CÓMO JUÁREZ, AMLO SE CAMBIA A VIVIR EN PALACIO NACIONAL, ANTES HARÁ ‘UNA LIMPIA Y UNA PINTADA’

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

Carlos Mendoza acuerda con la SFF: ‘Mayor transparencia y Rendición de cuentas’

“¡No le jueguen al pendejo!, el que ustedes crean que grabando ya chingaron y nos lanzan piedras, a la primera responderemos!”: Soldados a huachicoleros

Ante la falta de consenso en el Senado hacia la iniciativa presidencial, respaldada por Morena, cuyos votos no le alcanzan para reformar la Constitución, para aprobar que ‘la revocación de mandato’ fuera el mismo día de las elecciones federales del 2021, AMLO dijo que entonces propondrá que sea el 21 de marzo de ese año, para no interferir e influenciar, como argumentan (con el ‘efecto AMLO’), en las elecciones para diputados federales y estatales donde habrá también renovación de algunos gobernadores y de ayuntamientos y congresos locales, que es el caso de BCS, por cierto, el primer domingo de julio de 2021.

‘LO MISMO PERO MÁS BARATO’, NO PEGÓ

‘El balón’ está en el Senado, y la verdad es que el líder de los senadores de la 4T, Ricardo Monreal, no tiene como garantizar las dos terceras partes de los votos en esa cámara a pesar del apoyo de sus marionetas, del PT, PES (y hasta ‘el acomodaticio’ Verde), para que fuera en el mismo día, supuestamente ‘para que salga más barato’, es decir, simplemente ‘agregar la boleta’ de la revocación del mandato.

‘LA CONSULTA’ SOBRE REVOCACIÓN DE MANDATO SERÍA EL 21 DE MARZO DEL 2021

Así que el Presidente AMLO comentó que espera que se apruebe por fin ‘esa consulta’ sobre la revocación de mandato para el 21 de marzo del 2021, a fin de que en el tercer año de su gobierno la gente vote por el Sí o el No  para mantenerse al frente del país, y quede ya en la Constitución esa figura para los futuros gobiernos, aunque aceptado que no sea el mismo día de los comicios federales intermedios, sino el día del aniversario del natalicio de Benito Juárez (“que cae en domingo”, festinó AMLO).  

QUE DESAPAREZCAN ‘LOS IEE’ Y LOS MAGISTRADOS ELECTORALES LOCALES, TRABAJAN 3 MESES CADA 3 AÑOS, PERO COBRAN UNA FORTUNA
A propósito, otra vez el tema está en la mesa hacia los próximos comicios locales, en el sentido de que ‘debería ser el INE el responsable de todas las elecciones’ y nos ahorraríamos mucho dinero, igual que con los Magistrados electorales de los Tribunales locales, que para eso existe el TEPJF con salas regionales y la principal donde siempre son impugnados estos organismos estatales, que cada tres años trabajan un par de meses, bajo ‘la percepción popular’ de que siempre a las órdenes del que les paga el sueldo, el Gobierno en turno, por los antecedentes de abusos en sueldos, bonos y aumentos de presupuesto, como negocio de unos cuantos.

‘TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS, ES NUESTRA PRIORIDAD: CARLOS MENDOZA

Causó buena impresión en los mentideros políticos de BCS, la reunión y acuerdos del Gobernador Carlos Mendoza, quien se entrevistó en la capital con la Secretaria de la Función Publica del Gobierno de AMLO, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, con quien acordó fortalecer los mecanismos de colaboración en materia de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas para garantizar un uso eficiente y honesto de los recursos públicos.

El ejecutivo sudcaliforniano estuvo acompañado por la Contralora General del Estado, Sonia Murillo Manríquez, comprometiéndose a darle seguimiento a resultados de auditorías que efectúan ‘de manera coordinada’ la Secretaría de la Función Pública y el Gobierno del Estado,  a través de la Contraloría del Estado.

En esa reunión se informó que durante los procesos de auditorías efectuadas por la Secretaria de la Función Pública, a los recursos federales administrados por el actual Gobierno, se ha tenido una disminución del 94% en el resultado de montos observados, considerado entre lo determinado al ejercicio 2016 y los resultados de la auditoria a la cuenta pública 2018 y en lo que va del actual 2019.

MENSAJE DE SEDENA, SOLDADOS YA NO TOLERARÁN AGRESIONES

“¡No le jueguen al pendejo!, el hecho de que ustedes crean que grabando ya chingaron la guerra y nos lanzan piedras, a la primera piedra nos vamos para allá, échenle cerebro ustedes son 35 nosotros 150… ¡respeten y los respetamos!”: Comandante de batallón a ‘huachicoleros’, en posición de vigilancia en Michoacán, los cuales ante la firmeza del oficial recularon y prometieron respetar, sin desorden.

AMLO VIVIRÁ CON SU FAMILIA EN PALACIO NACIONAL

Por lo pronto, y en otro tema a pregunta de los reporteros de la mañanera, AMLO informó que cambiará su residencia para vivir el resto del sexenio en Los Pinos, a partir de que termine el ciclo escolar de su hijo menor, es decir, para julio ya estará en el departamento que, dijo, construyó el ex Presidente Felipe Calderón dentro de Palacio Nacional.

Como se sabe, la mayoría de los Presidentes de la República, antes y después de la Revolución, vivieron en el Castillo de Chapultepec y en Los Pinos desde Lázaro Cárdenas que la construyó hasta Peña Nieto, el último inquilino de esa elegante casona; el más célebre de los Presidentes que si vivió y murió en Palacio Nacional, fue Benito Juárez.

LA FRASE DE HOY Y ¡AGUAS CON OTRO MAXIMATO!

“Ahí vive el Presidente, pero el que manda vive enfrente”, dicho popular en ‘el Maximato’, cuando el Presidente de la República (Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez) vivía en el Castillo de Chapultepec, y ‘el Jefe máximo’ Plutarco Elías Calles, en la colonia Anzures

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: