ANTE EL CONGRESO, VCC REITERA LA IMPORTANCIA DEL DIALOGO ENTRE PODERES

Al acudir a la Sesión Pública Solemne de Apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al segundo año de ejercicio de la XVI Legislatura estatal, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la importancia de mantener el diálogo y la comunicación permanente entre los Poderes del Estado para “fortalecer la visión en Baja California Sur de que el Gobierno responde a una sola expectativa, que es el bienestar de la gente”.

Luego de escuchar el informe de la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, a nombre de la diputación permanente del primer periodo, el Gobernador señaló la importancia del trabajo conjunto de los tres poderes, que la justicia se aplique correctamente, que las leyes sean en favor del pueblo y que el Ejecutivo sea sensible en el espíritu Legislativo y Judicial.

El Mandatario sudcaliforniano destacó el respeto a la soberanía entre los tres poderes de Gobierno e insistió en que habiendo armonía, el Gobierno continuará avanzando bien.

“Estamos con la clara idea de que fortalecer la visión republicana de los tres poderes en Baja California Sur debe seguir y fortalecerse de manera histórica, como nunca había sucedido”, agregó el Ejecutivo estatal.

Finalmente, comentó que se buscará reforzar la iniciativa que se encuentra en proceso de trabajo –la 3 de 3-, así como alternativas de atención al rezago legislativo, para garantizar que las mujeres sudcalifornianas tengan una vida libre de violencia.

 

PODERES PÚBLICOS Y SOCIEDAD CIVIL CONMEMORARON LO 48 AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE BCS

Se requiere la unidad de todos para seguir transformando la entidad: Homero Davis

Daniel Gallo, Presidente del Poder Judicial habló a nombre de los tres poderes del estado

Por la sociedad civil, el discurso estuvo a cargo de la diputada constituyente, Profesora María Luisa Salcedo de Beltrán.

Con la representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, asistió a la sesión solemne del Congreso del Estado, encabezada por la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, presidenta de la Mesa Directiva y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Daniel Gallo Rodríguez, con motivo del 48 aniversario de la promulgación de la Constitución Política del Estado.

En este sentido, Davis Castro, resaltó la importancia de esta fecha, la cual marca un antes y un después en la vida política y social de Baja California Sur, al convertirse en un estado libre y soberano, ya que permitió contar con un marco legal que sienta las bases jurídicas de las instituciones, para la toma de decisiones en beneficio de la sociedad.

Reconoció a las mujeres y hombres que escribieron la historia del entonces territorio, para darle paso a una nueva manera de gobernar y organizar la administración pública, es decir, tener un documento que establezca las facultades y obligaciones de los entes públicos, pero sobre todo, el poder establecer las normas que nos permitan convivir en un marco de civilidad y respeto como miembros de un pueblo, apuntó.

El Magistrado Daniel Gallo, por su parte, se refirió a la Constitución como el instrumento institucional que da sentido al equilibrio de poderes en BCS, así como certeza jurídica al desarrollo, cuya sociedad se adapta a los cambios del progreso y el crecimiento en los últimos 48 años de la vida democrática de nuestra entidad, gracias al marco local que se ha dado derivado de la carta magna estatal y federal.

En esta ceremonia los discursos oficiales estuvieron a cargo del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Daniel Gallo, en representación de los Poderes públicos y por parte de la sociedad civil, la diputada constituyente María Luisa Salcedo Morales.

“Sigamos caminado unidos, Poderes, autoridades de los tres órdenes de gobierno y ciudadanía, para consolidarlos como una entidad próspera, donde el único fin sea el bien común y que en nuestras diferencias encontremos la coincidencia: Baja California Sur”, puntualizó Homero Davis.

ASISTE EL GOBERNADOR AL INICIO DEL SEGUNDO AÑO DE LA ACTUAL LEGISLATURA

 -Exhortó a diputados a trabajar unidos en agenda de bienestar e inclusión, paz y seguridad, reactivación económica y empleo, así como infraestructura y medio ambiente, rendición de cuentas y transparencia

Al acudir a la Sesión Pública Solemne de apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al segundo año de ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura del Congreso local, el gobernador Víctor Castro Cosío expresó su confianza de continuar fortaleciendo los lazos republicanos que se han construido durante su administración en donde el respeto y el diálogo han sido la base para alcanzar acuerdos que nos beneficien a todos.

Convocó a diputadas y diputados de todas las fracciones políticas, a trabajar unidos una agenda de cinco puntos relacionados con el bienestar y la inclusión, la paz y seguridad, reactivación económica y empleo incluyente, infraestructura para todos y medio ambiente, así como rendición de cuentas y transparencia.

“El día de hoy comparto con ustedes que esta agenda la podemos trabajar juntos; en la sencillez encontremos lo profundo, no tenemos qué evadir la responsabilidad histórica que nos corresponde, construir una sociedad democrática justa, digna, es responsabilidad de todos y de todas, así que convoco a esta Legislatura a trabajar unidos”, agregó.

El mandatario sudcaliforniano precisó que la estabilidad alcanzada entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, alienta para trabajar en las posibilidades de potenciar el diálogo y que las leyes que se propongan al Congreso sean favorables para la comunidad.

Castro Cosío insistió en el reconocimiento al trabajo y disposición del poder Legislativo para trabajar unidos a favor del desarrollo de las y los sudcalifornianos y destacó en que esta es la tónica de su administración.

 

LA CONSTITUCIÓN DE BCS LLEVA 140 MODIFICACIONES, PARA ADAPTAR AL ESTADO A LA REALIDAD ACTUAL

Conmemoran XLVII aniversario de Promulgación de la Constitución Política de BCS

Su promulgación por el gobernador provisional del territorio, Félix Agramont Cota el 15 de enero de 1975, significó un hecho relevante en el proceso de conversión de territorio federal a un estado libre y soberano

Lleva más de 140 modificaciones, con las que se ha ido adaptando al desarrollo de la entidad

En acto solemne en el Congreso local, este sábado se conmemoró el XLVII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, hecho histórico del Congreso Constituyente conformado por los diputados Armando Aguilar Paniagua, Armando Santiesteban Cota, Armando Trasviña Taylor, Fernando Cota Sández, Eligio Soto López, Manuel Davis Ramírez y María Luisa Salcedo Morales, quienes legislaron y aprobaron la Constitución que fue remitida al gobernador del territorio el 9 de enero de 1975, y promulgada seis días después, el 15 de enero de 1975.

En representación del gobernador Víctor Castro Cosío, el subsecretario general de gobierno Omar Zavala Agúndez, precisó que la promulgación de la Constitución Política del Estado significó un hecho relevante en el proceso de conversión de territorio federal a un estado libre y soberano entre octubre de 1974 y abril de 1975, que ha marcado un antes y un después en la vida pública de nuestra tierra.

Zavala Agúndez dijo que hoy, a casi cinco décadas de distancia, “Baja California Sur cuenta con cinco municipios, casi 800 mil habitantes, constituyendo una sociedad plural, social y políticamente activa, con un gran dinamismo, fuerza y empuje, que en estos años de vida autónoma ha sabido libremente marcar el destino social, económico y político de nuestra tierra sudcaliforniana”.

Agregó que, “para cumplir con el compromiso de transformar a la sociedad, el gobierno estatal impulsa una nueva forma de ejercicio del poder político en Baja California Sur, en el que el bienestar de las mujeres y los hombres de nuestro estado, y respetando la paridad de género, es y será el eje central de las políticas públicas a lo largo de los próximos seis años de la presente administración”.

Destacó que “se cumple a cabalidad con la Carta Magna, al darle función social a los recursos públicos, es decir que los presupuestos sirven a la comunidad y no a los privilegios; tenemos un gobierno austero con racionalidad en el gasto, honradez y transparencia en la aplicación de los presupuestos; ahora se trabaja en una permanente cercanía con la sociedad, en un diálogo constante con todos los sectores sociales, lo que nos ha permitido ir construyendo todos los días, desde los poderes públicos, y en alianza con la sociedad civil, una nueva sociedad sudcaliforniana, más justa, menos desigual, porque a todos Baja California Sur nos une”, finalizó.

 

GOBIERNO DE BCS, DECIDIDO A REORIENTAR EL GASTO PÚBLICO PARA ABATIR EL REZAGO SOCIAL

18 mil 500 mdp es el monto de anteproyecto entregado a Congreso del Estado para ejercer el siguiente año, comenta la Secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota

Serán prioritarias vivienda, obras públicas, pavimentación, espacios públicos, cultura, deporte y desarrollo social en los próximos seis años

Es un proyecto de cambio y transformación; por primera vez políticas públicas refieren presupuesto de 300 mdp a apoyo social

El Gobierno de Baja California Sur entregó al Congreso del Estado el anteproyecto de egresos 2022 para su análisis y discusión, el cual contempla un presupuesto de 18 mil 500 millones de pesos, reorientado a abatir el rezago social.

Lo anterior lo dio a conocer la secretaria de Finanzas, Bertha Montaño Cota, quien enfatizó que por instrucciones del gobernador Víctor Castro Cosío, este presupuesto tiene una reorientación y reasignación de los egresos por el orden de los 300 millones de pesos, dando énfasis a rubros como vivienda, obras públicas, pavimentación, construcción y rehabilitación de espacios públicos, cultura, deporte y desarrollo social.

Sobre estos tres últimos rubros, la funcionaria estatal señaló que es la primera vez que las políticas públicas refieren atención al rezago social y son parte de un proyecto integral de cambio y transformación a seis años, con visión de integración familiar, esparcimiento, espacios para los niños y jóvenes, mujeres y adultos cerca de sus domicilios, donde puedan realizar actividades al aire libre y que permitan recomponer el tejido social.

El proyecto contempla, además, una baja considerable en el gasto corriente del aparato gubernamental, como combustibles, hospedaje, viáticos, arrendamiento, servicios generales, papelería y equipamiento. El ahorro que se genere en el gasto operativo será de un aproximado de 300 millones de pesos adicionales –dijo-, y se estará reasignando y canalizando a favorecer, mediante acciones, al mayor número de población posible.

Bertha Montaño enfatizó que la población verá obra pública en sus comunidades. “Asumimos el compromiso como gobierno y así será durante los siguientes seis años; la transformación de Baja California Sur ya empezó y juntos lograremos que los sudcalifornianos tengamos una mejor calidad de vida”, finalizó.

«NUESTRA JUVENTUD, PRESENTE Y FUTURO DE MÉXICO Y BCS»: HOMERO DAVIS

Asiste secretario general de Gobierno al XIV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2021

El secretario general de gobierno, Homero Davis Castro, asistió en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, a la sesión pública solemne del Congreso del Estado, donde se llevó a cabo el XIV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2021 “Para que la juventud se exprese”.

Davis Castro resaltó que “la participación de las y los jóvenes es ya una realidad, son el presente de México y de Baja California Sur, son quienes están aportando a la transformación social y política del país, y en medida que se involucren, seremos una mejor sociedad”, apuntó.

“A nombre del gobierno estatal, reiteramos nuestro total apoyo a este importante sector de la población, ya que sus aportaciones, expresiones, ideas y propuestas, vienen a fortalecer las políticas públicas que se diseñan e implementan en favor de las familias sudcalifornianas y por consiguiente de la juventud”, resaltó el Secretario General.

Asimismo, subrayó que es fundamental que se fomente en las presentes y nuevas generaciones los valores cívicos, además de que conozcan las instituciones y los poderes públicos, así como cuáles son las atribuciones y obligaciones de cada una de éstas, para que se sumen y aporten al desarrollo de nuestra entidad, indicó.

