SE MEJORARÁ EL SERVICIO DE AGUA EN CIUDAD INSURGENTES: CEA

Con inversión de 3.5 millones de pesos se construyó pozo

En Comondú se han invertido 16.8 millones de pesos

Ante las afectaciones que presentaba el pozo que suministraba agua potable en Ciudad Insurgentes, se inauguró la relocalización de un nuevo pozo que habrá de mejorar el suministro, informó Tatiana Davis Monzón, directora general de la Comisión Estatal del Agua (CEA).

En evento junto con la alcaldesa de Comondú, Iliana Talamantes, se realizó la puesta en marcha de esta fuente del vital líquido en la que se invirtieron más de 3.5 millones de pesos y que forma parte de las 6 obras que se han realizado en este municipio.

Las otras obras corresponden a la reposición de pozo profundo en el poblado de San Juanico, en Ciudad Constitución la ampliación de 3.3 kilómetros de red  de la drenaje sanitario en la colonia Paseos de Don Pelayo, la construcción de 1.5 km de red de alcantarillado sanitario en la colonia Las Palmas, la construcción de 1.3 km de red de alcantarillado sanitario en la colonia INVI Palo Bola y la construcción de la red de agua potable en el poblado El Ranchito con una inversión total de 16.89 millones de pesos.

La relocalización y equipamiento, forma parte de las acciones que el Gobierno Estatal impulsó en la entidad a través de PROAGUA 2022 con inversión federal, de la Comisión Nacional del Agua y estatal, a través de la CEA.

Davis Monzón reiteró que con esta obra se busca resolver la problemática de abastecimiento del vital líquido para las familias de esta comunida

POR FIN ARRANCÓ LA CONSTRUCCIÓN DE LA DESALADORA DE LOS CABOS

“La falta de agua es uno de los problemas más recurrentes en nuestra entidad, la sobreexplotación de los mantos acuíferos ha traído como consecuencia el desabasto del vital líquido a las familias sudcalifornianas, y en Los Cabos ha causado gran impacto; por ello, hoy realizamos la colocación de la primera piedra para la construcción de la segunda planta desaladora de 250 L/S en el municipio”, sostuvo el gobernador Víctor Castro Cosío, acompañado del alcalde Óscar Leggs Castro.

Puntualizó que, tras años de una lucha para atender este problema, que no permitía avanzar en una solución, es bajo el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que se han logrado destrabar los impedimentos, con lo que se da inicio con los trabajos de construcción de la segunda desaladora en Los Cabos.

“Reconozco la perseverancia, tenacidad, el esfuerzo y la búsqueda de soluciones para que la gente tenga agua; en Baja California Sur cuando el Presidente nos preguntó que si por donde se iniciaba, le dije que por Los Cabos, porque es justo y necesario que se atendiera este gran problema en el municipio”, destacó Castro Cosío.

Dentro del protocolo, el Ejecutivo agradeció a los diputados del H. Congreso del Estado, por contribuir a la realización de la obra.

Se destacó que existen miles de familias que carecen del vital líquido, por ello la importancia de esta magna obra, la cual representa una inversión de $1’221,500,814.00.

“Los tres órdenes de gobierno seguiremos trabajando uniendo esfuerzos para que la gente viva con mejores beneficios, esa es la idea central de nuestro gobierno”, concluyó.

 

 

CEA REALIZA EL MEJORAMIENTO DE DOS POZOS EN LA HEROICA MULEGÉ

Con inversión de 4.2 millones de pesos

El Gobierno del Estado comprometido con implementar acciones que permitan mejorar el suministro de agua potable de todas las comunidades de Baja California Sur, realiza a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), la rehabilitación y equipamiento electromecánico de dos pozos en la Heroica Mulegé, anunció Tatiana Davis Monzón, directora general de este organismo.

Destacó que el principal problema que enfrentaban estos pozos es el deterioro de los equipos, los cuales habían rebasado su vida útil, disminuyendo su eficiencia electromecánica, que se reflejaba en un alto consumo de energía eléctrica y en elevados gastos de mantenimiento mecánico.

Añadió que las obras ejecutadas por la CEA son con recurso federal, del programa PROAGUA de la Comisión Nacional del Agua y corresponden a una inversión de 4.2 millones de pesos.

Las acciones incluyen la rehabilitación y equipamiento electromecánico de los pozos número 1 y 2, además de la sustitución del equipo de bombeo, motor eléctrico vertical, arrancador, columna de descarga (tubería, fundas, flechas), la reposición del tren de descarga, la construcción de un nuevo murete de medición, de un muro de protección y la interconexión a la línea de conducción.

Davis Monzón reiteró que, al concluir los trabajos, el Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Mulegé, podrá brindar un mejor servicio a las familias que habitan esta histórica comunidad sudcaliforniana.

GOBIERNO ESTATAL ENTREGÓ NUEVO EQUIPO DE BOMBEO PARA POZO DE SANTA ROSALÍA

Se beneficiará a más de 15 mil habitantes, con una inversión de 325 mil pesos

El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), adquirió un nuevo equipo de bombeo, a fin de resolver las afectaciones a los sistemas de abastecimiento de agua potable en el municipio de Mulegé, específicamente en la comunidad de Santa Rosalía por el paso de la tormenta tropical Javier, informó la directora general Tatiana Davis Monzón.

Derivado de ello, se entregó al Organismo Operador de ese municipio, la obra de suministro e instalación de un motor eléctrico vertical para el pozo número 2 del acueducto Boca de Magdalena – Santa Rosalía.

Detalló que, con esta acción, se podrá brindar servicio a más de 15 mil habitantes de las localidades de Santa Rosalía, San Bruno, Palo Verde y el Ejido San Lucas que se abastecen de este acueducto, mismo que cuenta con otros dos pozos para el suministro de alrededor de 100 litros por segundo.

La titular estableció que para esta obra se invirtieron 325 mil pesos de recursos 100% estatales, que se obtuvieron derivados de economizar en los procesos de licitaciones que ha llevado a cabo la Comisión Estatal del Agua durante este año 2022.

Es importante establecer que, por la emergencia, el pozo estaba en operación con un equipo prestado y por tanto era necesaria su sustitución para que formalmente el Organismo Operador pueda atender los requerimientos técnicos.

 

 

CEA HABILITARÁ EL POZO 18 DE LA PAZ

La obra tiene un 70 por ciento de avance.

Con el objetivo de mejorar el suministro de agua potable en la ciudad de La Paz, la Comisión Estatal del Agua (CEA), se encuentra realizando la reposición y equipamiento del pozo número 18 de la red del acueducto que sumista este vital recurso a la ciudadanía paceña, informó Tatiana Davis Monzón, el cual tiene un 70 por ciento de avance.

Para este fin, se realiza la perforación exploratoria en hasta 150 metros de profundidad con registro eléctrico, lavado, engravado y sifoneo del pozo, en donde se efectuaron las pruebas necesarias para determinar su capacidad, además del suministro e instalación para la interconexión al acueducto número 2.

En este sentido, Davis Monzón reiteró que la obra incluye el equipamiento electromecánico, lo que permitirá que el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS), pueda operarlo de manera integral.

Enfatizó que con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado mantiene su compromiso de apoyar a los ayuntamientos para que puedan avanzar en mejorar el suministro de agua potable a cada una de sus comunidades.

 

 

 

GOBIERNO Y SOCIEDAD ESTABLECEN ACCIONES DEL «PLAN ESTATAL HÍDRICO»

En el marco de la onceava reunión del Subcomité Especial del Plan Hídrico, se presentaron acciones a desarrollar en dicho rubro a corto, mediano y largo plazo de manera integrada con el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, en el que el tema del agua tiene parte fundamental en los ejes generales de bienestar e inclusión y en infraestructura para todos, medio ambiente y sustentabilidad.

La titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Tatiana Davis Monzón informó que estos objetivos se alcanzarán referente al mejoramiento e incremento de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como la elaboración de proyectos de infraestructura de protección contra inundaciones que requiere la población, implica una labor conjunta entre los diferentes niveles de gobierno, academia y sociedad civil.

