Falla Nuevo Sistema Penal

Comparte con tus amigos

“¡al que me robó lo soltaron, ya lo vi en la calle!”: Indignación e impaciencia urgen reformas, ¡ya!

+ “No hay pretextos, justicia pronta y expedita, es el mandato”: Carlos Mendoza

+ Que la presunción de inocencia no sea ‘carta de salida’; la historia del ‘Tarzán Lira’

La percepción de la ciudadanía acerca del ‘Nuevo Sistema Penal’ (juicios orales) que opera en todo BCS desde hace un año justamente (conviviendo con el viejo sistema inquisitorio o escrito hasta que se agoten expedientes anteriores a junio de 2016), es que no está funcionando como lo concibió el legislativo y lo desea la población, no obstante las inversiones y esfuerzos del gobierno federal y los gobiernos estatales, y ese es el caso de BCS, según escuchamos frecuentemente de agraviados por delitos como el robo, y cuyos inculpados muchos de ellos ‘capturados infraganti’ ‘andan en libertad’, listos para cometer otro delito.

Eso también indigna a la policía preventiva que los capturó, muchas veces a riesgo de su vida. “Tanto esfuerzo para nada”, lamentan.

QUEJAS POR RADIO Y EN DENUNCIAS A LA PRENSA, “AL QUE ME ROBÓ LO SOLTARON, ¿DE QUE SIRVIÓ?”
Ayer mismo en el programa de noticias de radio de ‘Promomedios’ en la mañana, hubo muchos mensajes con aquejas en el sentido de que no se puede esperar años para que el NSP sea depurado y no permita injusticias, y la sobre la indignación de victimas de diversos delitos, por una deficiente actuación del MP o por corrupción, lo cual niegan los operadores del sistema en el Centro de Justicia, pero donde la policía ‘tarda horas’ en terminar el trámite de que le reciban a un delincuente, por ejemplo ‘capturado infraganti’ en robo a domicilio o a transeúnte, o cuando se cometen agravios y lesiones, y se han comprobado en ‘el primer respondiente’ (policía municipal o estatal), pero que ‘se benefician’ con el método que permite llevar su proceso en libertad porque el delito en el código correspondiente ‘no está catalogado como grave’ (a menos que se trata de crimen organizado), y francamente eso es lo que indigna, y debe ser revisado y reformado, ‘es una obligación de los tres poderes’.

“YA NO HAY PRETEXTOS, JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA ES EL MANDATO”: CARLOS MENDOZA
Recuerdo hace un año sobre la inauguración del Nuevo Centro de Justicia Penal de La Paz, a la que acudimos, escribimos: “ya no valen pretextos, ni ‘nuevos plazos’, como lo reconoce el gobernador Carlos Mendoza y el Presidente del TSJE, Daniel Gallo, se venció el plazo, el ‘Nuevo Sistema de Justicia Penal’ que entró en vigor este sábado 18 de junio en todo el país, y representa ‘una innovación’ en la forma de impartir justicia en México, en el que la confrontación de las partes y la rapidez, son parte de sus características.

Una de sus particularidades es que’ es oral’, pues el juicio se lleva a cabo en ‘un debate hablado’ y ‘siempre en presencia de un juez’, no como el anterior ‘sistema inquisitorio’ y escrito, en la que ‘más de 85%’ de los procesados a nivel nacional, no conocía al juez de su caso, en manos de secretarios y otros empleados con justa fama de galopante ‘corrupción e influyentísimo’.

¡QUE EL MP NO LE ECHE LA CULPA A LA POLICÍA PARA SOLTAR DELINCUENTES!
Desde luego que este sistema ‘deberá irse afinando’, desde la policía como ‘primer respondiente’ con la carga de la preservación de la escena del crimen, las evidencias y en la cadena de custodia, luego ‘el Ministerio Público’, que sigue con ‘muchas fallas’ y ‘dilaciones’ (OJO), y está obligado a suplir omisiones ‘de forma’ de policías que fueron capacitados para llenan formularios pero no son abogados y pierden mucho tiempo en eso; y los tres tipos de jueces que toman parte en los procesos, ya que en la actualidad hay mucho que ‘corregir’ para que ‘la presunción de inocencia’ no sea ‘la carta de salida’ de un posible culpable al que acusen todas las evidencias –lo que provoca explicable indignación en los afectados-, y que en todo caso se cumplan los principales propósitos de este sistema: “el esclarecimiento de los hechos, el castigo al culpable, la protección de la víctima y la reparación de los daños”.

“LA CONSOLIDACIÓN DEL ‘NSP’ ES PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DE CARLOS MENDOZA”: VÁZQUEZ SAVÍN
El actual titular de la Coordinación sobre este Nuevo Sistema Penal, Jehú Fernando Vázquez Savín, señaló que ‘se está realizando un trabajo a fondo’ para hacer correcciones y propuestas de reforma al Código Penal, a fin de que no existan ‘lagunas jurídicas’ y se atiendan los ordenamientos legales con base a este sistema.

“Estamos trabajando para, en conjunto con el poder Legislativo local, presentar mejoras al marco legal en materia penal, con el objetivo de brindar a la ciudadanía una justicia pronta y expedita como lo establece la Constitución, por lo que debemos cambiar lo que no está funcionando en este renglón y conservar lo que sí funciona”, comentó Vázquez Savín, como, por ejemplo, dijo, ‘la reincidencia’ de presuntos responsables de un delito, el incumplimiento de medidas cautelares y la prisión preventiva oficiosa para delitos de consecuencias graves.

Vázquez Savín, explicó que no es una tarea solo de la entidad, sino a nivel nacional el perfeccionar la operación de este nuevo modelo de Justicia Penal y para lograrlo, se requiere una conjunción de esfuerzos de todos los poderes y de los tres órdenes de gobierno, ya que se trata de un Código Penal Uniforme, para subrayar que “la consolidación del modelo acusatorio es ‘una prioridad’ para la actual administración pública estatal, que encabeza Carlos Mendoza Davis para avanzar hacia una tarea fundamental que es la impartición de justicia sin calificativos, justicia pronta y expedita, con lo que se garantiza el estado de derecho y se fortalece la confianza de los sudcalifornianos en las instituciones”.

SUENA BONITO PERO HAY IMPACIENCIA DE LA CIUDADANÍA
Lo anterior cual ‘suena muy bonito’ pero que debe ser ya una realidad, la población no puede esperar muchos meses ni muchos menos años para mejorar el sistema, vigilando y supervisando y agilizando todo el procedimiento de entrega de delincuentes en el Centro de Justicia Penal al MP, donde se puede presentar la corrupción. ERn mi opinión en el trabajo del MP está la clave de la salida y prisión preventiva del presunto delincuente.

ENTRAR Y SALIR DE LA CÁRCEL, UNA “CADENA PERPETUA”, LA HISTORIA DE “EL TARZÁN LIRA”
Hablando de corrupción entre autoridades y delincuentes, recuerdo una novela de Luis Spota, “Cadena Perpetua”, en la cual un raterillo (llamado “El Tarzán Lira”, que en la versión cinematográfica fue interpretado por Pedro Armendáriz Jr), desde joven entraba y salía de la cárcel porque en realidad trabajaba para la policía, que lo detenía, le “bajaban” lo robado y los soltaba de nuevo a las calles de la gran ciudad; su fuerte era robo en casas acomodadas pero no de influyentes para evitar presiones, debidamente señaladas por los policías corruptos, o como “carterista” que era y muy fino, siempre protegido y extorsionado impunemente porque “era una mina de oro” para los delincuentes con placa, y aunque el ratero en algún momento de su vida quería dejar esa actividad, ya no podía, no lo dejaba un comandante de la desaparecida División de Investigaciones de la Policía del DF (llamada policía secreta), esa vida era para el delincuente una especie de “Cadena Perpetua”, entrar y salir de la cárcel en un sistema de corrupción y delito, hasta que en una de sus andadas lo mataran, como fue finalmente.

LA FRASE DE HOY
“Los ojos de la sociedad, una sociedad dolida, escéptica y victimizada, están puestos en este nuevo sistema de justicia penal. No debemos ni podemos fallarle”: Luis María Aguilar, Presidente de la Suprema Corte de la Nación.

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twiter @riestracastro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: