NI SE ALBOROTEN EMPRESARIOS, ¡NO HABRÁ RESCATE NI SE CONDONARÁN IMPUESTOS!

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

Los ocho empresarios consentidos de EPN, les devolvieron miles de MDP; “¡Eso se acabó!”: AMLO

Disminuye el desempleo en BCS, ‘efectivas las estrategias de inversión de CMD’: Gustavo Hernández Vela

Sintetizando la conferencia mañanera del Presidente López Obrador de este día, se destaca: ‘No habrá rescates de empresas’, ‘No habrá FOBAPROA’ y ‘No se condonarán impuestos a nadie’, y explicó: «el gobierno no va a rescatar a ninguna empresa», luego de que se le preguntó en relación a la línea aérea  INTERJET, de la que se ha filtrado en semanas anteriores que ha venido registrando ‘fuertes pérdidas económicas con un alto endeudamiento’, además de cumular más de 1,500 quejas ante PROFECO por asuntos operacionales, corriendo la versión de que ’podría ser rescatada por el gobierno’.

INTERJET, LÍNEA AÉREA EN PROBLEMAS

Se sabe que INTERJET, propiedad de la familia de Miguel Alemán (que por cierto ya dejó de volar a La Paz a Guadalajara y México, desde el año pasado) ‘terminó 2018 con una deuda total de 23 mil 64 millones de pesos: 13 mil 313 millones de corto plazo y 9 mil 750 millones de largo plazo, que en conjunto representan 3.4 veces su capital contable, de 6 mil 701.4 millones de pesos’, según su reporte financiero del cuarto trimestre del año pasado cuando empezó su debacle.

EL GOBIERNO NO RESCATARÁ NI PRIVATIZARÁ EMPRESAS; ‘NO ES SU FUNCIÓN’

El Presidente AMLO fue tajante en este asunto, ‘no habrá rescates como sucedía anteriormente con ‘los neoliberales’’, que como se saben rescataron empresas quebradas o al revés, privatizaron empresas del gobierno.

El Presidente recriminó que ‘todavía se paga dicha deuda’, refiriéndose al FOBAPROA, que como usted recordará se integró en el Gobierno de Zedilllo para rescatar bancos y empresas victimas del ‘error de diciembre del 94’.

SE CONSIGNARÁ AL FUNCIONARIO QUE OFREZCA CONDONAR IMPUESTOS, PARA NADIE ‘EL PERDÓN FISCAL’

AMLO aprovechó para reiterar que “no se condonarán impuestos a nadie”. “¡Eso se acabó!”.  

El tema vino a colación porque recientemente se ha publicado en páginas de la ‘revista Proceso’, que fueron ‘ocho multimillonarios mexicanos’ lo que se beneficiaron durante el sexenio de Enrique Peña de ‘un mega perdón fiscal’.

LOS OCHO MULTIMILLONARIOS Y BANCOS ‘QUE SE RAYARON’ CON EPN

Según reportaje de esa revista ellos son: Carlos Slim Helú, Ricardo Salinas Pliego, María Asunción Aramburuzabala, la familia Hank, Rufino Vigil González, Emilio Azcárraga Jean, Roberto Hernández Ramírez y David Peñaloza Alanís. “Entre 2015 y 2018 se les condonaron mil 458 millones de pesos”, señala la investigación.

Además de todas estas empresas, también salieron a flote ante estos acuerdos diversas industrias ligadas al gobierno de Enrique Peña Nieto, como son el caso de: ICA, Grupo Carso, Pinfra, Grupo Modelo, Simec, Soriana, Volkswagen y BMW.

Para concluir, ‘la lista’ culmina con una serie de Bancos, entre los que se encuentran Banorte, Banamex, HSBC y Santander. En el sexenio pasado, 36 compañías dejaron de pagar más de 80 mil millones de pesos que debían al SAT, mientras 41 mil 363 más quedaron exentas de pagar otros 80 mil millones de pesos.

VEREMOS DIJO EL CIEGO

Habrá que ver en el futuro si esas empresas millonarias, a través de sus abogados especialistas, no recurren a palancas y resquicios de la ley, y por ahí se cuelan para hacer que jueces emitan sentencias que obliguen a la SHCP a regresarles dinero de los impuestos, que por otro lado pagan con rigor ‘los simples mortales’ (como yo), que no tienen ni palancas ni abogados bien relacionados y expertos de esos mega perdones fiscales. Veremos dijo el ciego.

‘SIGUE BAJANDO EL DESEMPLEO EN BCS’: GUSTAVO HERNÁNDEZ VELA

Siguen las buenas noticias para BCS, ya que, aunadas a las cifras sobre inversiones en la rama turística,  resulta que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del INEGI, BCS registró una disminución en su tasa de desocupación, al pasar del 3.9 al 3.4  por ciento respecto al mismo mes del 2018, ubicando esta tasa ‘por debajo de la media nacional que es de 3.6 por ciento’, señaló Gustavo Hernández Vela, Secretario del Trabajo del Gobierno de Carlos Mendoza.

EL TITULAR DEL TRABAJO, ES UNO DE LOS 4 POSIBLES PRECANDIDATOS DEL PAN, NOS DA CIFRAS Y RAZONES

Hernández Vela, ‘uno de los 4 funcionarios que maneja el PAN por cierto como ‘probables precandidatos’ al gobernador en 2021’, destacó que “esta es una reducción significativa, toda vez que el Estado se distingue por recibir una alta cantidad de personas provenientes de otras entidades del país en busca de oportunidades de trabajo, y ha sido gracias al crecimiento y dinamismo del turismo que se han creado empleos formales”.

El funcionario mencionó que conforme a registros del IMSS, a marzo de este año y por segundo mes consecutivo, ‘BCS se ubica en el primer lugar nacional en creación de empleos formales’ con una tasa de crecimiento anual es del 6.7 por ciento, más del doble de la media nacional que es de 2.8.

LA ESTRATEGIA LABORAL FUNCIONA

Según GHV “esto es se debe al éxito de las estrategias para la atracción de nuevas inversiones por parte del gobierno de CMD y la confianza de los inversionistas para la consolidación de los desarrollos turísticos, comerciales e industriales están favoreciendo la generación de oportunidades de trabajo”.

LA FRASE DE HOY

“Ladrón que roba a ladrón… ¡merece ser ascendido!”: General Gonzalo N. Santos, cacique y gobernador.

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: