En BCS tras ‘la cacería de traidores’, se perdonan y reparten el control del tricolor
AMLO ‘en el arrancadero’; le dieron ventaja y están asustados
El PRI está ‘en gran riesgo’ de perder la elección presidencial, lo que podría convertirlo en ‘un partido marginal’, condenado a una desaparición gradual, así lo dijo uno de los miembros prominentes de ese partido, Antonio González Curi, ex Gobernador de Campeche, quien comenta para el diario Reforma que el tricolor está en peligro de llegar al 2018 ‘en el tercer lugar’ de las preferencias electorales, ‘con el mayor nivel de rechazo’ ciudadano y con aspirantes metidos en serios problemas.
Además no podemos dejar de mencionar el daño que varios gobernadores rateros y abusivos le han hecho a ese partido y al propio Presidente EPN, que los toleró y en su tiempo, los enalteció presentándolos como ‘un ejemplo’ y calificándolos de formar “la nueva generación de jóvenes gobernadores priistas”.
SI NO SE UNEN PRI-PAN, AMLO SERÁ EL PRÓXIMO PRESIDENTE; JOSÉ ANTONIO MEADE ES ‘EL TAPADO’
Por lo anterior existe ‘la coincidencia’ en los opositores en el sentido de predecir que “si no se unen PRI y PAN, en 2018 López Obrador será Presidente”, aunque no lo hagan oficialmente (como ocurrió en 2006 cuando todos los gobernadores del tricolor trabajaron a favor de Felipe Calderón), y ‘jueguen el dedo en la boca’ con una ‘supuesta alianza’ entre el PAN-PRD, lo cual ya lo sospecha el mismo AMLO, quien en un video ‘destapó’ hace poco a José Antonio Meade, el titular de Hacienda, como ‘el verdadero tapado’, y no el que van a poner en la infumable alianza (sus militantes no se fuman entre sí).
TRAS EL SHOW DE LA ‘CACERÍA DE TRAIDORES’ EN BCS, ‘LOS MISMOS’ YA SE REPARTEN LOS CARGOS OTRA VEZ
Lo anterior a nivel nacional, y en lo que respecta al PRI de BCS, actualmente en proceso de reestructuración de sus dirigencias municipales y la estatal, y tras la “cacería de traidores” desatada por Ricardo Barroso, al perder las pasadas elecciones para gobernador, en su búsqueda de culpables, resulta que como lo comentamos en pasada entrega será él y los presuntos culpables de la división y debacle, Esthela Ponce e Isaías González, quienes ya se pusieron de acuerdo para repartirse ‘el control del partido’ y posteriormente las candidaturas en 2018, creando ‘una gran confusión’ hacia la base militante, cada vez más mermada por esa ‘rebatinga’ y ‘manipulación’.
LAS VERDADERAS CAUSAS DE LA DERROTA DEL PRI 2015
Respecto a la derrota electoral del 2015 en BCS, ratificamos lo que entonces escribimos: las causas de la ‘macro derrota’ son varias, errores de campaña, falta de unidad desde que, jugando a la democracia para esconder ‘el dedazo’, echan a andar ‘tres precandidatos’, permanentes ataques a un gobierno estatal que tiene apoyo de la gente por sus obras, la penetrante campaña de Mendoza con menos errores, y fundamentalmente ‘la voluntad mayoritaria de la ciudadanía’, que no quiso que regresara el PRI ni el PRD al Poder Ejecutivo estatal, ni a los ayuntamientos.
EN BCS ‘LA TRIPLE ALTERNANCIA’; ESTADÍSTICAS DEMUESTRAN LA DEBACLE DEL PRD Y QUE PRI YA NO PUDO CRUZAR EL 38%
Los priistas no supieron leer el ánimo de los sudcalifornianos, y en 1999, Leonel Cota Montaño, por la coalición PRD-PT obtuvo 55.9% de los votos; Antonio Manríquez Guluarte, por el PRI, el 37.4%, y Carlos Buchelli, por el PAN 6.3% de los votos.
En 2005, Narciso Agundez Montaño, por el PRD-PC, 45.4%; Rodimiro Amaya Téllez, por el PRI-Verde 36.1%; Alfredo Porras Domínguez por el PT, 9.9% y Luis Coppola por el PAN, 8.7%; la estrategia de ‘dividir el voto de castigo’ implementada por Leonel Cota, gobernador saliente, le resultó favorable.
En eso fallaría Narciso Agundez dividiendo al PRD en 2011; los resultados: Marcos Covarrubias Villaseñor, por el PAN, obtuvo 40.35%; Ricardo Barroso Agramont, por el PRI, 33.52%, y Luis Armando Díaz, del PRD-PT, 21.41%, lo que vino a demostrar una vez más, que el poder ‘desgasta’ cuando no se hacen las cosas bien y que la competencia política te obliga a ser mejor y no ver el poder como ‘un botín de unos cuantos’.
En 2015, PAN, con Carlos Mendoza, 44%; PRI nuevamente con Ricardo Barroso, 35%; PRD con Jesús Druk, 9%, y Morena con Víctor castro Cosío, 6%.
Como en 1999, en 2017 aun los priistas no saben leer resultados y ‘andan a la greña’ de nuevo y con más de lo mismo con ‘los mismos’.
AMLO ‘EN EL ARRANCADERO’, LE DIERON VENTAJA, AHORA ESTÁN ASUSTADOS
Para acabarla de amolar ahora en 2018, con la elección presidencial, ‘el jalón’ de los votos se pone ‘en chino’ con esta falta de definición de los principales partidos, PRI y PAN, mientras que AMLO está listo ‘en el arrancadero’ por Morena.
Le dieron ventaja y ahora están asustados.
LA FRASE DE HOY
“Más vale fiarse de un caballo sin rienda que de un discurso sin orden”: frase ranchera
Una publicación cortesía de riestranoticias.com
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro