GOBIERNO DEL ESTADO ENTREGÓ 7 UNIDADES PATRULLA EN LOS CABOS

Permitirán reforzar la presencia en las comunidades de Miraflores, La Ribera y Santiago

En fortalecimiento a las tareas de seguridad pública en el municipio de Los Cabos, el gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío, hizo entrega de siete unidades tipo patrulla, con una inversión de 5 millones de pesos, reafirmando el compromiso de trabajar de manera conjunta con el alcalde Óscar Leggs Castro para garantizar mejores condiciones de vida de quienes habitan y a los visitantes del destino.

“Los Cabos es el motor y el corazón turista de nuestro Estado”, señaló el Jefe del Ejecutivo, quien resaltó la importancia de brindar condiciones de seguridad tanto en las principales comunidades turísticas como en las poblaciones vecinas, pues no es posible alcanzar un nivel sólido de estabilidad económica sin condiciones de bienestar, apuntó.

Las siete unidades patrullas, consistentes en tres vehículos Nissan Sentra y cuatro vehículos pick-up Ford Ranger, fueron entregadas al director de Seguridad Pública Municipal, Jesús Antonio Gómez Rodríguez, quien mencionó que permitirán reforzar la presencia de los elementos de seguridad en Cabo San Lucas, San José del Cabo, Miraflores, La Ribera y Santiago.

Comprometido con el desarrollo de condiciones favorables que fomenten el sano desarrollo de las familias sudcalifornianas e incentiven la inversión privada, el Gobierno del Estado seguirá trabajando en el equipamiento de los elementos de seguridad pública para que puedan desarrollar sus tareas de un modo eficiente, profesional y sensible a los requerimientos de la población.

EN ACCIONES DE BÚSQUEDA SE HAN LOCALIZADO 25 PERSONAS CON VIDA Y 18 RESTOS HUMANOS EN BCS

En coordinación con la CNB, se realizó jornada estatal en Comondú

36 acciones de búsqueda se han realizado en Baja California Sur, durante el primer bimestre del presente año, teniendo como resultado la localización de 25 personas con vida y hallazgos de restos humanos, informó la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Lizeth Collins Collins.

La comisionada estatal indicó que, de estas acciones, 8 han sido búsquedas generalizadas, 13 de familia, 7 individualizadas y 8 de búsqueda inmediata, labores que se han realizado en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, familiares y colectivos.

Trabajo que ha dado como resultado la localización de 25 personas con vida, de las cuales 10 son hombres y 15 mujeres, que contaban con reporte de desaparición en este año, además de los hallazgos de 18 restos humanos, aseguró Collins Collins.

Asimismo, como parte de la coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), durante tres días se llevó a cabo en el municipio de Comondú, una jornada estatal donde se realizaron tareas en campo y de atención a las familias.

En este sentido, señaló que se continuarán realizando este tipo de acciones, en todos los municipios de la entidad, de acuerdo con el calendario que se estableció en conjunto con los colectivos de búsqueda de la entidad, para este 2023.

“Refrendamos el compromiso y la voluntad del Gobierno del Estado, de seguir fortaleciendo las capacidades institucionales, a fin de brindar el apoyo y acompañamiento a quienes tienen a un familiar en situación de desaparición o no localizado, ya que, para lograr estos resultados, es importante la unión de esfuerzos”, apuntó Lizeth Collins.

TAMBIÉN EN LA ZONA RURAL SE REALIZARON CAMINATAS PARA PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO

El tema se abordó con niñas, niños y adolescentes en el marco del Día Internacional de la Mujer

Como parte de los esfuerzos que llevan a cabo las dependencias estatales para impulsar los modelos de convivencia pacífica y respetuosa entre los diversos sectores de la población, la Secretaría de Salud, en coordinación con autoridades delegacionales, organizó caminatas en comunidades rurales de La Paz para fomentar la cultura de la equidad de género.

En estas actividades que se desarrollaron en Las Pocitas, San Antonio y Los Planes en el marco del Día Internacional de la Mujer, con la participación de alumnas y alumnos de nivel básico, se enfatizó la importancia de que todas y todos como parte de la sociedad contribuyamos a eliminar las formas de discriminación contra la mujer y hacia cualquier otro grupo poblacional, informó la responsable del programa de Promoción de la Salud en la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, Marizabel Álvarez Ugalde.

En estos recorridos que se hicieron por vialidades de las mencionadas localidades, donde los asistentes mostraron mensajes alusivos a las garantías individuales de las mujeres, se resaltó la necesidad de que desde los hogares contribuyamos las y los ciudadanos a derribar los estereotipos de género que limitan o condicionan las oportunidades de desarrollo social, académico y laboral de las mujeres, abundó la médica.

Se resaltó la relevancia de que las familias adopten modelos de convivencia democrática, en los que hacen distribuciones equitativas de las tareas del hogar, a partir del diálogo y el consenso, no por imposición, ni con base a roles de género. Estos esquemas contribuyen al equilibrio en el ejercicio de los derechos y favorecen la solución pacífica de conflictos, agregó.

Son espacios de reflexión que se organizan para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el beneficio personal y colectivo que se logra al establecer relaciones interpersonales más respetuosas, equitativas y justas, que permiten evitar las diversas formas de violencia y que amplían las oportunidades de que las personas logren sus metas personales, finalizó.

 

 

DESIGNAN ENLACES DE UNIDADES DE GÉNERO EN ÁREAS DEL GOBIERNO ESTATAL

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, expresó el respeto de su administración y el compromiso de sumarse a las justas demandas de las mujeres por el respeto a sus derechos y a una participación más activa en todos los aspectos de la vida de las comunidades y precisó que “para seguir avanzando, es necesario que no se desaparte la lucha de los hombres y las mujeres por la construcción de gobiernos democráticos”.

Durante el evento, en que se dio posesión formal a los enlaces de las Unidades de Género en cada una de las áreas de gobierno, en donde estuvo acompañado por la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Patricia López Navarro y por la titular del Instituto de las Mujeres en el estado, Berenice Serrato Flores, el Gobernador señaló que en la entidad se dan los primeros pasos para acabar con años de hostigamiento.

Esto, a través de acciones de prevención y denuncia encaminadas a la niñez, a través de las escuelas, a las comunidades rurales y campos pesqueros así como en las zonas urbanas.

Por eso será importante –dijo a los enlaces-, que cada quien lleve a sus oficinas las tareas de prevención, y destacó que ya se notan avances, con una concepción diferente en escuelas donde se desarrollan distintas actividades sobre la no violencia pero, puntualizó, “recuperar la esencia del 8 de marzo es una tarea diaria de todos”.

En ese sentido, agregó que el programa que impulsa el gobierno que encabeza, “Párale a la Violencia”, se gestó y evaluó de manera responsable. “No obedece a una fecha, pues se trata de una estrategia que se desarrolla todos los días contra cualquier tipo de violencia que afecta a mujeres, niñas, niños y adolescentes”, agregó el Ejecutivo estatal.

Finalmente, reiteró su llamado a despertar la conciencia y el corazón de todos, a reconstruir el tejido social, las relaciones humanas dañadas por años, lograr el respeto a los derechos y no permitir complicidades, “que no haya quien agreda a las mujeres, sin que sea castigado”.

«EN BCS AVANZAMOS EN CONTRA DE LA VIOLENCIA HACIA MUJERES Y NIÑAS»: VCC

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, hizo un llamado a los sectores social y privado, así como a las y los sudcalifornianos para sumarse a la Cruzada Estatal Contra las Violencias de Género para avanzar en el objetivo de que “en Baja California Sur no haya más violencia contra las mujeres y las niñas”.

Esta medida surge, agregó, como respuesta a una situación en la que no es posible quedarse cruzados de brazos, solamente viendo cifras y conformarse con que el estado sea uno de los más seguros del país, “la realidad interna es otra, pues no puede haber más violencia en los hogares de la entidad”, puntualizó.

El Gobernador explicó que se trata de una estrategia que privilegia la prevención, la protección y la procuración de justicia, además de asegurar los servicios apropiados para que quienes sean víctimas, cuenten con el apoyo de todas las instituciones.

“Que no haya duda de que este gobierno tiene que invitar a los municipios a reorientar las políticas públicas, juntos, unidas y unidos, para hacer frente a esta problemática, ese es el propósito superior de esta estrategia; que los tres órdenes de gobierno demos la mano a la compañera o compañero y que cesen las formas violentas de relacionarnos”, comentó.

Y no se trata, agregó, de un asunto político, de los gobernantes solamente; se trata de algo relacionado con la familia, la educación, el deporte, etcétera, de ahí que en esta Cruzada se trabaje de manera coordinada desde todos los ángulos, que no sea un programa de un solo día.

“A la Cuarta Transformación nada la va a detener para luchar contra la violencia de género, sin las mujeres no hay Cuarta Transformación”, recalcó el mandatario sudcaliforniano.

 

 

 

RESULTADOS POSITIVOS EN SEGURIDAD LOGRA LA CAMPAÑA «PÁRALE A LA VIOLENCIA»

Ha incrementado la confianza en las instituciones para denunciar casos de violencia

Durante conferencia de prensa de la Mesa de Seguridad Estatal encabezada por el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el Procurador General de Justicia del Estado, Daniel de la Rosa Anaya dio a conocer que a raíz de la campaña estatal «Párale a la Violencia», se ha logrado un incremento en la confianza de la ciudadanía para llevar a cabo la denuncia de agresiones.

De la Rosa Anaya señaló que durante los meses de enero y febrero de 2023, Baja California Sur ha registrado una disminución del 16% en casos de violencia familiar, mientras que gracias a la confianza que las instancias de justicia han ganado ante la ciudadanía, la cantidad de demandas por pensión alimenticia se incrementó en un 68% y se recibieron 41 denuncias por violación, de las cuales el 60% ya se encuentra judicializado.

El Ejecutivo Estatal indicó que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la administración que encabeza seguirá demostrando su compromiso total durante todo el año con el combate de la violencia hacia mujeres y niñas. Manifestando en acciones concretas como la reciente detención de Christian Jonathan por caso de feminicidio, que se encontraba prófugo de la justicia por el delito cometido en Los Cabos en 2020.

«Se ha incrementado la denuncia porque ha aumentado la confianza» declaró Castro Cosío, asegurando que no se escatimarán recursos para avanzar en esta jornada de combate de la violencia hacia las mujeres e invitando a la ciudadanía a presentar de manera formal sus denuncias ante la PGJE para que puedan actuar las instituciones correspondientes.

MÁS DE 26 MIL 870 VEHÍCULOS HAN SIDO REGULARIZADOS EN BCS

Alrededor de 66 millones de pesos recaudados

Más del 80% regularizado de la meta estimada

Con la ampliación del programa de regularización de vehículos al 31 de marzo 2023, los módulos de validación establecidos en Baja California Sur, han facilitado el trámite en las 6 unidades de los 5 municipios de la entidad, informó Lita Marisla Arango García, Directora de Registro Público Vehicular del Gobierno del Estado.

La titular de REPUVE, informó que desde que se instauró dicho esquema, fueron regularizados en el Estado 26 mil 870 vehículos extranjeros, cumpliendo el proceso de importación y el pago de derechos estatales.

Arango García, mencionó que la legalización avanza de manera satisfactoria; en La Paz se tienen 9 mil 641 vehículos, Los Cabos 9 mil 331, Ciudad Constitución 3 mil 686, Mulegé 3 mil 218 y Loreto con 994 unidades regularizadas, indicó la servidora pública.

En Baja California Sur se cuenta con los módulos para la regularización de automóviles de procedencia extranjera; en el municipio de La Paz, se encuentra el módulo de tránsito municipal, así como el de Chametla, en Cabo San Lucas y San José del Cabo, Vizcaíno y Ciudad Constitución. En este sentido convocó a los propietarios de este tipo de automóviles para aprovechar los beneficios del programa que vence el próximo día 31 de marzo de este año.

Recordó a los ciudadanos que los recursos que se obtengan de este esquema, serán invertidos en obras de pavimentación, del mantenimiento en las calles de los diferentes municipios de la entidad.

“La invitación a las y los propietarios de vehículos de procedencia extrajera, para que acudan a los módulos de atención de su localidad, donde serán atendidos por personal capacitado, “reiterar que no existen intermediarios; el costo único es de 2 mil 500 pesos, más emplacamiento con un importe de alrededor de 2 mil pesos, lo que da un total de 4 mil 500 en todo el trámite”, concluyó.

PERSONAL DE SSPE ES CAPACITADO EN LA DETECCIÓN DE VEHÍCULOS ROBADOS

La capacitación es brindada a través de la empresa Locator Technology

Para fortalecer las estrategias encaminadas en la recuperación y detección de vehículos con reporte de robo, personal de la Dirección de Registro Público Vehicular (REPUVE), y de la Policía Estatal Preventiva (PEP), recibió  la capacitación “Técnicas y Métodos de Detección de Alteraciones de los Sistemas de Identidad Vehicular”, con apoyo de la empresa Locator  Technology, dio a conocer su titular, Lita Marisla Arango García.

Dicha capacitación surge de la colaboración que existe entre personal de REPUVE y la PEP para la localización de vehículos robados, por lo que esta capacitación se concentró en proporcionar al personal de ambas áreas, las técnicas para detectar vehículos cuyos números de series han sido alterados, con miras a optimizar su trabajo para la detección de estas unidades y disminuir la incidencia de este delito en la entidad.

“Derivado de la estrategia que existe entre ambas áreas y operatividad de los arcos lectores REPUVE, en lo que va del año se ha logrado la recuperación de 17 vehículos, por lo que se espera que con esta actualización que reciben los servidores públicos se fortalezcan los resultados en este renglón”, destacó.

La directora de REPUVE indicó que se espera llevar esta misma capacitación al personal que labora en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), quienes también colaboran en estos trabajos, mediante el seguimiento de vehículos con el sistema de video vigilancia, con lo que se espera tener una mayor coordinación y eficiencia al momento de detectar vehículos bajo este estatus.

Finalmente Lita Arango García puntualizó haciendo una invitación a los propietarios de vehículos a instalar el holograma REPUVE a sus unidades, el cual al ser detectado por los arcos lectores que se encuentran en entradas y salidas de la entidad, se convierte en una importante herramienta para su localización en caso de robo, poniendo a disposición el teléfono 800-737-88-33 para mayor información.

 

«LOS EQUIPOS TECNOLÓGICOS ADQUIRIDOS NO SON PARA ESPIONAJE, SINO PARA FORTALECER LA SEGURIDAD PÚBLICA»: SSPE

La reciente adquisición de equipos tecnológicos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), forma parte de un proceso normal de actualización y fortalecimiento de las herramientas indispensables para mantener la paz y tranquilidad de las familias sudcalifornianas, precisó el capitán Luis Alfredo Cancino Vicente, titular de la SSPE.

Descartó que la adquisición de softwares o equipo tengan otro objetivo distinto al de ser más eficientes en la tarea de velar por la seguridad de todos.

“Fortalecer la infraestructura y equipo es una tarea permanente, y la compra de un software permite el registro de información biométrica de personas que se encuentran privadas de su libertad en Centro Penitenciarios del Estado, o que han sido detenidas por delitos del Fuero Común o federal, así como de que aquellas que laboran en las instituciones de seguridad pública”, agregó.

Resaltó que la adquisición de este equipamiento, ha permitido que la entidad cuente con un sistema estatal biométrico, el cual ha sido de gran beneficio en las labores de investigación y operatividad que realizan las corporaciones de seguridad en el combate a la delincuencia, así como para la detección de extorsiones y del tipo telefónico, páginas web fraudulentas, prevenir el secuestro virtual y dar seguimiento a las alertas Amber de personas desaparecidas.

También explicó que este equipamiento permite concentrar la información de diferentes bases estatales y municipales en un solo sistema, lo que lo convierte en una base confiable de identificación y de gran apoyo en materia de información criminal, fortaleciendo los trabajos operativos y de prevención que realizan los cuerpos de seguridad y de justicia, en la investigación y persecución de delitos.

Esta tecnología, requerida para la generación de la detección e identificación de zonas con mayor incidencia delictiva y tipo de delitos, ha sido de gran ayuda en la implementación de programas preventivos o estrategias, que ayuden a disminuir la incidencia delictiva en dichos sectores.

 

 

 

 

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, señala que estas acciones forman parte de la estrategia de seguridad que implementan los tres órdenes de gobierno y el contar con este tipo de herramientas tecnológicas, ha permitido la detención de personas prófugas de la justicia y objetivos prioritarios, posicionando a Baja California Sur, entre las entidades más seguras del país.

 

Finalmente, hizo notar que la compra y mantenimiento de equipo de este tipo se ha dado desde hace años y continuará en lo que resta de la actual administración, pues el compromiso de hacer frente a la delincuencia demanda la utilización de todas las herramientas tecnológicas posibles para ser más eficientes.

 

ASISTIÓ EL GOBERNADOR VCC A LA CEREMONIA DE ASCENSOS EN LA TERCERA ZONA MILITAR

Día del Ejército Mexicano: alto compromiso y responsabilidad para servir a México

Al encabezar un encuentro con mandos e integrantes de la 3ra Zona Militar, con motivo del Día del Ejército Mexicano, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó el papel fundamental de las Fuerzas Armadas para dar continuidad a la política de paz y tranquilidad que hoy disfrutamos las y los sudcalifornianos. “El trabajo de coordinación ha sido muy importante para que haya paz en nuestra tierra”, les dijo.

Y reiteró: “Pero no sólo encuestiones de seguridad, sino también en momentos difíciles de auxilio a la población. Por ello, reconocemos el trabajo diario que con honor y disciplina engrandece al país”.

En la explanada del Tercer Batallón de Ingenieros de Combate, acompañado del comandante de la Tercera Zona Militar, General de Brigada, Gerardo Serna Melchor, Castro Cosío atestiguó el acto en el que a cinco oficiales le fueron impuestas las insignias de ascenso, representando el alto compromiso y responsabilidad en el desarrollo cabal de sus funciones para servir a México.

“El Ejército en Baja California Sur ha venido desempeñando un papel fundamental, durante muchos años se ha distinguido por estar con el pueblo en las situaciones más adversas; por ello, no es sólo el protocolo del 19 de febrero, no es solamente el interés del gobierno reconocerle al Ejército Mexicano el día de hoy; sino también es menester destacar el trabajo diario que realizan en toda la entidad”, dijo.

El Ejecutivo estatal reconoció en el Ejército Mexicano al mejor aliado para que Baja California Sur recobrara la tranquilidad que lo ubica hoy como uno de los estados más seguros del país.

Y en ese sentido puntualizó que “hoy los esfuerzos y estrategias deben canalizarse a la atención de otro gran problema que enfrenta nuestra sociedad, como lo es las violencias contra las mujeres, niñas, niños y jóvenes, lo que debe ser desterrado de nuestra entidad”. Recordó además el llamado a las madres y padres de familia para sumarse a esta Cruzada, pues es tarea de todos superar este reto.