INVITAN A CINEASTAS DE BCS AL CONCURSO DEL «FESTIVAL DE CINE DE LA PAZ»

La fecha límite de inscripción es el 30 de septiembre de 2023

El comité organizador de la sexta edición del Festival Internacional de Cine de La Paz, invita a los cineastas de Baja California Sur, México e Iberoamérica, al concurso que se realizará del 12 al 14 de octubre del presente año, en el marco de este Festival Fílmico, así lo dio a conocer Thalia Agúndez, directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).

En ese sentido, señaló que este evento contribuye a impulsar el desarrollo de producciones cinematográficas en el destino y con ello dar una mayor promoción de las bellezas y bondades de BCS y su capital, de ahí la relevancia de contar con la mayor participación posible de quienes se dedican a la industria fílmica.

“La importancia que tienen estos eventos es que son promoventes para que más producciones se interesen en la entidad, dejando una importante derrama económica, además de que el festival se suma a la oferta de atractivos culturales y artísticos con los que cuenta Baja California Sur, por ello, reconozco la labor de la organizadora de este evento, Nadia Partida López, por fomentar el arte y la cultura como opciones de entretenimiento”, expresó.

Por su parte, Nadia Partida dijo que  las inscripciones podrán realizarse en la plataforma Filmfreeway o enviando su documentación que incluya ficha técnica, stills, película en 1920×1080, habilitación de descarga, así como llenar claramente sus datos de contacto, email y teléfono al correo electrónico convocatoriasficlapaz@gmail.com, antes del 30 de septiembre.

Asimismo, hizo énfasis que Festival Internacional de Cine de La Paz se ha distinguido como uno de los encuentros cinematográficos más importantes del país, contando con invitados de la talla de Dolores Heredia, María Rojo, Ángeles Cruz, Lalo España, Adal Ramones, Tinieblas, Raúl Méndez, Pablo Avitia, así como gente de la industria como Jorge Araujo, Arturo Pimentel, Alejandro Andrade, Jorge Magaña, Johnny Olán, Rigoberto González, entre otros.

ENCABEZÓ GOBERNADOR VCC, EL 176 ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DE CHAPULTEPEC

“El recuerdo de los hechos que han forjado la historia de México, es fundamental para mantener la memoria viva y enaltecer los valores de quienes contribuyeron para lo que hoy tenemos”, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al encabezar, junto con los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como de las Fuerzas Armadas, el 176 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec.

El Mandatario sudcaliforniano dijo que el llamado es a esforzarse para involucrar más a la gente, sentir que la patria es nuestra y vivimos en una nación que merece honra con el trabajo diario, con el actuar correcto, respetar a los demás y que sintamos que las y los niños comiencen a construir una memoria vigente.

Por eso dijo, “es necesario ir recuperando desde los hogares y la escuela, estas fechas en que hubo quien ofrendó su vida por defender su patria. Que sea además lección de lo que no debe volver a pasar: que el país se convierta en un botín del extranjero. Los Niños Héroes dieron un ejemplo de  soberanía nacional que hoy debe construir una nación independiente, libre y respetuosa”, puntualizó.

La ceremonia oficial alusiva a esta memorable fecha, en que los cadetes del Colegio Militar defendieron la patria ante el invasor Estados Unidos de América, se llevó a cabo en el monumento a los Niños Héroes, y en ella participaron los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como los titulares de las Fuerzas Armadas en la entidad y alumnos de educación básica.

SE INVITA A «VELADA MEXICANA», CONCIERTO A BENEFICIO

Sara Quintero Orozco y Víctor Acevedo Paredes pertenecen a la selección nacional Jr. de nado artístico

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura invitan al evento a beneficio de Sara Quintero Orozco y Víctor Acevedo Paredes de la selección nacional Jr. de nado artístico, quienes representarán a México en C.C.C.A.N. (Campeonato Centroamericano y del Caribe de Aficionados de la Natación), el cual se llevará a cabo en El Salvador.

El concierto se realizará en la Sala de Conciertos La Paz (SCON) el miércoles 13 de septiembre de 2023 a las 18:00 horas, será una experiencia de la música mexicana por grandes músicos locales.

Los boletos se pueden adquirir en la Escuela Estatal de Música de Estado de BCS ubicada en José María Morelos y Pavón esq. Marcelo Rubio, para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 612 122 2286.

 

ASISTE GOBERNADOR VCC AL ‘FESTIVAL SUDCALIFORNIANO DE LA CANCIÓN’

Víctor Castro Cosío, asistió al XIV Festival Sudcaliforniano de la Canción, el cual brindó a los asistentes un repertorio musical que incluye géneros como balada, ranchera, boleros, por mencionar algunos.

Durante el evento realizado el sábado por la noche, el Mandatario estatal, acompañado de la alcaldesa de La Paz Milena Quiroga Romero, hizo entrega de reconocimientos por participación, además de rendir un homenaje a la trayectoria musical de Rosa Luz Pérez, Rosa Noemí Cienfuegos, Miguel Angel Norzagaray y de manera póstuma a la gran María Antonieta Angulo Cota, recordada como «Chula Angulo», quien compartía la premisa “existen muchas formas de ayudar sin dar la espalda a nadie”.

En su intervención, Castro Cosío destacó que el festival genera arraigo y orgullo en la región, al promover la música local representada por jóvenes de cada uno de los cinco municipios, ratificando su compromiso de apoyar todas aquellas muestras artísticas y programas que logren una importante transformación cultural en las y los sudcalifornianos.

El primer lugar categoría l) Balada – Bolero fue para Margarita Lizanka Padilla, en Ranchero norteño, Ramiro Costich Pérez y categoría libre Erick Daniel Trejo Piña, todos del municipio de Los Cabo

XIV FESTIVAL SUDCALIFORNIANO DE LA CANCIÓN

Será el sábado 26 de agosto en el Teatro de la Ciudad de La Paz

El Gobierno del Estado de Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y la Asociación de Autores, Compositores e Intérpretes de BCS, en coordinación con los H. Ayuntamientos de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, invitan al XIV Festival Sudcaliforniano de la Canción y Homenaje Póstumo para la reconocida cantante María Antonieta “Chula Angulo”.

Lo anterior lo dio a conocer José Ángel García Borrego, Subdirector del ISC, al destacar que esta actividad busca promover la música e intérpretes sudcalifornianos; se celebrará el día 26 de agosto de 2023, a las 19:00 horas, en el Teatro de Ciudad, que se encuentra dentro de la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, en la ciudad de La Paz.

“Durante este evento, los asistentes podrán disfrutar de un repertorio musical que incluye géneros como balada, ranchera, boleros, por mencionar algunos, también cabe destacar que cada una de las piezas interpretadas son de la autoría de las y los artistas”, comentó García Borrego.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a no perderse este festival, al tiempo que ratificó su compromiso de apoyar todas aquellas muestras artísticas y programas que logren una importante transformación cultural en las y los sudcalifornianos.

Este XIV Festival Sudcaliforniano de la Canción es de entrada libre; con pase de cortesía podrán acudir a Subdirección General del ISC, Calle Navarro e/ Altamirano y Héroes de Independencia, Unidad Cultural Prof. Jesús Castro Agúndez, Zona Centro, C.P 23000, La Paz B.C.S.

VISITA LA EXPOSICIÓN «ÓPTICAS URBANAS»,EN EL MUSEO DE ARTE DE BCS

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), a través del Museo de Arte de Baja California Sur (MUABCS), invitan al público en general a la exposición Ópticas Urbanas; Arte urbano” del colectivo artístico Nosotros Callejúes (Edelmira Rodríguez Morales y Lenin Ruíz Cortés), en la Sala Sudcaliforniana del MUABCS y estará vigente hasta el 14 de agosto.

Ópticas Urbanas es una invitación a adentrarse en la realidad de las ciudades actuales transformada por el arte. A través de una serie de obras sobre bastidor y fotografías, los visitantes tendrán la oportunidad de contemplar y explorar la riqueza visual y conceptual que refleja la visión única de Nosotros Callejúes al tomar elementos de las ciudades enfrentados con el paso del tiempo.

La forma en que los eventos a lo largo de la historia cultural y crecimiento de las ciudades se adaptan al entorno natural de la región y sus costumbres. Puedes transitar las ciudades sudcalifornianas con algunos elementos vanguardistas y al mismo tiempo encontrarte con una panga oxidada en el pleno centro histórico o una tortuga anidando en un corredor turístico. Esa es la esencia que transmite el colectivo en esta exposición.

Por lo mismo se reitera la invitación a visitar la exposiciónÓpticas Urbanas; Arte urbano”, en la Sala Sudcaliforniana del MUABCS, el cual se encuentra ubicado en calle Francisco I. Madero S/N e/ 5 de mayo e Independencia, colonia Centro. Si quieres saber más de este y otros eventos, comunícate al teléfono del museo 612 129 4176 ó visita la página web del ISC: culturabcs.gob.mx.

HOY JUEVES PRESENTACIÓN DEL LIBRO «LAS PERLAS DE CALIFORNIA»

El Archivo Histórico Pablo L. Martínez (AHPLM) llevará a cabo la presentación editorial “Las perlas de California”, de Leonardo Reyes Silva, presidente fundador de la Asociación de Escritores Sudcalifornianos.

Docente, escritor, promotor cultural y cronista mexicano. Cursó la carrera de Profesor de Enseñanza Primaria. Maestro en Lengua y Literatura Españolas por la Escuela Normal Superior de Tepic, Nayarit. Desde 1980 colabora en el periódico El Sudcaliforniano con crónicas y artículos relacionados con aspectos históricos y culturales de Baja California Sur.

El Gobierno del Estado de Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y el AHPLM invitan a la presentación del libro este jueves 13 de julio del año en curso, a las 18:30 horas. Durante la presentación se contará con los comentarios de Luis Alberto Trasviña Moreno y Alejandro Telechea Cienfuegos, así como una charla con el autor.

La ubicación del AHPLM es Ignacio Altamirano entre Encinas y Legaspi, Col. Centro; para mayores informes comunicarse al teléfono 612-122-1116. Todas las personas interesadas en este y otras presentaciones de libros, pueden consultar la página del ISC www.culturabcs.gob.mx

INVITAN A PROGRAMA CULTURAL EN HONOR DE MANUEL YGNACIO FERRER EN SAN ANTONIO

Se realizará el viernes 16 de junio en la plaza pública de este pueblo histórico del municipio de La Paz

La Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), invita a la ciudadanía al programa cultural en honor al compositor “Manuel Ygnacio Ferrer”, el cual se realizará el próximo viernes 16 de junio en la plaza pública del Pueblo Histórico de San Antonio, a partir de las 5 de la tarde, informó la directora de Promoción Turística de la dependencia, Thalia Agúndez.

Al respecto, señaló que en el marco de las fiestas tradicionales de San Antonio tendrá lugar este programa en el que se contará con la Exposición Fotográfica “Personajes Históricos de San Antonio y sus Alrededores”, la interpretación de Ferrer en Guitarra, a cargo de René Valdez Geraldo, un momento musical con obras mexicanas y sudcalifornianas para piano, solo y canto; con la soprano Liliana del Conde, el tenor José Manuel Romero y al piano Fernanda del Peón.

“Estamos muy contentos de anunciar la segunda edición de este evento cultural, que forma parte los productos ancla que se han generado en esta administración estatal para impulsar la actividad turística en la comunidad de San Antonio, con la cual se rinde homenaje a un sudcaliforniano, nacido en dicho poblado, que triunfó en siglo XIX en Estados Unidos en el arte de la guitarra clásica”, expresó.

Asimismo, la Directora de Promoción Turística del Gobierno del Estado, agregó que como parte del programa artístico y cultural, se presentará también el Ensamble de Guitarra Clásica de la UABCS, el Baile de Antaño con el Ballet Folclórico de La Paz y La Cochi con Livais, asimismo, cerrando con broche de oro, la segunda entrega del Premio al Mérito Musical “Manuel Y. Ferrer 2023”.

Manuel Ygnacio Ferrer, fue un compositor nacido en San Antonio, en mayo de 1828 o 1832, dato impreciso aún de acuerdo con algunos datos históricos. Comenzó a estudiar guitarra a la edad de cuatro años y cuando tenía alrededor de 18, se trasladó a la Alta California donde radicó por un tiempo en Santa Bárbara. Ahí realizó estudios de guitarra con un sacerdote de la antigua misión.

La obra de Manuel Ygnacio Ferrer es una muestra fehaciente del vasto bagaje musical de las Californias del siglo XIX, que se caracterizaba por su contexto árido hasta el hallazgo de su obra musical. Es considerado uno de los más grandes compositores guitarristas pertenecientes al linaje de Fernando Sor, Mauro Giuliani, Francisco Tárrega, Agustín Barrios Mangoré, entre otros maestros del instrumento, emergiendo como un milagro en la historia de las artes en las Californias.

 

 

ENTREGA ISC ACERVO BIBLIOGRÁFICO EN LA ZONA NORTE DE BCS

La donación será integrada a las diversas bibliotecas de Cd. Constitución, Loreto y Mulegé

Se entregaron 93 cajas de libros

Con el propósito de atender las diversas lenguas por medio del acervo de las bibliotecas municipales, se realizó una donación de libros por parte del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), a través de la Coordinación Estatal de Bibliotecas en la gira cultural realizada en tres municipios de la zona norte del estado.

La entrega fue encabezada por Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, director del ISC y Fedra Rodarte, coordinadora de Fomento Editorial; se realizó la entrega a las coordinadoras municipales de Bibliotecas Públicas en Comondú, a Nohemí Tonche Acuña; en Loreto, a María Teresa Anguiano Martínez, y en Santa Rosalía a Nora Patricia Bareño Armenta.

El acervo pertenece a la Colección Biblioteca SEP Centenaria Bilingüe. Lengua originaria/Español, contenida en 93 Cajas para destinar a Comondú: 51 cajas equivalentes a 2,958 libros; 6 cajas que representan 348 títulos en Loreto, y 36 cajas con 2,088 ejemplares en el municipio de Mulegé.

El objetivo de esta donación de la SEP es para seguir con la inclusión como una política de estado. La población migrante de pueblos originarios ya representa casi el 20 por ciento del total de habitantes de Baja California Sur, así como que se hablen más de 40 lenguas de las 65 que se encuentran presentes en el país.

“Un norte nunca más en el olvido y con la misión muy clara de intergrar de una forma completa todo el estado; es importante llegar a cada rincón con la cultura”, subrayó el titular del ISC, Víctor Caballero.

Para concluir, se recalcó la importancia de llegar a las y los ciudadanos que vienen de otros lugares de México, destacando el valor que tienen sus lenguas originarias.

INAUGURÓ EL EJECUTIVO ESTATAL, «MUESTRA DE ARTESANOS Y ARTISTAS DE BAJA CALIFORNIA SUR»

-“Ni el deporte ni la cultura son los últimos para mi gobierno; más del 30% de presupuesto, destinados para estos rubros”

 Al inaugurar la muestra “Artesanos y Artistas de Baja California Sur”, instalada en la explanada de Palacio de Gobierno y que permanecerá abierta al público durante tres días, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró el compromiso de su administración por generar e impulsar acciones que fortalezcan nuestra identidad a través del trabajo artesanal de las y los sudcalifornianos.

En la Plaza de la Reforma, a donde se dieron cita artistas de los cinco municipios de la entidad para mostrar y poner a la venta sus productos, el titular del Ejecutivo dijo que el respaldo de su administración estará siempre para promover y preservar el que calificó como uno de los tesoros más importantes que tenemos.

“Ni el deporte ni la cultura son los últimos para mi gobierno. Prueba de ello es que más del 30 por ciento en los presupuestos son destinados para estos rubros, y trabajamos para que el recurso se aplique donde debe ser”.

En el marco del corte del simbólico listón con que inauguró la exposición, el Mandatario reiteró que “el arte en nuestros ranchos, la cultura es riquísima y la han cuidado los rancheros, los pescadores; eso parte de la fortaleza como sudcalifornianos”.

El Gobernador comentó que “es necesario vencer las inercias políticas y fundirnos sin diferencias para llevar a cabo acciones como la de hoy, en donde se facilita a los artesanos y artistas, un espacio para que todos conozcamos el formidable trabajo de sudcalifornianas y sudcalifornianos que a través de sus creaciones, también guardan parte de nuestro pasado”.

Finalmente, convocó a las y los ciudadanos a visitar esta muestra, porque pueblo por pueblo se buscará conservar nuestra raíz, nuestra esencia, que es lo que va quedando con su actividad.

También realizó un recorrido por los stands, acompañando a los organizadores del evento, en donde se presentaron productos elaborados con concha, madera, cuero, hierro, frutos y minerales de la región.