Forma y Fondo
Destape y enroques en el gabinete
Para ganar el PRI requiere más del 38% de la votación
Viene el Quinto Informe y el año del ‘Pato Cojo’’
Los comentarios políticos en torno al gabinete del Presidente Peña Nieto, indican que será a partir de la realización de la próxima Asamblea Nacional del PRI, fijada para el 12 de agosto, cuando se destapará ‘la Caja de Pandora’, y se producirán destapes, enroques y licencias para la campaña del 2018, así como ceses de algunos colaboradores como el secretario de SCT, que no sé porque lo aguantan después de la tragedia del ‘paso Express’ a Cuernavaca.
DOS PRESIDENCIALES, OSORIO Y MEADE
Los nombres que se manejan para los enroques y cambios en el gabinete son principalmente de Eruviel Ávila, quien al salir de Edomex, que presuntamente iría a Sedesol; Luis Enrique Miranda, de Sedesol, al nuevo gobierno Edomex de Alfredo Del Mazo; José Antonio Meade, de SHCP a Banxico, o como aspirante PRI a la presidencia; Miguel Ángel Osorio, de Segob, a la candidatura presidencial; Aurelio Nuño, en SEP, y Enrique De la Madrid, en Turismo, quienes deberán dejar el cargo y apostar por la postulación priista al Senado y a la cámara de diputados, que es lo que se estila.
El tricolor parecía haber aprendido la lección, porque está tan vapuleado como lo demostró el resultado de la elecciones del 2016 Y 2017, en las que fue derrotada en otras seis gubernaturas (le quedan 15), y ya perdió más del 54% del electorado), aunque parece que podría conservar Coahuila -a ver que dice el TRIFE-, y se quedará con la joya de la corona, el Estado de México.
Sobra decir que ‘la cloaca de la corrupción de los gobernadores’ y sus secuaces, destapadas en los estados que van perdiendo, ha influido en la tendencia de la votación contra el tricolor y en detrimento de la imagen del régimen de EPN.
EPN, A PUNTO DE ENTRAR EN ‘EL AÑO DEL PATO COJO’
Para acabarla de amolar el Presidente Peña Nieto está ya a punto de entrar a su último año de gobierno, el año del ‘Pato cojo’, como dicen los norteamericanos, en su ‘argot político’, el gobernante está en su año ‘Lame duck’, que en español se traduce, el año del “Pato cojo”, para describir “la pérdida de poder de un gobernante al acercarse el término de su mandato”.
“Se trata de la incapacidad de impulsar su agenda en el último año de gestión, lo que le sucede a todo presidente, gobernador o alcalde”, y que es cuando ‘ya no es aconsejable’ negociar con él cuestiones importantes a futuro, su administración adquiere un tono opaco por el ocaso del poder, está en la etapa de transición del relevo, inevitable en una democracia.
CON MÁS DE 38% DE LA VOTACIÓN, EL PRI SERÍA PELIGROSO, PERO ‘ESTÁ EN CHINO’
En anterior entrega nos referimos a los resultados electorales de la época de ‘la triple alternancia’ en BCS, y llegamos a la conclusión que mientras el PRI no rebase el 38% de la votación, lo que no ha sucedido desde 1999, no podrá recuperar la gubernatura:
Eso mismo le pasaba a nivel nacional hasta que con Peña Nieto si pudo alcanzar rebasar el 38% de la votación en 2012.
Hagamos una rápida revisión y observaremos que, desde el año 2000, cuando el PAN con Vicente Fox ganó ampliamente las elecciones a Francisco Labastida del PRI y ‘lo sacó’ de Los Pinos, ya no pudo conseguir más porcentaje, sino al contrario.
LOS RESULTADOS DEL 2000: FOX-PAN 42.52%, LABASTIDA-PRI 36.11%, CÁRDENAS-PRD, 16.64%
En 2006, el PRD, con AMLO casi gana la Presidencia, quedándose, oficialmente a menos de ‘medio punto’ del PAN con Felipe Calderón como candidato (“¡haiga sido como haiga sido!”), que por cierto NO era el candidato de Fox, que lo había sacado del gabinete 2 años antes.
Como se recordará, pero que el día de la elección y ‘para parar a AMLO’, el PAN fue apoyado por los gobernadores del PRI, que por cabildeo de la señora Gordillo, ‘grabado y filtrado a los medios’, sepultaron a ‘su candidato’, Roberto Madrazo, y lograron hacer ganar ‘apenitas’ a FCH en tribunales, porque casi se incendia México ante la posibilidad de la anulación de las elecciones por la mínima diferencia, que dio origen a numerosas protestas en todo el país al grito de “recuento ¡voto por voto casilla por casilla!”.
LOS RESULTADOS DEL 2006 FUERON FINALMENTE: FCH-PAN 35.89%, AMLO-PRD 35.33%, MADRAZO-PRI 22.26%
Para luego, en 2012, con un PRI ‘bien posicionado’ ante un PAN dividido con una candidata, Josefina VM, que ni apoyaba el dirigente de su partido Gustavo Madero, ni el Presidente de la República FCH, ‘entregaría el poder’, al parecer ya pactado, a un candidato ‘fabricado en la televisión’, el ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, que dejó en el ‘tercer lugar’ al PAN, tras 12 años en la casa presidencial, que desperdició de oportunidad por su propia división.
Con la sorpresa de que AMLO era en verdad el candidato más peligroso, como hoy lo sigue siendo.
LOS RESULTADOS DEL 2012: EPN-PRI 38.21%; AMLO-PRD 31.59%, JVM-PAN 25.41%
El regreso del PRI por supuesto no se ve que sea para mucho tiempo, por los errores del régimen de Peña Nieto, como el escándalo de ‘la Casa Blanca’, ‘el crimen de los 43 de Ayozinapa’ que no supo manejar, y los escándalos de corrupción de los gobernadores, la mayoría del PRI, y desapariciones con el uso de la fuerza y violación a los derechos humanos.
“Los derechos humanos son de los humanos, no de las ratas”, diría su tío Humberto Montiel.
LA FRASE DE HOY
“Aléjese de los palacios el que quiera ser justo. La virtud y el poder no se hermanan bien”: Marco Enneo Lucano, escritor latino
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @ridestracastro