ACLARA APIBCS SOBRE SUS INGRESOS EN 2022, AFIRMA QUE CRECIÓ 70% RESPECTO A LA ANTERIOR ADMINISTRACIÓN

La Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS) incrementó sus ingresos anuales 2022 en 49 millones de pesos (mdp) respecto al último año de la administración anterior, informó el director general, Narciso Agúndez Gómez.

Precisó que los ingresos de API-BCS consisten en el pago por uso de infraestructura y servicios portuarios, los cuales cerraron en 2021 en 269 millones de pesos, mientras que en 2022 fueron de 318 mdp, es decir 49 millones de pesos más y 70% mayor al último crecimiento registrado en la administración anterior en el periodo 2020-2021, gracias a la eficiencia operativa y administrativa enmarcada en los principios de transformación que impulsa el gobierno actual.

Los ingresos por venta de concesiones no se consideran como parte del ingreso regular porque son pagos únicos que varían de acuerdo al tipo de concesión y magnitud del proyecto; por ejemplo, en 2018 se obtuvieron 201 mdp, en 2019 por 43 mdp, 2020 por 80 mdp y en 2021 por 180 mdp, mientras que en 2022 este rubro se reportó en cero, simplemente porque no dejaron áreas susceptibles a desarrollar.

Resaltó que “no existe ninguna pérdida económica en el ingreso de API-BCS, por el contrario, se observa una mayor eficiencia administrativa y operativa a partir del gobierno actual, que ha permitido elevar los ingresos a pesar de que se terminaron de rematar todas las áreas concesionables antes de concluir la administración anterior”.

Detalló además que, como se observa gráficamente, antes y durante la pandemia el ingreso regular se mantuvo constante, pero lo que es de destacar es que, a pesar de que de 2018 a 2021 se remataron las concesiones generando un ingreso extraordinario de 506.87mdp, no hubo inversión en los puertos de Baja California Sur.

Finalmente, el director general de API-BCS, Narciso Agúndez Gómez, reiteró que en la presente administración “se tiene como proyecto prioritario el ordenamiento y modernización de los puertos del estado, ya que el rezago portuario que recibimos genera pérdidas a la ciudadanía sudcaliforniana”.

96 FAMILIAS DEL NORTE DEL ESTADO HAN SIDO BENEFICIADAS CON MICRO FINANCIAMIENTOS: SETUE

De los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé

La Secretaría de Turismo y Economía (SETUE) ha entregado micro financiamientos del Programa Estatal de Fomento a la Economía Social (PEFES), en beneficio de 96 familias de la zona norte de la entidad, con una inversión de más de 1.5 millones de pesos, informó Alonso Gutiérrez Martínez, subsecretario de Economía de esa dependencia.

Señaló que el PEFES fue creado para apoyar a aquellas micro y pequeñas empresas familiares que representan la única o principal fuente de ingreso de los hogares; por ello, se maneja una tasa de interés baja que es del 3 por ciento, con un monto de financiamiento desde los 5 mil a los 20 mil pesos, con un plazo de hasta 12 meses.

“Durante la gira de trabajo del gobernador Víctor Castro Cosío se hizo entrega de este recurso a familias de Constitución y Puerto López Mateos en Comondú, en Loreto, así como Santa Rosalía, Vizcaíno y San Francisco de la Sierra en Mulegé, cuyos establecimientos van desde venta de alimentos, hasta producción de artesanías y quesos”, expresó.

Alonso Gutiérrez, dijo que se continuará con la entrega de beneficios de este programa estatal para el fortalecimiento de la economía sudcaliforniana, cuya bolsa es de 5 millones de pesos para este año.

Para finalizar, refrendó a quienes estén interesados en este y otros programas de financiamiento y capacitación empresarial, que pueden comunicarse al teléfono 612 12 2 98 27, o acudir a las oficinas de la Subsecretaría de Economía en Constituyentes km. 5.5., esquina con calle Tiburón, en el fraccionamiento Fidepaz.

 

GOBERNADOR Y SEDIF ENTREGARON APOYOS Y CRÉDITOS PYMES EN LORETO

Programas de fomento económico y apoyo alimentario

Al ser prioritaria la atención a la economía solidaria en la agenda de trabajo del gobernador Víctor Castro Cosío por el municipio de Loreto, y con el fin de seguir impulsando el bienestar y crecimiento de comunidades y familias, hizo entrega de 34 créditos a pequeñas y medianas empresas (Pymes) por un presupuesto ejercido de 600 mil pesos, a través del Programa Estatal de Fomento a la Economía Social.

Castro Cosío realiza este recorrido por comunidades, acompañado de la presidenta honorífica del Sistema DIF, Patricia López Navarro, la alcaldesa de Loreto, Paola Cota Davis, la diputada local Paz del Alma Ochoa Amador, e integrantes del gabinete estatal.

“Loreto no es solamente mágico; también tiene significado para el desarrollo cultural e histórico. Es fuente de poesía e inspiración para todas aquellas personas que han compuesto canciones y bailables memorables. Loreto brinda identidad a Sudcalifornia», subrayó el Gobernador.

De igual manera, correspondió al director del Sistema DIF Estatal, Alberto Ceseña, destacar la importancia de la entrega de un cheque de más de 105 mil pesos para fortalecer el Programa Alimentario de habitantes de esa zona.

El titular del área destacó que desde el Gobierno del Estado el objetivo fundamental es seguir garantizando oportunidades, bienestar y seguridad para las familias de Baja California Sur.

 

SE REÚNE GOBERNADOR VCC CON LOS DIRECTIVOS DE «BAJA FERRIS»

El gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, sostuvo reunión con directivos de la empresa Baja Ferries, con el objetivo de conocer las nuevas propuestas de inversión y expansión de la compañía en la entidad.

Los directivos informaron al jefe del Ejecutivo Estatal que en un plazo de 4 meses se incorporarán dos naves más a su flotilla de transporte, lo que representará un gran impulso al desarrollo económico de Baja California Sur. Estas naves permitirán fortalecer el flujo de personas y bienes en la región, consolidando el liderazgo de Baja Ferries en el mercado de transporte marítimo en la zona.

“Una medida importante que impulsará el desarrollo del estado, pues a través de eta vía, más del 75% de bienes de consumo y materias primas que llegan a Baja California Sur a través del Mar de Cortés”, destacó.

El Gobernador destacó la importancia de estas inversiones para la economía de la entidad, resaltando la capacidad de la empresa para generar empleos y fomentar el comercio en la región. Además, reconoció el esfuerzo de la empresa naviera por mejorar la conectividad y los servicios entre nuestra entidad y otros destinos, incorporando más unidades para el servicio de transporte de carga y pasaje.

En ese sentido, dijo que su administración se suma a toda aquella acción que se lleve a cabo para que las y los sudcalifornianos, quienes nos visitan y quienes tienen la necesidad de hacer uso de los barcos para llevar o traer mercancías, cuenten con un mejor servicio de transporte.

Con la incorporación de estas dos nuevas naves, se estima que Baja Ferries continúe consolidando su liderazgo en el mercado y contribuya al crecimiento y desarrollo de la región, generando nuevos empleos y oportunidades para los habitantes de Baja California Sur.

Baja Ferries es una empresa líder en el transporte marítimo de pasajeros y carga en el noroeste de México. Su compromiso con el desarrollo económico y social de Baja California Sur se ha consolidado en los últimos años con la implementación de nuevas rutas y el fortalecimiento de sus operaciones en la entidad.

BCS ACREDITA 90.3 DE CALIFICACIÓN EN USO Y MANEJO DE PARTICIPACIONES FEDERALES

En el ejercicio 2023 se manejarán de 2,300 a 2,500 mdp de la Federación

Serán aplicados en obra pública, sueldos y generación de bienestar

 En reunión de seguimiento del uso, manejo, distribución y evolución de los recursos de participación federal por parte del Gobierno del Estado, se dio a conocer que Baja California Sur acreditó un 90.3 de calificación a nivel nacional.

Armando Cota Núñez, director de Inversiones del gobierno estatal, precisó que durante el ejercicio 2023, se administrarán recursos por el orden de los 2 mil 300 a 2 mil 500 millones de pesos de la federación, los cuales serán aplicados a obra pública, sueldos y a la generación de bienestar a lo largo y ancho de la geografía sudcaliforniana.

Dijo que, ante tal escenario, se debe actuar con responsabilidad en la ejecución de los recursos de la Federación, así como mantener un estricto control de su manejo y que éste sea transparente y llegue a quienes más lo requieren.

Cota Núñez agregó que actualmente la dispersión de estos recursos será solamente mediante transferencia bancaria electrónica, lo que facilitará toda la tramitología, además de que se evitará hacer filas y será más seguro su manejo.

Destacó la importancia de que se haga un buen uso y manejo de las participaciones federales, son recursos que el Gobierno de la República ejerce en las entidades para contribuir directamente al bienestar y desarrollo, por lo que recordó a los administradores de todas las dependencias del aparato gubernamental a seguir ejerciendo sus funciones con responsabilidad y transparencia.

 

BAJA CALIFORNIA SUR, DE LOS ESTADOS QUE MÁS CRECEN ECONÓMICAMENTE: INEGI

Mostró un crecimiento del 8.2 por ciento durante el 3er. trimestre de 2022, con respecto al trimestre inmediato anterior

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, Baja California Sur registró un incremento del 8.2 por ciento en su crecimiento económico, durante el tercer trimestre de 2022 (julio a septiembre), con respecto al trimestre inmediato anterior, siendo el sector de la construcción el que más creció, con un 48.4%, informó Maribel Collins, secretaria de Turismo y Economía del gobierno del Estado (SETUE).

En ese sentido, destacó que este hecho reafirma el liderazgo de la entidad, al ocupar el primer lugar a nivel nacional en esta materia; asimismo, los sectores como el turismo, la minería, la pesca, el campo, así como el comercio, fue lo que sin duda abonó a que BCS tuviera este crecimiento exponencial.

“Las estrategias implementadas por el Gobierno del Estado que encabeza el profesor Víctor Castro Cosío, en conjunto con empresarios turísticos, en materia promoción, capacitación y mejoramiento de infraestructura y servicios, permitió captar la llegada de más visitantes, así como mayor inversión extranjera, lo que da como resultado el comportamiento positivo de Baja California Sur en el desarrollo económico”, expresó.

Maribel Collins abundó que se estima que el crecimiento que engloba a los 3 trimestres, es decir, de enero a septiembre de 2022, es del 9.2 por ciento, reflejo de la reactivación pospandemia que se ha logrado con un mucho esfuerzo de los sectores productivos.

Para finalizar, refrendó el compromiso de esta administración estatal, para continuar siendo promotor y facilitador del progreso y desarrollo de BCS, para mayores beneficios a sus familias y vaya en armonía con el medio ambiente.

 

 

GOBIERNO DE BCS PREPARA EVENTO DE EMPRENDIMIENTO «SUDCALIFORNIA INGENIA 2023»

Con fecha tentativa del 3 al 6 de octubre

Para fomentar más espacios para el desarrollo del emprendimiento en el Estado, la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE) en coordinación con personal de Baja Ferries y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), sostuvieron un encuentro para los preparativos del próximo evento Sudcalifornia Ingenia 2023, informó Alonso Gutiérrez, subsecretario de Economía del Gobierno del Estado.

Durante la reunión se definieron las posibles fechas de inicio del evento, tentativas para la primera semana de octubre, para una posible vinculación con el Programa “Impulsa” de Baja Ferries, que apoya al fortalecimiento de las empresas locales, considerando la disponibilidad en ambas.

“Continuamos buscando estrategias idóneas para atraer la participación de la mayor cantidad de emprendedores y emprendedoras al evento, ampliando la segmentación y proyectos en la convocatoria 2023, con la finalidad de fortalecer y mejorar el desarrollo de espacios a quienes deseen echar andar una idea de negocio” agregó Alonso Gutiérrez.

De igual forma, se está contemplando llevar a cabo esta semana de emprendimiento e innovación en una nueva ubicación, así como los posibles nombres a considerarse para el evento, siendo “Sudcalifornia Ingenia 2023” la más atractiva hasta el momento.

Para finalizar, el subsecretario de Economía de la SETUE, señaló que en su momento se hará la invitación a distintos emprendedores locales, inversionistas, académicos y cámaras de comercio, con el objetivo de seguir impulsando el ecosistema emprendedor en todo Baja California Sur.

EN REUNIÓN CON EMPRESARIOS EXTRANJEROS, VCC DESTACÓ EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE BCS

El gobernador del estado Víctor Castro Cosío sostuvo un encuentro con empresarios extranjeros, en la búsqueda de mantener una colaboración que se traduzca en beneficios para los habitantes de todo el estado.

El mandatario estatal resaltó que la coordinación y la suma de esfuerzos permitirá acciones afines al avance y desarrollo que se requiere en Baja California Sur.

Castro Cosío destacó la importancia de conocer las propuestas de este sector empresarial, que permitan empujar los programas y políticas públicas que lleva su administración, apegados a la transparencia y rendición de cuentas, siempre en beneficio de los sudcalifornianos.

Reunidos en palacio de gobierno, el Gobernador sudcaliforniano destacó el crecimiento económico que ha registrado Baja California Sur en el último año, el cual lo ha llevado a ocupar los principales lugares en el ranking nacional, al elevar niveles de producción en la transformación, así como en rubros como el agropecuario, pesca, industria minera, manufacturas, construcción y electricidad.

Finalmente, hizo énfasis en la recuperación de miles de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia, y la generación de nuevas oportunidades de empleo formal.

UN ÉXITO LA FERIA DEL EMPLEO EN LOS CABOS 2022

Más de 400 personas tuvieron entrevistas de trabajo, participaron 60 empresas y se ofertaron 1,600 vacantes

El Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur (SNE BCS) realizó la Feria de Empleo Los Cabos 2022, superando los récords que tiene la dependencia desde su operación en la entidad, informó su titular Vladimir Torres Navarro.

Detalló que la jornada se llevó en Cabo San Lucas con el apoyo del gobierno federal, estatal y municipal, así como de empresas que operan en ese destino turístico.

Cuantificó se superaron todos los récords que una feria había tenido en cuanto a empresas participantes, personas atendidas y vacantes ofertadas.

“En esta ocasión superamos los récords, se registraron más de 400 personas, estuvieron presentes más de 60 empresas y se ofertaron más de 1,600 vacantes, lo que la convierte en la Feria de Empleo más grande que se haya realizado desde la creación del programa en los años setenta” detalló Torres Navarro.

En su intervención, Carlos Castro, representante del gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío dijo que es la cuarta feria que se realiza durante el presente ejercicio de gobierno y reconoció el apoyo creciente que han tenido los empresarios con el SNE BCS.

El alcalde de Los Cabos Óscar Leggs, habló de la gran oferta de empleos que hay en ese Municipio e invitó a la gente que desee tener un empleo a acercarse a los gobiernos para vincularlos a empresas pues siempre hay opciones para todas y todos.

Finalmente, el Titular del SNE BCS, anunció que continuarán realizando este tipo de encuentros promoviendo también la inclusión laboral “para que toda la gente tenga una oportunidad de desarrollo y nadie sea excluido.”

 

 

FIRMARON CONVENIO GOBIERNO DE BCS Y CONEVAL

Se dará seguimiento a indicadores de evaluación; BCS, estado con menor índice de pobreza

El Gobierno del Estado y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), acordaron sumar esfuerzos para aplicar metodologías que permitan a Baja California Sur hacer más eficientes los procesos de indicadores y evaluación de programas, esto mediante la firma de convenio en evento encabezado por el gobernador Víctor Castro Cosío y el secretario ejecutivo de CONEVAL, José Nabor Cruz Marcelo.

“Es importante sumar esfuerzos para que los gobiernos hagan buen uso de los recursos y que haya menos pobreza”, comentó el gobernador Víctor Castro Cosío, al destacar que, con este convenio, se llevarán a cabo procesos de capacitación para dar seguimiento a los indicadores de evaluación, así como asesoría técnica para la calificación en el desarrollo de las políticas de desarrollo social.

Durante el encuentro, al cual acudieron la presidenta del sistema estatal DIF, Patricia López Navarro, la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, el secretario general de Gobierno, Homero Davis Castro, así como representantes de los municipios de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez, se dieron a conocer indicadores en donde Baja California Sur se distingue como el estado con menor índice de pobreza a nivel nacional.

Al reconocer que se debe avanzar en procesos de evaluación, derivado de que durante administraciones pasadas no se atendieron los indicadores negativos, el Mandatario sudcaliforniano dijo que “la firma de este acuerdo permitirá ayudar formalmente a que cada una de las instituciones de asistencia social, aprendan a evaluar mejor su trabajo y se pueda tener un mejor desempeño”.

El titular del CONEVAL reconoció el interés del Gobernador por esta colaboración y precisó que “un servidor o servidora pública tenga interés en evaluarse, es importante porque en la administración pública, para los tres órdenes de gobierno, lo más importante es visualizar los alcances de las políticas públicas, y eso se logra a través de indicadores de monitoreo y procesos en la materia”.