La legisladora por Cabo San Lucas Lupita Saldaña, señaló que el cáncer es para la ciudadanía un padecimiento que compromete además de la vida de quien padece la enfermedad, la inestabilidad de la familia en general, porque muchas de las veces son tratamientos agresivos y que se administran por largos periodos. Aseveró que el reciente anuncio de la inversión para nuevas instalaciones y sobre todo, la adquisición de tecnología avanzada, representa una esperanza en la calidad de vida en las y los pacientes. Asimismo se refirió al trabajo de la autoridad estatal y federal, que han conseguido estar a la vanguardia en la prestación de los servicios de salud con la puesta en marcha de la Universalización, que permitirá una atención integral.
Lupita Saldaña externó que gran parte de las solicitudes de apoyo que recibe por parte de la ciudadanía en general y en particular de quienes habitan el Distrito VIII, son para ayuda de familiares y pacientes que han sido diagnosticados con cáncer. Al respecto, explicó que el cáncer de mama ocupa una atención especial, dado que su nivel de incidencia es alto y en mujeres cada vez más jóvenes. Señaló que el cáncer de mama tiene cinco estadios o etapas de desarrollo, siendo la Etapa 0 en la cual el tumor maligno se encuentra más focalizado y es fácilmente tratable, hasta la Etapa IV donde la probabilidad de supervivencia es de apenas el 7% motivo por el cual la prioridad es que la detección se realice en las primeras etapas y en ese sentido abatir las cifras actuales registradas por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva en México que reportan que cada dos horas muere una mujer por este padecimiento en el País.