PODER JUDICIAL CERTIFICA LA TERCERA GENERACIÓN, DE ESPECIALISTAS EN MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

El Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Raúl Juan Mendoza Unzón, hizo entrega de 13 constancias de participación y 42 certificaciones como especialistas públicos y privados, luego de concluir el Tercer Diplomado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

En este marco, el Magistrado Presidente, acompañado del encargado de la Dirección del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Aarón García Guerrero, señaló que el Poder Judicial del Estado, le ha apostado al uso de la mediación y la conciliación, como vías para solucionar conflictos entre particulares a través del diálogo de manera pacífica y voluntaria, buscando la participación activa de la población, resaltando que la mediación es una forma de vida que cobra mayor relevancia, no solo en la cuestión normativa, sino también en la vida real de la sociedad.

El también Presidente del Consejo de la Judicatura, agregó que los mecanismos alternativos de solución de controversias contribuyen a que el acceso a la justicia sea pronta, porque permiten cumplir con la función de darle a cada quien lo que le corresponde prevaleciendo la voluntad de las partes, con base en lo establecido en las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables, sin necesidad de acudir a los órganos jurisdiccionales, evitando gastos y el tiempo que implica un juicio.

Por su parte García Guerrero, apuntó que los hoy especialista en MASC cursaron el Diplomado en nueve módulos, con cien horas de instrucción teórico-prácticas en temas fundamentales en mediación y conciliación, que les permitieron desarrollar habilidades y destrezas, las que posteriormente fueron evaluadas, logrando la certificación el día de hoy.

Finalmente, el Magistrado Presidente, felicitó a los nuevos especialistas en Mecanismos Alternativos en Solución de Controversias Públicos y Privados y los exhortó a seguir colaborando con el Estado para solucionar conflictos, contribuyendo a regenerar el tejido social y fomentar la cultura de la paz en la sociedad.

El evento de entrega de certificaciones contó con la presencia de la Magistrada y Consejera de la Judicatura, Presidenta de la Comisión de Carrera Judicial, Abigail Jiménez Montalvo y de la Directora de la Escuela Judicial Martha Cecilia Garzón López.

 

 

 

 

 

PODER JUDICIAL DE BCS, REALIZA ‘PANEL DE MUJERES JUZGADORAS’

El Poder Judicial del Estado en el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, llevó a cabo el panel denominado, “Buenas Prácticas para Juzgar con Perspectiva de Género”, a cargo de Juzgadoras del Estado.

Esta actividad coordinada por la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, tuvo como moderadora a la Magistrada y Consejera de la Judicatura Abigail Jiménez Montalvo, quien señaló que el Poder Judicial se une a los 16 días de activismo contra la violencia de género, haciendo un ejercicio que  visibilice el trabajo que realizan juezas y jueces quienes analizan problemáticas que se les plantean, buscando soluciones más apegadas a derechos humanos, lo que implica un cambio de mentalidad y empoderamiento.

Como panelistas participaron la Magistrada de la Tercera Sala Civil y de Justicia Administrativa, Claudia Jeanette Cota Peña, la Jueza Mercantil Erika Lorenia Cinco Quintanar, la Jueza de Control Karla Elizabeth Delgado Adams, la Jueza Civil, Tsunami Gallo Guzmán y la Jueza Laboral Alejandrina Castillo Montalvo.

Durante su intervención la Magistrada Cota Peña, apuntó que en materia familiar es más común realizar una perspectiva de género en los asuntos, ya que en razón de las personas que participan y los hechos que se narran, el juzgador puede visualizar alguna situación que se deba atender conforme a la jurisprudencia 22/2016 emitida por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La Jueza Cinco Quintanar, destacó que la perspectiva de género no solo compete a quienes imparten justicia, sino que es tarea de todos el tratar de erradicar estas relaciones asimétricas o desiguales entre hombres y mujeres desde el ámbito de su ejercicio y competencia.

La Juez, Castillo Montalvo comentó que en materia laboral se debe Juzgar con perspectiva de género dentro del marco de la discriminación entre un trabajador y su empleador incluso, estar pendientes si convergen en transversalidad diversas categorías de protección a las que se refiere el artículo 1 constitucional, como puede ser mujer adulta mayor, indígena, pobreza, embarazo etc.

Por su parte la Jueza Gallo Guzmán, hizo hincapié en que juzgar con perspectiva de género implica no solo la emisión de una sentencia apegada a un marco de respeto a los derechos humanos en litigios donde se identifiquen grupos vulnerables; sino que las personas juzgadoras identifiquen las categorías sospechosas o de protección y emprendan acciones que permitan que el proceso se lleve en igualdad.

Asimismo, la Jueza Delgado Adams, apuntó que en materia penal la perspectiva de género constituye una herramienta valiosa principalmente cuando hay niñas, adolescentes y mujeres, que intervienen en un juicio penal, resultando útil para el desahogo de la prueba a su cargo, así como en la valoración que el juez haga en sentencia.

Finalmente, todas coincidieron que, como impartidoras de justicia, deben de asegurar cumplir con la responsabilidad de juzgar con perspectiva de género, garantizando los derechos humanos y la no discriminación, obligación del Estado, por lo que es necesario hacer uso de las herramientas que permitan hacer efectivas las garantías constitucionales.

GOBIERNO DE BCS ATIENDE A FAMILIARES DE LA DOCTORA AI JASEL, CASO DE LOS CABOS

El gobierno del estado de Baja California Sur ha brindado de manera constante, atención a familiares en el caso de la doctora Ali Jasel, ocurrido en el municipio de Los Cabos, dando seguimiento puntual e informando de las acciones de integración del expediente a través de la Procuraduría General de Justicia, como la reciente reunión que el miércoles 15 de noviembre se sostuvo con la madre y tías de la víctima.

Así lo informó el secretario general de gobierno, José Saúl González Núñez, quien reiteró el respeto hacia la libre manifestación, en referencia a la marcha pacífica que familiares realizaron este viernes desde el Parque Morelos hasta la explanada de Palacio de Gobierno, en solicitud de que el proceso se realice de manera expedita y en total apego a la justicia.

Destacó que en dicha reunión se informó a familiares de la doctora Ali Jasel, del avance en que se encuentra el proceso legal ante el Juez, en lo que definió como una estrecha coordinación en la aportación de pruebas adicionales en este caso.

Finalmente, el funcionario público reiteró el compromiso de la presente administración estatal de atender las demandas y necesidades de todos los sectores de la población, a través de las instancias correspondientes.

 

 

 

SE INTEGRA AL PLENO DEL PODER JUDICIAL LA MAGISTRADA CLAUDIA COTA PEÑA

Luego de rendir protesta al cargo de Magistrada del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur, ante el Congreso del Estado, para un periodo de seis años, correspondiente al periodo 2023-2029, Claudia Jeanette Cota Peña, se integró al Pleno de Magistrados.

La nueva integrante del Pleno, fue recibida por el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Raúl Juan Mendoza Unzón, así como de Magistradas y Magistrados.

El Magistrado Presidente destacó que hoy se une al pleno una profesionista con gran vocación de servicio, la cual cuenta con una destacada formación en el ámbito jurisdiccional del Estado y con trayectoria de carrera judicial, augurando que el trabajo de la ahora Magistrada sumará a la eficiencia que la justicia de segunda instancia requiere.

El también Presidente del Consejo de la Judicatura, destacó que gracias a la aplicación de las políticas públicas de paridad y a las acciones afirmativas en equidad de género, hoy se integra una mujer más al Pleno del Honorable Tribunal Superior de Justicia.

En ese sentido, reconoció al Ejecutivo del Estado y a los integrantes de la XVI Legislatura, la importancia de esta designación para la paridad de género en la institución, avanzando en la integración más igualitaria en el Pleno de Magistrados, que a partir del día de hoy contará con cuatro Magistrados y tres Magistradas.

Por su parte la hoy Magistrada, agradeció el recibimiento y destacó el alto honor que le representa la confianza que se le brinda para ocupar la Magistratura, por lo que reiteró su disposición de seguir contribuyendo a la justicia en nuestro Estado, ahora desde su nueva encomienda con el apoyo de su equipo de trabajo.

Posteriormente los integrantes del Pleno, encabezados por el Magistrado Presidente, acompañaron a la Magistrada a la Tercera Sala Unitaria en Materia Civil y de Justicia Administrativa que le fue asignada.

 

 

 

TOMA PROTESTA EL GOBERNADOR VCC A ‘SECRETARIO EJECUTIVO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL’

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío tomó protesta a Jorge Joel Cota Ruiz como Secretario Ejecutivo de la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal para el estado de Baja California Sur.

Durante reunión en la sala de Juntas de la Secretaría General de Gobierno, el Mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de fortalecer el trabajo de toda la administración pública con funcionarios preparados y responsables.

“Sobre todo en un renglón tan importante como lo es la procuración de justicia”, y convocó al nuevo funcionario a conducirse con honestidad y no perder de vista que el compromiso es responder con eficiencia a la confianza de las y los sudcalifornianos.

Por ello, el Gobernador comentó que su administración se continuará renovando en donde sea necesario, siempre pensando en el bien de la comunidad.

Convocó a Cota Ruiz a buscar que la justicia llegue con toda prontitud y decencia a quienes corresponda aplicarla, que no haya dilación y se actúe siempre con responsabilidad, como lo demanda la población de Baja California Sur.

El nuevo funcionario por su parte reconoció el compromiso que adquiere a partir de hoy y se comprometió a trabajar con humildad y respeto, siempre por el bien del estado.

CLAUDIA COTA Y CRISTHIAN RODRÍGUEZ, NUEVOS MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE BCS

En el marco de la Sesión Ordinaria de este martes 24 de octubre, las Diputadas y los Diputados de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, eligieron  por mayoría de votos a Claudia Jeanette Cota Peña y Cristhian Gilberto Rodríguez, como  Magistrados del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado.

La primera terna presentada por el Ejecutivo del Estado, fue integrada por las profesionistas: Yeraldi María Eugenia Alonso Burgos, Martha Elena Cervantes Leaños y Claudia Jeanette Cota Peña.

La segunda terna por los profesionistas: Joaquín Baños Hernández, Cristhian Gilberto Rodríguez y Arturo Ruíz Estrada.

Ambas ternas turnadas a la Comisión de Asuntos Políticos, que preside la Diputada Lorena Marbella González Díaz, fue la encargada de presentar el dictamen, que indicó que las personas propuestas, cumplieron con los requisitos que establece el artículo 91 de la Constitución Política del Estado, por lo que a juicio de las y los Diputados integrantes de la misma, son elegibles para ocupar el cargo de integrantes del Pleno de Magistrados del Honorable Tribunal Superior de Justicia, así mismo con lo establecido en el artículo 92 que garantiza se observe el principio de paridad de género en la conformación del Pleno del Tribunal.

En la sesión de hoy, las y los candidatos al cargo comparecieron ante el pleno local, donde durante el tiempo establecido para su exposición, abordaron los motivos por los cuales aspiran al cargo de Magistrado, así como temas relacionados con la administración de justicia.

Posteriormente el Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Luis Armando Díaz, instruyó la votación por cedula secreta, en la que se eligió a Claudia Jeanette Cota Peña y a Cristhian Gilberto Rodríguez, logrando mayoría, cada uno con veinte votos.

El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, tras la elección de los nuevos integrantes del Pleno de Magistrados, tomó protesta de Ley, a Cristhian Gilberto Rodríguez y será el próximo 14 de noviembre cuando se tome protesta a Claudia Jeanette Cota Peña, ambos para el periodo de 2023-2029.

La Magistrada y el Magistrado electos cubrirán el espacio vacante por conclusión de Daniel Gallo Rodríguez, y será en los próximos días cuando el actual Magistrado Cuauhtémoc José González Sánchez, deje de igual forma la vacante por conclusión de su periodo en el encargo.

 

BCS CONMEMORA EL 49 ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO

EL DISCURSO OFICIAL A NOMBRE DE LOS TRES PODERES ESTUVO A CARGO DEL PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL,RAÚL MENDOZA UNZÓN

Al hablar en representación de los Poderes Públicos en el Estado, en la ceremonia en la que se conmemoró el Aniversario de la Conversión de Territorio a Estado de Baja California Sur, el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Raúl Juan Mendoza Unzón, apuntó que el proceso de conversión representa un momento decisivo en nuestra historia regional que hoy y siempre debemos valorar.

Ante la presencia del representante del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el Secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro y del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Armando Díaz, el Magistrado Presidente, hizo un recuento sobre cómo se han transformado las instituciones y la vida pública de Baja California Sur, señalando que haber alcanzado la autonomía política en su sentido más amplio, representa la culminación de un esfuerzo colectivo por el que tanto lucharon otras generaciones de hombres y mujeres de nuestra tierra durante buena parte del siglo XX.

Agregó que en lo que respecta al Poder Judicial del Estado, será en los próximos días, con la intervención del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, cuando habrá de renovarse, garantizando la paridad de género, tres de las siete magistraturas que integran el Tribunal Superior de Justicia, lo que en términos porcentuales representa casi el 43 por ciento del total.

Al tiempo, dijo que como Poder Judicial del Estado, nos enfrentamos ya al paradigma que significa el nuevo sistema de justicia en lo relacionado con los juicios orales en materia civil y familiar, que en un futuro no muy lejano habrán de entrar en vigor en nuestro Estado, y a los cuales se tendrá que hacerse frente como se hizo hace años con el nuevo sistema de justicia penal y recientemente con el sistema de justicia laboral.

En ese sentido comentó que el nuevo reto significa más infraestructura, mayor capacitación, recursos, y el impulso de una nueva cultura en el ejercicio práctico del derecho, reto que la institución que se honra en presidir asume plenamente, convencida de que el trabajo coordinado entre los tres poderes públicos de Baja California sur, permitirá salir adelante para darle mejores resultados a la sociedad.

Finalmente, el también Presidente del Consejo de la Judicatura dijoHoy se inicia el año previo al cincuentenario del nacimiento de Baja California Sur como entidad federativa, que sea este año un tiempo propicio para la reflexión colectiva, para pensar y repensar lo que hemos hecho los sectores público, social y privado para reforzar nuestros cimientos sociales y continuar en los años por venir evolucionado siempre, buscando un mejor destino para este gran pueblo sudcaliforniano”.

 

SE REÚNEN AUTORIDADES DEL PODER JUDICIAL Y DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL

Con la finalidad de contribuir al mejor desarrollo de la justicia laboral en Baja California Sur, el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, se reunió con la Directora del Centro de Conciliación Laboral del Estado, Magdalena Gallegos Ortiz.

En su intervención el Magistrado Presidente, sostuvo que este primer encuentro a cuatro meses del inicio de operación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, permitió profundizar en temas relacionados con el procedimiento y los beneficios de conciliación prejudicial en la materia.

Acompañado de las y los Consejeros de la Judicatura, la encargada de la Implementación del Sistema de Justicia Laboral del Poder Judicial, la Jueza y el Juez de los Tribunales Laborales en esta ciudad de La Paz y ante los Conciliadores Laborales, el Magistrado Presidente destacó la importancia de tener reuniones y conversatorios que permitan trabajar coordinadamente desde el ámbito de sus facultades.

Gallo Rodríguez, señaló que se está muy al pendiente del desarrollo de este nuevo Sistema de Justicia, por lo que comentó que se han sostenido reuniones con las Juezas y Jueces Laborales de todo el Estado, con la intención de unificar criterios jurídicos en la materia, agregando que en este año se incrementó la actividad laboral en los municipios de La Paz y Los Cabos, por tanto luego de visitas de supervisión se pudieron detectar algunas áreas de oportunidad al interior del Poder Judicial y relacionadas con el Centro de Conciliación.

En ese sentido agregó que el intercambio de opiniones permitirá que el Tribunal Laboral y el Centro de Conciliación Laboral, trabajen de manera eficaz y eficiente, logrando cumplir con las expectativas que se tienen en materia laboral y generando confianza en la justicia donde se resuelvan las controversias laborales en favor de los empleadores y trabajadores.

Finalmente, la Directora del Centro de Conciliación Laboral, agradeció al Magistrado Presidente su invaluable apoyo en los procesos de selección de los Conciliadores, así como esta reunión para establecer vías de comunicación entre los integrantes de ambas instituciones, ya que con la suma de estos trabajos se pueden detectar aquellas áreas de mejora en favor de la ciudadanía, cubriendo los requerimientos que permitan la resolución del mayor número de conflictos en el Centro de Conciliación, sin que hubiese la necesidad de que lleguen a los Tribunales Laborales.

ALENTADOR INFORME DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO EN BCS

Ante el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, presentó el informe final del proyecto, “Consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México” al Poder Judicial del Estado de Baja California  Sur.

El Magistrado Presidente junto a la Magistrada y Magistrados en materia penal, Consejeras y Consejeros de la Judicatura, recordó que este proyecto que inició en el año 2018, tuvo como finalidad obtener un panorama jurídico sobre el desempeño de las y los operados del sistema penal, identificados de acuerdo a la UNODC, del  resultado de la observación de 775 audiencias iniciales, intermedias, de juicio oral, de proceso abreviado y de suspensión condicional del proceso, de la revisión de 16 salas de oralidad en todos los partidos judiciales, así como de entrevistas con los operadores jurisdiccionales y administrativos.

Los representantes de UNODC, Nayely Sánchez Estrada, Titular de los Programas de Prevención del Delito y Justicia y Héctor Hermoso Larragoiti, Asesor, comentaron que de acuerdo con el proyecto los operadores del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Baja California Sur, conocen bien la legislación aplicable y el sentido general del sistema, proporcionan un trato digno a los justiciables al utilizar un lenguaje sencillo, claro y comprensible, libre de formulismos, que cualquier persona pueda comprender.

Asimismo agregaron que en términos generales, los derechos humanos de los justiciables son respetados, y el nivel de litigación en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la Entidad es satisfactorio, de igual forma mencionaron que existen algunas áreas de oportunidad que deben de ser aprovechadas para actualizar el programa interno de protección civil.

Gallo Rodríguez, agradeció al equipo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito el gran trabajo realizado, refiriendo que se hará un análisis detallado en relación a los resultados del proyecto de manera que sea aprovechado y de gran utilidad para el mejoramiento del Sistema Penal en todo el Estado.

Finalmente el Presidente apuntó que el Poder Judicial está en constante perfeccionamiento, y consientes de la importancia de la consolidación del Sistema Penal, se han realizado restructuraciones importantes en materia administrativa y jurisdiccional de los juzgados acusatorios, que sin duda han ayudado a mejorar sustancialmente el trabajo, reflejado en el avance positivo de los servicios que se prestan en beneficio de los justiciables y de la ciudadanía en general.

 

 

 

COLEGIO DE ABOGADOS RECONOCE LOS AVANCES DEL PODER JUDICIAL, PARA UNA MEJOR IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN LA ENTIDAD

Daniel Gallo, Presidente del TSJE y de la Judicatura invitó a los abogados colegiados a fortalecer los vínculos con el Poder Judicial, para el mejor intercambio de opiniones con los jueces y magistrados para beneficio de los ciudadanos de BCS.

Con la finalidad de fortalecer los lazos de comunicación con las y los abogados litigantes en el Estado, el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia  y del Consejo de la Judicatura del Estado, Daniel Gallo Rodríguez, asistió como invitado a la reunión anual con los representantes de los Poderes Públicos que organiza el Colegio de Abogados de Baja California Sur, Asociación Civil, que preside Edoardo Gurgo Sálice.

Ante el representante del Gobernador del Estado, Francisco Javier Beltrán Gómez, Director del Archivo General de Notarías, el Magistrado Presidente reconoció a los abogados colegiados el interés de establecer vínculos con el Poder Judicial, asimismo destacó la labor y el trabajo que realizan al velar por los intereses de las y los justiciables todos los días en los juzgados.

Gallo Rodríguez, señaló que estos encuentros permiten un intercambio de ideas y opiniones que fortalecen la operatividad y funcionamiento del sistema de justicia que se encuentra en constante perfeccionamiento, por lo que dijo que escuchar sus planteamientos siempre será positivo.

Agregó que en los últimos años, el Poder Judicial del Estado, ha tenido una estabilidad que ha permitido trabajar y avanzar, destacando como uno de los principales logros el proceso de modernización tecnológica pues dijo hoy se cuenta con un expediente electrónico que facilita la labor a las y los abogados y un sistema de gestión judicial que permite la revisión de la productividad de cada uno de los juzgados.

De igual formar comentó que se han tenido otros retos importantes que derivan de reformas constitucionales como lo ha sido en materia penal y mercantil, lo cual trajo obligaciones de capacitación al personal judicial, nuevos juzgados y de equipamiento de salas de oralidad en todo el Estado, así como nuevas competencias en materia de ejecución penal y laboral.

En ese sentido el Magistrado Presidente, resaltó que durante su administración y con el apoyo de Magistradas, Magistrados y todo su equipo, hubo un crecimiento de áreas administrativas que han servido de apoyo a la actividad jurisdiccional como lo es el Consejo de la Judicatura, la Unidad de Igualad de Género y Derechos Humanos, el Centro de Convivencia Familiar, la Contraloría Judicial, las Unidades Actuariales, las Centrales de Consignaciones Alimentarias, ente otras, todo este esfuerzo en favor del servicio de la administración e impartición de justicia que llega a las y los sudcalifornianos.

Por su parte Gurgo Sálice a nombre de la asociación que preside, reconoció que la administración del Magistrado Presidente se ha caracterizado por ser de puertas abiertas, por los numerosos avances que ha tenido y que se ven reflejados en una impartición de justicia más ágil, así como por la labor que realiza con compromiso, respeto y la colaboración para fortalecer el ejercicio jurisdiccional, en aras de una sociedad equilibrada en el ejercicio de la justicia.

Finalmente, el también Presidente del Consejo de la Judicatura, comentó que será el próximo mes de marzo cuando rendirá el informe de labores con el que concluirá su etapa al frente del Poder Judicial del Estado.