¡HOY BCS CUMPLE 45 AÑOS!; ‘EL MEJOR REGALO DE AMLO’ SERÍA IVA AL 8% Y SALARIO MÍNIMO AL DOBLE

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

Noticia principal el 8 de octubre de 1974: “¡BCS y QR se convierten en estados de la federación!”

“Del dedazo a la alternancia”; ¿cómo fue aquel día?

Han pasado 45 años de la conversión del territorio de BCS en estado de la federación, muchas cosas han pasado, afortunadas y no tanto; hemos ‘elegido’ para bien y para mal a 8 gobernadores, 4 del PRI, 2 del PRD y 2 del PAN, así como alcaldes, diputados locales y federales, senadores y ayuntamientos, y ha habido de todo, nos ha ido ‘como en feria’, y como no es nuestro papel hacerla ‘de juez’, es mejor que la gente diga cuándo y con quien, y con qué partido, hemos tenido más progreso, más cambios para bien y gobiernos honestos en lo estatal y en lo municipal.

LIZA Y ODILE, LOS HURACANES MÁS DEVASTADORES

Sin duda hemos aprendido muchas lecciones y pasado duras pruebas, como por las emergencias por los huracanes Liza, en 1976 y Odile en 2014, por mencionar los más devastadores, que dejaron cuantiosos daños en la infraestructura estatal  de miles de millones de pesos y desafortunadamente también cobraron vidas humanas y provocaron  pérdidas invaluables de muchos sudcalifornianos que además vieron trastocada su vida.

CARLOS MENDOZA LE DIO UN ASIENTO EN SU GABINETE A LA PROTECCIÓN CIVIL

Hoy BCS, precisamente por ese tipo de experiencias, ha elevado su Cultura de Protección Civil, vaya que sí, somos Más Precavidos; el mismo gobierno de CMD prende sus alertas en esta temporada de huracanes y no deja las decisiones a terceros, sino al propio ejecutivo estatal y las cabezas de los sectores y dependencias correspondientes, es más ‘la protección civil’ ya tiene asiento en el gabinete del gobernador a nivel de subsecretaria a partir del inicio del actual régimen.

‘DE PREPRIMARIA A LA UNIVERSIDAD’: BCS CON TODA LA PIRÁMIDE EDUCATIVA

Es innegable que también hemos tenido alegrías, y una de las principales, es ver nuestras que nuestros hijos tienen hoy mejores oportunidades de superación con una infraestructura educativa ‘gratuita y completa’ ¡de  preprimaria hasta la Universidad!, cuando nuestra generación (hace 45 años o más) tenía que salir de la entidad para poder acceder a una carrera profesional universitaria.

CIUDADES MODERNAS

Han cambiado nuestras calles y nuestros caminos y carreteras y estadios o unidades deportivas, en la modernidad, tenemos mejores niveles de bienestar, como lo reconocen INEGI y otros organismos confiables, que miden y comparan a nuestro estado con las demás entidades de la república, y los colocan en los ‘primeros lugares’ en economía, empleo, seguridad y bienestar,  aunque falta mucho por conseguir como mejorar salarios de la mayorías.

NO BASTA CON TENER TRABAJO, SE REQUIEREN MEJORES SALARIOS

Porque una cosa es tener empleo y otra ‘que los sueldos sean justos’ (las grandes cadenas de empresas pagan de 3 a 6 mil pesos a personas que toman dos peseras mínimo para ir al trabajo y que de ahí coman y vistan a su familia) y ‘acordes al costo de la vida’ en BCS, ‘en calidad de isla’ y pagando el IVA al 16% que encarece todo y pega duro principalmente a los asalariados que no pueden deducir ese tipo de impuestos que en la frontera se cobra al 8%, y que nos niega la federación, primero el PRI nos lo quitó y luego Morena de AMLO, a pesar de la solicitud del Gobernador CMD y el respaldo de legisladores federales, inclusive los de Morena-PT, ‘se niega’ a incluirnos en el decreto correspondiente.

¡SERÍA EL MEJOR REGALO DE AMLO A BCS, EN SU CUMPLE!

‘Sería un buen regalo de cumpleaños’ para el estado de BCS que el Presidente de la República, nos concediera esa petición, IVA al 8%, ISR al 20% y salario mínimo al doble,  y tarifas más justas también en CFE de acuerdo al calor (sensación térmica) que padecemos casi la mitad del año.

EL 8 DE OCTUBRE DE 1974, NACE EL ESTADO DE BCS EN PLENO ‘PRESIDENCIALISMO’, ¿COMO FUE AQUEL DIA?

 Retomando textualmente unos párrafos de mi  libro: “Del dedazo a la Alternancia, Memorias de Periodismo y Política en BCS”, esto escribí sobre aquel día:

 “El 8 de octubre de  1974, atendiendo a una invitación del gobierno del Territorio y  del PRI,  en un Avión de Aeronaves de México, viajé junto con un numeroso grupo de sudcalifornianos a la Ciudad de México, para estar presentes en la sesión  del Senado donde se aprobaría, mediante iniciativa presidencial de Luis Echeverría, la conversión de Territorio a Estado  tanto de BCS, como de Quintana Roo, designándose ahí mismo  gobernadores provisionales o interinos, de sendas ternas enviadas por Los Pinos, pero ya delineadas por ‘dedazo’.

Para  el caso de BCS, sería  el mismo gobernador en funciones desde  el primero de diciembre de 1970, Félix  Agramont Cota, el que continuaría al frente del proceso hasta la conversión  y la elección del nuevo gobernador, el 5 de abril  de 1975 (algo similar ocurrió con David Gutiérrez Ruiz, para Quintana Roo, designado también interino para la etapa de la transición)”.

LA TERNA

“La terna para BCS, de mero trámite,  en aquel 8 de Octubre estaba integrada por a, “el palomeado”, Félix Agramont Cota;  Alberto Alvarado Arámburo,  entonces delegado político en Álvaro Obregón del DF, y el periodista capitalino, Alfonso  Guerrero González, que se decía sudcaliforniano, y que era amigo de Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación”.

EL VIAJE Y LOS ARREGLOS DE KING DESDE CABINA

“Ese 8 de octubre, durante el viaje en avión de La Paz al DF se me acercó Francisco King, a quien le debía mis inicios  de locutor y conductor  de noticias,  para proponerme que transmitiera directo por radio la sesión del Senado, puesto que en ese recinto legislativo había una cabina de radio”.

 “Le sugerí  tratarlo con Raúl F. Aréchiga, que se encontraba también en el avión, el concesionario de XEHZ Y XEVSD, y mi jefe entonces, pero me dijo que no, que en todo caso yo lo gestionara, lo que hice en el momento, percatándome de paso  que King aún  no superaba sus diferencias con Raúl, que provenían de cuando éste se había convertido en su competidor y, con el apoyo  del general Bonifacio Salinas Leal en 1964, puso al aire la Radiodifusora XEHZ y tuvo que meterse en rejuego del FUS, Frente de Unificación Sudcaliforniano, pero por el lado institucional”.

 “A Raúl F. Aréchiga, un hombre  al que no le conocí nunca rencores contra nadie, le encantó  la idea de transmisión desde el Senado, y así  se lo comenté  a King, quien de inmediato, y desde la cabina de mando del avión, con apoyo desde luego de los pilotos, se comunicó a, Radio Programas de México (RPM) para  que esta cadena nos diera el apoyo técnico  necesario,  lo que finalmente se logró y fue un éxito para XENT, XEHZ y XEVSD que informaron a control remoto a los habitantes de BCS,  y además  para mí, una gran experiencia profesional que resultó histórica porque en Quintana Roo, el DF y en otros Estados hubo encadenamiento radial”.

LA FRASE DE HOY

“Solo es capaz de realizar sus sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto”: León Daudi, escritor español.

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: