LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS, LAS ACCIONES CRIMINALES SE CONTAGIAN

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

“Estamos trabajando para mejorar la legislación penal”: Álvaro de la Peña

‘Segundo Informe’ de Carlos Mendoza, el próximo sábado en el Teatro de la Ciudad

A propósito de seguridad que preocupa a la sociedad de BCS y de México, si bien se tiene que combatir al ‘crimen organizado’ por parte de fuerzas del estado,  la Prevención del delito es fundamental, y en este contexto es oportuno comentar la enseñanza que nos deja la “Teoría de las Ventanas Rotas”, de la que hablé alguna vez, pero que cobra vigencia ante la situación actual.

Aborda el contagio de las conductas ilegales que se contagian pronto y no importa la edad, considero conveniente compartirla en este  espacio, y que tiene su origen en un experimento que llevó a cabo un psicólogo de la Universidad de Stanford, Philip Zimbardo, en 1969, que hizo lo siguiente:

AUTO ABANDONADO EN EL BRONX, NUEVA YORK

Abandonó un coche en las descuidadas calles del Bronx de Nueva York (un barrio bajo peligroso), sin placas de circulación y las puertas abiertas para ver que ocurría, y esto fue lo que narra que sucedió: “a los 10 minutos, empezaron a robar sus componentes. A los tres días no quedaba nada de valor. Luego empezaron a destrozarlo”.

AUTO ABANDONADO EN PALO ALTO, CALIFORNIA

El experimento tenía una segunda parte: abandonó otro coche, en parecidas condiciones, en ‘un barrio rico’, de gente bien y de recursos, en Palo Alto, California.

Y sobre esa parte escribió “no pasó nada. Durante una semana, el coche siguió intacto”. Entonces, Zimbardo dio un paso más, y dañó algunas partes de la carrocería con un martillo.

Eso, dice, “debió de ser la señal que los honrados ciudadanos de Palo Alto esperaban, porque al cabo de pocas horas el coche estaba tan destrozado como el del Bronx”.

¿QUE MENSAJE ENVÍA DEJAR UNA VENTANA ROTA?

Este experimento es el que dio lugar a ‘la Teoría de las ventanas rotas’, elaborada posteriormente por James Wilson y George Kelling, y que sostiene que “si en un edificio aparece una ventana rota, y no se arregla pronto, inmediatamente el resto de ventanas acaban siendo destrozadas por los vándalos. ¿Por qué? Porque es divertido romper cristales, desde luego. Pero, sobre todo, porque la ventana rota envía un mensaje: “aquí no hay nadie que cuide de esto”.

LA IMPORTANCIA DEL ORDEN PÚBLICO Y LA PREVENCIÓN DEL DELITO

Nuestros ayuntamientos deberían conocer bien esta teoría, sin duda, para que cuando aparezca ‘un graffiti’, si no se borra pronto, toda la pared -y las de las casas próximas- aparecen más bardas o paredes pintadas.

Es importante mantener siempre la ciudad limpia, las calles en orden, los jardines y juegos infantiles en buen estado, y ‘combatir los delitos menores para que no crezcan’.

Esto la policía también debe considerarlo, porque es importante atajar no sólo los grandes crímenes, sino también las pequeñas transgresiones señaladas por el ‘Bando de Policía y Buen Gobierno’, que conducen muy pronto a violaciones más graves del código penal, semejante a aquel que empieza tomando bebidas alcohólicas, luego mariguana ‘y después algo más fuerte’.

LAS CONDUCTAS INCIVILIZADAS SE CONTAGIAN, EL MAL EJEMPLO CUNDE
Porque el mensaje de “las ventanas rotas” es claro: “una vez que se empiezan a desobedecer las normas que mantienen el orden en una comunidad, tanto la tranquilidad como la comunidad empiezan a deteriorarse, a menudo a una velocidad sorprendente”.

Dejemos al gobierno estatal y federal la lucha contra el crimen violento, pero como sociedad tengamos presente que las conductas incivilizadas se contagian, ‘envían un mal mensaje’ a la niñez y juventud, de que no nos importa el orden público, y por eso todos debemos poner nuestra parte, padres de familia, maestros, autoridades y líderes de opinión, etc.

‘MESAS DE TRABAJO’ PARA CORREGIR LA LEGISLACIÓN PENAL, ‘SANCIONAR A LOS CULPABLES’ Y ‘PROTEGER A LAS VÍCTIMAS’

A propósito, sobre las correcciones que necesita el ‘Nuevo Sistema Penal’, es acertado que se estén reuniendo en ‘mesas de trabajo’, representantes de los tres poderes, y además asociaciones relacionadas con el derecho, como el Colegio de Abogados y otras organizaciones, para hacer propuestas a fin de evitar que delincuentes peligrosos sean puestos en libertad para seguir su proceso, cuando no lo merecen y son un riesgo social.

Así lo explica Álvaro de la Peña, Secretario de Gobierno, “por instrucciones del gobernador Carlos Mendoza estamos conjuntando esfuerzos, con los poderes Legislativo (diputados) y Judicial (magistrados), a fin de proponer iniciativas de reformas en materia penal, para que la justicia se brinde de conformidad a las exigencias reales que vive el ciudadano que se ve vulnerado en su integridad o patrimonio”,

De la Peña  comentó  que es urgente el perfeccionamiento y la mejora de la legislación actual en materia penal, “ya que por la situación de violencia que prevalece en el país y en el estado requerimos leyes con mayor peso, efectividad y certeza contra la delincuencia y también de protección integral a las víctimas”.

SEGUNDO INFORME DE CARLOS MENDOZA, EL PRÓXIMO SÁBADO

Ya circulan las invitaciones para el Segundo Informe del Gobernador, Carlos Mendoza, que se realizará en el Teatro de la Ciudad el próximo sábado 11 de noviembre a partir de la 1 de la tarde; será una síntesis de las acciones de esta administración durante el lapso: septiembre de 2016 a septiembre de 2017, y ‘un vistazo’ a la acción global de los dos años de su gobierno.

LA FRASE DE HOY

“No perdamos de vista que el Gobierno del Estado lo integramos los Tres Poderes”: Daniel Gallo, Presidente del TSJE, al donar al Ejecutivo un terreno de 8 mil metros cuadrados.

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: