«SE CONSOLIDA BCS COMO GRAN DESTINO TURÍSTICO»: VCC

El gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío viajó a la Ciudad de México en donde asistió a la ceremonia de inauguración del Tianguis Turístico 2023, encabezada por el secretario de Turismo federal Miguel Torruco Marqués, además de atender una reunión con integrantes de la CONAGO.

Previamente, el Ejecutivo estatal asistió a la XLIX Asamblea Ordinaria de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) donde se abordaron temas de certificaciones, recuperación del turismo postpandemia, fortalecimiento de la marca México y Visit México, seguridad en los destinos, Pueblos Mágicos, conectividad, entre otros.

El Mandatario estatal, resaltó la importancia de participar en este tipo de eventos, los cuales permiten fortalecer y transformar la promoción de nuestra entidad tanto en el mercado nacional como internacional, lo que se traduce en un mejor desarrollo económico, gracias a lo cual “se avanza en consolidar a Baja California Sur como un gran destino turístico”.

En este sentido, destacó que rumbo a las vacaciones del periodo conocido como Semana Mayor, que comprende del 2 al 8 de abril, se mantienen muy buenas expectativas, al estimar una ocupación promedio en Baja California Sur del 85% con la llegada de alrededor de 60 mil turistas y una derrama económica superior a los 95 millones de dólares.

Finalmente, Castro Cosío expresó su confianza en los resultados de participación de dicho foro, ya que contribuye a que se concreten acciones positivas para nuestro estado, de beneficio tanto para empresas hoteleras, aéreas, agencias de viajes y asociaciones en lo referente al sector turístico.

GRUPO ‘AMIGOS PARA EL BIENESTAR’, REALIZA SEGUNDA JORNADA SOCIAL EN ‘EL PEDREGAL’

 -Llevan servicios preventivos de salud y seguridad, actividades recreativas, lúdicas y esparcimiento

-Más de 50 servidores públicos participaron

Más de cincuenta voluntarias y voluntarios pertenecientes al Grupo Amigos para el Bienestar (GAB) de la Oficina del Jefe del Ejecutivo, realizaron por segunda ocasión una jornada social en la colonia El Pedregal, en La Paz.

Zulema Rivera, coordinadora del GAB, puntualizó que se dieron cita en esta colonia voluntarias y voluntarios de distintas dependencias del gobierno estatal, con el fin de que los ciudadanos tengan un momento de diversión y esparcimiento, a la par de ofrecerles información y el acercamiento a los servicios y programas a los que pueden acceder, directamente en su espacio.

Esta actividad tiene la intención de promover acciones recreativas, así como de promoción a la salud, el cuidado del agua y prevención del delito, además de la difusión de los distintos programas que ofrece el Gobierno del Estado a la población en general.

En el caso de la atención a temas de salud, se contó con un módulo dental y de promoción de la adecuada higiene bucal, además de información sobre salud sexual y reproductiva, dirigido especialmente a jóvenes, y uno más relativo a la vacunación de mascotas con la esterilización de éstas.

El acercamiento directo con la población permite, a través del voluntariado de instituciones, que todos y todas tengan acceso a una vida de oportunidades, de inclusión social y bienestar, y este foro es el espacio ideal para promover la prevención en todo sentido.

DEMUESTRA GOBIERNO ESTATAL BUENA VOLUNTAD EN NEGOCIACIONES CON SINDICATO DE BURÓCRATAS

Contemplados 239 mdp para atender sus peticiones, sin afectar la administración pública

El lunes 27 de marzo se establecerá una mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los representantes

Dando seguimiento al pliego petitorio presentado en octubre de 2022 ante el Gobierno del Estado por los representantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur (SUTSPEMIDBCS), la administración estatal reafirma su buena voluntad para llevar a cabo la atención de las peticiones en la medida de lo posible.

La titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, detalló que la propuesta de Gobierno del Estado para cubrir el 10% de aumento en sueldo y sobresueldo, así como el 7.82% en 14 de los 25 bonos solicitados y el pago de los quinquenios correspondientes a 2022 y 2023; representa un esfuerzo de 239 millones de pesos que denotan un recurso extraordinario por parte de esta administración.

Montaño Cota señaló que será el lunes 27 de marzo cuando se entable una mesa de diálogo y negociación contando con la presencia del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío y los representantes estatal y municipales del Sindicato de Burócratas para avanzar en la atención de sus peticiones, sin descuidar las demás responsabilidades de la administración estatal.

Al momento se continúa trabajando para saldar el adeudo de contribuciones pendientes de administraciones anteriores, mientras se cumple en tiempo y forma con el pago de retenciones del personal de este gobierno. “Esto es un avance importante para los trabajadores y tendremos que seguir aplicados en eso año con año”, finalizó la titular de Finanzas.

INAUGURÓ LA SECRETARIA DE FINANZAS EL ‘FORO DE COMERCIO EXTERIOR 2023’

Al acudir con la representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío a la inauguración del Primer Foro de Comercio Exterior 2023 en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, habló sobre la trascendencia a estos encuentros con jóvenes y quienes están involucrados en el tema de exportaciones e importaciones de diversos productos al estado, al destacar que “son oportunidades de acercamiento y dar a conocer la normatividad que aplica”.

Acompañada por el rector de la UABCS, Dante Arturo Salgado, funcionarios de la Secretaría de Hacienda y del Gobierno del Estado, Montaño Cota dijo se trata de un aspecto importante, pues no cumplir con los procedimientos normativos podría exponerlos a la pérdida del patrimonio en las acciones de fiscalización.

La Secretaria de Finanzas dijo ante el auditorio conformado por estudiantes de la carrera de Comercio Exterior, que la idea es que los temas que se abordarán en esto foro tienen que ver con aspectos reales y prácticos referentes principalmente a la importación de mercancías.

También recordó que en materia de coordinación fiscal, esta administración busca un gobierno abierto a la información y al conocimiento, creando espacios para el intercambio de puntos de vista de todos los actores y sectores que contribuyen al desarrollo de Baja California Sur.

“El gobierno de la entidad se mantiene a la vanguardia, con un proceso de comunicación abierto, donde todas las voces valen y donde se busca tender puentes y lazos en torno a una economía informada y transparente”, destacó Montaño Cota.

Finalmente, confió en que este encuentro tenga impacto positivo en la preparación académica de los estudiantes que en un futuro inmediato se habrán de incorporar al sector laboral.

 

TERMINA SU CICLO DANIEL GALLO, COMO PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL DE BCS

Forma y Fondo

Dejará  al TSJE modernizado, en paz y trabajando; el 29 de marzo su último informe

El grupo de ‘Adán Augusto’, el más numeroso en BCS, lo encabeza el gobernador VCC

 Son muchos los abogados y trabajadores del Poder Judicial  que aún recuerdan la época aciaga, o ‘la Negra Noche del poder Judicial de BCS’,  en la cual tenía que hablar ‘en secreto’ por temor; en sus oficinas se sentía que  ‘con una navaja se podría cortar el aire’, por la tensión existente, lo que finalmente terminó con el cambio de gobierno a partir de 2011, y la designación de Daniel Gallo, como Magistrado, primero y posteriormente como Presidente del TSJE, que prácticamente ‘purgó’ ese poder de malos elementos.

DEJARÁ GALLO AL PODER JUDICIAL EN ARMONÍA Y OPERANDO EL NUEVO SISTEMA ACUSATORIO

Aún se comenta hoy en los pasillos del Tribunal, por los trabajadores y litigantes de más tiempo en esa institución, que realmente se respira otro ambiente de unidad y cordialidad, y de modernidad en los procesos con la llegada de las nuevas tecnologías y las facilidades del internet, además del ‘Centro de Justicia Penal’ para culminar ‘la reforma penal’ aprobada desde 2008 por la cámara de diputados, que por ley tenía que entrar en operaciones en junio de 2016, pero que fue hasta el arribo de Gallo que se tomó en serio, dotándose a la institución de infraestructura y personal especializado para la debida aplicación del ‘Nuevo Sistema Penal Acusatorio’, con jueces y personal capacitado al respecto, lo que no fue nada fácil ‘debido a resistencias’ dentro y fuera del Poder Judicial.

OTROS LOGROS, LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA, EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y TRIBUNALES LABORALES

Nació posteriormente ‘el Consejo de la Judicatura’, para lo cual fue determinante el apoyo del Poder Ejecutivo, y que hay que reconocer esa institución ha sido apoyada también plenamente por el gobernador VCC desde su llegada en septiembre del 2021,  en cuyo segundo año de mandato ‘llegará a su fin’ el ciclo de Daniel Gallo, como Magistrado y Presidente del TSJE y de la Judicatura, quien el próximo 29 de marzo dará a conocer ‘su último informe’, para posteriormente en los primeros días de abril dejar la magistratura al cumplir los 12 años que permite la ley, ya que como se sabe ‘terminaron los magistrados vitalicios’, y estos funcionarios solo pueden ser reelectos ‘una sola vez’, es decir, por seis años la primera vez y hasta 12 años en total, si fueran ratificados por el Congreso estatal.

MAGISTRADOS TENDRÁN QUE DECIDIR EN LIBERTAD AL NUEVO PRESIDENTE DEL PLENO

Luego del informe de Gallo, tendrá que reunirse el Pleno del Poder Judicial y designar ‘por cédula’ al nuevo presidente o presidenta, como se sabe dicho pleno está compuesto por 7 magistrados, incluyendo al que entrará con la vacante que deja DGR.

LOS MAGISTRADOS

Actualmente los Magistrados son Daniel Gallo Rodríguez, Rodrigo Serrano Castro, Martha Magdalena Ramírez Ramírez, Cuauhtémoc González Sánchez, Raúl Mendoza Unzón, Abigail Jímenez Montalvo y Paúl Razo Brooks, y Jueces hay más de 40 en los 5 municipios.

LA JUSTICIA DEBE SEGUIR APLICÁNDOSE CON INDEPENDENCIA Y SIN COLORES PARTIDISTAS

Va a ser muy interesante escuchar el informe de Daniel Gallo, y veremos después que deciden en libertad estos magistrados por el bien de la institución y su independencia, que tiene los más altos índices de confianza del pueblo de BCS, considerando que ‘la justicia no debe tener colores partidistas’, sino ser pareja para todos.

VCC FUE A LA REUNIÓN DE CONAGO, HABÍA DOS PRESIDENCIALES DE MORENA, ÉL YA DECIDIÓ 

En apretada agenda con compromisos fuera de la entidad, el gobernador VCC fue a la reunión de CONAGO, Conferencia de Gobernadores, en Oaxaca donde trataron el tema del cambio climático y el T-MEC, fundamentalmente, asistiendo el enviado del Presidente de EUA, John Kerry y ‘el embajador del sombrero’, Ken Salazar, y de parte del Presidente López Obrador, el Secretario de gobernación Adán Augusto López, precandidato presidencial, que no estuvo solo sino con la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, como una oportunidad más ‘para grillar’ a los gobernadores de todos los estados (32) incluyendo la CDMX.

HOMERO DAVIS, ‘EL COORDINADOR PRO ADÁN AUGUSTO’

Por cierto, ya están muy definidos en el equipo del gobernador VCC, por Adán Augusto (‘que siga López’), y como coordinador nada menos que el Secretario General de Gobierno, Homero Davis (el más viable candidato a senador), y así mismo como pieza muy importante la esposa del gobernador, Patricia López de Castro.

OTROS GRUPOS CON MARCELO, CLAUDIA Y MONREAL

Por otra parte hay grupos a favor de Claudia Sheinbaum, como el diputado federal, Rubén Muñoz, la alcaldesa de la Paz, Milena Quiroga, y otros por Marcelo Ebrard, como el Diputado Alfredo Porras, y no dejan de apoyar a Ricardo Monreal, el alcalde Oscar Leggs, (que se quiere reelegir) y los senadores de Morena, fieles hasta ahora a su coordinador.

TODOS ‘EN EL FILO DE LA NAVAJA’, HABRÁ DESCARTE

No falta mucho para saber cómo van las encuestas de Morena, y quien pierde y quien gana, quien se va y quien negocia y se queda, y hacia donde va, porque no me queda duda que ‘después del destape’ a la presidencia vendrán muchas decisiones que precisamente el favorecido tendrá que ‘palomear’ de común acuerdo con AMLO.

Están todos ahora en ‘el filo de la navaja’, y en cuanto a la oposición, siguen sin decidir por donde y la ‘a la greña’.

LA FRASE DE HOY

“En el gallinero de la política, la gallina más alabada no es la que pone el mejor huevo, sino la que mejor sabe cacaraquearlo”: Plutarco Elías Calles, ex Presidente de México

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx, en twitter @riestracastro, Facebook Federico Riestra Castro, en Instagram federicoriestracastro, en TikTok federicoriestra4, en la Web riestranoticias.com

 

 

 

 

 

ASISTIÓ VÍCTOR CASTRO A LA REUNIÓN DE CONAGO EN OAXACA

Energías renovables, cambio climático y análisis del T-MEC los principales temas

El gobernador Víctor Castro Cosío, asistió a la VI Reunión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) realizada en el estado de Oaxaca, la cual contó con la presencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y gobernadores de toda la República Mexicana, con el objetivo de impulsar los planes de trabajo para este 2023.

Durante el encuentro, se analizaron los temas de energías renovables, cambio climático y el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), además de temas de seguridad pública y de inversión entre México y Estados Unidos.

Al encuentro asistieron como invitados especiales, el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y el enviado de la Presidencia de ese país para el tema del cambio climático, John Kerry, siendo recibidos los gobernadores, gobernadoras y jefa de Gobierno de la Ciudad de México por el anfitrión, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, en el Centro Cultural y de Convenciones de dicha entidad.

En materia de seguridad, el Mandatario estatal refrendó su compromiso de transformar estrategias que permitan seguir reconstruyendo el tejido de nuestra sociedad, a bien de consolidar las bases del bienestar de las familias sudcalifornianas, y garantizar la integridad de quienes eligen a Baja California Sur como destino turístico y recreativo.

Asimismo, indicó que, en el marco de esta sesión, se dieron a conocer los más recientes resultados en el combate a la delincuencia y prevención de la violencia, donde Baja California Sur destaca como la entidad con menor incidencia delictiva.

 

GOBIERNO DEL ESTADO ENTREGÓ 7 UNIDADES PATRULLA EN LOS CABOS

Permitirán reforzar la presencia en las comunidades de Miraflores, La Ribera y Santiago

En fortalecimiento a las tareas de seguridad pública en el municipio de Los Cabos, el gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío, hizo entrega de siete unidades tipo patrulla, con una inversión de 5 millones de pesos, reafirmando el compromiso de trabajar de manera conjunta con el alcalde Óscar Leggs Castro para garantizar mejores condiciones de vida de quienes habitan y a los visitantes del destino.

“Los Cabos es el motor y el corazón turista de nuestro Estado”, señaló el Jefe del Ejecutivo, quien resaltó la importancia de brindar condiciones de seguridad tanto en las principales comunidades turísticas como en las poblaciones vecinas, pues no es posible alcanzar un nivel sólido de estabilidad económica sin condiciones de bienestar, apuntó.

Las siete unidades patrullas, consistentes en tres vehículos Nissan Sentra y cuatro vehículos pick-up Ford Ranger, fueron entregadas al director de Seguridad Pública Municipal, Jesús Antonio Gómez Rodríguez, quien mencionó que permitirán reforzar la presencia de los elementos de seguridad en Cabo San Lucas, San José del Cabo, Miraflores, La Ribera y Santiago.

Comprometido con el desarrollo de condiciones favorables que fomenten el sano desarrollo de las familias sudcalifornianas e incentiven la inversión privada, el Gobierno del Estado seguirá trabajando en el equipamiento de los elementos de seguridad pública para que puedan desarrollar sus tareas de un modo eficiente, profesional y sensible a los requerimientos de la población.

EN ACCIONES DE BÚSQUEDA SE HAN LOCALIZADO 25 PERSONAS CON VIDA Y 18 RESTOS HUMANOS EN BCS

En coordinación con la CNB, se realizó jornada estatal en Comondú

36 acciones de búsqueda se han realizado en Baja California Sur, durante el primer bimestre del presente año, teniendo como resultado la localización de 25 personas con vida y hallazgos de restos humanos, informó la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Lizeth Collins Collins.

La comisionada estatal indicó que, de estas acciones, 8 han sido búsquedas generalizadas, 13 de familia, 7 individualizadas y 8 de búsqueda inmediata, labores que se han realizado en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, familiares y colectivos.

Trabajo que ha dado como resultado la localización de 25 personas con vida, de las cuales 10 son hombres y 15 mujeres, que contaban con reporte de desaparición en este año, además de los hallazgos de 18 restos humanos, aseguró Collins Collins.

Asimismo, como parte de la coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), durante tres días se llevó a cabo en el municipio de Comondú, una jornada estatal donde se realizaron tareas en campo y de atención a las familias.

En este sentido, señaló que se continuarán realizando este tipo de acciones, en todos los municipios de la entidad, de acuerdo con el calendario que se estableció en conjunto con los colectivos de búsqueda de la entidad, para este 2023.

“Refrendamos el compromiso y la voluntad del Gobierno del Estado, de seguir fortaleciendo las capacidades institucionales, a fin de brindar el apoyo y acompañamiento a quienes tienen a un familiar en situación de desaparición o no localizado, ya que, para lograr estos resultados, es importante la unión de esfuerzos”, apuntó Lizeth Collins.

GOBIERNO DE BCS CUMPLE COMPROMISO CON TRANSPORTISTAS DE LOS CABOS

Se entregaron 340 concesiones que suman 515 durante la presente administración

También se realizó la entrega de 7 patrullas para Seguridad Pública Municipal

En respuesta al compromiso realizado hace un año con el sector transportista de Los Cabos, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío hizo entrega, en compañía del alcalde Oscar Leggs Castro, de 340 concesiones que vendrán a abonar al desarrollo turístico del destino y a brindar un patrimonio para la seguridad de las familias cabeñas.

En este sentido, el director de la Unidad de Transporte y Movilidad de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Martín Guadalupe Salinas Ceseña, puntualizó que la entrega de estas 340 concesiones, se suman a las 175 entregadas durante el año 2022, por lo que se tendrán 515 unidades regularizadas.

Con ello, se responde a la alta demanda de servicios de pasajeros que existe en el municipio de Los Cabos, atendiendo a las personas usuarias una atención segura al contarse con la identificación plena de unidades y choferes, además de que se podrá brindar una mayor asistencia en las colonias populares y la ciudadanía en general.

Reiteró que fue durante el año 2015, la última ocasión en que se habían entregado concesiones, por lo que con el compromiso del Mandatario estatal en una primera etapa se entregaron permisos con duración de un año; hoy  se cierra un ciclo con los nueve gremios y se atiende este rezago histórico que existía con la comunidad.

En el marco del evento se hizo además la entrega de 7 vehículos patrulla para las tareas de Seguridad Pública Municipal. Se contó con la presencia de la subsecretaria de infraestructura y obras públicas de la SEPUIMM, Paulina García López; integrantes de la comisión de Transporte del Congreso del Estado y representantes del sector transportista estatal y municipal.

 

INAUGURÓ GOBERNADOR VCC EL CAMPEONATO MUNDIAL DE VOLEIBOL DE PLAYA 2023

Presente Ana Gabriela Guevara, titular de CONADE, participan representantes de 30 países

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, inauguró la segunda etapa del Campeonato Mundial de Voleibal de Playa 2023, el cual se estará desarrollando en la zona del malecón de La Paz del 16 al 19 de marzo y en donde participan representantes de 30 países.

En compañía de la titular de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara, de la presidenta del sistema estatal DIF Patricia López Navarro, así como de la alcaldesa Milena Quiroga Romero, del presidente de la Federación de este deporte, Jesús Perales y el titular del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, Gilberto Garciglia, el Ejecutivo estatal dijo que esta competencia no sólo promueve la activación física, sino también la presencia de Baja California Sur como destino turístico.

Al referirse a los deportistas que estarán tomando parte de esta justa, les pidió competir con honor y les deseó el mejor de los éxitos. También expresó su reconocimiento al esfuerzo de los dirigentes estatales del deporte y la excelente coordinación que se dio con la titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara para hacer posible este evento de carácter mundial.

Durante el evento se dio a conocer que es de importancia este torneo en La Paz, pues dará puntos a la clasificación internacional de voleibol de playa a las y los atletas que competirán, así como el pase a los Juegos Olímpicos de París en 2024.

El mundial arrancó en Doha el 1 de febrero, seguido por La Paz del 16 al 19 de marzo; seguirá Tepic del 22 al 26 de marzo; Itapema, Brasil del 6-9 de abril; Squarema, Brasil del 13-16 de abril; Uberlandia, Brasil del 26-30; Ostrava, Czech República 31 de mayo- 4 de junio y cerrará en Jurmala, Latvia del 15-18 de junio.

Cabe recordar que La Paz ha sido sede de otros importantes torneos de voleibol, como el circuito Norceca, el cual se ha desarrollado en 5 ediciones consecutivas.