Forma y Fondo
¿Qué prefiere usted, 32 policías profesionales, o 1,800 mal capacitadas y mal pagadas?
69 millones de spots en radio y tv, tendremos a AMLO, Meade y Anaya ¡hasta en la sopa!
Después de más de 16 horas de discusión, hoy a las 5 de la mañana fue aprobada en lo general y particular la ‘Ley de Seguridad Interior’ por el Senado, donde se votó 71 a 34 finalmente, por lo que ‘la minuta’ fue enviada de inmediato para el trámite correspondiente a la cámara de diputados donde tampoco durmieron, para que se expida el decreto correspondiente que se turnará al Ejecutivo.
LA LEY NO SACA A LOS SOLDADOS A LA CALLE, ¡YA ESTÁN EN LA CALLE!
Así que ‘habemus Ley de Seguridad Interior’, que la verdad ‘no militariza’ al país, ni pasa por encima de los derechos humanos, ni saca al ejército a las calles, ¡ya está en las calles! por falta de policías bien armados y capacitados, y lo que hace es ‘poner orden’ y ‘dar certeza jurídica’ a las fuerzas armadas fijando sus límites, señalando cuando y donde se requiere su apoyo, siempre a petición de las autoridades estatales y con la autorización del Presidente de la República, como jefe máximo, lo que ya está desde siempre en la Constitución Mexicana.
EL MISMO DIA DE LAS ELECCIONES SE CONSULTARÁ AL PUEBLO SOBRE ‘EL MANDO ÚNICO’
Por otra parte, y para no salirnos del tema, con un quórum de 251 asistentes, el PRI usó su mayoría en San Lázaro para aprobar que en la jornada electoral del 1 de julio de 2018 se haga una ‘consulta popular’ en la que se pregunte a la ciudadanía si está de acuerdo con ‘el Mando Único’ policial.
“¿Está usted de acuerdo en que nuestro país tenga 32 policías profesionales, una por cada estado, en lugar de las más de mil 800 policías municipales que, de acuerdo con distintos estudios, están mal capacitadas, mal equipadas y mal coordinadas?”.
Por lo que sabemos esta ‘es la primera vez’ que la Cámara de Diputados pide que en las elecciones federales se organice ‘una consulta popular’.
Esta pregunta aún la tienen que validar el Senado y la Suprema Corte.
60 MILLONES DE SPOTS POR RADIO Y TV, TENDREMOS A AMLO, MEADE Y ANAYA HASTA EN LA SOPA
Desde ayer empezó el ruido en Radio y Tv de las ‘campañas preelectorales’ entre los tres principales aspirantes presidenciales, López Obrador, de Morena-PT-PES; José A. Meade, del PRI-Verde-PANAL, y Ricardo Anaya, de la coalición PAN-PRD-MC, y fue presentándose públicamente a sí mismos como los hombres más adecuados y los más capaces, que están dispuestos ‘a sacrificarse’ para gobernar al país.
‘La lluvia’ de spots se ha iniciado con propaganda política en una primera etapa ‘de precampaña’, desde ayer hasta mediados de febrero, se supone que dirigiéndose a los militantes de los partidos que los apoyan, porque ‘aún no pueden pedir el voto abierto’ ‘ni hacer ofertas de campaña’, según la ley, lo que ya será durante los meses de abril, mayo y junio, en ‘las campañas formales’, una vez que sean registrados como candidatos oficiales.
AMLO, SE PASA LA LEY ELECTORAL ‘POR EL ARCO DEL TRIUNFO’ Y PRESENTA SU GABINETE COMO ‘OFERTA DE CAMPAÑA’
Eso no fue obstáculo para que AMLO presentara a su virtual gabinete, si es que gana las elecciones, y que serán 8 hombres y 8 mujeres varios de ellos desconocidos y la mayoría sin experiencia política o del cargo que supuestamente ejercerán, lo cual me parece ‘si es una oferta de campaña abierta’ y ‘una violación más a la ley electoral’ que el tabasqueño se sigue pasando ‘por el arco del triunfo’.
En total serán casi 60 millones de spots en las más de 3,500 estaciones de radio y televisión que hay en el país.
MAS DE 50 SPOTS POR DÍA, ¿USTED LOS AGUANTA?
De tal suerte que, en un cálculo conservador, va a escuchar o ver multiplicando 5 spots por el número de horas que vea o escuche los medios electrónicos. Por ejemplo si ve 10 horas, va a ver 50 spots en un día; si ve dos horas al menos serán 10 spots los que vea.
DESDE LAS CAMPAÑAS DEL 2008, A LOS PARTIDOS NO LES CUESTAN LOS SPOTS
Será un bombardeo tremendo, (ahora es novedad, pero ya verá el hartazgo cuando interrumpan su programa favorito) a través de los medios electrónicos, con promocionales que por cierto a los partidos políticos no les cuestan desde la reforma política de enero de 2008, ya que como lo comentó un funcionario del INE, “los spots no cuestan a la autoridad ni a los partidos, son los tiempos que proporciona el Estado. No es que compremos esos tiempos a los medios de comunicación o que nos cobren, no. Son los tiempos del Estado cedidos por ley por radio y tv, son completamente sin costo en ese sentido”, es decir, desde que esos medios privados que manejan concesiones federales, dejaron de cobrar lo que significó a los diputados y senadores de entonces una serie de protestas porque dejaban de recibir miles de millones de pesos, que de todas maneras salían del dinero que se otorga a los partidos y al INE para los procesos electorales federales y locales.
EL PROCESO MÁS COMPETITIVO Y MÁS CARO DE LA HISTORIA
El proceso será seguramente, según coinciden expertos, ‘el más competitivo de la historia’ y ‘el más caro’.
Es buena ocasión para cuestionar si todo ese dinero y esfuerzo invertido en propaganda servirá para construir, aunque sea un poco, a mejorar la imagen de México ante propios ciudadanos, a los que la política de los partidos tiene desilusionados, y ante el mundo, donde aún nos pintan como subdesarrollados en esa materia, con una democracia en gran parte simulada empezando por la manera en que los partidos eligen a sus candidatos, y luego ‘los venden’ a la ciudadanía.
De ese abuso de poder ya hemos hablado en varias ocasiones, pero debemos hacer hincapié nuevamente en que ‘los partidos tienen dueños’, son grupos o personas que ‘se reparten’ las candidaturas y manejan el dinero –cientos de millones- que los partidos reciben del erario todo el año, no nomás en época electoral.
LA FRASE DEL DIA
“Uno de los más grandes errores es juzgar a los políticos y sus programas por sus intenciones, en vez que por sus resultados”: Milton Friedman, economista e intelectual norteamericano
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro