COEPRIS ORDENA CIERRE PRECAUTORIO PARA EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS EN «ESTERO EL COYOTE»

La medida es aplicable únicamente para esta zona litoral del municipio de Mulegé

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) estableció un cierre precautorio para la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en el  estero El Coyote, en el municipio de Mulegé, al registrar un resultado preliminar por saxitoxina durante el muestreo hecho a ostión obtenido en esa zona litoral.

Como establece el protocolo, se remitió una muestra adicional de producto a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC), a fin de que realice un nuevo estudio que determine si la presencia de la toxina se encuentra dentro o fuera de los niveles permitidos por la norma oficial, informó el comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios, José Manuel Larumbe Pineda.

El servidor público subrayó que no es una veda sanitaria. Es un cierre precautorio (aplicable a ostión, almejas, callo de hacha y mejillón) que se mantendrá en tanto la CCAYAC lleva a cabo el análisis de esa muestra para definir si los moluscos bivalvos que son aprovechados en esa zona se encuentran o no en condiciones sanitarias adecuadas para el consumo humano.

La aplicación de esta medida precautoria ya se comunicó de manera electrónica a la autoridad sanitaria federal, a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), al Comité de Sanidad Acuícola y otras instituciones relacionadas con esta actividad primaria, abundó el médico.

Es una acción que se emprende a fin de evitar riesgos para la salud de la población, agregó Larumbe Pineda al puntualizar su recomendación para que la ciudadanía no consuman, ni adquieran moluscos bivalvos extraídos en la citada zona litoral en tanto no se tengan la determinación del laboratorio central.

 

CELEBRARON EL 30 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LORETO, COMO QUINTO MUNICIPIO DE BCS

Con la representación del gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Omar Castro Cota, encabezó la ceremonia conmemorativa de la creación de Loreto como V Municipio de Baja California Sur, realizada en la plaza Benito Juárez.

Este acto, estuvo presidido también por la alcaldesa Paola Cota Davis, contando además con la asistencia de la representante del Gobierno de México, Yanssén Weichselbaum Calderón, ex Alcaldes, y la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto.

Se contó con la participación de la Orquesta de alientos del gobierno de Baja California Sur, en un evento en donde se recordó la toma de posesión del Consejo Municipal que concretaría el proceso de transición de Loreto como delegación municipal a Municipio libre, destacando que “es y seguirá siendo un lugar histórico y de raíces fuertes”.

Acudieron también, los representantes de las Fuerzas Armadas, de la diputación local y federal, concejales fundacionales, y la representación del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado.

 

GOBIERNO TRABAJA PARA SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE EN LOS CABOS

Organización, vigilancia y espacios de expresión: objetivos de la Mesa de Transporte

El Subsecretario General de Gobierno, Isidro Martín Ibarra Morales, señaló que con la reciente instalación de la Mesa Permanente de Transporte Público, el Gobierno del Estado se encamina a atender la problemática de más de 30 años en el sector transportista del municipio de Los Cabos.

Ibarra Morales declaró que con el trabajo emprendido de la mano del sector transportista y de manera conjunta con la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad y Medio Ambiente (SEPUIMM), y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), inicia una labor de reorganización y ordenamiento del transporte turístico terrestre en el municipio de Los Cabos.

La Mesa Permanente de Transporte Público en el Estado, integra un consejo de vigilancia conformado por los mismos trabajadores del sector y encargado de evitar la invasión de actividades entre transportistas para fomentar una competencia justa.

Igualmente, contempla la realización de mesas de trabajo donde los inspectores de transporte puedan abrir un espacio para atender a las quejas y consultas del sector, además de construir soluciones conjuntas siguiendo la directriz del Ejecutivo estatal, Víctor Manuel Castro Cosío de fomentar medios de transporte dignos para la población y el sector turista, finalizó el Subsecretario General de Gobierno.

EN PROCESO LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN SANTA ROSALÍA PARA REUBICAR A 22 FAMILIAS

El Gobierno del Estado a través del Instituto de Vivienda de Baja California Sur (INVI-BCS), construye 22 viviendas progresivas de 44 m2, en la colonia Los Frayles en Santa Rosalía, municipio de Mulegé, acciones con las cuales serán beneficiadas familias que se ubican en zonas de alto riesgo y que sufrieron pérdidas por lluvias severas durante el paso del huracán “Kay”.

Las viviendas contarán con 2 recámaras, cocina-comedor, baño incluyente, rampa de acceso para personas con discapacidad y lavadero.

La directora general del INVI, Fernanda Villarreal González informó que el costo total del proyecto será de 22 millones 129 mil 277 pesos, en el cual se incluye la construcción y ampliación, electrificación, saneamiento y alcantarillado, agua potable y urbanización.

Actualmente, se lleva un avance de obra del 20% y se estima que la entrega de las acciones sea el mes de junio.

Para el Gobierno que preside Víctor Manuel Castro Cosío, es una prioridad brindar el apoyo a personas que viven en zonas de riesgo y que puedan acceder a una vivienda que les proporcione seguridad ante los fenómenos meteorológicos que afectan a nuestra entidad.

 

 

ENTREGÓ GOBERNADOR VCC UN TRACTOR EN «LOS PATOS», SUBDELEGACIÓN DE «EL PATROCINIO»

El gobernador Víctor Castro Cosío, continuando con el recorrido en el primer día de gira de trabajo por el municipio de Mulegé, visitó la subdelegación de El Patrocinio, en donde en la comunidad conocida como Los Patos, hizo entrega de un tractor de orugas modelo 2050M de la marca CASE, que permanecerá en esta zona serrana para mantener los caminos en óptimas condiciones.

Ante los habitantes de dicha comunidad, el mandatario estatal destacó que es prioridad para la administración que encabeza el que zonas como esta no estén más en el olvido, pues ante los fenómenos naturales las vías de comunicación para intercambio y traslado de productos se ven afectadas, aunado al deterioro normal por el tránsito de las unidades. Destacó que “hemos atendido la solicitud de los habitantes de la zona serrana y con este tractor será posible que los caminos estén óptimos para el acceso a las comunidades”.

El gobernador Castro Cosío reiteró su interés y compromiso de visitar permanentemente las comunidades rurales de la geografía estatal, sumando esfuerzos y voluntades con las y los sudcalifornianos comprometidos con el desarrollo y bienestar de sus familias.

Castro Cosío recorre estas comunidades acompañado de la presidenta honorífica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) Patricia López Navarro, de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio y de los titulares de SEPUIMM, Carolina Armenta Cervantes y SEPADA, José Alfredo Bermúdez Beltrán, y del director general de APIBCS, Narciso Agúndez Gómez.

 

 

PRESIDIÓ EL GOBERNADOR VCC EL XXIV ANIVERSARIO DE LA DELEGACIÓN DE «LA RIBERA»

Durante la ceremonia alusiva al XXIV aniversario de conversión a delegación municipal de La Ribera, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, destacó la importancia de continuar trabajando unidos para consolidar a esta comunidad que vislumbra un mayor desarrollo con bienestar para sus habitantes.

En este encuentro, en donde estuvo acompañado por el alcalde Oscar Leggs Castro, el mandatario sudcaliforniano reiteró el compromiso y esfuerzo para transformar las comunidades y que los beneficios del desarrollo sean para todos.

Castro Cosío hizo notar que reconocer la historia es muy importante para los pueblos, porque una comunidad que lo hace, es un pueblo que aspira a tener un desarrollo más justo y equilibrado.

El Ejecutivo estatal dijo que seguro está que estos primeros 24 años de transformación han sido óptimos para los habitantes de La Ribera. Que los logros que pensaron sus antepasados sean para los hijos o nietos de quienes impulsaron su conversión a delegación municipal de Los Cabos.

En presencia de la presidenta del sistema estatal DIF, Patricia López Navarro, de diputados locales y el delegado de La Ribera, Miguel Mijares González, hizo notar que esta es una delegación joven con una transformación económica y social para ser un pueblo de oportunidades, que abre sus puertas al mundo y que al mismo tiempo, plantea nuevos retos para crecer de manera ordenada.

Finalmente, dijo es importante estar en este día a 24 años de distancia y los convocó a seguir construyendo puentes en lugar de abismos, siempre para ser mejores en beneficio de las comunidades.

 

DESPUÉS DE 30 AÑOS DE ABANDONO, RESCATAN CANCHA DE USOS MÚLTIPLES DE COLONIA PUESTA DEL SOL

Nos hemos propuesto entregar mejores espacios en las colonias: VCC

Vecinos del lugar agradecieron terminar con más de 30 años de abandono

Con una inversión de 767 mil 765 pesos, se realizó el rescate de la Cancha de Usos Múltiples de la colonia Puesta del Sol, mismo que constó de la rehabilitación de la cancha, zona de descanso, juegos infantiles y el aprovechamiento de las bardas perimetrales para la pinta de murales por parte de los artistas sudcalifornianos de “Nosotros Callejúes”, integrado por Edelmira Rodríguez Morales y Lenin Ruíz Cortés.

Durante el recorrido, el mandatario sudcaliforniano Víctor Castro Cosío, aseguró que durante su gobierno se ha propuesto mejorar los espacios públicos que por muchos años fueron abandonados, pero que hoy a través del programa “Tu espacio se transforma” se permitirá tener una mejor sociedad.

“Nos hemos propuesto, entregar colonia por colonia mejores espacios ya que durante muchos años todo se basó en puros discursos, pero hoy estamos convencidos de que, el brindar áreas dignas para los niños, niñas y jóvenes nos permite tener una mejor sociedad”.

Acompañado de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, y la encargada del despacho de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, constató con las y los vecinos el aprovechamiento y participación que puede lograrse con este programa estatal.

Celia Cadena Lucero, vecina del lugar, señaló que “En más de 30 años viviendo en esta colonia, es la primera vez que veo que se haga algo; agradezco al Gobierno por la organización, por sacarnos del abandono que teníamos, tanto en luz eléctrica, seguridad y espacios públicos”.

CONTINÚA EL TRABAJO DE INTERCONEXIÓN DEL DRENAJE EN LA COLONIA TABACHINES

La obra tiene un 60 por ciento de avance en beneficio de esa parte de la ciudad de La Paz

En seguimiento a las obras de construcción de la red de drenaje público e instalación de un conector en la colonia Tabachines, que permita mejorar la infraestructura sanitaria en esta colonia de la ciudad de La Paz, la directora general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tatiana Davis Monzón informó que tiene un 60 por ciento de avance.

En el recorrido por las interconexiones que tendrá esta obra, la titular estuvo acompañada de estudiantes de la carrera de ingeniería civil del Instituto Tecnológico campus La Paz a quienes les mostró las características que tendrá la instalación de tubería sanitaria en 1 mil 158 metros lineales de longitud, la construcción de 17 pozos de visita con brocales para tráfico pesado, además del relleno y compactado de las zonas de excavación.

Davis Monzón destacó que, con este tipo de actividades conjuntas con instituciones educativas, comparte y genera conocimiento en las futuras generaciones de ingenieros e ingenieras que permitirá que las instancias públicas y privadas cuenten con personal capacitado y acorde a los retos que enfrenta el sector hídrico en BCS.

Expuso que la gran importancia de esta zona deriva de que inicialmente se había instalado por parte del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de La Paz, una red sanitaria que con el crecimiento de la población en la zona es insuficiente para captar las aguas residuales generando constantes derrames que pueden ser nocivos para la salud.

Dijo además que con la nueva red se podrán captar los excedentes en esta otra línea de red sanitaria a fin de redistribuir el flujo, evitando así las afectaciones a la población.

VCC Y ANA GABRIELA GUEVARA EN SAN ANTONIO, SAN BARTOLO Y TODOS SANTOS

El gobernador Víctor Castro Cosío, acompañado de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, visitó las comunidades de San Antonio y San Bartolo, en donde realizaron audiencias públicas en atención a la ciudadanía y se hizo entrega de cemento a las familias beneficiarias del programa Piso Firme, así como tinacos para almacenamiento de agua potable.

La directora general de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, quien cumple agenda de trabajo en Baja California Sur, atendió invitación de asistir a esta gira por comunidades del municipio de La Paz.

Castro Cosío compartió con los habitantes de dichas comunidades, el interés de la administración estatal que encabeza, de seguir trabajando en unidad, con el compromiso en cada una de las acciones en beneficio de las familias sudcalifornianas.

Concluyendo con la jornada de este sábado, estuvo presente en las fiestas tradicionales de Todos Santos 2022, en la coronación de Rosy I, contándose con la presencia de la presidenta honorífica del DIF Estatal, Patricia López Navarro, del diputado Eduardo Van Wormer y el delegado Francisco Salgado, a donde se dieron cita los pobladores que tuvieron la oportunidad de disfrutar de números artísticos a cargo de artistas locales.

EL PRÓXIMO MARTES NUEVA GIRA DEL GOBERNADOR VCC POR LOS CABOS

En el último mes, quinta visita que realiza al sur de la entidad

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, realizará a partir de este martes 23 de agosto, la quinta visita en gira de trabajo a Los Cabos, en donde en coordinación con autoridades municipales, tendrá presencia en zonas populares urbanas y rurales, así lo dio a conocer Carlos Castro Ceseña, representante del Gobierno del Estado en el sur de la entidad.

Dijo que el mandatario participará en la inauguración de obras en las colonias Brisas del Pacífico en Cabo San Lucas y El Zacatal en San José del Cabo, así como la supervisión de la rehabilitación de subestación de emergencias de bomberos en esta misma zona.

Posteriormente, en el Ejido Las Casitas de la zona norte en la delegación de Miraflores, encabezará la presentación del Plan Emergente contra la Plaga de la Mosca de la Fruta, que implementan la SEPADA y la subsecretaría de Desarrollo Agropecuario y así como la Dirección de Desarrollo Rural del Ayuntamiento cabeño, quienes de manera coordinada con SAGARPA y la Junta Estatal de Sanidad Vegetal informarán sobre los avances para combatir el riesgo que representa para Baja California Sur dicha plaga.

Asimismo, entregará apoyo de forraje de alimento ganaderos de la comunidad de Las Casitas y comunidades aledañas, con el fin de contribuir a la organización y simplificación de sus costos de producción.

Castro Ceseña informó que la gira culminará en Santiago, cumpliendo con el compromiso de entregar 6 viviendas que sufrieron pérdida total en el incendio ocurrido en el mes de marzo. En este sentido, se realizó una inversión de 2 millones 700 mil pesos, en donde colaboraron legisladores locales, y se encuentran, como lo instruyó el gobernador Víctor Castro, amuebladas con los enseres indispensables.

Finalmente, el representante del gobierno estatal en el Municipio, dijo que esta sería la quinta gira que realiza el titular del Ejecutivo en los últimos 30 días al sur de la entidad; recordando que ha acudido a actividades como la firma de convenio entre la Asociación Solmar y DIF Estatal; inauguración de las instalaciones de SEGALMEX; de igual manera acompañando al director general del IMSS, Zoé Robledo, así como a reunión con empresarios cabeños, y la más reciente con el titular del ISSSTE, Pedro Zenteno, para anunciar la construcción del hospital para Los Cabos.