NO HABRÁ CABLE DE INTERCONEXIÓN CON LA CFE; AMLO ‘TIRA’ PROYECTO DE MIL MDD PARA BCS

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

No ha habido respuesta a la Carta del Gobernador CMD a Bartlett,  para reclasificar tarifas de CFE, recibos de luz por las nubes

Regidores de hasta 150 mil pesos de sueldo y además ‘piden moche’ por firmar un informe financiero al alcalde: AMLO

Para los que vivimos en BCS, no fue satisfactoria la respuesta del funcionario de CFE,  Carlos Andrés Morales Mar, director corporativo de la CFE, invitado por AMLO a su conferencia mañanera, quien respondió ‘de manera ambigua’ al cuestionamiento sobre la cancelación de la licitación de la línea subacuática para interconectar a la Península de BC, con la línea de transmisión nacional, con el propósito de atender la demanda actual y a futuro, ‘mejorar el servicio y abaratar la energía’ que es ‘muy cara’ en esta región, un lastre que merma los sueldos y las pensiones de los sudcalifornianos.

¡YA NO HABRÁ CABLE DE INTERCONEXION CON CFE; SE CAYÓ UNA INVERSIÓN DE MIL MILLONES DE DOLARES!!

Como se recordará, el 28 de junio de 2017, el evento fue noticia en todas partes, ya que en BCS se había suscrito un convenio por ¡1,000 millones de dólares! tras una gestión exitosa del gobernador CMD (desde que era senador), ante la CFE, a través del Director General,  Jaime Francisco Hernández Martínez, para la instalación de un Cable Subacuático para interconectar a BC y BCS, y que las obras se iniciarían este mismo año (2017)  para concluirlas en 2021, cuando la demanda rebasaría a las actuales plantas de producción que quedarían, se dijo, ‘como reservas’, según el funcionario.

AMLO TIRA UN PROYECTO QUE REDITUARÍA DESARROLLO Y BIENESTAR A BCS

Nadie se imaginaba, o no se admitía la posibilidad,  que muy pronto llegaría un Presidente capaz de cancelar el atractivo y necesario  proyecto con el que se pretendía atender la demanda del desarrollo y bajar las tarifas, así como solucionar de paso las interrupciones del servicio en época de Huracanes. Incluso se había considerado que el cable de fibra óptica, igualmente integrado al proyecto, mejoraría el internet y las comunicaciones en general.

NADA SOBRE BAJAR LAS TARIFAS DE CFE; ¡CONFORMENSE CON EL ABASTO!

Carlos Andrés Morales Mar, como buen tecnócrata se concretó a decir que se estaba teniendo control de abasto de energía eléctrica en la época de mayor demanda que es en julio y agosto cuando las temperaturas se elevan.

Agregó: “estamos preparados. El Centro Nacional de Control de Energía lo ha estado vigilando, y nosotros tenemos organizado un grupo de seguimiento de al corto plazo de todas esas demandas tanto de la Baja California (norte), como de la Baja California Sur.

A BC  ‘LE PASAN CORRIENTE’ DESDE CALIFORNIA; LOS GRINGOS LA PRODUCEN EN MÉXICO Y LA VENDEN EN JULIO Y AGOSTO, ¡PERO NO PARA BCS!

Hay que destacar que CFE para el caso de BC (Tijuana, Mexicali, Ensenada, etc.), se les provee de la electricidad de líneas desde el Estado de California, cuando se necesita.

Como lo lee, desde California USA, porque si usted no lo sabía, “la atención de la demanda se está dando a través de lo que hay de generación local, lo que se tiene de convenios con ‘las centrales generadoras que hay instaladas en nuestro territorio”, pero que envían su generación hacia Estados Unidos,  “aumentando lo que es los enlaces de transmisión entre lo que viene siendo las empresas que están del lado de California para pasar más energía cuando se requiera, sobre todo en las condiciones de verano por las diferencias de latitud, a Baja California  cuando se dan las temperaturas máximas de verano y estas se dan durante este mes, la segunda parte del mes de julio y agosto”.

POR LO VISTO, SEÑOR PRESIDENTE: EN BCS SEGUIRÁN ALTAS TARIFAS E INTERRUPCIONES

Pero a BCS solo se le prevé con las plantas de producción local actual (termoeléctricas), previéndose graves problemas de interrupciones con el crecimiento de la población y el desarrollo, y máxime que ya se congeló la reforma energética que daba entrada a más empresas privadas.

LA FRASE DE HOY

“Hay regidores que ganan hasta 100, 120 mil, o 150 mil pesos mensuales; y no sólo eso, sino para que firmen un informe financiero  de la autoridad, ‘piden moche’. Se dan estas cosas. ¡Entonces, así no alcanza ningún presupuesto!”: Presidente López Obrador al hablar de las participaciones federales a municipios.

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: