‘LA PRENSA FIFÍ’, ‘LA PRENSA CHAIRA’, Y EL DERECHO A DISENTIR, ¡PERO NO POLARICEN!

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

Recomendación a gobernadores: ‘hacer más política y movilizar a las bases’, ‘o no asistan a los actos de AMLO’

Obama fue el primer candidato presidencial que uso redes sociales, pero no dejó de estrechar manos

Para los seguidores fanatizados de AMLO, que todo lo que NO provenga de ese gobierno y su partido está mal y debe ser rechazado por todos  ‘por el bien de la patria’, entre ellos también los integrantes de ‘la prensa militante’ de izquierda, algunos más centrados y preparados que otros, que desgraciadamente son mayoría, gente poco reflexiva, a los que les diremos (‘con todo respeto’, como diría el clásico) que son de ‘la Prensa Chaira’, una prensa ‘a modo’ que polariza los ánimos de los mexicanos, sobre todo en redes sociales, atacando lo que queda consideran forman parte de la Mafia del poder y a la oligarquía, a lo que ellos califican como representantes del ‘neoliberalismo salvaje’ y ‘la minoría rapaz’.

TAMBIÉN HAY PRENSA FIFÍ EN LOS ESTADOS

Para los que también, siguiendo los dichos del Presidente, existe ‘la Prensa Fifí’, y no solo en la CDMX sino en los estados, como en BCS, en donde presumiblemente entran columnistas y diversos periodistas colaboradores de los medios locales que cubren las diversas fuentes de información en los tres niveles de gobierno, muchos de ellos también el Congreso y los Ayuntamientos que ganó Morena en el pasado proceso electoral, que no dejan de ser presuntos ‘jilgueros’ del régimen en turno.

Pero cosa curiosa, esa misma ‘prensa fifí’ se desvive por destacar en redes sociales ahora inclusive con canales de Internet de radio y Tv a figuras de Morena que están ‘en el pandero’, pero de nada les sirve, ya los tienen clasificados a pesar que se muestran ‘plurales y respetuosos’, para ellos son de la prensa fifí, ¡hágame el canijo favor!, diría el humorista Catón.

ESTÁN ENOJADOS CON LOS PERIODISTAS QUE CRITICARON LOS ABUCHEOS

Se refieren, por ejemplo, a los que, como es mi caso, criticaron ‘la estrategia del abucheo’ contra los gobernadores (y concretamente vs Carlos Mendoza, en Cabo el pasado domingo, que por cierto logró apoyos importantes de AMLO), y que en general expresan sus opiniones críticas contra algunas acciones del gobierno de López Obrador y la 4T, y las enumeran ya sea ‘en medios convencionales’ o ‘en redes sociales’.

LAS BENDITAS REDES SOCIALES QUE ROMPIERON EL SILENCIO

‘Las benditas redes sociales’, a las que AMLO atribuye en mucho su triunfo porque así afirma, gracias a ellas pudo romper la barrera de los medios convencionales, que mucho influyeron en sus dos derrotas presidenciales, y conectarse esta vez más con la población, como lo sigue haciendo con el auge del internet que va creciendo, y que en su gobierno, promete, ‘cubrirá todo el territorio nacional’.

El hombre sabe el poder de los medios no por nada todos los días está en radio, tv e internet con sus mañaneras ‘compitiendo incluso por el rating’ de los noticieros mañaneros.

EL DERECHO A DISENTIR DE LA PRENSA FIFÍ, ¡AH VERDAD!

Sin embargo, lo que realmente está haciendo la prensa convencional y la llamada ‘prensa fifí’, es entonces el uso del ‘derecho a disentir’, que tanto proclama el Presidente López Obrador en sus mañaneras, cuando él mismo expresa su desacuerdo con columnistas e intelectuales, y medios que supone están al servicio de la oposición, que los sigue ‘chayoteando’ aun cuando es el nuevo gobierno el que tiene más recursos púbicos a su alcance, hay que reconocer que aun ‘los gobernadores de los estados son mayoría’, y también saben mover el abanico.

GOBERNADORES DE LOS ESTADOS DEBERÍAN DE HACER POLÍTICA TAMBIÉN ‘A RAS DE TIERRA’ Y EN LA PLAZA PÚBLICA, COMO EN CAMPAÑA

Veamos por partido cuantos estados gobierna cada uno: el PRI (12), PAN (12), Morena (5), PRD (1)  y el MC (1) Independiente (1).

Si son mayoría deberían de ‘jugarle en su terreno a Morena’ la que sin duda está detrás de ‘esas bullas y gritos’ de protesta contra los mandatarios estatales, y no es que creamos que AMLO les señala la estrategia, sino que los ha dejado hacer, y hasta la dirigente de Morena Yeidkol Polevsky ‘niega que exista un manual’ para esos actos públicos con AMLO de figura principal ‘para hacer quedar mal a gobernadores’.

AMLO Y MORENA ‘SE HACEN DE LA VISTA GORDA’, HAY DOBLE DISCURSO

Lo que pasa es que ‘se hacen de la vista gorda’, y existe un doble discurso, y aun creyéndole a AMLO que ‘eso ya no va a suceder’, si sería bueno que, ‘una de dos’: o los gobernadores no asisten o si lo hacen que su respectivo partido prepare a unos grupos ‘para contrarrestar los gritos’, y no les tiemblen las corvas frente a esos agitadores llevados a los mítines para eso mismo.

RECOMENDACIÓN A GOBERNADORES: ‘HACER MÁS POLÍTICA Y MOVILIZAR A LAS BASES’

Interesante lo que recomiendan algunos analistas: “Los gobernadores deben entender que la única forma de contrarrestar esos movimientos es haciendo política y para hacer política deben tener bases y ellos también movilizarlas” (Jorge Fernández Menéndez, de Excélsior 0070319).

Salir de sus zonas de confort y ponerse a trabajar a ras de tierra, e inclusive en cada gira hacer actos abiertos solo para conectar con la ciudadanía de a pie.

Que su partido (PAN, PRI, o el que sea) haga su trabajo en cada estado, sino Morena los va a arrollar de nuevo, elección tras elección.

LA FRASE DE HOY

“Obama fue un candidato de la red, pero sobre todo fue un candidato de tierra, que recorrió puerta a puerta todos los territorios que pudo, para estrechar las manos de los votantes y llevarles su mensaje”: Equipo de Campaña de Barak Obama, primer candidato presidencial en usar las redes sociales (y desde su celular Blackberry en 2008)

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: