SE REÚNEN AUTORIDADES DEL PODER JUDICIAL Y DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL

Con la finalidad de contribuir al mejor desarrollo de la justicia laboral en Baja California Sur, el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, se reunió con la Directora del Centro de Conciliación Laboral del Estado, Magdalena Gallegos Ortiz.

En su intervención el Magistrado Presidente, sostuvo que este primer encuentro a cuatro meses del inicio de operación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, permitió profundizar en temas relacionados con el procedimiento y los beneficios de conciliación prejudicial en la materia.

Acompañado de las y los Consejeros de la Judicatura, la encargada de la Implementación del Sistema de Justicia Laboral del Poder Judicial, la Jueza y el Juez de los Tribunales Laborales en esta ciudad de La Paz y ante los Conciliadores Laborales, el Magistrado Presidente destacó la importancia de tener reuniones y conversatorios que permitan trabajar coordinadamente desde el ámbito de sus facultades.

Gallo Rodríguez, señaló que se está muy al pendiente del desarrollo de este nuevo Sistema de Justicia, por lo que comentó que se han sostenido reuniones con las Juezas y Jueces Laborales de todo el Estado, con la intención de unificar criterios jurídicos en la materia, agregando que en este año se incrementó la actividad laboral en los municipios de La Paz y Los Cabos, por tanto luego de visitas de supervisión se pudieron detectar algunas áreas de oportunidad al interior del Poder Judicial y relacionadas con el Centro de Conciliación.

En ese sentido agregó que el intercambio de opiniones permitirá que el Tribunal Laboral y el Centro de Conciliación Laboral, trabajen de manera eficaz y eficiente, logrando cumplir con las expectativas que se tienen en materia laboral y generando confianza en la justicia donde se resuelvan las controversias laborales en favor de los empleadores y trabajadores.

Finalmente, la Directora del Centro de Conciliación Laboral, agradeció al Magistrado Presidente su invaluable apoyo en los procesos de selección de los Conciliadores, así como esta reunión para establecer vías de comunicación entre los integrantes de ambas instituciones, ya que con la suma de estos trabajos se pueden detectar aquellas áreas de mejora en favor de la ciudadanía, cubriendo los requerimientos que permitan la resolución del mayor número de conflictos en el Centro de Conciliación, sin que hubiese la necesidad de que lleguen a los Tribunales Laborales.

ALENTADOR INFORME DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO EN BCS

Ante el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, presentó el informe final del proyecto, “Consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México” al Poder Judicial del Estado de Baja California  Sur.

El Magistrado Presidente junto a la Magistrada y Magistrados en materia penal, Consejeras y Consejeros de la Judicatura, recordó que este proyecto que inició en el año 2018, tuvo como finalidad obtener un panorama jurídico sobre el desempeño de las y los operados del sistema penal, identificados de acuerdo a la UNODC, del  resultado de la observación de 775 audiencias iniciales, intermedias, de juicio oral, de proceso abreviado y de suspensión condicional del proceso, de la revisión de 16 salas de oralidad en todos los partidos judiciales, así como de entrevistas con los operadores jurisdiccionales y administrativos.

Los representantes de UNODC, Nayely Sánchez Estrada, Titular de los Programas de Prevención del Delito y Justicia y Héctor Hermoso Larragoiti, Asesor, comentaron que de acuerdo con el proyecto los operadores del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Baja California Sur, conocen bien la legislación aplicable y el sentido general del sistema, proporcionan un trato digno a los justiciables al utilizar un lenguaje sencillo, claro y comprensible, libre de formulismos, que cualquier persona pueda comprender.

Asimismo agregaron que en términos generales, los derechos humanos de los justiciables son respetados, y el nivel de litigación en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la Entidad es satisfactorio, de igual forma mencionaron que existen algunas áreas de oportunidad que deben de ser aprovechadas para actualizar el programa interno de protección civil.

Gallo Rodríguez, agradeció al equipo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito el gran trabajo realizado, refiriendo que se hará un análisis detallado en relación a los resultados del proyecto de manera que sea aprovechado y de gran utilidad para el mejoramiento del Sistema Penal en todo el Estado.

Finalmente el Presidente apuntó que el Poder Judicial está en constante perfeccionamiento, y consientes de la importancia de la consolidación del Sistema Penal, se han realizado restructuraciones importantes en materia administrativa y jurisdiccional de los juzgados acusatorios, que sin duda han ayudado a mejorar sustancialmente el trabajo, reflejado en el avance positivo de los servicios que se prestan en beneficio de los justiciables y de la ciudadanía en general.

 

 

 

COLEGIO DE ABOGADOS RECONOCE LOS AVANCES DEL PODER JUDICIAL, PARA UNA MEJOR IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN LA ENTIDAD

Daniel Gallo, Presidente del TSJE y de la Judicatura invitó a los abogados colegiados a fortalecer los vínculos con el Poder Judicial, para el mejor intercambio de opiniones con los jueces y magistrados para beneficio de los ciudadanos de BCS.

Con la finalidad de fortalecer los lazos de comunicación con las y los abogados litigantes en el Estado, el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia  y del Consejo de la Judicatura del Estado, Daniel Gallo Rodríguez, asistió como invitado a la reunión anual con los representantes de los Poderes Públicos que organiza el Colegio de Abogados de Baja California Sur, Asociación Civil, que preside Edoardo Gurgo Sálice.

Ante el representante del Gobernador del Estado, Francisco Javier Beltrán Gómez, Director del Archivo General de Notarías, el Magistrado Presidente reconoció a los abogados colegiados el interés de establecer vínculos con el Poder Judicial, asimismo destacó la labor y el trabajo que realizan al velar por los intereses de las y los justiciables todos los días en los juzgados.

Gallo Rodríguez, señaló que estos encuentros permiten un intercambio de ideas y opiniones que fortalecen la operatividad y funcionamiento del sistema de justicia que se encuentra en constante perfeccionamiento, por lo que dijo que escuchar sus planteamientos siempre será positivo.

Agregó que en los últimos años, el Poder Judicial del Estado, ha tenido una estabilidad que ha permitido trabajar y avanzar, destacando como uno de los principales logros el proceso de modernización tecnológica pues dijo hoy se cuenta con un expediente electrónico que facilita la labor a las y los abogados y un sistema de gestión judicial que permite la revisión de la productividad de cada uno de los juzgados.

De igual formar comentó que se han tenido otros retos importantes que derivan de reformas constitucionales como lo ha sido en materia penal y mercantil, lo cual trajo obligaciones de capacitación al personal judicial, nuevos juzgados y de equipamiento de salas de oralidad en todo el Estado, así como nuevas competencias en materia de ejecución penal y laboral.

En ese sentido el Magistrado Presidente, resaltó que durante su administración y con el apoyo de Magistradas, Magistrados y todo su equipo, hubo un crecimiento de áreas administrativas que han servido de apoyo a la actividad jurisdiccional como lo es el Consejo de la Judicatura, la Unidad de Igualad de Género y Derechos Humanos, el Centro de Convivencia Familiar, la Contraloría Judicial, las Unidades Actuariales, las Centrales de Consignaciones Alimentarias, ente otras, todo este esfuerzo en favor del servicio de la administración e impartición de justicia que llega a las y los sudcalifornianos.

Por su parte Gurgo Sálice a nombre de la asociación que preside, reconoció que la administración del Magistrado Presidente se ha caracterizado por ser de puertas abiertas, por los numerosos avances que ha tenido y que se ven reflejados en una impartición de justicia más ágil, así como por la labor que realiza con compromiso, respeto y la colaboración para fortalecer el ejercicio jurisdiccional, en aras de una sociedad equilibrada en el ejercicio de la justicia.

Finalmente, el también Presidente del Consejo de la Judicatura, comentó que será el próximo mes de marzo cuando rendirá el informe de labores con el que concluirá su etapa al frente del Poder Judicial del Estado.

 

 

 

 

 

HOY INICIA PERÍODO VACACIONAL DE INVIERNO PARA TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL

A partir de este 19 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2023, el personal del Poder Judicial del Estado, gozará del periodo de vacaciones de invierno al que tienen derecho, reanudando labores el día 09 de enero del año 2023.

Por acuerdo de los plenos del Consejo de la Judicatura y del Honorable Tribunal Superior de Justicia y en cumplimiento a las disposiciones legales, durante el periodo vacacional de invierno quedan suspendidos los plazos y términos judiciales en los órganos de Primera Instancia de este Poder Judicial, con excepciones legales aplicables a las materias penal y familiar, así como en los Juzgados Mixtos foráneos, en donde permanecerán guardias presenciales dentro del horario ordinario de labores.

De igual forma los Tribunales Laborales, continuarán con sus actividades en horario de trabajo establecido con guardias presenciales y fuera del horario ordinario se contará con guardias virtuales.

Por lo que se refiere a la Segunda Instancia, en los mencionados periodos y fechas se suspenden términos en materia Penal, Civil, Familiar, Mercantil, Justicia para Adolescentes y Administrativa.

En cuanto a la Central de Consignaciones de Pensiones Alimentarias en esta Ciudad de La Paz, así como en los Módulos de Pensiones Alimentarias de San José del Cabo y Cabo San Lucas, permanecerán abiertos en el horario de oficina establecido, durante el periodo vacacional.

Por lo que hace al Centro de Convivencia Familiar, con sede en esta ciudad capital, permanecerá en operaciones en su horario habitual de labores, condicionando sus servicios presenciales a las medidas preventivas de riesgo de contagio, adoptadas por el Pleno Conjunto de este Poder Judicial con motivo de la emergencia sanitaria.

 

MAGISTRADO DANIEL GALLO, ATENDIÓ A CIUDADANOS EN AUDIENCIAS PÚBLICAS Y PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD EN TODO EL ESTADO

Fue durante una gira de trabajo por los 5 municipios de la entidad acompañado por consejeros de la judicatura y jueces.

Ciudadanos y abogados de la zona norte y sur del Estado, fueron atendidos de manera directa por el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, ello mediante audiencias públicas llevadas a cabo en los Partidos Judiciales en la Entidad.

El Magistrado Presidente comentó que esta actividad se realiza cada año al trasladarse a los municipios del Estado, para hacer recorridos y otorgar audiencias públicas a las y los ciudadanos, así como a sus representantes legales que deseen tener un acercamiento con quienes integran el Consejo de la Judicatura.

El Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia, apuntó que aunque se atendió a ciudadanos y a sus representantes legales con inquietudes en relación a los procedimientos que llevan en los juzgados especializados, mixtos, acusatorios, menores y de paz, cada día son menos quienes solicitan las audiencias ciudadanas, lo que se traduce en la celeridad en los procesos y trámites de los expedientes, como resultado del trabajo al día de Salas y Juzgados, para así mejorar la administración e impartición de justicia.

En ese sentido el Magistrado Presidente, aseguró que quienes buscan que se imparta justicia y acuden a la resolución de conflictos en los juzgados, tienen la garantía de que en el Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, se trabaja permanentemente para optimizar tiempo, fortalecerse y brindar un mejor servicio.

El también Presidente del Consejo de la Judicatura, compartió que realizó un recorrido por las distintas áreas de los juzgados, en donde junto a los Consejeros de la Judicatura conversó directamente con las Juezas, Jueces y demás funcionarios judiciales para escuchar sus inquietudes y las necesidades que hay en sus espacios de trabajo, siempre con el fin de mejorar la atención y respuesta a los ciudadanos que acuden a la institución.

De igual forma Gallo Rodríguez, agregó que esta gira incluyó las visitas a los Centros de Reinserción Social de todo el Estado, en donde acompañado de Magistrados y Jueces del ramo penal, Jueces de Ejecución de Sanciones y de Medidas de Seguridad, en coordinación interinstitucional con la Consejería Jurídica a través de la Dirección General de Defensoría de Oficio del Estado, atendieron a 375 personas privadas de su libertad.

Finalmente señaló que fueron 240 sentenciados y 135 procesados, con quienes se entrevistaron para revisar sus condiciones a fin de dar celeridad y resolver en cuanto se tengan las condiciones jurídicas un mayor número de procesos penales y en el caso de los sentenciados poder revisar la procedencia de beneficios en medidas cautelares que les hayan sido impuestas.

 

 

 

 

 

GOBERNADOR VCC ENCABEZÓ PRESENTACIÓN DE LA «GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2022-24»

Busca garantizar la correcta participación con las instituciones impartidoras de justicia, a través de juicios justos, con una aplicación correcta de la ley

El gobernador Víctor Castro Cosío, inauguró los trabajos de presentación de la Guía Institucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal 2022-2024, siendo un instrumento fundamental para la impartición de justicia, elaborado a través de un trabajo en conjunto entre los tres órdenes de gobierno, mismo que fue presentando el doctor Crescencio Jiménez Núñez, Titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación.

Al dar la bienvenida a los representantes de los órganos consolidadores de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, quien el Ejecutivo agradeció la presencia y compromiso con la impartición de justicia.

“Es importante que los tres órdenes de gobierno trabajemos por un mejor Sistema de Justicia Penal, por ello esta nueva guía nos permitirá hacer más eficientes los procesos, así como mejorar el funcionamiento y actuar de los órganos judiciales”, señaló Castro Cosío.

La visión de cambiar el sistema de justicia, sobre todo las nuevas posibilidades de llegar a acuerdos, que permitan más eficiencia, donde no se vea la impartición como un agregado que perseguir, si no, que garantice la correcta participación con las instituciones impartidoras, a través de juicios justos, con una aplicación correcta de la ley; siendo necesaria una nueva visión con modelos de gobernanza justos, para beneficio del estado.

Dentro de la mesa de trabajo, se contó con la presencia del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Daniel Gallo Rodríguez, del Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso, Diputado José María Avilés, así como del Secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, además de titulares y representantes de instituciones de seguridad y justicia en el estado.

«El gobierno tiene la total voluntad de respaldar a las instituciones para fortalecer la justicia; que los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, realmente estén al nivel de lo que reclama la sociedad actual, con tribunales justos», concluyó Castro Cosío.

 

 

 

DURANTE NOVIEMBRE, ESPECIALISTAS BRINDARÁN ASESORÍAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

En el marco del Día Internacional contra la Violencia de Género, el Gobierno del Estado durante el mes de noviembre realizará una serie de asesorías gratuitas en temas relacionados con las violencias hacia las mujeres, a través de su página de Facebook Gobierno del Estado de BCS.

Los temas que se tratarán son los relacionados con diversos tipos de violencia que sufren las mujeres, tales como física, psicológica, económica y  a sus derechos reproductivos, como una manera de abordar de una forma crítica las problemáticas que afrentan por su condición de mujeres.

A través del segmento “En directo con” se realizarán emisiones de video en vivo con abogadas especialistas en temas de violencia, quienes brindarán asesoría a quienes ingresen a la transmisión y expongan sus dudas en los comentarios. Se hace la atenta invitación para que quienes gusten realizar sus consultas las realicen todos los martes a las 6 de la tarde durante el mes de noviembre en el citado segmento. Se responderán todas las dudas.

La programación es la siguiente: 8 de noviembre – Cómo denunciar violencia de género; 15 de noviembre – Cómo solicitar pensión alimenticia; 22 de noviembre – Cómo solicitar custodia de los hijos e hijas y 29 de noviembre – Cómo denunciar violencia obstétrica y qué hacer si te niegan una ILE.

 

EL PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL DE BCS INICIA AUDIENCIAS A PARTIR DEL LUNES 7 DE NOVIEMBRE, EN LOS 5 MUNCIPIOS

El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura,  Daniel Gallo Rodríguez, recorrerá en gira de trabajo, los partidos judiciales de la entidad de norte a sur, con el siguiente itinerario de juzgados, incluyendo los 4 centros de reinserción social

El funcionario comentó que acompañado de los titulares de las Salas del Honorable Tribunal Superior de Justicia y Consejeros de la Judicatura del Estado, se llevarán a cabo audiencias públicas, en donde se espera atender de manera personal y directa a ciudadanos o a sus representantes legales  a fin de proporcionarles información en relación a asuntos que se encuentren en trámite ante los juzgados especializados, mixtos, acusatorios, menores y de paz, de los Partidos Judiciales en todo el territorio estatal.

Gallo Rodríguez explicó que el recorrido se hará conforme al siguiente calendario y lugares de atención:

Santa Rosalía: Lunes 07 de noviembre, a partir de las 10:00 a.m. en las instalaciones que ocupa el Tribunal Laboral Ubicado en carretera Transpeninsular, Edificio Aduana, Planta Baja.

Loreto: Martes 08 de noviembre, a partir de las 10:00 a.m. en las instalaciones que ocupa el Tribunal Laboral Ubicado en Benito Juárez s/n, entre Ayuntamiento y General Manuel Márquez de León Colonia Centro, locales 3,4 y 5.

Comondú: Miércoles 09 de noviembre a partir de las 10:30 a.m. en las instalaciones que ocupan los Juzgados, ubicados en Carretera Transpeninsular Kilómetro 213, colonia Vargas.

San José del Cabo: Viernes 11 de noviembre a partir de las 10:30 a.m. en las instalaciones del Tribunal Laboral, ubicado en calle Camino a Palo Escopeta s/n, colonia San Bernabé.

Cabo San Lucas: Lunes 14 de noviembre a partir de las 10:00 a.m. en las instalaciones del Tribunal Laboral, ubicado en Prolongación Leona Vicario y calle Lago de Chapala colonia Lagunitas.

 Guerrero Negro:  Sábado 26 de noviembre a partir de las 12:00 p.m. en las instalaciones del Juzgado Penal Acusatorio, ubicado en calle Manuel Liera Ibarra entre Profesor Luis Peláez Manríquez.

El Presidente del Consejo de la Judicatura apuntó que para una mejor atención y sólo de manera opcional quienes deseen podrán registrar previamente la cita para su audiencia al teléfono 6121238905 de la Presidencia del Tribunal, con Lorena Cota, para lo que se requerirá contar con el número de expediente y demás datos que permitan su identificación; sin embargo, en el caso de no realizar registro previo, se podrá acudir directamente el día, hora y lugar indicado.

Finalmente agregó, que se estarán llevando a cabo audiencias a personas privadas de libertad al interior de los Centros Penitenciarios conforme al siguiente calendario:

Centro de Reinserción Social de San José del Cabo: Miércoles 16 de noviembre.

Centro de Reinserción Social de La Paz: Viernes 18 de noviembre.

Centro de Reinserción Social de Santa Rosalía: Viernes 25 de noviembre.

Centro de Reinserción Social de Ciudad Constitución: Martes 29 de noviembre.

«TODO UN RETO CONSOLIDAR EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL EN BCS»: DANIEL GALLO

Luego del inicio de operaciones de los Tribunales Laborales el pasado 03 de octubre, ahora el reto es consolidar este Nuevo Sistema de Justicia Laboral, aseguró el Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado.

El Magistrado Presidente, junto al Secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, representante del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío y el Titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, Esteban Mejía, apuntó que se debe de cumplir con las expectativas de la sociedad, de que haya Tribunales Laborales confiables, que resuelvan de forma rápida y expedita los asuntos que sean de su competencia.

Gallo Rodríguez, señaló que la coordinación interinstitucional que hubo desde el inicio de los trabajos para la implementación, con el Poder Ejecutivo y Legislativo, tanto a nivel local como federal, hizo posible la puesta en marcha de este Nuevo Sistema de Justicia Laboral y que tengamos en funciones seis Tribunales Laborales en Baja California Sur, distribuidos en toda su geografía.

Al tiempo comentó que la reforma Laboral que hoy nos ocupa, tiene como ejes fundamentales la libertad y democracia sindical, negociación colectiva, y nuevo Sistema de Justicia Laboral.

Al referirse al Nuevo Sistema de Justicia Laboral, dijo que este prevé una instancia prejudicial obligatoria a cargo del Centro de Conciliación Laboral, que permite solucionar de manera voluntaria y amistosa las controversias laborales, añadió que solo para el caso de que no sea posible la solución ante el Centro de Conciliación, las personas trabajadoras acudirán a los Tribunales Laborales para iniciar un juicio.

“Estos juicios que se tramitarán ante los Tribunales Laborales, en general, se desahogarán a través de una fase escrita y otra oral, a su vez, esta última fase se desarrollará en dos audiencias, una preliminar y otra de juicio, en donde obligatoriamente deberán realizarse ante la presencia de juezas y jueces que resolverán al concluir dicha audiencia”, abundó el Magistrado Presidente.

El también Presidente del Consejo de la Judicatura, comentó que el Poder Judicial del Estado, trabajará arduamente para lograr la consolidación de este sistema que beneficiará a la sociedad sudcaliforniana, logrando un cambio en la vida cotidiana de las personas trabajadoras y empleadoras, dándoles la seguridad jurídica en la resolución de sus conflictos.

Por su parte el Secretario General de Gobierno Homero Davis Castro, a nombre del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, señaló que el proceso para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, significó un gran desafío y un reto, por lo que reconoció el trabajo de todas las instituciones involucradas, asimismo agregó que se llegó al inicio de operaciones de este sistema que será sin duda parte de la transformación del país que vendrá a solucionar la problemática en materia del trabajo, por lo que felicitó a la clase trabajadora y patronal por el inicio del Nuevo Sistema de Justicia en Baja California Sur.

 

BCS PARTICIPA EN EL PRIMER FORO NACIONAL SOBRE JUSTICIA PENAL, HACIA UNA VERDADERA CONSOLIDACIÓN

A través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal

Se analizaron retos y desafíos en la procuración de justicia penal

Baja California Sur, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal (CCSJP), participó en el 1er Foro Nacional sobre Justicia Penal: Hacia una verdadera consolidación, que se realizó en la Ciudad de México.

Durante la inauguración se presentó el reporte “Hallazgos 2021, Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal”, documento que analiza las condiciones, habilidades y los resultados de la operación del Sistema de Justicia Penal en México, así como el grado de transparencia y el acceso a la información en la materia.

El reporte destaca a la entidad, junto a los estados de Guanajuato, Nayarit, Coahuila y Morelos, por la renovación de las instancias de coordinación, a fin de avanzar en el modelo acusatorio.

De igual forma, se presentó el micrositio “LAB Justicia”, una herramienta colaborativa de datos que permite comparar, tabular, graficar y descargar datos públicos y datos generados por organizaciones dedicadas al análisis de la justicia penal en México.

Además, se realizaron mesas de trabajo con las fiscalías generales de justicia y los tribunales superiores de justicia, relacionadas con los avances y retos en la procuración de justicia, y la administración de justicia penal.

El secretario ejecutivo de la CCSJP, Anselmo Santo Mendoza Morales, destacó la importancia del foro, pues reúne a distintas instituciones a nivel nacional en materia de seguridad, justicia y construcción de paz, además de ser un espacio abierto para el análisis, la discusión y el intercambio de información, que permite conocer de primera mano, prácticas exitosas y áreas de oportunidad de las diferentes instituciones del país en la búsqueda de la consolidación del Sistema de Justicia Penal.

Dicho evento fue organizado por México Evalúa, centro de pensamiento y análisis que se enfoca en la evaluación y el monitoreo de la operación gubernamental para elevar la calidad de sus resultados, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en México (USAID en México) y la Fundación Friedrich Naumann