El libro “Hacia una Economía Moral”, ‘una visión sobe la Cuarta Transformación’; 139 pesos por internet, 305 paginas
Alborotada ‘la caballada’ rumbo a la elección de gobernador en 2021; ya hay repunte, las restas empiezan el próximo año
Compré por internet el libro del Presidente López obrador, “Hacia una Economía Moral”, de 305 páginas, pagué 139 pesos y ya le di una leída ‘a ojo de pájaro’, desde el prólogo del periodista de La Jornada, Enrique Galván Ochoa, que me pareció un poco largo, donde explica que ese libro “López Obrador expone una visión de la Cuarta Transformación de México y las tareas que ha emprendido desde su primer año de gobierno para realizarla”; pasando por ‘el índice’ y algunos aspectos en los que AMLO profundiza, pero ‘sin sorprendernos’ porque ya le hemos escuchado esos temas en las mañaneras, lo que nos indica que ‘tiene buena memoria’, porque además también ‘los repite en los pueblos’ que visita cada fin de semana desde que protestó como Presidente.
LOS CORRUPTOS Y CORRUPTORES
AMLO empieza por el tema de ‘la corrupción’ que tanto le preocupa y ocupa, como principal problema de México, -junto al de la Inseguridad-; se refiere al fracaso del modelo neoliberal y ‘no deja títere con cabeza’, culpa sobre todo el caos y la nefasta herencia a los ex presidentes Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto.
LA ADVERTENCIA A LOS ACTUALES FUNCIONARIOS
Duro con ellos, aunque reitera que no hará nada contra ellos, ‘borrón y cuenta nueva’, sin embargo, advierte que las demandas en curso se atenderán por la FGR, y esto incluye a los funcionarios de su administración, sin distingos de nadie.
“EL ESTADO ESTABA EN MANOS DE MALHECHORES”
En las páginas 44-45 AMLO escribe…”La corrupción que padecimos desde hace décadas fue indudablemente la mayor que la de cualquier otro tiempo…Un pequeño grupo confiscó todos los poderes y mantuvo secuestradas las instituciones públicas para su exclusivo beneficio. El Estado fue tomado y convertido en un mero comité al servicio de una minoría”. Reflexionaría León Tolstoi: “un Estado que no procura justicia no es más que una banda de malhechores”.
LOS TEMAS DEL INDICE DEL LIBRO
Según el índice estos son los temas que desarrolla: los temas: la Corrupción en principal problema de México; El fracaso del modelo económico neoliberal; Las Nuevas políticas para la transformación (cero corrupción, austeridad republicana); Separación del poder político y el poder económico; Hacia una democracia participativa; Política exterior y solución de raíz del fenómeno migratorio; El Estado como promotor del desarrollo; Finanzas públicas sanas; Un país con bienestar; Cambio de paradigma en seguridad; República amorosa y fraterna; y el Epilogo.
HERNÁN CORTÉS, EL PRIMER FRAUDE ELECTORAL
Les pega a ‘los revolucionarios’ que ‘no pudieron con el problema de la corrupción’, que realmente ‘se originó con la llega da de Hernán Cortes’, que ‘se declaró alcalde de Veracruz, como gran elector’, el primer gran fraude electoral.
LA MANO DE ÁLVARO OBREGÓN
De la Revolución AMLO cuenta una anécdota –que ya comentó en la mañanera ayer- que creo no va a caer muy bien a los descendientes del general Álvaro Obregón (tras la muerte de Madero y Carranza, el verdadero líder militar de la revolución hasta su asesinato en julio de 1928), aunque cita textualmente lo escrito por el historiador John W. Dulles, en su libro Ayer en México: “Obregón solía narrar que cuando perdió un brazo en la batalla de Celaya, enfrentando a las tropas de Francisco Villa, sus hombres buscaban y buscaban la extremidad sin encontrarla, hasta que un amigo íntimo ‘que lo conocía perfectamente’, sacó del bolsillo una reluciente pieza de oro, una moneda denominada azteca, y en cuanto la alzó y la mostró a los demás, todos presenciaron un milagro: el brazo se vino saltando de no sé dónde hasta el lugar en que había levantado el azteca, se extendió y lo cogió cariñosamente entre los dedos. Fue la única manera de hacer que apareciera mi brazo perdido”.
‘LA CABALLADA’ SIGUE ALBOROTADA HACIA LA GUBERNATURA EN EL 2021
En los cotos del PAN que dirige en BCS, Carlos Rochín (bajo el liderazgo de CMD), aún ‘no hay luz verde’, tiene 6 precandidatos: Isidro Jordán Moyrón -que ha repuntado sensiblemente en los últimos sondeos conocidos-, Álvaro de la Peña, Genaro Ruiz y Gustavo Hernández, sin dejar de mencionar a la senadora Lupita Saldaña y el ex alcalde Francisco Pelayo, que tiene ‘mucha popularidad en el norte’, frente a Morena-PT, que con una larga lista de aspirantes: Víctor Castro, Alfredo Porras, Rubén Muñoz, Armida Castro, Ramiro Ruiz, Lucía Trasviña, entre otros-, que se cuelgan de la figura del AMLO y ‘pretenden repetir’ la hazaña del 2018, que llevó a Morena a obtener la mayoría en el Congreso, y a ganar los tres Ayuntamientos con más población sobre todo La Paz y Los Cabos, que juntos tienen más del 85% del padrón.
Pero AMLO ‘no estará en la boleta’. Y que ya tienen sus pro y sus contra, unos más que otros.
PRI, POSIBLE ALIANZA; DEFINICIONES EN 2020
En el PRI, ya se habla de ‘una tercera oportunidad’ a Ricardo Barroso, pero también de ‘una posible alianza con el PAN’; pero si las cosas no cambian mucho hacia el 2021, y no rompen Morena y PT por la gubernatura y ‘van por separado’, los protagonistas serán principalmente del PAN vs Morena.
LA FRASE DE HOY
“Con todo respeto, no tienes ni la más mínima idea de lo que es ser el número uno. Es demasiado con que lidiar y al cabo estas completamente solo con todo eso”: Tony Soprano
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro