ENCABEZA BCS LA GENERACIÓN DE EMPLEOS A NIVEL NACIONAL

Junto a Tabasco y Quintana Roo, la entidad reporta aumentos anuales de ocupación asociados al IMSS por arriba del 8.0 %

En empleo formal registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de abril de 2023, el estado de Baja California Sur destacó como una de las primeras entidades federativas con mayor registro de oficios permanentes y eventuales, por arriba del 8.0 por ciento de aumento anual.

Esto es producto de las fortalezas del empleo, que forman parte del gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador; virtudes que consolidan el trabajo y contribuyen así en beneficio de la gente.

En este sentido, se dio a conocer que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos como el de transportes y comunicaciones con 6.3%, la industria de la construcción con un 7.9 % y comercio con 4.3%. Por lo que, al concluir el primer trimestre de este año, el salario base de cotización promedio afiliados al Instituto alcanzó los 527.2 pesos.

Con lo anterior, tanto nivel local y nacional se mantiene un periodo positivo en la generación de plazas laborales y, dicha etapa, es considerada ya, la de mayor registro desde que se mide el indicador.

Respecto a lo anterior, la creación de funciones en el primer cuatrimestre de este año es de 447 mil 395, de los cuales, el 62.9% corresponde a puesto permanente. Este aumento es la segunda cifra más alta para una etapa similar desde hace muchos años, de acuerdo con las autoridades federales.

Cabe resaltar que, en los últimos doce meses se registró un aumento de 808 mil 949 espacios, siendo este el tercer mayor incremento desde que se tiene registro, equivalente a una tasa anual de 3.9%. De la creación de oficios al año, el 72.8% corresponde a la labor fija.

El gobierno de BCS a través de diversas acciones, ha trabajado por progreso con justicia, para seguir creciendo en el tema del empleo, pero con bienestar y desarrollo; virtudes que hoy en día consolidan a nuestra tierra sudcaliforniana. La ayuda es de abajo hacia arriba; es una estrategia distinta de trabajar.

 

 

 

 

ENTREGÓ GOBIERNO ESTATAL PERMISOS DE TRANSPORTE EN LOS CABOS

Beneficiarán al servicio en Cabo San Lucas y San José del Cabo

Se entregaron 76 permisos

Con el propósito de mejorar el servicio de transporte público en el municipio de Los Cabos, en acto encabezado por el secretario general de gobierno, Homero Davis Castro y la secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, se realizó la entrega de 76 permisos de urbanos y colectivos.

En este sentido, Davis Castro, refrendó el compromiso de la administración estatal que encabeza Víctor Castro Cosío, de seguir impulsando acciones que se traduzcan en un servicio de calidad para las y los usuarios, siempre apegados a la legalidad y la transparencia, en un marco de respeto y diálogo permanente, apuntó.

“Desde el inicio de este gobierno, hemos reiterado la importancia de trabajar en unidad para transformar las comunidades y con ello, generar el bienestar de nuestras familias, de ahí la relevancia de reforzar los mecanismos de colaboración con todos los sectores de la sociedad, para continuar consolidando el desarrollo económico y social de Baja California Sur y, a su vez, que se brinden servicios acordes a las necesidades y requerimientos de la gente, en este caso, en el tema del transporte”, expresó.

Por su parte, el director de la Unidad de Transporte y Movilidad de la SEPUIMM, Martín Salinas Ceseña, señaló que hace 20 años no se regularizaba el servicio en la categoría de transporte colectivo, con lo que se atenderá la alta demanda de movilidad que existe por parte de la ciudadanía.

Puntualizó que los permisos, tienen una vigencia de un año y al cumplir con ese periodo garantizando el servicio, se realizará la entrega de concesiones, este avance representa ya un logro y anhelo para las familias, pero el beneficio va más allá, ya que el ordenamiento del transporte permite brindar seguridad a la ciudadanía.

Salinas Ceseña, realizó un llamado a los gremios de transporte público estatal, para que cumplan con la atención a la población, pero sobre todo apliquen las tarifas especiales que se tienen para jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores.

SUSCRIBEN GOBERNADOR Y LÍDERES SINDICALES, AUMENTO SALARIAL PARA TRABAJADORES DEL SERVICIO PÚBLICO

El gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío, firmó la tarde de este lunes,  la minuta de acuerdo que establece el incremento salarial que se otorgará a partir del mes de abril, a todos los trabajadores sindicalizados del Gobierno de Baja California Sur, con lo que se formaliza el compromiso con su bienestar laboral y económico.

Dicho acuerdo, contempla el 10% de aumento al sueldo y sobresueldo, el incremento del 10% a todas sus prestaciones, el aumento del bono de jubilados y pensionados, así como la regularización de los quinquenios del 2023 y la actualización y retroactivo correspondientes al 2022.

Durante la reunión, el Ejecutivo reiteró su interés en que los gobiernos inicien un proceso a fin de sostener una nómina saludable y austera con acciones para adelgazarla, y con ello evitar el llegar al extremo de no tener posibilidades de cumplir con las obligaciones quincenales, por lo que pidió revisar a todo el personal que se encuentra en comisión.

Reunidos en la Sala de Gobernadores, el documento fue firmado por el gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario general de gobierno Homero Davis Castro, el subsecretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Saúl González Núñez, Marco Antonio Cota Aguilar, líder estatal del Sindicato de Burócratas, así como representantes sindicales de los cinco municipios.

SE FORTALECE LA INCLUSIÓN LABORAL; CONTRATAN PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN AEROPUERTO DE LOS CABOS

Al realizarse el proceso de entrevistas a 14 personas con discapacidad (PCD) en el Aeropuerto de Los Cabos, el enlace del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de Personas con Discapacidad (ISIPD) con la empresa TRABLISA informa como exitosa esta actividad, ante la definición de la ocupación de 5 plazas que vienen a fortalecer el proceso de inclusión laboral en Baja California Sur.

El titular del ISIPD, Jorge Alberto Vale Sánchez, dijo que la promoción del empleo para personas con discapacidad, es prioritaria para el gobierno encabezado por Víctor Manuel Castro Cosío, buscando incrementar el número de empresas inclusivas que permitan el cumplimiento del derecho al trabajo de estas personas.

La empresa TRABLISA ha venido colaborando desde el año 2022 con el ISIPD para promover empleo a PCD tanto en el Aeropuerto de La Paz como en el de Los Cabos. El gerente general Salvador Ramírez Cinto, manifestó que los resultados han sido significativos, ya que el contar con personal con discapacidad ha fortalecido las relaciones humanas entre el personal de los aeropuertos, sumando con ello la lealtad de los trabajadores a la empresa.

Correspondió al jefe del Departamento de Inclusión Laboral, Martín Higuera Valdez del ISIPD realizar personalmente las entrevistas a los 14 aspirantes para conjuntamente con el director de la empresa, seleccionar a las 5 PCD que serán empleadas en esta ocasión; e importante hacer notar que el año pasado 2022 también fueron contratadas 5 PCD para el Aeropuerto de Los Cabos por la misma empresa.

HOY 3 DE ABRIL INICIAN VACACIONES TRABAJADORES DEL GOBIERNO ESTATAL

Inician este lunes primer período vacacional personal sindicalizado y a partir del miércoles, trabajadores de confianza

-Habrá guardias permanentes en áreas de salud, seguridad pública y protección civil

-Abiertas oficinas de registro civil y recaudación

 Este lunes 3 de abril, trabajadores de los tres poderes del Estado inician con el periodo vacacional de Semana Mayor, permaneciendo áreas de salud, seguridad y protección civil, en guardia a fin de garantizar la integridad y bienestar de los vacacionistas, así como oficinas de recaudación y registro civil con atención a contribuyentes y usuarios.

El Gobierno del Estado de Baja California Sur informa que de los 6,602 trabajadores, 1,632 sindicalizados inician el periodo vacacional a partir de este lunes, en tanto que 4 mil 970 de confianza lo harán a partir del próximo miércoles 5 de abril, para regresar el lunes 10 de abril.

Respecto a las oficinas de recaudación de la Secretaría de Finanzas y Administración, los cinco Centros Integrales de Servicios en La Paz y Los Cabos, así como las Oficinas Recaudadoras de todo el estado, permanecerán abiertas lunes y martes próximos, los primeros con horario de 08:00 a 19:00 horas y las segundas, de 08:00 a 15:00 horas; los Kioscos Electrónicos tendrán apertura de 08:00 a 20:00 horas, de lunes a jueves.

Se exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones, especialmente al salir a carretera y a las playas, con el fin de evitar accidentes que pongan en riesgo su vida e integridad, así como respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito, evitar la combinación de bebidas embriagantes con el volante, utilizar el cinturón de seguridad, entre otras medidas.

 

BURÓCRATAS DE BCS RECIBIRÁN 10% DE INCREMENTO EN SUELDOS Y PRESTACIONES

Concluyen negociaciones entre Gobierno del Estado y Sindicato de Burócratas

Se acordó el incremento del 10% en sueldo, sobresueldo y bonos

Tras el proceso de negociación establecido entre el Gobierno del Estado y el Sindicato de Burócratas, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío anunció que, con un esfuerzo extraordinario por parte de la administración estatal, se dará cumplimiento de manera escalonada al incremento del 10% en el sueldo, sobresueldo y 14 de los bonos solicitados.

El Ejecutivo reconoció la colaboración y buena disposición de los dirigentes sindicales Marco Antonio Cota Aguilar y Sergio Guluarte Ceseña, así como delegados y trabajadores, para caminar hacia esta solución consensuada y atender los rezagos acumulados por más de 10 años.

“Se hizo un gran esfuerzo para ir más allá de la inflación con el diez por ciento de incremento a todos los bonos hasta donde se pudo”, indicó Castro Cosío. En ese sentido, expresó su interés en que los gobiernos inicien un proceso para adelgazar la nómina y evitar llegar al extremo de no tener posibilidades de cumplir con las obligaciones quincenales.

Los acuerdos contemplan el 10% de aumento al sueldo y sobresueldo que incluye prima vacacional, aguinaldos, útiles escolares, ajuste del calendario, cuotas patronales; el incremento del 10% en 14 bonos, el aumento del bono de jubilados y pensionados, así como la regularización de los quinquenios del 2023 y la actualización y retroactivo correspondientes al 2022.

Finalmente, remarcó que se mantendrá un diálogo constante con la organización sindical para que no vuelvan a quedar en el olvido las justas demandas de los trabajadores y se traduzcan en una mejor atención a la ciudadanía.

 

DEMUESTRA GOBIERNO ESTATAL BUENA VOLUNTAD EN NEGOCIACIONES CON SINDICATO DE BURÓCRATAS

Contemplados 239 mdp para atender sus peticiones, sin afectar la administración pública

El lunes 27 de marzo se establecerá una mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los representantes

Dando seguimiento al pliego petitorio presentado en octubre de 2022 ante el Gobierno del Estado por los representantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur (SUTSPEMIDBCS), la administración estatal reafirma su buena voluntad para llevar a cabo la atención de las peticiones en la medida de lo posible.

La titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, detalló que la propuesta de Gobierno del Estado para cubrir el 10% de aumento en sueldo y sobresueldo, así como el 7.82% en 14 de los 25 bonos solicitados y el pago de los quinquenios correspondientes a 2022 y 2023; representa un esfuerzo de 239 millones de pesos que denotan un recurso extraordinario por parte de esta administración.

Montaño Cota señaló que será el lunes 27 de marzo cuando se entable una mesa de diálogo y negociación contando con la presencia del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío y los representantes estatal y municipales del Sindicato de Burócratas para avanzar en la atención de sus peticiones, sin descuidar las demás responsabilidades de la administración estatal.

Al momento se continúa trabajando para saldar el adeudo de contribuciones pendientes de administraciones anteriores, mientras se cumple en tiempo y forma con el pago de retenciones del personal de este gobierno. “Esto es un avance importante para los trabajadores y tendremos que seguir aplicados en eso año con año”, finalizó la titular de Finanzas.

GOBIERNO DE BCS CUMPLE COMPROMISO CON TRANSPORTISTAS DE LOS CABOS

Se entregaron 340 concesiones que suman 515 durante la presente administración

También se realizó la entrega de 7 patrullas para Seguridad Pública Municipal

En respuesta al compromiso realizado hace un año con el sector transportista de Los Cabos, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío hizo entrega, en compañía del alcalde Oscar Leggs Castro, de 340 concesiones que vendrán a abonar al desarrollo turístico del destino y a brindar un patrimonio para la seguridad de las familias cabeñas.

En este sentido, el director de la Unidad de Transporte y Movilidad de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Martín Guadalupe Salinas Ceseña, puntualizó que la entrega de estas 340 concesiones, se suman a las 175 entregadas durante el año 2022, por lo que se tendrán 515 unidades regularizadas.

Con ello, se responde a la alta demanda de servicios de pasajeros que existe en el municipio de Los Cabos, atendiendo a las personas usuarias una atención segura al contarse con la identificación plena de unidades y choferes, además de que se podrá brindar una mayor asistencia en las colonias populares y la ciudadanía en general.

Reiteró que fue durante el año 2015, la última ocasión en que se habían entregado concesiones, por lo que con el compromiso del Mandatario estatal en una primera etapa se entregaron permisos con duración de un año; hoy  se cierra un ciclo con los nueve gremios y se atiende este rezago histórico que existía con la comunidad.

En el marco del evento se hizo además la entrega de 7 vehículos patrulla para las tareas de Seguridad Pública Municipal. Se contó con la presencia de la subsecretaria de infraestructura y obras públicas de la SEPUIMM, Paulina García López; integrantes de la comisión de Transporte del Congreso del Estado y representantes del sector transportista estatal y municipal.

 

INSTALA IERT COMITÉ DE CONTROL Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

Lo conforman: titular, jefes de áreas, representantes de Contraloría del Estado y de la instancia sectorial

Para dar cumplimiento pleno a las metas y objetivos establecidos por el Gobierno de Baja California Sur (BCS) de la salvaguarda de los recursos públicos y la normatividad de los sistemas internos, el Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur (IERTBCS) llevó a cabo sesión la instalación del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI).

Se contó con la presencia de la representante de la dirección de Auditoría Gubernamental de Contraloría General del Estado, Perla Gabriela Rochín Briceño y Juan Ramón Rojas Aripez como director de Transparencia y Mejora Regulatoria de la Oficia del Ejecutivo, el titular del IERT, Juan Cuauhtémoc Murillo Hernández mencionó que es fundamental realizar la supervisión de todas las actividades; por ello se planean programas operativos anuales para su cumplimiento y seguimiento, y de esta forma lograr la evaluación de los mismos.

“Nos permite dar seguimiento y evaluación a todas las actividades que se realizan en el Instituto de Radio y Televisión; de tal manera que se cumpla en tiempo y forma los planes y programas que nos hemos planteado; además de evaluarnos de manera frecuente. Asimismo, el desarrollo institucional como un trabajo que se realiza todos los días, con la oportunidad de hacer un mejor trabajo”, puntualizó Juan Cuauhtémoc Murillo Hernández, director general de dicha institución, al encabezar la ceremonia de instalación.

En su intervención, Juan Ramón Rojas Aripez, director de Transparencia y Mejora Regulatoria, quien comentó que, al establecer esta mesa, se permite obtener la actualización de manuales administrativos, en este caso las guías específicas de organización y procedimiento, que son una parte que integran al interior de este instituto descentralizado. “Se debe tener muy claro el manejo que se le brinda a los recursos, sobre todo la fundamentación y la comprobación de los mismos”, precisó.

Al concluir la sesión, Murillo Hernández destacó que el contribuir a la administración de riesgos institucionales con el análisis y seguimiento de las estrategias y acciones determinadas en el programa de trabajo, dará prioridad a los de inmediata atención, así como impulsar la prevención de riesgos a efecto de evitar la recurrencia de las observaciones de órganos fiscalizadores.

 

 

SETUE REALIZA CAPACITACIÓN A SU PERSONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Como parte de las acciones que lleva a cabo la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), que encabeza Maribel Collins, dentro de la Cruzada Estatal «Párale a la Violencia»,  se impartió a personal de la dependencia la capacitación «Violencia de Género» en coordinación con la Dirección de Prevención del Delito con Participación Ciudadana y con la colaboración de la Dirección General de Recursos Humanos del Gobierno del Estado.

Al respecto, la titular de la SETUE, destacó que es importante que esta cruzada se realice desde el interior de las dependencias para que el personal pueda estar consciente de este problema social y saber cómo actuar en caso de que se presente alguno.

“La Cruzada Párale a la Violencia que puso en marcha el gobernador Víctor Castro Cosío, en la que participan los tres órdenes de gobierno, cámaras empresariales y ciudadanía en general, busca concientizar, prevenir y erradicar la violencia de género contra mujeres y niñas, por ello, en SETUE estamos capacitando a nuestro equipo de trabajo para que puedan saber cómo actuar ante estos casos”, expresó.

Para finalizar, Maribel Collins señaló que se continuarán llevan a cabo estas capacitaciones a todo el personal de la dependencia, así como a quienes colaboran desde los Centros de Atención al Turista de La Paz y Los Cabos, para posteriormente llevarlo hacia establecimientos del sector en coordinación con las cámaras y asociaciones correspondientes.