SEP EVALUARÁ CONDICIONES EN QUE OPERAN LOS JARDINES DE NIÑOS EN BCS

Comparte con tus amigos

Por medio del instrumento del INEE se conocerá las condiciones que operan las escuelas en cuanto a sus instalaciones y equipamiento

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur, a través de su Departamento de Evaluación y Seguimiento, en coordinación con la Dirección del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), aplicará en los 314 planteles de preescolar que operan en la entidad la Evaluación de las Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA), informó la titular de esta área, Ana Jhadira Urías Villavicencio.

La funcionaria estatal de SEP señaló que el instrumento de evaluación programado del 6 al 17 de noviembre, constituye una medición a gran escala que diseña y desarrolla el INEE, con el objetivo de conocer las condiciones en que las escuelas de educación obligatoria del país cuentan con condiciones básicas para su operación y funcionamiento.

Urías Villavicencio aseguró que a través de este estudio se conocerá de viva voz de docentes, directores y supervisores las condiciones básicas de infraestructura para el bienestar y aprendizaje, mobiliario y equipo básico para la enseñanza y el aprendizaje, materiales de apoyo educativo, convivencia escolar para el desarrollo personal y social, gestión del aprendizaje, personal en las escuelas y organización escolar.

En ese sentido, mencionó que las condiciones básicas son aquellas características con que deben de contar las escuelas para asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer su derecho a la educación, por lo que permite saber en qué medida las escuelas cumplen con estos parámetros.

Por último, la jefa del departamento de Evaluación manifestó que la información generada será útil para la toma de decisiones orientada a mejorar el funcionamiento de las escuelas de Baja California Sur, ya que es una evaluación periódica, que se realizará cada cuatro años en cada nivel educativo, lo cual permitirá también conocer en qué aspectos se está avanzando y en cuáles será necesario fortalecer el trabajo de todos, con el objetivo de construir un mejor futuro en educación.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: