«SEPTIEMBRE NEGRO» Y LOS AVANCES EN PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

BCS, cuando ‘el Ciclón Liza’ del 76, era «el otro México”, distanciado y olvidado del centro

‘El Fonden’ tiene este año un presupuesto menor que lo que se da a los partidos; ¡y será insuficiente!

En medio de la tragedia de los últimos sismos del 7 y 19 de septiembre que afectaron a Oaxaca Chiapas y CDMX, Morelos y Puebla, de 8.2 y 7.1 de intensidad, respectivamente, de acuerdo a la escala de Richter, ha destacado, la puesta en marcha de los servicios de emergencia, rescatistas profesionales y voluntarios, y los Planes MX de Presidencia y simultáneamente coordinados, el DN3 y el Plan Marina, de inmediato, a través del ‘Sistema nacional de Protección Civil’ de la Secretaría de Gobernación.

ANTES DEL TERREMOTO DEL 85 Y EL CICLÓN LIZA DEL 76, NO HABÍA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ‘PROTECCIÓN CIVIL’

Hace 32 años cuando el sismo de 1985 y menos cuando el ciclón Liza azotó a La Paz el 30 de septiembre de 1976, es decir, hace 41 años, no existía el ‘Sistema Nacional de Protección Civil’, este precisamente se formó a finales del 85 tras el sismo, y  ‘el Consejo Nacional de Protección Civil’ que  es un organismo del gobierno federal mexicano, ‘consultivo en materia de protección civil’, integrante del Sistema Nacional de Protección Civil, encabezado por el Presidente de México  apenas fue creado apenas mediante la expedición de ‘la Ley General de Protección Civil’ el 6 de junio de 2012 e instaurado el 28 de mayo de 2013.

 El sistema pues ha sufrido cambios positivos y se apoya en la Ley que indica que ordena lo que hay que hacer y con quien coordinarse.

Pero en esa época del ‘Liza’ del 76 y del ‘sismo del 85’ no había esos organismos oficiales, ni  la cultura de prevención y protección civil, ni un Fondo Especial con recursos aprobados en el presupuesto oficial, todo se concentraba en una partida especial que manejaba el Presidente de la República.

BCS, ERA EFECTIVAMENTE “EL OTRO MÉXICO”, “EL DE LA OTRA ORILLA”, DISTANCIADO Y OLVIDADO DEL CENTRO

Nadie sabía qué hacer ni como coordinarse mejor, por eso fue ‘la sociedad civil’ la que salió a ayudar, recuérdense que en el sismo del 85 aparecieron ‘los Topos’ que hicieron escuela (que hoy los vemos en la ciudad de México buscando tras los escombros), pero el gobierno federal y estatal no se coordinaban entre sí y con la población desde el principio de estos desastres naturales, como actualmente sucede, además la comunicación era muy deficiente, más si se interrumpía el servicio eléctrico como fue totalmente. 

Aún éramos “el Brazo descarnado de la patria” o “El otro México”, como definió a la península el periodista y escritor Fernando Jordán.

LA TV, EL RADIO, COMPLEMENTADAS CON EL INTERNET Y LAS REDES SOCIALES, VALIOSA COMUNICACIÓN

Cierto que debemos tomar en cuenta el avance de la comunicación con la aparición del internet y redes sociales y los adelantos tecnológicos de la tv y radio, que dentro de los planes de emergencia están previstos subrayando la necesidad de que en esa coordinación en que entran dependencias y empresas del estado, la CFE tenga plantas de luz y la capacitación ya reconocida de hacer las reparaciones correspondientes en el menor tiempo posible, así como Pemex en abasto de combustible y los servicios de salud oficiales y privados que vemos cómo se han sumado solidariamente para ayudar a la gente en todo lo posible sin distingos.

EN BCS SABEMOS LO QUE ES ‘LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL’

En BCS, con motivo del huracán ‘Odile’ y la Tormenta tropical ‘Lídia’, comprobamos esa ‘cultura de protección civil’ y la reacción de los gobiernos de los tres niveles a través de los Consejos de Protección Civil -que tampoco existían en la época del Liza y la ayuda llegaba tarde-, en los últimos años esto cambió ahora ‘la Protección Civil’ ocupa un lugar de importancia en la administración estatal y municipal.

Tan es así, y es de reconocerse sin mezquindad, fuera de intereses de siglas o colores partidistas,  que el gobernador Carlos Mendoza, al inicio de su gobierno elevó la antigua ‘Dirección’, a ‘Subsecretaría de Protección Civil’ con más atribuciones y para coordinar esfuerzos institucionales e informar mejor a la ciudadanía en relación a cualquier desastre natural.

‘EL FONDEN’, ESTE AÑO UNA PRESUPUESTO ¡MENOR QUE EL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS!

El Fondo de Desastres Naturales de México (FONDEN) fue establecido a finales de los años 90’s como un mecanismo presupuestario para apoyar de manera eficaz y oportuna a la rehabilitación de la infraestructura federal y estatal afectada por desastres naturales, y fue a partir del 2005 cuando se le dieron más facultades y recursos a través del presupuesto federal.

De acuerdo al reglamento respectivo, “el FONDEN cubre afectaciones a la vivienda de familias en situación de pobreza patrimonial, así como los daños en la infraestructura pública federal, estatal y municipal. Por medio de este fondo, la Federación se hace cargo del costo de la reconstrucción de 100 por ciento de infraestructura federal y hasta 50 por ciento de la estatal”.

Derivado del Presupuesto de Egresos de la Federación, para 2017 se tiene un presupuesto en el FONDEN de 6 mil 35 MDP (que van a ser notoriamente insuficientes para cubrir estas últimos daños por sismos), y son menos de lo que del erario el INE entregará este año electoral a los partidos, cuyo ‘pastel’ a repartir  asciende a 6,788 MDP, de ahí se explica la riqueza de sus dirigentes, con las mochadas se vuelven millonarios (casi todos, vea cómo viven los de ‘la chiquillada’, por ejemplo).

Si algo van a dar los partidos será por la presión social, ¡y les va a doler!

REACCIÓN RÁPIDA DEL DIF ESTATAL DE BCS, ABRE UN ‘CENTRO DE ACOPIO’

Reaccionó de inmediato, y aun dentro de  la reparación de los daños que nos dejó la ‘tormenta Lidia’,  el gobierno de CMD y a través del DIF estatal que coordina su esposa, desde hoy puso a funcionar un ‘Centro de Acopio’ en La Paz, para recibir las donaciones de empresas y personas de BCS, para ayudar solidariamente a nuestros compatriotas de la CDMX, Morelos y Puebla, en reciprocidad a la ayuda que en nuestros desastres hemos recibido.

Somos todos mexicanos.

LA FRASE DE HOY

¿Por qué México, mi país, es tan extraño que está formado, a mitad y mitad, de una fuente inagotable de ternura y un pozo profundo de bestialidad?: Benito Juárez

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: