¡EL MANOTAZO!, «¡NO SOY FLORERO¡»; SE INDEMNIZARÁ A CONTRATISTAS DE TEXCOCO

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

‘Los contrapesos’ de AMLO: legisladores del PRI, PAN y PRD y 27 gobernadores, pero lo mejor es llevar la fiesta en paz

Isidro Jordán entrega al Congreso local, ‘el Paquete Económico 2019’, que asciende a 16,772 millones de pesos

Para muchos analistas nacionales y extranjeros, ante la llegada de AMLO al poder, estamos ante la encrucijada de ‘volver a ser un país de un solo hombre y de un solo partido’, una sola voluntad que impone a través de ‘un estilo de consultar’ a la gente que él mismo define como ‘democracia participativa’,  que fue el caso de la Consulta del NAICM,  luego de decir ante los medios: ‘no quiero dejar de ser imparcial, pero permítanme esta vez decirles que ‘mi preferencia está con Santa Lucia’, y anticipar además que “no va a pasar nada si se detiene la Obra de Texcoco”.

Con el resultado que todos conocemos y que dejará al proyecto de Texcoco destinado a convertirse en un costoso ‘Elefante Blanco’.

‘EL MANOTAZO’ Y ‘LA REACCIÓN’

Para la Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial y demás organizaciones patronales, fue, digamos, ‘un Manotazo’ que tendrá consecuencias en la economía de corto y largo plazo.

En cambio para AMLO, que les pidió tranquilidad, retratado junto a un libro cuyo sugerente título es “¿Quién manda aquí?”,  fue un escándalo manipulado, ya que se trató de ‘una campaña orquestada’ promovida por grupo afectado (‘la minoría rapaz’) que puso nerviosos a los mercados y la bolsa de valores, y a parte de la ciudadanía, ‘apoyados por la prensa fifí’.

“¡CUÁNTO ESCÁNDALO CUÁNTA BULLA!”: AMLO

“Cuánto escándalo, cuánta bulla, cuánto ruido por lo de la consulta sobre el aeropuerto. Es una campaña orquestada por los que se sienten afectados; hemos dicho una y mil veces que vamos a garantizar inversiones, los contratos, que no hay nada que temer”, mencionó el Presidente electo López Obrador, a través de un video..

AMLO TIENE ‘DE CONTRAPESO’ A UNA MINORÍA DE LEGISLADORES Y A 27 GOBERNADORES DE OPOSICIÓN, MORENA TIENE 5

Un poder, que deja pocos resquicios para donde hacerse, al que solo le queda enfrente y ‘como contrapeso’ minoría de legisladores en ambas cámaras del Congreso de la Unión, donde Morena y aliados (PT Y PES) dominan, y a los 27 gobernadores (del PRI, PAN, PRD, MC y el  independiente Bronco),  que por lo pronto en ese sentido son mayoría en la CONAGO, Conferencia Nacional de Gobernadores, mismos que ‘están preocupados’ por la creación de ‘32 coordinadores estatales’ o ‘delegados únicos’ en las entidades federativas, presuntamente para evitar la posible cooptación de programas federales por esos gobernadores, no así de los de Morena que ganaron en la elección del pasado 1 de julio, que no tendrán de que preocuparse al respecto.

ESTOS SON LOS 5  GOBERNADORES DE MORENA

De acuerdo a los resultados electorales del 1 de julio pasado, Morena logró ganar 5 de las 9 gubernaturas en juego: ‘Claudia Sheinbaum, en la CDMX’, ‘Cuauhtémoc Blanco, en Morelos’, ‘Rutilio Escandón, en Chiapas’, ‘Adán López, en Tabasco’ y ‘Cuitláhuac García, en Veracruz’.

ISIDRO JORDÁN ENTREGA AL CONGRESO LOCAL EL PAQUETE ECONÓMICO 2019, QUE ASCIENDE A 16,772 MILLONES DE PESOS

Con puntualidad y de acuerdo como lo marca la Constitución de BCS, el titular de Finanzas y Administración del Gobernador, Carlos Mendoza, presentó el paquete fiscal para 2019 a los integrantes del Congreso del Estado, mismo que asciende a 16,772 millones de pesos, de los cuales, según explicó Isidro Jordán Moyrón, EN EDUCACIÓN, SALUD Y SEGURIDAD SE APLICARÁ UN 58% DEL TOTAL, es decir, 9 mil 671.9 millones de pesos,  así como también contempla 1,000 millones para los programas sociales, y más de 3,109 MDP a los 5 Ayuntamientos de la entidad, lo que representan casi un 19 por ciento de la propuesta hecha al Congreso.

ESFUERZO DE AUSTERIDAD

Jordán mencionó que este presupuesto representa “un esfuerzo extraordinario de austeridad”, con “reducción cerca del 15 por ciento en el gasto corriente y operativo de las dependencias y organismos descentralizados”.

Explicó a detalle Jordán Moyrón, que “el presupuesto que se presenta es por 16 mil 722 millones 285 mil 881 pesos los cuales representan un crecimiento de 1.87 por ciento respecto al presupuesto inicial autorizado para el ejercicio fiscal 2018; esto derivado principalmente en un incremento en las participaciones, aportaciones, Convenios y Subsidios”.

CORDIALIDAD Y RESPETO MUTUO

Para Jordán, este paquete fiscal “contiene un proyecto está equilibrado el ingreso con el gasto, y respeta en su construcción la normatividad federal y estatal, entre ellas la Ley de Disciplina Financiera, así como los principios constitucionales rectores en materia de aplicación del gasto como lo son: la transparencia, eficacia, eficiencia, economía y honradez”, subrayó el funcionario, en un acto donde privó la cordialidad y el respeto mutuo, con casa llena de representantes de la prensa local.

LA FRASE DE HOY

“La muerte no existe, la gente solo muere cuando la olvidan; si puedes recordarme siempre estaré contigo”: Isabel Allende

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: