«SUMANDO VOLUNTADES, FORTALECEMOS LA CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS»: VCC

Durante la ceremonia alusiva al Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, destacó la importancia de que las instituciones de salud, de los gobiernos y de la sociedad sudcaliforniana sumen voluntades para fortalecer una cultura cuyo propósito es transformar y salvar vidas.

Reunidos en la sala de juntas del Hospital General “Juan María de Salvatierra”, a donde acudió acompañado por la secretaria de Salud Zazil Flores Aldape, así como la representación sindical y de la comunidad médica, el Mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de la jornada que busca generar conciencia sobre el valor de las donaciones.

El Gobernador hizo un público reconocimiento al personal médico, enfermeras y administrativos, quienes continúan con el compromiso de mejorar la calidad de vida de muchos sudcalifornianos que enfrentan problemas renales y que desde el 18 de julio del 2001, realizan operaciones en el estado.

“Nadie nos debe parar para mejorar la salud”, dijo para luego adelantar que durante su administración hay proyectos para seguir optimizando este renglón tan importante.

En Baja California Sur, se tienen registrados 840 pacientes con enfermedades renales; de ahí la trascendencia de la donación, que podría mejorar la condición de vida de muchos de ellos.

Se estima que en México hay más de 22 mil personas esperando un trasplante. Quienes se unan al programa de donación pueden salvar hasta cinco vidas.

Finalmente, Castro Cosío se dirigió a los trabajadores de esta institución, para decirles que no apoyará una transición hacia otro sistema de salud opacando o dañando los derechos de quienes se los han ganado con su trabajo.

 

EMPRENDE GOBIERNO CUARTA SEMANA DE «LA RUTA ROSA», POR LA SALUD DE LA MUJER

Se realizarán traslados de pacientes desde el Centenario, Mezquitito y Lázaro Cárdenas al Centro Estatal de Oncología

Este lunes iniciará la cuarta semana de la Ruta Rosa que el Gobierno de Baja California Sur desarrolla desde este mes de septiembre para proteger la salud de las mujeres y hombres trans sin derechohabiencia, con el enfoque de lograr detecciones prematuras de enfermedades como el cáncer cervicouterino y de mama, para establecer tratamientos más eficientes.

Es una estrategia que emprendió la administración encabezada por el profesor Víctor Castro Cosío para elevar la aplicación de pruebas gratuitas como la citología cervical, la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH), la exploración clínica de mamas y la mastografía, que son cruciales para encontrar lesiones precancerosas en fases iniciales, en las que se amplían las probabilidades de curación, dijo la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape.

Esta ruta se fijó desde su arranque la meta de efectuar tanto en los centros de salud de La Paz, como en el Centro Estatal de Oncología, más de seis mil pruebas de este tipo a personas de 25 años en adelante que no cuente con cobertura de IMSS, ISSSTE, ni de los servicios médicos de SEDENA, SEMAR o PEMEX, con el planteamiento de iniciar procedimientos terapéuticos con toda oportunidad cuando se obtengan resultados confirmatorios, comentó la médica.

En este sentido indicó que durante la semana que está por iniciar se tendrán traslados gratuitos desde los centros de salud del Centenario y de las colonias Mezquitito y Lázaro Cárdenas hacia el Centro Estatal de Oncología, para que pacientes de 40 a 69 años se practiquen la mastografía, que sigue considerándose como uno de los estudios más eficientes para encontrar malformaciones de origen cancerígeno en los tejidos de los senos, incluso cuando aún no son perceptibles a la vista o tacto.

La convocatoria es que tanto mujeres como hombres trans que no tienen seguridad social alguna acudan al centro de salud más cercano a su domicilio para recibir estas atenciones y tener acceso gratuito a servicios de anticoncepción, de salud materna y perinatal, intervenciones preventivas de violencia e incluso consultas de control de niño sano para sus hijos, de tal manera que fortalezcan su bienestar integral, finalizó Flores Aldape.

 

SALUD ESTATAL ORGANIZA CAMINATA PRO «CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS»

Será este domingo a las 6pm en el malecón de La Paz

El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, desarrollará este fin de semana una caminata para promover la donación de órganos y tejidos con fines de trasplantes, que brinda la oportunidad de mejorar de manera significativa la calidad de vida de personas que enfrentan enfermedades crónicas en fases avanzadas.

En esta actividad que se desarrollará este domingo a las 18 horas en el paseo Álvaro Obregón, desde Heroico Colegio Militar hasta la 16 de septiembre, se distribuirán tarjetas de donador voluntario que dan a las personas la oportunidad de manifestar expresamente su deseo de ser donadores en caso de fallecimiento, expresó el director del Centro Estatal de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica, Alfredo Tapia Sánchez.

La caminata concluirá en el quiosco del malecón, donde se presentarán números artísticos y donde personal de salud distribuirá material informativo sobre el gran impacto positivo que tiene la donación de órganos y tejidos en la salud de pacientes que enfrentan las secuelas de patologías degenerativas, quienes logran incluso una segunda oportunidad de vida cuando son sometidos a una cirugía de trasplante, abundó el médico especialista.

Esta actividad se efectuará como parte de los esfuerzos emprendidos por la administración del gobernador Víctor Castro Cosío para promover esta cultura entre la ciudadanía y para retomar de manera gradual la realización de estos procedimientos en las instituciones públicas de salud de nuestra entidad, los cuales estuvieron parcialmente suspendidos durante la pandemia por Covid-19, indicó.

En este foro se enfatizará el llamado para que las sudcalifornianas y sudcalifornianos que apoyen esta noble causa expresen abiertamente a sus familiares la decisión de donar sus órganos después de su muerte, de tal manera que al respetar su voluntad pueda incrementarse estos procedimientos que ayudan a salvar vidas, pero también se promoverá el esquema del donante vivo, en el que personas sanas pueden donar un riñón para efectos de trasplante a familiares consanguíneos que padezcan insuficiencia renal aguda, dijo el servidor público al puntualizar su invitación a los diversos sectores de la población para que participen en la caminata.

 

SALUD ESTATAL OPERA EN LA PAZ CON CIRCUITO VEHICULAR, PARA APLICACIÓN DE VACUNA ANTIRRÁBICA EN PERROS Y GATOS

Funciona de 9am a 6pm en el centro de Salud Urbano de La Paz

Con el objetivo de agilizar la inmunización de mascotas en el marco de la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, el Gobierno del Estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, opera un circuito vehicular para la aplicación gratuita de biológicos en el Centro de Salud Urbano ubicado en el primer cuadro de esta ciudad capital.

Esta opción estará funcionando desde este 18 hasta el 30 de septiembre, de nueve de la mañana a seis de la tarde, de lunes a viernes, con la intención de que las y los ciudadanos tengan la oportunidad de acudir con sus mascotas para que reciban la vacuna sin necesidad de que estas desciendan del vehículo, indicó la jefa de esta Jurisdicción Sanitaria, Ana Ibeth Islas Canizalez.

El ingreso a este circuito es por la calle Lic. Primo Verdad, en la esquina de la unidad de salud antes mencionada, donde se encuentra personal de la institución debidamente capacitado para suministrar estas dosis a perros y gatos, a fin de que estén protegidos contra esta enfermedad viral que puede transmitirse a las personas, añadió la médica al enfatizar la necesidad de que, al acudir a este y otros módulos de vacunación, los animales de compañía porten collar, correa y bozal en caso de tener un comportamiento defensivo.

De igual manera la servidora pública dijo que se instalaron puntos de vacunación en diversos centros de salud del municipio e informó que se tiene la colaboración de diversas clínicas veterinarias en las que se aplican gratuitamente estas vacunas facilitadas por la Secretaría de Salud, mismas que pueden ser localizadas en  la página oficial www.ssbcs.gob.mx.

Islas Canizalez comentó que para lograr una mayor cobertura con esta estrategia se integraron brigadas de salud, cuyo personal está debidamente uniformado e identificado, que están realizando recorridos vespertinos en diversas colonias de la ciudad para que los biológicos sean directamente aplicados a perros y gatos en las viviendas.

 

 

JURISDICCIÓN SANITARIA DE LOS CABOS, FOMENTA HIDRATACIÓN ADECUADA EN VECINOS DE «EL ZACATAL»

Además se hicieron evaluaciones de peso, talla, glucosa en la sangre y tensión arterial

En el marco de los esfuerzos que desarrolla el Gobierno de Baja California Sur para acercar los servicios médicos preventivos a los sectores más vulnerables de la población, la Jurisdicción Sanitaria 4 Los Cabos llevó a cabo una jornada informativa sobre el cuidado de la salud en la colonia El Zacatal en San José del Cabo.

En esta actividad que se efectuó en coordinación con el Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM), se enfatizó la promoción de la hidratación adecuada y de otras medidas oportunas como evitar la sobreexposición a los rayos del sol, para evitar afectaciones a la salud durante esta temporada de altas temperaturas, indicó el titular de esa jurisdicción sanitaria, Ulises Melendrez López.

Son esfuerzos que la dependencia estatal realiza de manera continua a lo largo del verano, para sensibilizar a la población (en especial a quienes tienen poco tiempo de residir en la entidad y que proceden de sitios donde no se registra un calor extremo), sobre las acciones que deben seguir para prevenir la deshidratación o el golpe de calor que pueden derivar en desenlaces fatales, estableció el médico.

En esta jornada, donde se hicieron mediciones de peso, talla, glucosa en la sangre y de presión arterial a vecinas y vecinos de la colonia, a fin de emprender medidas terapéuticas que reduzcan o controlen factores de riesgo, se subrayó la necesidad de que la gente ingiera por lo menos dos litros diarios de agua simple, aún cuando no tenga sensación de sed, para contribuir al adecuado funcionamiento de su organismo, añadió el servidor público.

En el lugar se distribuyeron sobres de Vida Suero Oral, que favorecen la reposición de líquidos ante la posible presencia de infecciones diarreicas que pueden agudizarse en niñas y niños, en adultos mayores y personas con comorbilidades, agregó Melendrez López al puntualizar que en este encuentro ciudadano se resaltó la importancia de reforzar la preparación higiénica de alimentos para prevenir la incidencia de padecimientos gastrointestinales.

 

 

SENSIBILIZA SALUD ESTATAL A JÓVENES SOBRE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Se realizó una marcha con alumnas y alumnos de la secundaria técnica 5, así como con jóvenes de Todos Santos para crear conciencia sobre esta problemática

A través de su Coordinación de Salud Mental, CESMA, la secretaría estatal del ramo desarrolla en este mes de septiembre una serie de actividades para sensibilizar a adolescentes y jóvenes sobre la prevención del suicidio, mediante la detección y atención temprana de trastornos asociados al consumo de sustancias adictivas o por afecciones emocionales como la depresión mayor o la ansiedad generalizada grave.

Ejemplo de estas acciones para generar conciencia sobre esta problemática es la marcha que personal de la institución que recientemente se llevó a cabo con alumnas y alumnos de la secundaria técnica 5 de La Paz, con quienes se dialogó sobre la importancia de estar atentos a la presencia de conductas de riesgo entre sus compañeras y compañeros para lograr detecciones tempranas, dijo el titular de CESMA, Juan Pablo Peña.

De igual manera se efectuó un encuentro con jóvenes de la delegación municipal de Todos Santos para alentarlos a que brinden apoyo emocional a sus compañeras o compañeros de escuela, o bien a otras personas de su edad que muestren señales de alerta como aislamiento, cambios radicales en su estado anímico, irritabilidad, falta de esperanza, conducta impulsiva o que hagan expresiones de no tener razones para vivir, comentó el especialista.

Cuando esto ocurra es necesario que soliciten el apoyo de docentes o de personal administrativo de los planteles, de familiares o de trabajadores de salud para que se brinde asistencia profesional a las y los jóvenes que presenten estas manifestaciones, de tal manera que pueden recibir intervenciones terapéuticas que les ayuden a gestionar sus sentimientos y con eso conservar o recuperar su bienestar mental, agregó.

Además de estas acciones, se realizan jornadas continuas en escuelas de nivel básico y medio superior para identificar casos de manera oportuna, al tener en cuenta que el Gobierno del Estado cuenta con seis Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, CECOSAMA, (uno en Cabo San Lucas, La Paz, Ciudad Constitución, Loreto, Santa Rosalía y Guerrero Negro), así como con dos Unidades de Especialidades en Salud Mental, una en San José del Cabo y otra en La Paz, para brindar atenciones gratuitas a quienes así lo requieran, finalizó.

 

INICIÓ CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO A NIÑAS DE 11 A 13 AÑOS

Los biológicos se aplican en escuelas de nivel básico a alumnas cuyos padres firmaron el consentimiento informado

El sector salud de Baja California Sur emprendió durante la presente semana la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para alumnas de quinto y sexto grado de primaria, así como primero de secundaria, mediante visitas que se realizan a escuelas de nivel básico para suministrar este biológico a las niñas cuyos madres, padres o tutores firmaron el consentimiento informado.

Estas vacunas que son gratuitas y seguras también se proporcionan en centros de salud y unidades hospitalarias a usuarias de 11 a 13 años de edad que no estén inscritas en el sistema escolar, como parte de esta estrategia que tiene la finalidad de protegerlas desde esta etapa de la vida contra los tipos de VPH que están asociados con el cáncer cervicouterino, dijo la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape.

La meta que tiene el sector es suministrar en nuestra entidad más de 23,800 dosis de esta vacuna, cuyo esquema consta de una dosis de acuerdo a la recomendación del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud, con la intención de que cuenten con una respuesta inmunitaria óptima durante las exposiciones al virus que pudieran tener en sus siguientes fases de desarrollo, explicó la pediatra.

Dentro de esta campaña también se contempla la aplicación de esta vacuna a las mujeres CIS y trans de 11 a 49 años de edad que estén confirmadas como portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), a fin de reducir su vulnerabilidad a las variantes de papiloma que se consideran como precursoras de lesiones cancerosas, agregó la médica al recordar que en 2022 el sector salud de BCS alcanzó una cobertura superior al 95 por ciento de la población objetivo.

La convocatoria para madres, padres y tutores es respaldar esta medida de salud preventiva, al tener en cuenta que el cáncer cervicouterino que es una de las principales causas de muerte para las mexicanas y al saber que los estudios hechos por organismos internacionales indican que la vacuna contra el papiloma humano brinda una protección duradera contra el patógeno ya mencionado, finalizó Flores Aldape.

 

REINSTALA GOBIERNO BCS, MESA PARA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOS DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

El objetivo es fortalecer el trabajo interinstitucional para la detección temprana de problemas emocionales en la población

Con la participación de instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno, la administración que encabeza Víctor Castro Cosío restableció este lunes la mesa espejo para la prevención y tratamiento de enfermedades mentales y adicciones, con la cual se homologan las acciones emprendidas por la federación y la entidad para la atención oportuna de estos problemas de salud.

Se lleva a cabo desde el inicio de gestiones de esta administración estatal para identificar y tratar de manera prematura los trastornos emocionales de la población, pero con el establecimiento de esta mesa se formaliza la unificación de criterios para el desarrollo de estos trabajos que buscan conservar o recuperar la salud de las personas, dijo la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape.

Tras tomar protesta a las y los integrantes de este organismo, integrado por dependencias como las instituciones públicas de salud, la Secretaría de Educación, los institutos del Deporte, la Juventud, las Mujeres, la Secretaría del Bienestar, entre otras, que por su tipo de funciones forman parte de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), Flores Aldape resaltó la necesidad de priorizar el cuidado de la salud emocional, que es determinante en la calidad de vida de las personas.

Es una tarea que la Secretaría de Salud, a través de las y los profesionales de la psicología que laboran en sus unidades médicas especializadas, realiza de manera continua en escuelas de nivel básico y medio superior para aplicar tamizajes por cuestionario que permiten detectar a estudiantes con factores de riesgo, a fin de ofrecerles atenciones que ayuden a prevenir o controlar estos padecimientos abundó la servidora pública.

Además, se imparten pláticas de sensibilización a las alumnas y alumnos para que coadyuven a identificar compañeros con señales de alerta por trastornos emocionales, de tal manera que puedan solicitar el apoyo de docentes, familiares o trabajadores de salud para que reciban asistencia profesional y con eso eviten que se agraven las afecciones, añadió Flores Aldape al puntualizar que en este 2023 también se han acercado estos servicios a la población que se encuentra en los centros penitenciarios del estado.

 

GOBIERNO BCS Y BENEFICIENCIA PÚBLICA DESARROLLAN JORNADA DE CIRUGÍAS GRATUITAS POR CATARATAS

Estos procedimientos permiten recuperar la visión de pacientes que perdieron la transparencia del cristalino

Mediante la suma de esfuerzos con la Administración de la Beneficencia Pública (ABP), el Gobierno de Baja California Sur desarrolla una jornada de cirugías gratuitas de cataratas en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, mediante la cual se atienden a 75 pacientes, en su mayoría de la tercera edad, que presentaban una limitada o nula visión debido a esta condición ocular.

Los procedimientos comenzaron a realizarse durante la presente semana y continuarán la siguiente en el hospital de referencia de Baja California Sur, como parte de esta campaña en la que el Gobierno de México aporta los lentes intraoculares que se colocan en las personas para que mejoren su vista, en tanto que la administración estatal cubre el resto de los insumos y aporta los servicios de hospitalización, indicó el director de la ABP, Jesús Higuera Patrón.

Son operaciones que en el medio privado pueden tener costos superiores a los 30 mil pesos, pero que en estos casos se efectúan sin que las y los pacientes realicen erogación alguna, ya que se encuentran dentro de las acciones emprendidas por el gobierno que encabeza el profesor Víctor Castro Cosío para mejorar las condiciones de bienestar de ciudadanas y ciudadanos que tienen necesidades en salud y que carecen de seguridad social, abundó el médico.

Estas intervenciones marcan una diferencia significativa en la calidad de vida de las y los beneficiarios, ya que al mejorar su vista tienen la oportunidad de recuperar autonomía en la vida cotidiana e incluso la posibilidad de reintegrarse en actividades productivas, detalló Higuera Patrón al explicar que las cataratas consisten en la pérdida de transparencia del cristalino, que es el lente natural del ojo ya través de la cual pasan los rayos de luz hasta la retina y se forman las imágenes.

El director de la ABP agregó que se tiene la expectativa de desarrollar una nueva jornada de cirugías de este tipo en marzo próximo, de ahí la convocatoria para que las personas con esta problemática acudan a la brevedad a las oficinas de la dependencia (en Aquiles Serdán y Antonio Rosales, en el centro de La Paz) o bien se comunique a los teléfonos 612-123-1200 y 612-123-1202 para la integración de expedientes.

COEPRIS HA SUSPENDIDO 28 PUESTOS SEMIFIJOS CON VENTA DE ALIMENTOS EN LA PAZ, POR DERRAME DE DRENAJE

Esto como resultado de la vigilancia sanitaria emprendida tras las lluvias

Como resultado de las verificaciones emprendidas tras las recientes lluvias registradas en la capital de BCS, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) ha suspendido temporalmente el funcionamiento de 28 puestos semifijos con venta de alimentos en la vía pública de La Paz, debido a que se encuentran en zonas con derrames de aguas residuales.

Esta medida se focaliza en los puntos de la ciudad que presentan esta circunstancia, con la finalidad de prevenir enfermedades diarreicas agudas en la población, en especial de los grupos sociales que por encontrarse en los extremos de la vida pueden desarrollar formas más graves de estos padecimientos, indicó el titular de la dependencia estatal, José Manuel Larumbe Pineda.

Estas suspensiones temporales comenzaron a implementarse desde el viernes pasado en que se presentaron las intensas precipitaciones pluviales en la ciudad de La Paz, con recorridos que hizo personal de la dependencia en la zona del malecón y que en los días subsecuentes han continuado en áreas de relevancia comercial de las diversas colonias, abundó Larumbe Pineda al establecer que también se han efectuado acciones de seguimiento a las denuncias ciudadanas expuestas en el portal www.coeprisbcs.gob.mx o publicadas en medios de comunicación.

En las zonas de la ciudad donde no hay vertimientos de drenaje, el personal de COEPRIS sensibiliza a las y los comerciantes sobre la importancia de que realicen un saneamiento exhaustivo de los polígonos donde laboran, desde el retiro de desechos y lavado de baquetas con agua hiperclorada, hasta la desinfección continua de superficies y enseres utilizadas para la preparación de alimentos, así como la puntual aplicación de medidas de higiene en su elaboración.

A la par de estas medidas, la dependencia estatal enfatiza el llamado a la ciudadanía para que priorice la ingesta de comestibles en establecimientos que laboren con apego a procedimientos sanitarios a fin de reducir riesgos para su salud, así como reportar en la página oficial antes mencionada cualquier irregularidad observada en puestos fijos y semifijos dedicados a la venta de alimentos.