CON LA RECUPERACIÓN DE LA CATEGORÍA 1 DE LA LA AVIACIÓN MEXICANA, BCS FORTALECERÁ SU CONECTIVIDAD

Esta nueva calificación garantiza que México cumple con los protocolos de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

La secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos a través de la Administración Federal de Aviación (FAA) devolvió la Categoría 1 a la aviación mexicana, que garantiza que se cumplen con los protocolos de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), lo cual brinda la posibilidad a Baja California Sur de fortalecer la conectividad con uno de los mercados más importantes para el país.

En ese sentido, destacó que el documento fue entregado por Andrew Crecelius Villalobos, Oficial de Asuntos Económicos del Departamento de Estado de Estados Unidos, a nombre del gobierno norteamericano.

“Esta nueva calificación que hace Estados Unidos a través de la Administración Federal de Aviación (FAA) a México, es una gran noticia, ya que se traduce en la posibilidad de ampliar las rutas aéreas hacia este país, por ello, desde el Gobierno del Estado, a través de la SETUE, estamos retomando pláticas con líneas aéreas para concretar nuevos vuelos que nos permitan aumentar la captación de turistas provenientes de USA”, expresó.

Maribel Collins destacó que la recuperación de esta categoría, que se había perdido en mayo de 2021, es gracias al trabajo realizado por las autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), las Cámaras de Diputados, y Senadores, así como la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Para finalizar, destacó que la disposición llega en un gran momento, ya que de enero a junio de 2023, el aeropuerto de Los Cabos recibió un millón 257 mil turistas internacionales, esto es 11.7% más a lo observado durante el mismo periodo de 2022, comportamiento que puede potenciarse antes de finalizar el año.

 

SE UNE SSPE AL DESFILE CÍVICO MILITAR, POR EL 213 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

Con un contingente de 210 elementos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) participó en el desfile cívico militar por el 213 Aniversario del inicio de independencia de México, presidido por el Ejecutivo Estatal y celebrado en el Malecón de la ciudad de La Paz.

La columna de la SSPE estuvo integrada por personal de las distintas secciones de la Policía Estatal Preventiva (PEP), como es la unidad de reacción, policía cibernética, policía procesal, grupo de operaciones especiales, unidad canina K9, unidad de investigación, de Atención a Víctimas de Violencia de Género y el área de proximidad social, así como escolta y un grupo de 90 cadetes de la Academia Estatal de Seguridad Pública, quienes reciben su preparación inicial para policías estatal y municipal.

El secretario de Seguridad Pública, Luis Alfredo Cancino Vicente, señaló que en este desfile participó parte de la fuerza operativa con que cuenta la institución, hombres y mujeres dedicados a la salvaguarda y protección de la sociedad sudcaliforniana y que este día se sumaron a este evento cívico para rendir homenaje a los héroes que lucharon en defensa de la patria y la soberanía nacional.

En el desfile se mostró también parte del equipo tecnológico y parque vehicular con que cuenta la institución para el despliegue de acciones operativas, así como para la investigación y prevención del delito.

Por último el titular de la SSPE reconoció y agradeció la participación del personal de la corporación, reiterando el compromiso de continuar fortaleciendo a la institución con equipo tecnológico y personal policial comprometido con voluntad de servicio.

EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA PODRÁN PAGAR EN LÍNEA PERMISOS Y RENOVACIONES

*Aperturan espacio para pago en línea a través de la Secretaría de Finanzas

Con el propósito de ofrecer un mejor servicio a la población, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Administración, ha creado un apartado en el que prestadores de servicios de seguridad privada, podrán realizar el pago en línea de sus permisos y renovaciones, dio a conocer la titular del ramo en la entidad, Marlen Campa Toledo.

La Directora precisó que los usuarios podrán solicitar el formato de pago de derechos de seguridad privada, en donde encontrarán un número de folio y datos de su empresa, que serán requeridos durante el proceso de pago en línea, al cual podrán ingresar desde su buscador a la página ventanilla única de servicios bcs; una vez ahí, deberán dar clic en el apartado seguridad privada y seguir las indicaciones para continuar con el pago de manera fácil y segura.

Dicha herramienta permite llevar a cabo este proceso de dos maneras, la primera es pago en línea, teniendo como opción el pago en transferencia vía SPEI, por tarjeta de débito o crédito y pago en cheque y como segunda opción mediante pago en ventanilla de manera física, la cual podrá realizar acudiendo a las oficinas de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado ubicadas en Isabel la Católica entre Ignacio Allende y Nicolás Bravo, de la ciudad de La Paz o en cualquier caja recaudadora en todo el estado.

“El tener a la mano herramientas tecnológicas que nos permitan eficientar el servicio que prestamos, es sin duda una opción que muchos empresarios del ramo, principalmente aquellos que se encuentran fuera de la entidad demandaban, por lo que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, se trabajó en la creación de este sistema, con el cual se busca facilitar el trámite y generar mayor confianza en el proceso”, comentó.

Marlen Campa Toledo puntualizó que actualmente en el estado, 84 empresas de seguridad privada se encuentran registradas, las cuales pueden hacer uso de este sistema de pago, poniendo a disposición el teléfono (612) 12 2-93-88 extensión 18309 para cualquier duda o aclaración.

A TRAVÉS DE LA PLÁTICA «AMAR BIEN», BUSCAN DISMINUIR LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Se sensibilizaron a más de 400 jóvenes de nivel media superior

Con la finalidad de disminuir el índice de violencia que se presenta en la juventud sudcaliforniana particularmente en el noviazgo, el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJuventud), impartió pláticas preventivas a las y los alumnos del CBTIS #230.

Un total de 450 alumnas y alumnos recibieron estas pláticas de prevención que contribuyen a intensificar los valores y respeto; el objetivo principal es fomentar el auto cuidado, valor propio, el autoconocimiento y la autoestima.

Con el tema de violencia en el noviazgo y desmitificación del amor romántico, se dieron a conocer los factores de riesgo como celos continuos, agresión física, humillaciones, amenazas, violación de la privacidad a través de la revisión del celular o el manejo de contraseñas de las redes sociales, comparación con otras personas, entre otros.

La actividad estuvo a cargo de las y los psicólogos que integran el programa del ISJuventud “curadamente”, enfocado en la salud mental de las juventudes a través de pláticas, talleres y acompañamiento psicoemocional gratuito.

Por su parte, el ISJuventud continúa generando acciones que contribuyan a la iniciativa encabezada por el Gobierno del Estado “Párale a la Violencia”, con particular atención a las y los jóvenes de Baja California Sur.

LANZAN EN LOS CABOS EL CURSO «MUJERES AL VOLANTE»

Es el primer curso de manejo de camiones para mujeres

Organizado por el gobierno de BCS y Ayuntamiento de Los Cabos

Autoridades del Gobierno del Estado de Baja California Sur y del Ayuntamiento de Los Cabos, convocan a mujeres que se encuentren en búsqueda de empleo y tenga interés en vincularse a un puesto de trabajo en el sector de transporte de personas, a participar en  “Mujeres al Volante”, el primer curso de manejo de camiones para mujeres.

Este es un programa que consta de capacitación gratuita, accesible y eficiente en temas de legislación y normatividad, educación vial, manejo a la defensiva, conocimiento general de la unidad, además de la operación y conducción de camiones en espacios urbanos, informó el Director General del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur, Vladimir Torres Navarro.

Por su parte, Ricardo Reyes Maldonado, titular de la Mesa de Movilidad de Los Cabos, en representación del gobierno municipal, dijo que este curso contribuirá no solamente a generar una alternativa económica para las mujeres, también abonará a la cultura vial, pues uno de los principales problemas en ese ámbito es el deficiente conocimiento de las normas que la regulan, además de contribuir a satisfacer una creciente demanda de ese servicio en dicho municipio.

Las interesadas en participar deberán cumplir los siguientes requisitos: tener de 20 a 45 años de edad, escolaridad mínima secundaria, conocimientos de manejo de carro estándar y licencia de manejo vigente.

Carlos Castro Ceseña, representante del Gobierno del Estado en ese municipio, aseguró que Mujeres Al Volante refleja la convicción de la administración estatal en favor de la inclusión laboral y de fortalecer la cultura vial.

Con una duración de doscientas horas, el curso dará inicio el día 25 de septiembre y se llevará a cabo en un horario de 8 a 14 horas. Se anunció que las primeras diez personas que logren el registro recibirán un beca que consiste en un día de salario mínimo por cada día de asistencia.

Al finalizar el curso, las participantes recibirán información sobre oportunidades de empleo captadas por la bolsa de trabajo de las oficinas del SNEBCS, además de constancia.

El programa está siendo respaldado por la Secretaria del Trabajo Bienestar y Desarrollo Social, el Servicio Nacional de Empleo B.C.S., el XIV Ayuntamiento de Los Cabos, la Dirección Municipal de Transporte de Los Cabos; ICATEBCS, la Dirección Municipal de Protección Civil de Los Cabos,  EcoBajaTours  y  la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

 

 

 

POLICÍAS PENITENCIARIOS CURSAN ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

Deberán aprobar con éxito los 22 módulos con los que cuenta este programa de estudio

En el marco de los trabajos para la profesionalización del personal que labora n lea institución, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, informó que con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, 14 elementos operativos y del área administrativa se encuentran cursando la preparatoria en modalidad no escolarizada.

El director general de los centros penitenciarios de la entidad, Javier Gil Beltrán Flores,  detalló que se trata de 11 policías penitenciarios y tres servidores públicos que laboran en el penitenciario de La Paz y se tiene en espera el ingreso de tres elementos más, quienes deberán aprobar satisfactoriamente 22 evaluaciones en total para concluir con éxito su educación de nivel medio superior.

El plan de estudios contempla las distintas materias correspondientes a este nivel educativo, como es información para el conocimiento, lenguaje de la relación del hombre con el mundo, representaciones simbólicas y algoritmos, ser social y la sociedad, mi mundo en otra lengua, tecnología de la información entre otras materias de relevancia académica, los cuales podrán ser realizados en los horarios que deseen, sin interrumpir su desempeño laboral en los penales, clave para la seguridad del estado.

Por último, Javier Gil Beltrán Flores puntualizó que con estas acciones se busca impulsar la preparación y profesionalización del personal  que labora en esta dirección y con ello mejorar no solo su nivel académico, sino robustecer su currículum dentro del Servicio Profesional de Carrera Policial, con el cual les permitirá concursar por un grado jerárquico más alto y con mejores oportunidades salariales.

 

 

 

BCS, PRIMER ESTADO EN APLICAR EL PROGRAMA DE JUSTICIA TERAPÉUTICA

Se trata de una buena alternativa para prevenir la reincidencia delictiva

Como parte de las acciones que la Secretaría de Seguridad Pública lleva a cabo para evitar que personas privadas de la libertad reincidan en estas conductas y posteriormente en la comisión  del delito, la Dirección General del Sistema Penitenciario realizó una visita guiada al Tribunal de Tratamiento de Adicciones ubicado en Toluca, Estado de México en donde se expusieron casos de éxito por parte del programa de justicia terapéutica, indicó Javier Gil Beltrán Flores, director general del Sistema Penitenciario en BCS.

Acompañado por autoridades de prevención de adicciones para la salud de Baja California Sur, así como de autoridades del Poder Judicial y de la Procuraduría General de Justicia, se llevó a cabo una visita guiada en las oficinas de este tribunal en donde se dieron a conocer las estrategias que conforman dicho programa preventivo para el control y abuso de estupefacientes, con la finalidad de fortalecer los mecanismos que lo componen y garantizar que se lleve a cabo exitosamente.

El programa que actualmente se aplica en el Sistema Penitenciario del estado, tiene como principal objetivo, detectar a los PPL que hayan cometido un ilícito bajo los influjos de estupefacientes, para trabajar con esta problemática desde raíz y con el apoyo de especialistas en la materia, crear un programa de atención personalizado y adaptado a las necesidades del internos y de esta manera, evitar el consumo de estas sustancias una vez se encuentre en libertad y a su vez, la reincidencia delictiva.

El servidor público resaltó que Baja California Sur es el único estado de la República Mexicana en alcanzar los tres componentes que conforman este mecanismo siendo estos el acuerdo reparatorio, la suspensión condicional del proceso y sustitutivo de la pena, el cual se lleva a cabo de manera conjunta con un equipo multidisciplinario e interinstitucional especializados en la materia, por lo que el éxito del mismo se determina con el acompañamiento de cada uno de sus operadores, por tal motivo es de suma relevancia abonar nuevos aprendizajes de casos que han sido exitosos en el estado de México.

Finalmente Javier Gil Beltrán Flores puntualizó que por su parte el sistema penitenciario continuará trabajando en este eje tan importante como lo es la salud, para evitar que las personas una vez cumplida su sentencia dentro del centro penitenciario puedan gozar de una vida libre de drogas y con bienestar social.

SSPE BRINDA ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

Se han efectuado 832 acciones de supervisión desde su creación

La seguridad ciudadana involucra diversos factores entre ellos la disminución de las violencias en el entorno familiar, por lo que la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de la Policía Estatal Preventiva, ha llevado a cabo de marzo a julio un total de 832 acciones de supervisión a mujeres adultas y menores de edad víctimas de violencia en el estado.

Durante el mes de julio dicha unidad atendió 12 ingresos de mujeres acompañadas por nueve menores de edad a refugios de asistencia social, tras sufrir agresiones por violencia familiar, asimismo se realizó el ingreso a las instalaciones de Casa Cuna – Casa Hogar de  cuatro menores de edad para su adecuada atención.

Como parte del acompañamiento que esta unidad de atención realiza, los elementos llevan a cabo visitas y recorridos de vigilancia a los domicilios de las personas afectadas, así como de los imputados, quienes en la mayoría de los casos ya cuentan con una medida cautelar impuesta por el juez cívico, acción que ayuda a evitar que este delito se consume nuevamente.

Cabe destacar que derivado de estas acciones se han logrado aperturar en coordinación con distintas instancias de los tres órdenes de gobierno como la Procuraduría General de Justicia del Estado 16 carpetas de investigación por delitos de violencia, referente a casos atendidos por esta unidad policial.

Finalmente, esta Secretaría de Seguridad Pública pone a disposición de las víctimas los espacios de denuncia para quienes viven este tipo de situaciones, a través de los números de emergencia 9.1.1. o de manera anónima al 089, donde serán canalizados con elementos de la PEP capacitados en la materia pertenecientes a esta unidad quienes atenderán y brindarán acompañamiento desde el momento de la agresión.

 

 

 

FORTALECE PGJE CULTURA DE LA PREVENCIÓN DEL DELITO, EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

En la suma de esfuerzos por fortalecer la cultura de prevención de delitos en la sociedad sudcaliforniana y en el marco de la cruzada estatal contra las violencias de género “Ya Párale a la Violencia”, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur, llevó información a 23 mil 427 personas de enero a junio de este año.

Así lo informó el Procurador General de Justicia, Daniel de la Rosa Anaya quien precisó que, a través de la Dirección de Prevención del Delito y Servicio a la Comunidad, con Pedro Alba Susarrey como titular de esa área, divulgó esta cultura con su Modelo Integral, en los sectores: educativo, social y empresarial.

Al sector educativo se llevaron temas preventivos sobre abuso infantil, acoso escolar, conductas de alto riesgo y violencia familiar, estudiantes, docentes, padres y madres de familia de 41 escuelas fueron informados.

Con el sector social se realizaron diversas actividades por medio de los comités de “Vecino Vigilante”, se visitó 30 colonias, se conformaron 6 nuevos comités; se les llevó información sobre violencia familiar, extorsión telefónica, primeros auxilios y delitos cibernéticos.

En el periodo que se informa, se capacitó a trabajadores de 16 empresas con temas relacionados con la extorsión telefónica para reconocer una extorsión, factores como el miedo y la sorpresa, la actuación de la víctima y la del extorsionador, así como las formas de verificación de redes sociales y trata de personas.

Finalmente, el Procurador de Justicia sostuvo que a la población en general se llevaron diversos eventos públicos para colaborar en la concientización de conductas preventivas de diversos tipos de violencia de género, sobre cómo ejercer la paternidad de manera responsable y el respeto del derecho de los animales.

Toda esta labor, aseguró el servidor público, se realizó en coordinación con diversas dependencias gubernamentales de los 3 órdenes de gobierno llegando a un total de 23 mil 427 sudcalifornianos y sudcalifornianas.

EN BCS SE TRABAJA POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

A través de la Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra este sector de la población.

Garantizar una vida libre de violencia y entornos seguros para el desarrollo de la niñez y adolescencia de Baja California Sur, es una prioridad de la administración estatal, por ello, desde la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, se trabaja para implementar políticas públicas que generen el bienestar de este sector de la población.

Así lo expresó, la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Laura Sofía Villa Urías, en el marco de la primera sesión extraordinaria de este órgano, el cual se instaló recientemente en el estado, teniendo como principal objetivo el fortalecer los mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, para que las infancias gocen de sus derechos de manera plena y segura.

Sofía Villa, hizo hincapié en la importancia de seguir avanzando en la ejecución de políticas, programas y acciones que se contribuyan e mejorar el tejido social, de ahí la relevancia de unidos, sociedad y autoridades, trabajar de la mano para que estas disposiciones sean una realidad, a través del reforzamiento de valores, crianza positiva y las nuevas formas de convivencia e interacción entre padres de familia y sus hijas e hijos.

Indicó, que durante esta sesión extraordinaria las y los integrantes de la Comisión aprobaron el calendario de sesiones ordinarias, bajo las cuales estarán trabajando las instancias que la integran, para realizar y dar seguimiento a los trabajos que se realicen en este renglón.

Se aprobó también, la integración como vocalías a la Subsecretaría de la Consejería Jurídica, la Secretaría de la Comisión Permanente de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y el Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana.

De igual manera, se establecieron mesas de trabajo para acordar acciones interinstitucionales para atender diferentes temáticas como: identidad de género, intervención legal del embarazo, trabajo infantil, salud, violencia familiar, delitos sexuales, regulación de los centros de asistencia social, socialización sobre la importancia de actualización de reformas de ley y la elaboración de un Directorio de Servicios tendentes a poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, que brindan las instituciones de los gobiernos estatal y federal.