INNEGABLES LOS CAMBIOS EN BCS DURANTE 2015-2019; EL SÁBADO EL IV INFORME DE CMD

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

BCS, ‘primeros lugares’: en Turismo, Seguridad, Inversiones, Economía y Empleo; Salud, Obra Pública y Confianza

Con Isidro Jordán en Finanzas, el presupuesto ha crecido en 6 mil millones de pesos, casi un 50%, ¡todo un récord!

El próximo sábado 9 de noviembre,  el gobernador Carlos Mendoza Davis, presentará a la ciudadanía su 4º Informe de Gobierno, del cual previamente entregará al Congreso local la versión por escrito en los términos de ley, donde dará cuenta de lo que se ha logrado este año en el desarrollo económico y social, en la seguridad, en la salud, vivienda y en infraestructura de obra pública en los 5 municipios de la entidad, además de una breve síntesis de los avances en lo que va de su administración iniciada en septiembre del 2015, cuando llegó al cargo con el 44 por ciento de los votos de los sudcalifornianos.

INNEGABLES LOS CAMBIOS EN ESTOS 4 AÑOS, DE 2015 A 2019

Como ya se ha dicho en diversos lugares de reunión y en redes sociales, nadie que viva aquí o haya visitado a BCS en los últimos años 4 años -a menos que su interés sea meramente electorero de oposición-, puede negar los cambios positivos que ofrece la entidad en sus 5 municipios, particularmente en los municipios donde se concentra el 80% de las población que son La Paz y Los Cabos, donde el turismo nacional y extranjero, el comercio y otras actividades primarias han crecido exponencialmente, de tal manera que esto se ha reflejado en las mediciones de INEGI y en encuestas de opinión que ponen a BCS y a CMD entre los 5 primeros del país.

Al respecto, el propio Mendoza Davis ha expresado que “en estos 4 años se ha trabajado en conseguir recursos y brindar una nueva cara a BCS, para orgullo y el disfrute de las familias sudcalifornianas y de los turistas que visitan nuestra bella tierra. Los logros son evidentes”.

LA GESTIÓN DE MENDOZA HA SIDO CONSTANTE, ‘EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO’

En ese sentido, hay que reconocer que ha sido fundamental la manera en que se han gestionado obras y recursos en la federación, además de incrementar los recursos propios que es vital para a su vez aumentar las participaciones federales; las relaciones de Mendoza en la federación siguen siendo buenas, ya desde que era Senador ‘fue factor’ para la anterior administración, como lo reconoció públicamente en su último informe su antecesor Marcos Covarrubias, cuando por cierto ya nada se interponía para que fuera el candidato del PAN en el 2015. Ese trabajo le fue reconocido en las urnas por la población para que repitiera ese partido en el gobierno de BCS.

BCS, ‘PRIMEROS LUGARES’: EN TURISMO, SEGURIDAD, INVERSIONES, ECONOMÍA, SALUD, OBRA PÚBLICA…

Por otra parte, como se sabe, en las encuestas de opinión sobre gobernadores, CMD ha logrado evaluaciones sobresalientes, entre los primeros 5 mejores del país;  por ejemplo en el estudio de Arias y Asociados, en el pasado mes de octubre/19,  destaca con ‘los siguientes lugares nacionales’ en que el gobierno de BCS fue bien calificado:-Turismo 1º -Disminución corrupción 1º -Confianza gobernador 1º Confianza inversiones 1º -Economía y empleo 1º -Seguridad 2º -Obra pública 2º -Salud 3º, además de destacarse la recuperación hace casi dos años de la seguridad de manera que La Paz, Los Cabos, Loreto, Mulegé, etc., son destinos seguros en el ámbito nacional e internacional.

GOBERNAR CON DOS PRESIDENTES, PERO ‘SIN PERDER EL IMPULSO’

Como ha sucedido con otros mandatarios, a CMD le ha correspondido gobernar con dos Presidentes, 3 años con EPN y 3 años serán con AML; este que va a informar es el primero en este gobierno de la 4T, y los resultados han sido muy positivos con buena coordinación, a pesar de algunos recortes y las dificultades de la transición, con la confianza de parte de pueblo y gobierno de que en el futuro seguiremos avanzando, sin perder el impulso, es lo deseable, y también el compromiso del propio AMLO, en su visita al estado y en los acuerdos de su gabinete con el gobernador CMD.

CON EL SECRETARIO DE HACIENDA, ARTURO HERRERA, UNA ENTREVISTA MUY PROMETEDORA

Como la entrevista hace unos días con el titular de la SHCP, Arturo Herrera, que resultó de los más cordial y prometedora para conseguir recursos adicionales, el funcionario federal fue muy receptivo  cuando el gobernador de BCS le planteó “la necesidad de cambiar la fórmula de distribución de las participaciones para que sean más justas para los estados de acuerdo no solo al número de su población sino también al dinamismo de la actividad económica y los ingresos generados”.

‘EL FONDO COMPENSATORIO’ POR SI SE CAEN LAS PARTICIPACIONES

Al cabo de esa entrevista el gobernador informó que el titular de SHCP le ofreció a BCS “la posibilidad de utilización del ‘fondo compensatorio’ para enfrentar las caídas que pudiesen tener las participaciones federales este año y respaldar los proyectos sociales en el presupuesto del 2020”.

CON ISIDRO JORDÁN, EL PRESUPUESTO SE HA INCREMENTADO, DE 12, 647 MDP EN 2016, A 18,402 MDP EN 2020

A propósito de este tema, el Presupuesto de Egresos e Ingresos ya se entregó en tiempo y forma el Congreso local a través de Isidro Jordán Moyrón, titular de Finanzas y Administración del estado, y se informó que este asciende a 18 mil 402 millones 212 mil 144 pesos para 2020, previéndose que, como ha sucedido desde el 2015, en la que es titular Jordán, se han presentado oportunamente ‘ampliaciones al presupuesto’ correspondiente de manera sustancial, ‘por gestiones del Ejecutivo’.

De manera comparativa y para que nos demos una idea de cómo se ha venido incrementando el presupuesto de egresos, recordemos que en el primer año que le tocaba gobernador a CMD el presupuesto de  2016, este ascendió originalmente a  12 mil 647  millones de pesos (que ya ofrecía un incremento de casi 3% respecto al del 2015).

UN INCREMENTO DE 6 MIL MILLONES DE PESOS, ¡SE DICE FÁCIL!

En resumen, en estos 4 años el presupuesto -sin contar las ampliaciones presupuestales de cada año-, ha tenido un notable incremento de 6 mil millones de pesos en números cerrados, es decir, casi de un 50%, lo que es un salto considerable, que nos habla de la productividad de BCS y el esfuerzo coordinado con la federación.

3,600 MDP EN 2020 A LOS MUNICIPIOS

Los municipios también han sido muy beneficiados, en 2020, 3 mil 688 millones, “incluyen Aportaciones para la Infraestructura Social y para el Fortalecimiento de los Municipios y los Fideicomisos de obra y promoción turística”, lo que representa un 20.0% del presupuesto total.

FINANZAS EN ORDEN, ‘NO PERDER DE VISTA’ A JORDÁN MOYRÓN HACIA EL 2021

De ese tamaño ha sido el esfuerzo de pueblo y gobierno y el reto cumplido de Isidro Jordán Moyrón por llevar las finanzas en orden, con equilibrio, sin incremento de la deuda pública,  y con la mayor austeridad posible; ‘pago puntual de sueldos y prestaciones a los trabajadores’, y ‘para que se cumplan los proyectos del desarrollo’ del gobernador Mendoza, por cierto también una de las razones para que IJM sea también uno de los mencionados como posible precandidato a gobernador en 2021, todo eso tendrá que valorarse, aunque ese es otro tema, ya habrá tiempo de comentar cómo van los partidos y sus precandidatos ‘naturales’ y ‘hechizos’.

LA FRASE DE HOY

El poder es como un violín. Se toma con la izquierda y se toca con la derecha: Eduardo Galeano

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: