Forma y Fondo
Se agregarían: feminicidio, extorsión, robo de vehículos o partes, robo de trasporte de carga, y portación de arma de fuego, y otros
Trump, “a favor de que se paguen mejores sueldos a los trabajadores en México”
En BCS hemos abundando sobre esa ‘inconformidad’ de mucha gente en relación al Nuevo Sistema Penal (de juicios orales) que deja libre, aunque generalmente sujetos a proceso, a acusados incuso ‘detenidos infraganti’ de una serie de delitos que, según el ‘código de procedimientos penales único’ a nivel nacional, ‘no amerita prisión preventiva’.
En este contexto, también hemos comentado ‘la posición’ del gobernador Carlos Mendoza, que ‘coincide’ con sus colegas de varios estados agrupados en la CONAGO, en el sentido de ‘apoyar la reforma a ese código único para ‘ampliar el catálogo de delitos’, a fin de integrar ‘el feminicidio’, ‘robo a casa habitación’, ‘robo a transporte de carga’, ‘portación de armas de fuego ( de cualquier tipo)’, y ‘delitos en materia ‘e hidrocarburos’, entre otros, para tranquilidad de la población y evitar la reincidencia.
La iniciativa de reforma ya está en manos del Senado y de conocimiento y respaldo de la PGR, y se espera que en ‘breve se corrijan’ varios aspectos al sistema penal aprobado en junio de 2008, pero que entró en vigor en forma obligatoria en todo el país en junio de 2016, que es el caso de BCS, donde víctimas de robos y delitos, así como los policías que atrapan a los delincuentes en el momento de cometer el robo, tienen que ver después, con molestia, que el juez correspondiente decida que ‘tienen el derecho a defenderse en libertad’, porque ante todo prevalece ‘la presunción de inocencia’, hasta que se compruebe lo contrario, fuera de toda duda razonable.
Los gobernadores agrupados en la CONAGO (Conferencia nacional de Gobernadores), donde el Presidente actual es el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, con el apoyo de organizaciones de la sociedad, han propuesto cambios que, sin embargo, han provocado polémica en el ámbito de los abogados litigantes y otros estudiosos a favor de la presunción de inocencia y ‘en contra de que se generalice de nuevo como en el viejo sistema inquisitorio escrito, ‘la cárcel para todos los sospechosos desde un principio’, lo que, aseguran ‘sería un grave retroceso’.
ABOGADOS EN CONTRA DE LA REFORMA LA CALIFICAN DE ‘SIMPLISTA Y RETROGRÁDA’, PIDEN MAS CAPACITACION DE POLICÍAS Y MP
En esa corriente de pensamiento está, por ejemplo, el abogado penalista Arturo Rubio Ruiz, quien al respecto alerta que la propuesta de los gobernadores en la CONAGO de ampliar el catálogo de delitos que implican prisión preventiva “sería una solución simplista, pues dotaría de mayores facultades, excesivas al parecer, a policías y agentes del ministerio público”, y propone “mejor acelerar programas de capacitación policial, y en vez de buscar eficiencia en la integración de las carpetas de investigación mejorar los servicios periciales y optimizar la actuación de ministerio público en investigación y persecución de los delitos”.
Considera Rubio Ruiz, y con él otros litigantes, que los gobernadores “están pugnando por regresar, retroceder, revertir los avances en materia de garantismo y respeto a los derechos humanos en procesos penales, y convertir la presunción de inocencia en letra muerta, al saturar el listado de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa”.
‘CATÁLOGO ACTUAL’ DE DELITOS PARA PRISIÓN PREVENTIVA
Usted juzgue, en el texto vigente del artículo 19 del citado código los casos en los que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, son: delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos; así como delitos graves como: Contra la seguridad nacional, libre desarrollo de la personalidad y de la salud.
LOS GOBERNADORES PROPONEN TAMBIÉN PRISIÓN PREVENTIVA PARA ESTOS DELITOS
El texto que proponen la reforma de los gobernadores, agregaría: feminicidio, extorsión, robo de vehículos o partes de éste, robo de trasporte de carga, robo a casa habitación con o sin violencia, posesión, portación, fabricación, comercio, importación, exportación, acopio y actividades conexas de armas de fuego sin autorización legal respectiva, y delitos cometidos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos.
Para los gobernadores, como Carlos Mendoza, la propuesta no trata de dar marcha atrás como se ha dicho en muchos espacios (como la presunción de inocencia), “se trata simplemente de afinar los puntos donde los impartidores de justicia están encontrando puntos que pueden ser ámbitos de impunidad”, en oras palabras la idea es avanzar porque desde un principio quedó asentado que ningún sistema es perfecto, sino perfectible, y la sociedad aspira a ser escuchada sin que haya impunidad y por la reparación del daño .
NOSOTROS ESTAMOS A FAVOR DE ‘AMPLIAR EL CATÁLOGO DE DELITOS’, COMO ESTÁ ACTUALMENTE INVITA A LA REINCIDENCIA
La discusión sigue abierta hasta que se realice la reforma, que por lo que veo es conveniente, es nuestra opinión, ¿y usted qué opina?
“VOY A CONSTRUIR EL MURO PARA OBLIGAR A LOS MEXICANOS A PAGAR MEJORES SUELDOS A SUS TRABAJADORES”: TRUMP
Sin dejar de mencionar que la mayoría de los mexicanos no opinamos bien de Trump y menos de su ‘propuesta ofensiva’ construir un muro para evitar la entrada de malos mexicanos, o mejor dicho de fortalecer ‘una especie de muralla china’ como lo hicieron los asiáticos para contener la las tribus salvajes, nos ha llamado la atención las palabras que el Presidente norteamericano ha dicho supuestamente en una entrevista (hay quien asegura ‘que no dijo lo que dijo’) a la famosa periodista de TV, Bárbara Walters recientemente, y que ‘se han vuelto virales’ en las redes sociales, en las cuales favorece el futuro de los trabajadores de México, ‘actualmente mal pagados’ comparados con sus homólogos de EU, que ¡ganan 14 veces menos que ellos!
Lea esto dicho por Tump: “Voy a construir el muro para obligar al gobierno mexicano a trabajar en serio porque un país inmensamente rico en recursos naturales y humanos no necesita exportar trabajadores ilegales a Estados Unidos”.
POLÍTICOS MEXICANOS TIENE CUENTAS MILLONARIAS EN DÓLARES EN EU Y EXPLOTAN A SUS TRABAJADORES
“Es una aberración saber que políticos de ese país tienen cuentas millonarias en dólares y son dueños de grandes empresas a costa de los impuestos de los obreros mexicanos. Es triste y lamentable que a la mayoría de los mexicanos se les pagan los sueldos más bajos del mundo, que lamentable que en México sólo existan dos clases: la clase alta que corresponde al 7% de los mexicanos, y la clase baja que corresponde al 93% de los mexicanos, la clase media no existe en México”.
“Conozco a muchos políticos y empresarios mexicanos en el mundo de los negocios que tienen ‘penthouses’ en la zona más exclusiva de New York y otros con Chalet en París o castillos en Europa y eso a base y gracias de los impuestos y de los bajos sueldos que se le pagan al obrero mexicano”.
¿Qué le parece?, lo haya dicho o no Trump, de todas maneras, ‘son verdades’ que conocen los políticos y empresarios de este y del otro lado de la frontera.
LA FRASE DE HOY
“El IMSS goza de cabal plena salud, finanzas sanas, sostenibles. Nada de qué preocuparse”: Mikel Arriola, Director del IMSS.
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com y en twitter @riestracastro