REVISTA NEWSWEEK CALIFICA AL HOSPITAL SALVATIERRA, ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

Es el hospital mejor calificado de la península de Baja California que aparece en el ranking 2023 de esa revista internacional

El Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra” fue incluido en la lista de los mejores nosocomios de México que recién público la reconocida revista Newsweek, con base en una evaluación que hizo, junto con la firma global de datos “Statista”, de aspectos como recomendaciones de la propia comunidad médica, evaluaciones hechas por pacientes, encuestas de satisfacción de usuarios e indicadores de calidad.

Este establecimiento de salud es el único de la entidad que aparece en el ranking hecho por esa publicación internacional para proporcionar una comparación basada en datos de reputación y el rendimiento de los hospitales en todos los países, lo que representa un reconocimiento a los esfuerzos continuos que realizan sus directivos y trabajadores para ofrecer servicios de salud más oportunos y de mayor calidad a las personas que carecen de toda seguridad social, sostuvo la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape.

Esta distinción otorgada al hospital de referencia de BCS (considerado así por ser el de mayor capacidad resolutiva), se sustenta en gran medida en la voluntad sumada por el personal de la propia unidad médica con las autoridades hospitalarias y del Instituto de Servicios de Salud para optimizar procedimientos clínicos, así como de manejo adecuado de insumos y medicamentos que inciden directamente en la adecuada atención de pacientes de bajos recursos, agregó.

Además, con la coordinación presupuestal existente hoy entre estado y federación ha permitido efectuar trabajos emergentes de rehabilitación y conservación en instalaciones estratégicas, como son los sistemas para el abastecimiento de fluidos y energéticos a las diversas áreas terapéuticas. Con estos apoyos gubernamentales se han fortalecido plantillas laborales y se ha mejorado el abasto de materiales y fármacos con un impacto favorable en los servicios otorgados a la población sin derechohabiencia.

Todas estas acciones han dado la oportunidad de que el Benemérito Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra” tenga acreditaciones federales de calidad en sus programas de cardiopediatría, de cáncer infantil, de atención de enfermedades metabólicas en menores de 10 años y enfermedades cardiovasculares en menores de 65 años. Son resultados de una labor consistente que se lleva a cabo para responder con mayor puntualidad a las necesidades de salud de las sudcalifornianas y sudcalifornianos que viven en mayor vulnerabilidad, finalizó la servidora pública.

ENTREGA GOBERNADOR ACREDITACIONES EN CALIDAD A 47 UNIDADES MÉDICAS ESTATALES

La distinción es otorgada por el Gobierno de México, a través de su Dirección General de Calidad y Educación en Salud

“Con un uso transparente y optimizado de los recursos financieros y materiales, mediante una estrecha coordinación de esfuerzos con las y los trabajadores de la salud, estamos trabajando en Baja California Sur para transformar los servicios preventivos y curativos que se ofrecen a las familias más vulnerables”, expresó el gobernador Víctor Castro Cosío durante la entrega de acreditaciones de calidad a 47 establecimientos médicos de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé.

“Desde que inició nuestra administración emprendimos labores de mantenimiento correctivo en hospitales y centros de salud que tenían años de no recibir rehabilitación alguna, para que médicos, enfermeros y los trabajadores en general pudieran desarrollar sus jornadas en instalaciones más dignas y con esto tuvieron la oportunidad de brindar atenciones de mayor calidad a las y los pacientes que carecen de toda derechohabiencia”, señaló el mandatario.

Acompañado por la titular del ramo, Zazil Flores Aldape y por la secretaria general de la Sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Isabel de la Peña Angulo, Castro Cosío recordó que su administración formalizó un acuerdo con el Gobierno de México para la implementación y operación del programa IMSS-Bienestar en esta entidad, que de manera gradual ha fortalecido las plantillas laborales de las unidades médicas estatales, su equipamiento, así como el abasto de medicamentos e insumos, de tal manera que se proporcionen mejores intervenciones en salud a las sudcalifornianas y sudcalifornianos que no tengan seguridad social.

“Esta suma de esfuerzos fue crucial para obtener estas acreditaciones, que son otorgadas por el Gobierno de México, a través de su Dirección General de Calidad y Educación en Salud, a las unidades médicas que obtienen puntajes favorables durante las revisiones de su funcionamiento que efectúan evaluadores federales y externos”, dijo el Gobernador al puntualizar que con esto, salud estatal supera significativamente su logro en la materia, ya que mientras en 2018 se tuvieron 17 unidades acreditadas, hoy se tienen 47, como reflejo de la gran voluntad que tiene el personal para fortalecer la operatividad de sus centros de salud, unidades de medicina especializada y hospitales.

COEPRIS REALIZÓ OPERATIVO PARA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE CONTROL DE TABACO

Además se verificó que se atienda el uso obligatorio de cubrebocas en comercios

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) llevó a cabo una serie de visitas a bares, restaurantes y otros prestadores de servicios de Los Cabos y La Paz, a fin de entregar una circular con las disposiciones que establece el reglamento de la Ley General de Control de Tabaco que, entre otros aspectos, determina que está prohibida la exhibición de todos los productos de tabaco en puntos de venta, comercialización y distribución.

En este acercamiento que se tuvo con responsables de establecimientos se enfatizó que esta normatividad considera como espacio libre de humo de tabaco cualquier área física con acceso al público, espacios cerrados, en todo lugar de trabajo, las unidades del transporte público, así como espacios de concurrencia colectiva, por lo que sus instalaciones quedan incluidas en estos supuestos, señaló el titular de la dependencia, José Manuel Larumbe Pineda.

El médico agregó que en este diálogo con gerentes y administradores se recordó que este reglamento establece que cuando una persona esté fumando o consumiendo cualquier producto de tabaco en sus locales, debe pedirse en primera instancia que inmediatamente deje de fumar y apague su cigarro; de no hacer caso a la indicación, debe exigirle se retire del espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones, y se traslade a la zona exclusivamente para fumar, en caso de que esta exista. Si opone resistencia, debe negarse el servicio y buscar la asistencia de la autoridad correspondiente.

Larumbe Pineda añadió que este documento oficial determina además que en todos los accesos a los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones es obligatorio que las personas propietarias, poseedoras, administradoras o responsables coloquen visiblemente letreros que indique está prohibido fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o de nicotina. Son visitas que realiza personal de la dependencia estatal para fomentar el cumplimiento puntual de estas disposiciones que buscan proteger la salud de la población no fumadora, agregó.

El comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios puntualizó que en los recorridos por estos comercios también se verificó el cumplimiento del uso de cubrebocas que continúa vigente en espacios cerrados, como parte de las medidas que tienen la finalidad de reducir riesgos por infecciones respiratorias agudas para personas con salud vulnerable.

MÁS DE SEIS MIL TAMIZAJES METABÓLICOS Y AUDITIVOS A RECIÉN NACIDOS, REALIZÓ SALUD ESTATAL EN 2022

La prestación de estos servicios ha tenido continuidad en las unidades médicas estatales durante este año

Como parte de los programas que coordina para favorecer el sano crecimiento de las nuevas generaciones, en especial de quienes viven en condiciones de mayor vulnerabilidad, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud realizó más de seis mil tamizajes, tanto metabólicos como auditivos, a niñas y niños que nacieron durante 2022 en hospitales estatales.

Estos tamizajes consisten en pruebas que se efectúan a las y los pequeños para identificar padecimientos congénitos que deben atenderse con toda oportunidad para evitar secuelas que reduzcan su expectativa o calidad de vida, indicó la titular de la dependencia estatal, Zazil Flores Aldape al establecer que estos servicios son otorgados en nosocomios estatales y en centros de salud urbanos a las y los recién nacidos cuyos padres carecen de toda seguridad social.

Para el caso del estudio metabólico se toma una muestra de sangre del talón del bebé en sus primeros cinco días de nacido, a fin de identificar enfermedades como el hipotiroidismo congénito, galactosemia, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita y deficiencia de biotinidasa que de no ser identificadas y tratadas con toda puntualidad pueden ocasionar retraso mental o decesos, dijo la pediatra.

En el tamizaje auditivo, que es indoloro y que debe efectuarse en los primeros tres meses de vida, se coloca un dispositivo de emisiones otoacústicas en el oído del bebé para valorar su respuesta al sonido, de tal manera que, ante un diagnóstico de hipoacusia o sordera, el médico audiólogo determine si el menor es candidato para usar auxiliares auditivos o bien defina la terapia a seguir para desarrollar el lenguaje.

Flores Aldape puntualizó que con estos servicios estatales de salud se responde a una de las metas que persigue el Día Mundial de los Defectos de Nacimiento, conmemorado cada tres de marzo, que es implementar y fortalecer programas de vigilancia y seguimiento de anomalías funcionales en las y los recién nacidos, para brindarles intervenciones que mejoren sus condiciones de bienestar.

 

 

 

COMISIÓN DE MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE MÉDICO, ATENDIÓ MÁS DE 300 ASUNTOS EN 2022

Se brindan atenciones gratuitas a las y los usuarios de servicios de salud en la entidad

Impulsar la mejora de procedimientos que inciden directamente en la atención de pacientes, en especial de quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad, es una de las asignaturas prioritarias en los programas y acciones que coordina la Secretaría de Salud, expresó su titular, Zazil Flores Aldape al asistir a la primera sesión ordinaria del Comité Técnico de la Comisión de Mediación, Conciliación y Arbitraje Médico de Baja California Sur (COCAMBCS).

En esta actividad donde estuvo acompañada por el titular de la comisión, doctor José Hernández Vela, Flores Aldape subrayó que la administración encabezada por el gobernador Víctor Castro Cosío ha priorizado la participación de las unidades médicas estatales en procesos de acreditación en calidad ante la federación, que implica la elaboración de manuales de operación, la mejora de abastos y equipamiento, el fortalecimiento de plantillas laborales, así como la rehabilitación de la infraestructura.

Son esfuerzos que permiten, tanto a los centros de salud como hospitales estatales, contar con condiciones adecuadas para otorgar intervenciones oportunas de salud, tanto preventivas como curativas, a las y los sudcalifornianos que carecen de toda seguridad social dijo la médica durante este encuentro que se desarrolló con la participación de personal de la Contraloría General del Estado y de la Secretaría de Educación Pública, que forman parte del comité.

A la par de estas acciones que se llevan a cabo para optimizar el funcionamiento de los establecimientos médicos estatales, la entidad cuenta con la COCAMBCS, cuya función es recibir, revisar, analizar y buscar soluciones a las inquietudes que tengan las y los usuarios de los servicios de salud, ya sean públicos o privados, abundó.

Esta COCAMBCS, que en 2022 atendió 303 asuntos (de los cuales 155 fueron orientaciones, 39 asesorías especializadas, 74 gestiones inmediatas, 18 quejas y 17 dictámenes), contribuye a mejorar la práctica médica al conciliar o dar su arbitraje en conflictos que se derivan de servicios de salud, enfatizó Flores Aldape al puntualizar que las atenciones gratuitas se otorgan mediante la página https://cocambcs.gob.mx/ o de forma presencial en las oficinas ubicadas en Melchor Ocampo entre Lic. Verdad y Marcelo Rubio, en el centro de La Paz.

 

COEPRIS REALIZA VERIFICACIONES, EN EL MARCO DEL OPERATIVO DE CUARESMA 2023

Personal de la institución realiza visitas a establecimientos con la venta de productos del mar

Personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) lleva a cabo verificaciones de establecimientos de los cinco municipios de la entidad que se dedican al procesamiento, venta y distribución de productos del mar, tanto crudos como preparados, como parte del operativo Cuaresma 2023.

En estas visitas que se efectúan tanto a supermercados como a pequeñas y medianas empresas que comercializan pescados y mariscos, se verifica el origen o trazabilidad de los comestibles que están a la venta del público, pero también se constata que los productos estén en condiciones sanitarias óptimas, dijo el titular de la dependencia, José Manuel Larumbe Pineda.

Como parte de estas acciones se vigila que apliquen con toda oportunidad las medidas de higiene básica en el manejo, preparación y conservación de alimentos para garantizar con ello su inocuidad y prevenir la incidencia de enfermedades diarreicas agudas que pueden manifestarse con mayor severidad en niños y adultos mayores, añadió el médico.

Se efectúan además muestreos del agua utilizada por estos comercios para asegurarse que presenten el nivel de cloración adecuada para el consumo humano, al tomar en cuenta que tanto en la desinfección de materias primas, como en la limpieza de superficies y enseres que están en contacto con los alimentos, en la elaboración de platillos y en la propia higiene de manos de los preparadores debe utilizarse líquido potabilizado, añadió.

Larumbe Pineda recomendó a las y los consumidores que antes de adquirir pescados o mariscos verifiquen su frescura, olor y consistencia, o bien revisen la fecha de caducidad de productos enlatados. En caso de identificar irregularidades pueden presentar su denuncia en el portal www.coeprisbcs.gob.mx para que personal de la dependencia lleve a cabo la inspección o medida de control que corresponda.

 

 

LA VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA CONTINUARÁ TODO ESTE MES DE MARZO, PROTÉJASE

El sector salud enfatiza su llamado a las embarazadas para que acudan a recibir este biológico

En el marco de la campaña nacional de vacunación contra la influenza, las instituciones del sector salud de Baja California Sur han suministrado más de 195 mil biológicos contra esta infección respiratoria a personas que, por registrar alguna condición que disminuye su respuesta inmunológica, forman parte de los grupos de riesgo, informó la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape.

Esta jornada de inmunización continuará a lo largo del mes de marzo en unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, a las que pueden dirigirse las y los sudcalifornianos para recibir esta dosis que optimiza sus defensas naturales contra el patógeno causante de este padecimiento estacional, dijo la servidora pública al enfatizar su llamado a las embarazadas para que acudan a recibirla.

En el proceso de gestación puede debilitarse el sistema inmunológico de la mujer debido a que la formación del bebé genera un mayor consumo de los nutrientes que son esenciales para el adecuado funcionamiento del organismo, de ahí la relevancia en que cuenten con esta vacuna que reduce tanto las posibilidades de desarrollar formas graves de la patología como de desenlace fatal, señaló la médica.

Esta infección puede producir complicaciones como brotes asmáticos, bronquitis e incluso neumonía bacteriana; provocar infecciones del oído, sinusitis y agudizar enfermedades crónicas que ya padecía la persona con antelación, como la insuficiencia renal o afecciones cardiovasculares, agregó la pediatra al convocar a madres y padres de familia para que asistan a los centros de salud con sus hijas e hijos mayores de seis meses y menores de cinco años para que les sean aplicados los biológicos.

En este grupo poblacional se suministran dos dosis con un intervalo de cuatro semanas entre cada una, con el objetivo de que cuenten con mayor protección, en tanto que el resto de los sectores se contempla una sola aplicación al año, dijo Flores Aldape al recordar que el uso correcto del cubrebocas en sitios cerrados y abiertos donde no es posible guardar la sana distancia, es una medida efectiva para prevenir infecciones respiratorias agudas.

 

 

ES BCS EL ESTADO CON EL MENOR ÍNDICE DE LETALIDAD POR COVID-19 EN EL PAÍS

Es el estado con el menor número de fallecimientos por esta enfermedad, con respecto del total de personas infectadas

Con base en las estrategias implementadas en esta media península para el control de la pandemia por Covid-19, mismas que fueron fortalecidas por la actual administración estatal, Baja California Sur se mantiene, a poco más de tres años de iniciada la contingencia sanitaria en el país, como la entidad federativa con el menor índice de letalidad por esta enfermedad infecciosa.

El indicador de nuestra entidad es del 2.23 por ciento en contraste con el nacional que es de 4.47. Este dato que es avalado por la Dirección General de Epidemiología del Gobierno de México, significa que BCS es el estado con el menor número de personas fallecidas por causa de Covid-19 con respecto del total que se han infectado con este padecimiento en la geografía estatal, dijo el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Alfredo Ojeda Garmendia.

El servidor público recordó que Baja California Sur tiene un acumulado de 123 mil 497 personas que en estos tres años han sido confirmadas con coronavirus mediante pruebas de laboratorio, de las cuales han logrado recuperarse 120 mil 390 pacientes, es decir que más del 97 por ciento de quienes portaron el virus tuvieron la oportunidad de restablecerse, ya sea por cursar cuadros leves del padecimiento o por recibir intervenciones terapéuticas oportunas.

Esto es resultado de las estrategias que se emprendieron en las primeras fases de la contingencia, entre las que se encuentra la reconversión de espacios hospitalarios, el establecimiento de un centro de atención telefónica y de un sistema de telemedicina, así como de la creación de equipos de respuesta inmediata, pero también que se han reforzado la elevada aplicación de pruebas diagnósticas y la vacunación de sectores poblacionales susceptibles de recibir esta protección, abundó.

El llamado insistente para la población es utilizar el cubreboca en lugares cerrados y sitios abiertos donde no pueda guardarse la sana distancia, ventilar los interiores, acudir a la consulta médica cuando se tengan síntomas respiratorios, así como iniciar y completar esquemas de vacunación conforme las convocatorias que emite la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar, dijo Ojeda Garmendia.

«CÓDIGO INFARTO» OPTIMIZA LA ATENCIÓN A PACIENTES CON URGENCIAS CARDIOVASCULARES

Las jurisdicciones sanitarias y los hospitales estatales fueron abastecidos con medicamentos trombolíticos para fortalecer el manejo de enfermos críticos

Mediante la estrategia “Código Infarto” que con el adecuado aprovechamiento de recursos humanos, materiales y tecnológicos implementó la actual administración estatal, se fortaleció en Baja California Sur la atención de personas que registran emergencias cardiovasculares y que carecen de toda seguridad social, con lo que se amplían las posibilidades de mejorar su pronóstico.

Este esquema de intervención médica, que la Secretaría de Salud de la entidad estableció tras capacitar a su personal de primer contacto, así como gestionar fármacos y dispositivos especializados para el adecuado abordaje de estas urgencias, permitió que de octubre a la fecha se hayan brindado intervenciones oportunas a una veintena de pacientes que mostraron señales de alerta por ataque cardiaco, dijo la titular de la dependencia, Zazil Flores Aldape.

Para garantizar la operatividad de este modelo de atención se dotó a las cuatro jurisdicciones sanitarias (que coordinan la operatividad de los centros de salud) con desfibriladores automáticos y se abasteció a los hospitales foráneos de la Secretaría de Salud con medicamentos trombolíticos que pueden suministrarse para ampliar la sobrevida de las y los pacientes, en tanto son canalizados a la Unidad de Hemodinamia del Hospital Salvatierra.

Además se creó un grupo de mensajería digital en el que las y los directivos de hospitales estatales, cardiólogos de la institución y jefes jurisdiccionales están comunicados en tiempo real para definir el diagnóstico y manejo de personas con datos de alarma por infarto. Mediante la suma de estas acciones se han efectuado tres intervenciones quirúrgicas que permitieron salvar la vida de pacientes, en tanto que otros se han estabilizado y canalizado a otras especialidades médicas al corroborar que sus afecciones tenían otro causa patológica.

Adicionalmente se aplica la estrategia HEARTS, cuya prioridad es optimizar la detección temprana y seguimiento de pacientes con problemas cardiovasculares, como es la hipertensión y elevados niveles de grasa en la sangre, a fin de reforzar su tratamiento farmacológico y promover la adopción de estilos de vida saludable que reduzcan las posibilidades de padecer paros cardiacos o derrames cerebrales, finalizó.

SALUD ESTATAL BRINDA SEGUIMIENTO A PACIENTES DE LA TERCERA EDAD, QUE ESTÁN POSTRADOS

Para verificar el apego a su tratamiento, así como para apoyarles con alguna gestión médica o asistencial

A través de su programa de Atención al Envejecimiento, la Secretaría de Salud de Baja California Sur lleva a cabo visitas programadas a personas de la tercera edad que están postrados, es decir que no pueden levantarse de la cama o salir de su domicilio, a consecuencia de una enfermedad o por la secuela de un percance, con el objetivo de brindarles intervenciones que contribuyan a mejorar su expectativa y calidad de vida.

Es una estrategia que dentro del citado programa implementó la actual administración estatal para estar en condiciones de sumar esfuerzos con otras instituciones como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) o con el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) para mejorar las condiciones de bienestar de las y los pacientes que están en estas circunstancias, dijo la directora de Servicios de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

Con base en este esquema, el responsable del programa (que es un profesional de Enfermería) realiza visitas programadas a las personas de la tercera edad que carecen de toda movilidad o que la tiene significativamente limitada, para verificar el apego a su tratamiento por algún padecimiento crónico, como puede ser diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, entre otros, pero también para realizarles mediciones de glucosa o presión arterial y en su caso para ayudarles a gestionar alguna cita médica o la realización de un estudio ante la institución en que tiene su seguridad social, agregó.

A la fecha se da seguimiento a alrededor de medio centenar de residentes de La Paz que están en esta condición, muchas de ellas y ellos que cuentan con alguna derechohabiencia, estableció la servidora pública al mencionar que como parte de estos esfuerzos se ha acercado la vacunación contra la influenza a este sector, pero también se han proporcionado apoyos de la Beneficencia Pública, como son sillas de ruedas o prótesis dentales.

Estas acciones se refuerzan con las áreas de trabajo social de las dependencias que integran el sector salud, pero también con el respaldo de la Delegación Estatal de la Secretaría de Bienestar dijo Guluarte Castro al puntualizar que las personas interesadas en este seguimiento pueden comunicarse al número telefónico 612171100 extensión 1002, o bien enviar un mensaje al correo alberto.garay@saludbcs.gob.mx quien es el responsable del programa.