¿PORQUÉ GANÓ AMLO EN 2018?, LAS ‘BENDITAS REDES SOCIALES’ ROMPIERON LOS PREJUICIOS

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

“Como la imprenta en la Edad Media, la aceleración tecnológica cambio el mundo”: Thomas Friedman

Infraestructura turística, ‘ya tenemos más de 25,261 cuartos y mejor conectividad aérea’: Carlos Mendoza

Lo dijo López Obrador el día de su triunfo, “¡benditas redes sociales!”, después de conocer el resultado electoral que lo convirtió en Presidente de México para el periodo 2018-24, y ¡cómo no! si él mismo consideró que gracias a ellas ‘rompió el cerco informativo’ y ‘el prejuicio’ de que era ‘un peligro para México’, ya que a través de ellas había logrado comunicarse con la mayoría de los ciudadanos de todas las regiones del país, considerando que hoy México cuenta con 129 millones de habitantes, distribuidos en 32 entidades, de los cuales 92 millones están inscritos en el padrón electoral.

NO BASTABAN LOS MILLONES DE SPOTS DE RADIO Y TV

No bastaban, sus muchos kilómetros recorridos por todo el país, en sus dos campañas anteriores, ni los millones de spots de todos los partidos políticos, entre ellos los de ‘Morena’ y sus aliados, el PES y PT, se necesitaba un mayor y mejor acercamiento de los candidatos que compitieron en la elecciones del pasado 1 de julio por la Presidencia de la república, con el electorado para que éste diferenciara las propuestas, y eso fue posible por las redes sociales, de Facebook y Twitter, principalmente.

EN LA CAMPAÑAS DEL 2006 Y 2012 POCOS CONECTADOS A INTERNET

En el 2006, cuando perdió ‘por medio punto’ frente al PAN y Felipe Calderón, aún no se podía lograr esta comunicación (no había WiFi, es decir, internet inalámbrico), y ‘relativamente’ en la elección del 2012, frente a EPN del PRI, con ‘el internet creciendo en conectividad’, hasta 2018, que le ayudó a conseguir más de 30 millones de votos a su favor (el 53% de la votación), pero en el mundo fue realmente ‘a partir del 2007’,  cuando empezó ‘la expansión’ de las redes sociales, como bien lo señaló en una entrevista que tuvimos la oportunidad de ver en CNN en español, en el programa ‘En dialogo con  Longobardi’, con Thomas Friedman.

“COMO LA IMPRENTA, LA ACELERACIÓN TECNOLÓGICA CAMBIO EL MUNDO”: THOMAS FRIEDMAN

Thomas Friedman, ganador tres veces del premio Purlitzer,  entre otros temas, se refirió a ‘la aceleración exponencial’ de la tecnología a partir del 2007, comparando, por ejemplo, el invento de ‘la imprenta’ en la Edad Media, por Gutenberg, ‘que cambió el mundo’, con lo que estamos viviendo actualmente con el internet y las redes sociales, explicando que estamos aquí en un momento similar, ‘un punto de inflexión gigante’.

EN EL 2007: FUERON LANZADOS EL iPHONE Y TWITTER, y FACEBOOK SE HIZO GLOBAL

Para luego recordar que: “fue  en 2007, cuando fue lanzado el iPhone, Facebook se hizo global, Twitter fue lanzado y VM Ware, tecnología que permite a cualquier sistema operativo operar en cualquier computadora, que fue la base para la tecnología de la nube, también fue lanzado en 2007. Y otros más. En 2007, Internet alcanzó los 1,000 millones de usuarios. Todo esto pasó básicamente en un periodo de 18 meses”.

‘EL PODER DE UN SOLO HOMBRE’: TRUMP, ‘AUN EN PIJAMA EN LA CASA BLANCA’, PUEDE ENVIAR UN TWEET A MIL MILLONES

Friedman subrayó que esta nueva situación “cambió el poder de uno’: lo que una sola persona puede hacer hoy ya sea como creador o destructor, despegó. Tenemos un Presidente (Trump) que puede sentarse en la Casa Blanca en pijamas y enviar un tweet directamente a mil millones de personas sin un editor, un abogado o un filtro. Lo que realmente asusta es que el líder del Isis puede hacer exactamente lo mismo desde su bunker en Siria”.

PRENSA, RADIO Y TV NO PIERDEN PODER, AL CONTRARIO ‘SE COMPLEMENTAN’ CON LAS REDES SOCIALES

Después de lo anterior, concluimos que ‘AMLO despegó’ precisamente por la expansión de las redes sociales, que bien usadas pueden cambiar para bien las cosas, y hoy vemos que el el nuevo Presidente de México se comunica diario con los ciudadanos y sabemos lo que hace en forma instantánea, máxime que ‘su agenda’ es cubierta también por la Prensa (diarios y revistas), y Radio y Tv, que no pierden su poder, al contrario se complementan con las redes sociales a través del Internet.

DESDE ‘EL TWITTER’ DE CARLOS MENDOZA, A PROPÓSITO DE SU ‘TERCER INFORME DE GOBIERNO’

APOYO A LA VIVIENDA POPULAR

En el último año 29,948 sudcalifornianos se beneficiaron con acciones de vivienda, de ellos, 22,900 en situación de vulnerabilidad. Invertimos 62.3 MDP en construcción de viviendas, recámaras adicionales y mejoramiento de las mismas.

CRECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA HOTELERA, YA HAY MÁS DE 25 MIL HABITACIONES EN TODO EL ESTADO

BCS registró un crecimiento del 8.5% en infraestructura hotelera en el último año, al construirse 1,634 nuevos cuartos, con lo que sumamos 25 mil 261 habitaciones en toda la entidad.

VUELO DIRECTO LONDRES-LOS CABOS

BCS se posiciona como una gran potencia turística, al estar cada vez más y mejor conectado con los principales destinos del mundo. Con el vuelo directo de Londres a Los Cabos, somos el 4to destino de México en tener una ruta directa con la capital inglesa.

LA FRASE DE HOY

“Nunca he vito a una persona flaca bebiendo una Coca Cola de dieta”: Donald Trump

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: