de los cinco municipios, a colaborar con las autoridades federales, estatales y municipales, y con el acompañamiento del personal técnico del CEFPP, atender las recomendaciones mínimas sobre bioseguridad en el manejo de sus aves, y de esta manera estar en posibilidades de detectar oportuna y adecuadamente cualquier brote de enfermedades.

Finalmente, estableció que en Baja California Sur se trabaja para producir alimentos sanos, al tiempo en que recordó que los síntomas más comunes en las aves enfermas son: falta de apetito, diarrea, estornudos, escurrimiento nasal, muerte repentina, incoordinación o coloración púrpura en su cresta, los cuales se deberán reportar a la Comisión México-Estados Unidos Para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), a los teléfonos 983 154 9865 o 800 751 2100.