HA INICIADO LA VEDA DEL CAMARÓN EN LITORAL DEL OCÉANO PACÍFICO

Comondú es el mayor productor de camarón en BCS, destacó el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Marcelo Armenta

Con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este 23 de marzo en punto de las 00:00 horas inicia la veda temporal para las especies de camarón existentes en los sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías ubicados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como para el Golfo de California, informó la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA).

En ese sentido, el subsecretario de Pesca y Acuacultura de la SEPADA, Marcelo Armenta, recordó que las especies de camarón son objeto de aprovechamiento en el litoral del Océano Pacífico Mexicano, precisó que Baja California Sur ocupa el séptimo lugar en producción de este crustáceo a nivel nacional.

Explicó que la veda tiene como objetivo proteger los procesos reproductivos de las especies y dar viabilidad a las pesquerías, por lo que enfatizó la relevancia de atenderlos, por parte de las y los productores pesqueros; agregó que el complejo lagunar Bahía Magdalena-Bahía Almejas es donde se registra la mayor producción en la entidad, y reiteró la importancia de cuidar y fomentar su viabilidad, agregando que de la producción estatal de este crustáceo, más de 2 mil toneladas corresponden a la acuacultura.

El servidor público de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, indicó que en la entidad se producen 3 mil toneladas anuales, cuyo valor es de 105 millones de pesos, y genera 600 empleos; asimismo subrayó que el producto se exporta a países como Estados Unidos, motivo por el cual reiteró la importancia de respetar las indicaciones de la CONAPESCA.

Finalmente, comentó que la SEPADA en coordinación con el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), llevarán a cabo los trabajos de inspección y vigilancia, con el propósito de que se respete el ciclo reproductivo del camarón; de igual forma se comprometió a respaldar al sector pesquero, a través de los programas 2023 que están por iniciar.

INAUGURÓ VCC EN LOS CABOS EL FORO ANUAL DE PESCA DEPORTIVA EN BCS

Espacio de expresión y reflexión sobre el estado actual de la pesca deportiva en BCS

En Cabo San Lucas, el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío dio inicio al «Foro Anual de Pesca Deportiva en Baja California Sur» organizado por el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), centros de investigación y representantes del sector de pesca deportiva.

Dicho foro, a desarrollarse los días 22 y 23 de febrero, contará con la participación de instituciones de investigación, representantes del sector de la pesca deportiva y autoridades en vigilancia pesquera para crear una radiografía de la situación de la pesca deportiva en el Estado, así como las iniciativas que permitan actuar con un enfoque más sustentable.

En su mensaje, el gobernador Castro Cosío, destacó que el objetivo es defender el medio ambiente y la pesca deportiva, dejando de lado los intereses comerciales y hacer esta tarea junto con los legisladores y los desarrolladores.

Dijo que al ser Baja California Sur una entidad privilegiada con un gran potencial para el desarrollo de la pesca deportiva, los destinos de nuestro estado son reconocidos a nivel mundial, lo que es en gran medida el éxito de esta actividad.

El titular de SEPADA, José Alfredo Bermúdez Beltrán informó que a través de la institución que representa y del FONMAR, se destinan importantes recursos a tareas de inspección y vigilancia con el objetivo de disminuir al máximo posible la pesca furtiva; para ello, se suman esfuerzos con autoridades como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y la Secretaría de Marina, Armada de México y productores ribereños organizados en comités sobre esta misma materia.

Reiteró que como autoridad estatal se trabaja con comités comunitarios y organizaciones civiles de distintas poblaciones de los cinco municipios en la realización de torneos de pesca regionales, los cuales se caracterizan por promover la convivencia y el esparcimiento familiar.

Se contó con la presencia de la diputada federal Leonor Coutiño Gutiérrez, la Presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, María del Carmen Bautista Peláez; el Secretario de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, diputado Marco Antonio Almendáriz Puppo; el Secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, el Director del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo; diputado Miguel Rodríguez Torres, integrante de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como la alcaldesa de Loreto, Paola Margarita Cota Davis y la diputada local Paz del Alma Ochoa Amador.

LA LIBERACIÓN DEL DORADO, AFECTARÍA AL TURISMO DE BCS: SEPADA

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán manifestó que sería una grave decisión que se apruebe la iniciativa de Ley que promueve la liberación del pez dorado, al ser un duro golpe para el turismo en Baja California Sur; ya que precisó, la actividad de la pesca deportiva es uno de los pilares representativos para la derrama económica que se registra en nuestra entidad.

Informó que en el estado existe un registro de 1,200 embarcaciones, mismas que generan una derrama superior a 700 millones de dólares: “En Baja California Sur,  la pesca deportiva se vería afectada y ha incursionado en los últimos años como una fuerte estrategia turística; es un error la propuesta para liberar el pez dorado”, refirió.

En este sentido, indicó que aproximadamente esta propuesta de Ley se ha debatido en el Congreso de la Unión por más de 20 años, pero no ha prosperado, debido a que también se afectaría al turismo de estados colindantes en dicha actividad, motivo por el cual reiteró su desacuerdo con la posible decisión a tomar en la Cámara de Diputados.

Recordó que en el 2022 se vendieron alrededor de 200 mil permisos y destacó que el municipio de Los Cabos es el destino electo para cerrar el torneo Bisbee´s, el más importante a nivel mundial, en el cual, por su gran derrama económica, se ofertan premios de un gran valor económico.

Finalmente, el servidor público estatal subrayó que la pesca deportiva genera también beneficios para el sector restaurantero y a las familias que viven de él.

SE REALIZÓ JORNADA DE LIMPIEZA DE MANGLARES DE LA PAZ

Se realizaron tareas de recolección de residuos, poda de pinos salados y levantamiento de heces en una superficie de poco más de 5 hectáreas

Convocados por el colectivo «Guardianas del estero El Conchalito», personal de la Coordinación del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) en el municipio de La Paz a cargo de José Lizandro Olachea Burgoin, participó en la jornada de limpieza en manglares realizada este martes 20 de diciembre.

Contando con el apoyo de otras dependencias como CONANP, ZOFEMAT e INVI, y las agrupaciones de conservación ambiental CostaSalvaje y NOS Noroeste Sustentable A.C., se llevaron a cabo tareas de recolección de basura, poda de pinos salados y levantamiento de heces en una superficie de poco más de cinco hectáreas en la zona de manglares.

El Director del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo asistió al arranque de estas tareas de limpieza, refrendando el compromiso del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío con aquellas actividades que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de la población sudcaliforniana a través de un manejo eficiente y responsable de los recursos.

Participaron igualmente de esta actividad Fernanda Villarreal González, Directora del Instituto de Vivienda en el Estado; María Isabel Hernández Ramírez, enlace de Comunicación y Educación Ambiental de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); y Celeste Ortega, Gerente de Conservación de Manglares de CostaSalvaje.

SE ENTREGARON 5 MDP EN APOYO AL SECTOR ACUÍCOLA DE COMONDÚ: SEPADA

En acto encabezado por el titular de la SEPADA, también se entregaron 360 pólizas del Programa Seguro de Vida a Pescadores de este municipio

En representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, entregó 27 apoyos correspondientes al Programa de Fomento al Desarrollo Acuícola y Pesquero 2022, en beneficio de acuacultores del municipio de Comondú, esto con una inversión de 5 millones de pesos en donde destacan materiales como módulos de pre engorda y equipamiento acuícola.

Acompañado de la alcaldesa, Iliana Guadalupe Talamantes Higuera, se entregaron también 360 pólizas del Programa Seguro de Vida a Pescadores, estrategia a través de la cual se beneficia a trabajadores del mar que realizan la actividad arriba de las embarcaciones; eliminando criterios anteriores que incorporaban a este beneficio a un importante número de personas que realizan labores meramente administrativas.

Bermúdez Beltrán, recordó que a través del Programa de Fomento al Desarrollo Acuícola y Pesquero se apoyó a 95 cooperativas en la entidad, de las cuales 71 operan en el municipio de Comondú, por ello, subrayó la importancia que tiene la acuacultura en esta zona; asimismo, se comprometió a continuar respaldando a los acuacultores, para que logren incursionar aún más en el mercado internacional.

Contextualizó que, Baja California Sur ocupa el segundo lugar de producción de ostión a nivel nacional con 2 mil toneladas anuales, motivo por el cual es necesario que el sector se mantenga unido, para la creación de proyectos que aumenten la productividad.

Finalmente, dijo que la SEPADA respaldó en el presente año a las y los pescadores con una inversión de más de 20 millones de pesos, en reparaciones de motores fuera de borda y equipo, para sus actividades.

SE INTEGRA EL COCODI (COMITÉ DE CONTROL Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL) DEL FONMAR

Con la instalación de este comité quedan conformados 38 de los 43 órganos que corresponden a esta administración pública estatal

Con el fin de prevenir actos de corrupción y lograr la eficiencia y eficacia de la gestión gubernamental, se llevó a cabo la integración del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) del Fideicomiso “Fondo para la Protección de los Recursos Marinos” (FONMAR) en las instalaciones de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA).

En su calidad de presidente del COCODI, el Director General del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo hizo entrega de los nombramientos a los integrantes del comité, dando fe de ello la Jefa del Departamento de Seguimiento y Evaluación a los Órganos Internos de Control o Equivalentes; encargada del Despacho de la Dirección de Auditoría Gubernamental de la Contraloría General, Itzel Alexandra Ortega Ojeda.

Contando con la presencia del Subsecretario de Pesca y Acuacultura, Marcelo Armenta en representación de la SEPADA como invitado especial permanente del COCODI del FONMAR, se llevó a cabo la toma de protesta de los integrantes del comité, quienes se comprometieron a asumir con responsabilidad su cargo y ayudar a cumplir las metas en términos de transparencia en la información y acciones de gobierno.

Con la conformación del COCODI de FONMAR quedan instalados 38 de los 43 comités que corresponden a esta administración pública estatal, por lo que el Gobierno Estatal que encabeza el Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío avanza en términos de gestión efectiva y transparencia.

Dicho comité quedó conformado de la manera que sigue: Presidente, Martín Inzunza Tamayo, Director General del FONMAR; Vocal Ejecutivo, Oscar Cornelio Bailón, Titular del Órgano Interno de Control; Vocal y Suplente del Presidente, Cyndilou Moreno Camacho, Coordinadora Jurídica del FONMAR; Vocal y Enlace de ARI, César Alberto Angulo Hirales , Coordinador Estatal de Distribución de Permisos de Pesca Deportiva; Vocal y Enlace del COCODI, Omar de Jesús López, Coordinador de Transparencia y Difusión Institucional del FONMAR; Vocal y enlace del Sistema de Control Interno, Tania Sánchez Hernández, Coordinadora Administrativa del FONMAR.

IMPULSO DEL GOBIERNO A LA ACUACULTURA COMO FACTOR DE PRODUCTIVIDAD

Esta actividad es importante generadora de empleos y derrama económica para miles de sudcalifornianos: SEPADA

Al conmemorarse este 30 de noviembre el Día Mundial de la Acuacultura, la directora estatal de Promoción y Desarrollo Acuícola, Brenda Lis Monroy Salazar, destacó que esta actividad se consolida como fuente importante de empleos, derrama económica y bienestar de miles de familias en la entidad, además de favorecer la producción de especies marinas de manera sustentable.

La servidora pública de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), recordó que la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en su primer año apoyó 74 proyectos acuícolas con una inversión superior a los 10 millones de pesos, beneficiando a 370 familias del sector social, además de formalizar, en el municipio de Comondú, la creación de 6 uniones de Producción Acuícola agrupando a más de 35 unidades productivas.

Estos esfuerzos, abundó Monroy Salazar, han sido determinantes para que hoy nuestra entidad ocupe el primer lugar nacional en cultivo de ostión, con una producción promedio de 2 mil toneladas anuales, una generación de 600 empleos y una derrama económica de más de 150 millones de pesos, indicadores a los que se suma el cultivo de otras especies como el camarón, abulón, almejas y callo de hacha.

Asimismo, agregó que hoy en día operan en el estado 135 unidades económicas acuícolas, de las cuales 77% se ubican en el municipio de Comondú, 15% en Mulegé y el 8% restante en La Paz, haciendo énfasis en el gran potencial que ofrece la entidad para el desarrollo de esta actividad, el cual se traduce en 173 mil hectáreas, principalmente en los municipios de Mulegé, Comondú y La Paz.

La acuacultura es la alternativa más viable para descompresionar regiones y pesquerías que han alcanzado sus niveles máximos de pesca de extracción, por lo que la administración estatal destina importantes esfuerzos y recursos para impulsar la reconversión productiva mediante programas de dotación de equipo e infraestructura, así como en el acompañamiento técnico para garantizar la viabilidad de los proyectos.

FIRMAN CONVENIO DE CERTIFICACIÓN DE CUERPOS DE AGUA EN COMONDÚ

El objetivo es garantizar la sanidad en las áreas donde se pescan, cultivan y cosechan moluscos bivalvos, destacó el titular de la SEPADA

Como parte del Programa de Clasificación, Certificación y Mantenimiento Sanitario de Cuerpos de Agua que impulsa el gobierno de Baja California Sur, se formalizó el Convenio Específico para el mantenimiento sanitario del complejo lagunar Bahía Magdalena-Bahía Almejas, el cual tiene como objetivo principal, garantizar la sanidad de estas áreas donde se realiza la pesca, cultivo y cosecha de moluscos bivalvos.

Además de la formalización de este convenio, se llevó a cabo la firma de Reglamento Interno que norma las acciones de los integrantes del Comité de Seguimiento al Programa de Mantenimiento Anual de Clasificación Sanitaria de este cuerpo de agua.

Estos trabajos, en los que además de la SEPADA participan la Comisión Estatal para la protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), así como productores pesqueros del cuerpo de agua referido, que abarca zonas de los municipios de Comondú y La Paz, son de gran relevancia ya que al garantizar la sanidad de los productos que de ahí se extraen, favorecen la comercialización de éstos y fortalecen la confianza en su consumo ya que no representan riesgos para la salud pública.

En encuentro desarrollado en Ciudad Constitución, se informó también que, en el convenio de colaboración, se detalla puntualmente los compromisos que se asumen por cada una de las partes que intervienen en el Convenio, de acuerdo a sus responsabilidades y atribuciones, y como ejemplo se detalló que la SEPADA se comprometió a la aportación de recursos por 370 mil 405 pesos, que serán destinados al pago de análisis de agua y producto en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, compromiso que ya se concretó.

Cabe recordar que Baja California ocupa el segundo lugar nacional en materia de cuerpos de agua certificados; a fin de mantener ese estatus, el Gobierno Estatal avanza de manera satisfactoria dando cumplimiento a la normatividad, lo que permite afianzar el estatus sanitario de los 11 cuerpos de agua marina que se tienen certificados en el Estado.

FONMAR VERIFICA EXCLUIDORES DE TORTUGAS EN BARCOS CAMARONEROS

Junto con PROFEPA y CONAPESCA, se llevó a cabo este operativo en el municipio de Comondú

Para proteger a la tortuga marina en mares sudcalifornianos y atendiendo a las indicaciones del director general del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), Martín Inzunza Tamayo, personal adscrito al municipio de Comondú llevó a cabo un operativo conjunto con PROFEPA y CONAPESCA para verificar artes de pesca en barcos camaroneros presentes en mares comundeños.

A través de estos operativos, el Gobierno del Estado encabezado por Víctor Manuel Castro Cosío cumple la encomienda de garantizar el cuidado de la tortuga marina como una especie protegida en costas sudcalifornianas, de manera coordinada entre las instituciones encargadas de la vigilancia y protección marítima.

El recorrido se realizó los días 18 y 19 de noviembre desde Cabo San Lázaro hasta La Poza, cubriendo un espacio de 230 kilómetros donde fueron verificados ocho barcos camaroneros y dos embarcaciones sardineras para verificar que cuenten con excluidores certificados para tortugas marinas y peces, así como que hagan un aprovechamiento correcto de su permiso de extracción.

Se constató que las embarcaciones inspeccionadas cumplían con la normativa en excluidores y medidas de artes de pesca permitidas. El Fideicomiso FONMAR continuará realizando estos operativos coordinados para garantizar el cuidado y correcto aprovechamiento de las especies marinas.

DÍA MUNDIAL DE LA PESCA, EN BCS SE TRABAJA FUERTE EN ESTE SECTOR

Esta actividad contribuye a la generación de empleo en las distintas regiones

Potenciar el sector primario, para lograr con ello el crecimiento económico diversificado

La pesca es una actividad muy importante para Baja California Sur, no solamente por su valor económico, sino por la relevancia social y alimentaria. Esta actividad contribuye a la generación de empleo en las distintas regiones; la obtención de ingresos por la venta y transformación de las capturas; es por ello que SEPADA, a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, han implementado programas en beneficio del sector.

Al celebrarse este 21 de noviembre el Día Mundial de la Pesca, a través de dicha Secretaría en Baja California Sur, se busca fortalecer integralmente la cadena productiva pesquera y acuícola, de manera que sean abarcados todos los aspectos que determinan el buen desarrollo del sector, existiendo 648 unidades económicas, de la cuales 368 son cooperativas y 280 permisionarios.

En materia de pesca se han realizado acciones como la entrega de distintos materiales: artes de pesca y de seguridad marítima, donde se ha aplicado hasta el momento el 80% del presupuesto destinado, beneficiando a más de 200 unidades.

En temas de acuacultura, también destaca la certificación de 11 cuerpos de agua y 6 unidades acuícolas en el estado, donde se ha invertido 1.5 mdp, en mantenimiento y certificación, además de entrega de equipo de artes de cultivos de ostriculturas, así como el seguimiento puntual a la entrada de semilla ostrícola a la entidad, llevando con ello un control adecuado del sector y la producción.

Las líneas de acción buscan potenciar el sector primario, para lograr con ello el crecimiento económico diversificado y sustentable que demandan las regiones costeras del estado.