De igual manera, mencionó que es esencial escuchar directamente la voz de la juventud, ya que transmiten nuevas ideas y visiones, convirtiéndose en agentes activos, multiplicadores y líderes, tanto en sus escuelas, como en sus comunidades, contribuyendo así, a un verdadero cambio social.

Durante esta sesión, las y los diputados por un día, presentaron diversos pronunciamientos en temas educativos, deporte, salud, prevención, familia, crecimiento económico y la integración de los jóvenes en asuntos públicos.

Finalmente, Homero Davis puntualizó que este tipo de ejercicios permiten a la juventud involucrarse en la vida pública del estado y de la nación, por lo que se les dará puntual seguimiento a los pronunciamientos realizados en tribuna por las diputadas y diputados de este parlamento juvenil.

INICIÓ ACTIVIDADES ‘EL PARLAMENTO DE LA JUVENTUD SUDCALIFORNIANA’

Fueron seleccionados 21 jóvenes de los 5 municipios de nuestro estado, y serán diputados por 1 día

Iniciaron las actividades del XVI Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana con 21 jóvenes provenientes de los 5 municipios de BCS, quienes participan de manera virtual, informó Nayeli Arvizu Villegas, directora del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJuventud).

Después de un proceso de revisión de proyectos, el comité organizador seleccionó a las y los 21 integrantes de 13 a 17 años de edad, como lo establece la convocatoria, tomando en consideración las 16 diputaciones de mayoría relativa, y 5 diputaciones de representación proporcional, en base a las correspondientes cabeceras municipales del estado de Baja California Sur.

La directora del ISJuventud destacó la importancia de los temas que abordan las y los participantes en sus trabajos, pues contribuyen con propuestas y reformas al marco jurídico, asuntos y retos que le preocupan a la juventud sudcaliforniana, y este es un espacio idóneo para compartirlas

“Debido a la contingencia no realizamos este ejercicio de forma presencial en el recinto legislativo, pero todas las instituciones que organizan están comprometidas en lograr un espacio digno, en donde se plasmen las iniciativas y puntos de acuerdo del Parlamento Juvenil”, dijo la funcionaria estatal.

En la primera actividad oficial de este parlamento juvenil, los jóvenes se reunieron en mesas de trabajo donde se discuten las propuestas que serán presentadas durante la sesión solemne el día 18 de noviembre, siendo por esta ocasión los integrantes del comité organizador quienes se trasladen a los municipios.

ASESORES DEL GOBERNADOR SE REUNIERON CON DIPUTADOS POR EL PLAN DE DESARROLLO ESTATAL

Diálogo y consenso fortalecen la política participativa de BCS

Con el fin de crear consenso y refrendar compromisos entre los tres órdenes de gobierno, así como fortalecer el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California Sur, la Coordinación de Asesores del Ejecutivo Estatal se reunió con diferentes Comisiones parlamentarias del Congreso.

Entre los principales rasgos y temas abordados, destacan el ordenamiento territorial para el bienestar, regiones con estrés hídrico, derechos humanos e igualdad, todo esto sustentado en la visión de una sociedad incluyente, diversa y justa, con crecimiento para el bienestar de todos los habitantes de Baja California Sur, nativos o inmigrantes.

De acuerdo con el diputado José María Avilés Castro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, presentaron ante las diferentes Comisiones la metodología para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y sus ejes rectores generales y transversales.

Además, durante las sesiones se dieron a conocer las problemáticas de poblaciones que han sufrido olvido y abandono, como las de indígenas, afromexicanos y de trabajadores agrícolas del Valle de Vizcaíno, agregó.

Mediante el diálogo directo con los distintos actores de la sociedad, el Gobierno del Estado continuará abordando los temas que históricamente demandan respuestas y soluciones para el bienestar social y económico de los sudcalifornianos, con la incorporación de los diversos grupos sociales e instituciones en la construcción de un modelo gubernamental orientado por la democracia participativa.