En BCS la ciudadanía exige culminar proceso ‘sin grilla’ y ‘con transparencia’
El Fiscal Estatal Anticorrupción deberá ser honesto, con experiencia y apartidista: Álvaro de la Peña
Los mexicanos, o mejor dicho sus representantes en el Congreso de la Unión, no terminan de ponerse de acuerdo sobre el fondo del ‘Sistema Nacional Anticorrupción’, recientemente aprobado, como por cierto también lo fue en BCS el pasado 30 de junio, al culminar el periodo ordinario de sesiones, aunque aún ‘faltan los complementos’ que lo pondrán a funcionar, es decir la designación de quienes vigilaran el cumplimiento de la ley, ‘Magistrados del tribunal de Justicia Administrativa’, y ‘el Fiscal Anticorrupción’ que deberá ser una persona capaz, honesto y ajeno a los partidos y al Poder Ejecutivo.
Es ahí donde está la bronca, ¿decidir quién y quiénes?, el proceso está estancado, y así ‘es letra muerta’, aun con la vergüenza de que la clase política está manchada por esta percepción de corrupción en estados, municipios y en todo el sistema político del país.
Donde se ha fallado en es la negociación entre partidos, luego de ‘la pasarela de candidatos en el senado’, con acusaciones mutuas entre PRI y PAN, de querer imponer como Fiscal a uno de sus favoritos, y no al más idóneo, igualmente en el caso de los magistrados de justicia administrativa.
“LAS AUTORIDADES ESTÁN SERIAMENTE CUESTIONADAS POR LA CIUDADANÍA”, OPINA LA IGLESIA CATÓLICA
Para la Iglesia católica dicho ‘sistema’ entró en vigor con graves carencias, opinó la Arquidiócesis Primada de México a través del editorial del semanario religioso ‘Desde la Fe’, al considerar que “las piezas del sistema exigen una coordinación que ya no debería admitir más dilaciones porque la corrupción ha favorecido en gran medida el crecimiento del crimen organizado, mal que se agrava y cuesta mucho dinero a los mexicanos; destruye y corroe la vida democrática, y aniquila la marcha del país, cuyas autoridades, están seriamente cuestionadas por una ciudadanía en creciente desconfianza”.
En este sentido, el texto ‘palomeado’ por el Cardenal Norberto Rivera, reafirmó que la puesta en marcha del sistema ahora debe pasar por otra etapa que mantiene estancada la posibilidad de que entre en operación el mismo: ‘la designación del fiscal anticorrupción’.
BAJA CALIFORNIA SUR, “ENTRE LOS ESTADOS CON REFORMAS CONSTITUCIONALES SATISFACTORIAS”
La iglesia resaltó que a estos inconvenientes se sumó la implementación del sistema en cada una de las entidades federativas, puesto que al momento de entrar en vigor, de acuerdo con el semáforo anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad, “sólo 14 Estados tenían reformas constitucionales satisfactorias; Baja California Sur y Veracruz reportaban estar listos al 100% para echar a andar sus sistemas. Destacan los casos de la Ciudad de México, con una reforma más bien regular, y de Campeche, Chihuahua y Tabasco, en focos rojos porque sus Congresos ni siquiera han intentado una discusión al respecto”.
EN BCS, COPARMEX Y OTROS ORGANISMOS DE LA IP QUE ‘NO QUIEREN GRILLA, SINO RESULTADOS’
En BCS, dentro del proceso para poner en marcha el sistema, que comprendido reformas constitucionales y nuevas leyes, se tendrá que elegir ‘un Fiscal Estatal Anticorrupción’.
Sobre este asunto el presidente de la COPARMEX en la entidad, Fabricio González Rodríguez ya también ha urgido al Congreso y al gobierno de Carlos Mendoza y diputados, a ponerse de acuerdo, y por otra parte, el secretario general de gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, les recordó que en la conformación de Sistema estatal Anticorrupción (SEA) “han venido trabajando los poderes Ejecutivo y Legislativo con COPARMEX y otros grupos organizados, y se cumplirán todos los pasos hasta ponerlo a funcionar satisfactoriamente como lo exige la población”.
“FUIMOS LOS PRIMEROS EN PRESENTAR LA TRES DE TRES”
El funcionario, destacó que el estado va a la vanguardia en esta tarea, ya que ‘el SEA’ está totalmente armonizado con el Sistema Nacional Anticorrupción, y comentó que desde la llegada a esta administración, el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, exhortó a todos sus colaboradores a realizar una declaración de todo lo que implica sus bienes, para que esta información sea de carácter público y la ciudadanía tenga acceso a ella, dando así, dijo, cumplimiento a la ley de transparencia., recordó que “fuimos de los primeros estados en la presentación de ‘tres de tres’ y lo hicieron todos los miembros del gabinete; tenemos que darle seguimiento, a fin de que en Baja California Sur ningún funcionario público, de cualquier orden de gobierno, principalmente estatal, incurra en una situación de corrupción”, de la Peña.
“EL FISCAL ESTATAL ANTICORRUPCIÓN DEBE CONTAR CON HONESTIDAD, EXPERIENCIA Y SER APARTIDISTA”: ÁLVARO DE LA PEÑA
Según este mismo funcionario, el Fiscal Estatal Anticorrupción que se nombre en los próximos días, que desde luego primero tendrá que aprobar el examen de control y confianza, además “debe contar con calidad moral, honestidad, experiencia y ser apartidista”, así de claro, así de necesario.
Van a necesitar ‘la lámpara de Diógenes’.
Veremos, dijo el ciego.
LA FRASE DE HOY
“La política nos sale muy cara a los mexicanos. Somos un país pobre con partidos políticos -y con políticos- muy ricos. En ese renglón, el de la vida pública, los mexicanos estamos ligeramente jodidísimos”: Armando Fuentes Aguirre, ‘Caton’, periodista.