“Se debe defender el agua, a la población en general le cuesta trabajo entender su estado crítico por ser subterránea en Baja California Sur, se está sobrexplotando y contaminando, por lo que hoy vivimos los efectos de la carencia del recurso, no podemos continuar con el desperdicio y mal manejo”, estableció.

En lo que corresponde al Plan Hídrico Estatal, Davis Monzón llamó al Subcomité a hacer de este documento, una herramienta que permita conjuntar esfuerzos para la gestión responsable de recursos que beneficien a la población sudcaliforniana.

REVISA CEA LOS PROYECTOS HÍDRICOS PARA LOS MUNICIPIOS DEL NORTE DE LA ENTIDAD

Como parte de las acciones de acercamiento y coordinación con los Organismos Operadores de los municipios de Mulegé, Loreto y Comondú, se realizó la revisión de proyectos de infraestructura para fortalecer su operatividad, informó la titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tatiana Davis Monzón.

Durante estas reuniones con personal técnico, se valoraron los principales requerimientos para establecer las obras que habrán de realizarse en materia de alcantarillado, agua potable y saneamiento, mismos que iniciaron su proceso de licitación en este mes de mayo y que comenzarán durante el tercer trimestre de este mismo año.

A la fecha en la zona norte de la entidad, se han realizado diversas acciones entre las que se encuentran el mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos de las plantas desaladoras de las comunidades La Freidera y El Delgadito en Mulegé y en Bahía Magdalena y Puerto Alcatraz en Comondú, beneficiando a más de 700 habitantes de estas comunidades pesqueras.

Además de lo anterior, se realizó la ampliación de redes de alcantarillado en Puerto Adolfo López Mateos, Villa Ignacio Zaragoza, en la colonia Brisas de la Toba, en Ciudad Insurgentes y en la colonia Miramar de Loreto, con lo que las familias pueden contar con el servicio básico de alcantarillado sanitario en su vivienda, mejorando sus condiciones de bienestar y salud.

 

CONAGUA: SE PRONOSTICAN DE 14 A 19 CICLONES PARA EL PACÍFICO

De 2 a 4 podrían ser huracanes, categoría de 3, 4 y 5

BCS es el estado con mayor afectación por estos fenómenos, representa un 17%

Agosto y septiembre, los meses que registrarán más lluvias

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en el marco de la Reunión Nacional de Protección Civil, se prevé la formación de 14 a 19 sistemas en el Pacífico, para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022, de los cuales, de 2 a 4, podrían ser huracanes categoría 3, 4 y 5.

Al respecto, el titular del ramo en la entidad, Benjamín García Meza, señaló que, con base a los datos históricos y comportamiento de estos fenómenos, Baja California Sur, es el estado del país, con mayor porcentaje de afectación, con 17 por ciento.

Derivado de ello, se trabaja para seguir promoviendo en la población, la cultura de la prevención, además de fortalecer la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, para implementar acciones que contribuyan a la disminución de riesgos y la activación oportuna de los protocolos establecidos en esta materia, indicó.

En el marco de la reunión, se informó que el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), se encuentra listo y en comunicación permanente con los Sistemas Estatales, para llevar a cabo las labores antes, durante y después de presentarse lluvias intensas o un huracán.

Así como la puesta en marcha del Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre (Plan DN-III-E), de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y el Plan Marina, de la Secretaría de Marina (SEMAR), para atender a la ciudadanía, en caso de requerirse.

Respecto al pronóstico, de 8 a 10, serían tormentas tropicales, 4 a 5, huracanes categoría 1 y 2 y huracanes categoría 3, 4 y 5, podrían formarse de 2 a 4 sistemas hidrometereológicos; el primero en formarse, llevará por nombre Agatha.

“Será la próxima semana, cuando estemos instalando el Consejo Estatal, donde las autoridades federales, estatales y municipales, en conjunto con la sociedad, estaremos poniendo en marcha el plan operativo y preventivo, para esta época de lluvias, ya que todas y todos, somos parte fundamental para evitar situaciones de vulnerabilidad y salvaguardar lo más importante, que es la vida de nuestra gente”, aseguró Benjamín García.