HELICÓPTEROS DE LA MARINA SOBRE LA CIUDAD, ACUERDAN REFORZAR OPERATIVOS DE SEGURIDAD

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

“La depuración policiaca se realiza con apego a la ley y por acuerdos nacionales”: Carlos Mendoza

#FuerzaMéxico inclinará la balanza en la elección Presidencial

¿Qué pasa, porque están volando helicópteros por encima de mi casa y mi barrio?, se preguntaban vecinos de La Paz y Los Cabos, y de otras partes del estado ayer en la noche, al ver al equipo aéreo fuertemente artillado de la armada de México sobrevolando puntos específicos de la población, luego de que se escucharon detonaciones de arma de fuego en una de las colonias de esta capital, con funestas consecuencias.

FUERZAS ARMADAS Y POLICÍAS ACUERDAN ‘REFORZAR OPERATIVOS DE SEGURIDAD’

La verdad es que se trata del ‘reforzamiento de los operativos’ de vigilancia y búsqueda, acordados en el ‘Grupo de Seguridad Estatal’, que encabeza el gobernador Carlos Mendoza, quien precisamente en la víspera había comentado tras una reunión  con fuerzas federales y estatales, que: “si bien se han registrado hechos delictivos, también es cierto, que estamos reforzando los tres órdenes de gobierno, acciones que permitan bajar la incidencia delictiva en la entidad, contando para ello, con el apoyo tanto de las fuerzas federales como de las fuerzas armadas, a fin de redoblar con mayor presencia policíaca en esas comunidades”, refiriéndose sobre todo a La Paz y Los Cabos

El comunicado emitido por Comunicación Social del estado, agrega que el Ejecutivo estaba acompañado, entre otros, del comandante de la tercera zona militar, Edgar Flores García, del comandante de la segunda zona naval Francisco Limas López y todos los integrantes del Grupo de Coordinación.

Se dio a conocer los temas de la reunión en ese grupo: “dieron seguimiento al fortalecimiento de la operatividad interinstitucional, tomando entre otros acuerdos, el realizar un mayor número de cateos y operativos conjuntos, asimismo, el reforzar el operativo de retiro de polarizado en vehículos”. 

“ESTAMOS TRABAJANDO, Y LA MAYOR PARTE DE LA GENTE DE BCS ES GENTE DE BIEN”: CMD

 Por otra parte en una entrevista con los medios, al cabo de un acto en el Congreso, acerca de la escalada de violencia y homicidios del crimen organizado, que no cesa, a una pregunta de que está haciendo su gobierno al respecto, AMD respondió: “nosotros seguimos trabajando, e invitamos a que sigamos unidos… el conflicto y el contacto (los homicidios) entre grupos opositores de la delincuencia organizada es mayormente un problema entre ellos, pero por supuesto eso no nos hace eso sentir tranquilos, estamos en eso”, y agregó, “yo estoy seguro de que la mayoría de la gente en Baja California Sur, es gente que apuesta a que le vaya bien al estado”.

“LA DEPURACIÓN POLICÍACA ES POR LEY Y CON APEGO A ACUERDOS NACIONALES”, EXPLICA EL EJECUTIVO

Sobre el tema de la ‘depuración policiaca’ también le preguntaron al Gobernador, y explicó que “todos aquellos elementos de la policía que no han resultado aptos, serán dados de baja por ley, y según lo establecido en acuerdos nacionales pudimos contar con los recursos para iniciar con una tarea que teníamos pendiente desde hace mucho tiempo; y, debo decir, que no se trata de un tema de juicios personales, es el resultado de los exámenes de Control y Confianza que practica el ‘Sistema Nacional de Seguridad Pública’, y no es una potestad del Estado decidir si sí o si no, es un acuerdo a nivel nacional entre Estados y Federación, a propósito de quiénes pueden permanecer dentro de las fuerzas policiales”. “Lo que sí hay que decir, es que a todos se les están reservado sus derechos y se les está dando liquidaciones conforme lo marca la ley”, dijo finalmente el Gobernador del Estado.

LA PAZ Y LOS CABOS CON EL 74% DE LOS ELECTORES

De acuerdo a cifras oficiales del INE, los municipios de La Paz y de Los Cabos, tienen  el 74% de la lista nominal de electores, que asciende a 502,464 listos para votar en todo el estado, de una población de más de 750 mil habitantes.

LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES ES DE 502, 464  ELECTORES; CRECIÓ EL 8% RESPECTO A LA ELECCIÓN ANTERIOR

Para que se den una idea del crecimiento de la población en nuestra entidad basta con recordar que en la pasada elección de 2015 cuando fue electo el gobernador Carlos Mendoza, la lista nominal era de 465,372 ciudadanos inscritos votar, de los cuales este obtuvo el 44% de los votos.

La población de BCS ha crecido en 8% en dos años para llegar en este momento a 502, 464, pero mayormente la carga poblacional y electoral está en  Los Cabos y La Paz.

ELECTORES POR MUNICIPIO:

Veamos el panorama solo de los ciudadanos mayores de 18 años que ya tienen credencial de elector vigente al corte del 6 de octubre de 2017:

 La Paz tiene  198,440

Los Cabos      199,865

Comondu        52,352

Mulegé            39,963

Loreto              11,665

16 DIPUTADOS LOCALES DE MAYORÍA; MULEGÉ PERDIÓ UNO

 Como se sabe hay una nueva configuración electoral por cada municipio, según el IEE, por distritos locales, que son en total 16, distribuidos de acuerdo a la carga poblacional, quedándole seis diputados a La Paz, y seis  a Los Cabos (tenia 5); a Comondu dos;  Loreto uno y Mulegé uno también.

 LOS VOTOS DEL NORTE, AUNQUE REPRESENTAN EL 26%, HAN MARCADO LA DIFERENCIA

 Aunque para conseguir el triunfo, en una época de alternancia y ‘gran competencia política’, también son importantes los votos de los tres municipios norteños, que ya han marcado la diferencia por ejemplo en 2011, cuando ganó la gubernatura Marcos Covarrubias, no obstante que había perdido en La Paz y Los Cabos por escaso margen frente al PRI.

 Comondú, Loreto y Mulegé juntos cuentan con el 26 por ciento del electorado, y un gran potencial de desarrollo de acuerdo a su vocación, ya sea agropecuaria, pesquera, minera o turística, que este es un estado aun sin desarrollarse plenamente con grandes posibilidades y con grandes atractivos y litorales.

 También en la elección anterior de febrero del 2015, cuando Carlos Mendoza resultó electo gobernador, fue crucial el voto de los municipios del norte sobre todo para lograr el carro completo de mayoría abrumadora en el Congreso y los 5 ayuntamientos; y en 2018 vamos a ver que decide la ciudadanía.

LISTA NOMINAL EN BCS, EL 53.12% SON JOVENES DE 18 A 39 AÑOS

La lista nominal asciende, como decimos líneas arriba, a 502,464 electores, mayormente de jóvenes de 18 a 39 años, en un 53.12%.

Por sexo en BCS, hombres representan el 51.34%; las mujeres el 48.66%.

Curioso, porque a nivel nacional es al revés, mujeres mayoría con 51.89% y hombres el 48.11%, de un total de 86.999,304 ciudadanos registrados para votar.

LOS JÓVENES DE #FUERZAMÉXICO INCLINARÁN LA BALANZA, SI SALEN A VOTAR EN 2018

Según las edades, los jóvenes de 18 a 39 años también a nivel nacional, con una lista actualmente de 86, 999,304 electores, son el mayoría con 50.38%.

Así que esos jóvenes que vimos salir a ayudar solidarios en los sismos, denominados con el hashtag #FUERZAMÉXICO, entre ellos ‘los Millennials, son los que van a inclinar la balanza en julio del 2018, veremos cuantos salen a votar, considerando que en la elección federal del 2012 cuando fue electo EPN, el porcentaje de votación fue de 63%; en BCS en la elección del 2015, votó el 53%.

Es deseable que salga a votar más gente, es enorme el abstencionismo. ¡Luego no se quejen!

LA FRASE DE HOY

“En los ojos del joven, arde la llama; en los del viejo, brilla la luz”: Víctor Hugo, novelista francés

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: