‘BRINCAN CHAPULINES’, DEJAN AL CONGRESO LOCAL EN MANOS DE SUPLENTES

Forma y Fondo

Desatan polémica ‘los pluris’ de Morena y del PAN; los del PRI hasta Marzo

Isidro Jordán y Álvaro de la Peña, se quedan; la estrategia ‘es un tiro más largo’

Rochin, liga plurinominal de nuevo; Armando Martínez, ‘mete el acelerador’

Este fin de semana fue de fiesta y de polémica para los candidatos presidenciales ya ungidos, lo primero porque organizaron grandes concentraciones de las tres coaliciones para enseñar musculo: AMLO, ANAYA Y MEADE, los cuales entrarán en campaña formal a partir del próximo 29 de marzo,  y lo segundo, al darse a conocer ‘las listas’ de los candidatos ‘plurinominales’ al senado por parte de las coaliciones que encabezan el PAN y  Morena, donde figuran personajes de controversia, fustigados por la opinión pública, quien pide con sarcasmo que al Senado, en la próxima legislatura, ‘le quiten la H’, de Honorable.

LA LISTA ES DE ‘32 CANDIDATOS PLURIS’ QUE SE REPARTEN DE ACUERDO A LOS VOTOS OBTENIDOS

Para los que no están familiarizados con ‘la lista de Pluris’, les explicaré que, aparte de los candidatos a senadores, tres por cada estado (dos de mayoría y uno de primera minoría, es decir, el que saque ‘el segundo lugar’ también entra), que van por la vía de los votos ciudadanos de cada entidad.

‘Los pluris’ provienen de ‘una lista nacional’ que confeccionan los partidos o coaliciones, en total de 32 candidatos, mismos que serán repartidos ‘de manera proporcional a los votos obtenidos’ por cada fuerza política, calculándose que cada una de las tres coaliciones podría obtener de 8 a 10 senadores cada una, repartiéndose en el orden ‘en que fueron inscritos’.

Por eso pelean los primeros lugares, la verdad es que son los primeros 8 los que más posibilidades tienen de entrar.

NAPOLEÓN GÓMEZ Y GERMÁN MARTÍNEZ, LOS ARREGLOS DE AMLO ‘EN LO OSCURITO’

Pues bien, estas son las listas, donde si usted las revisa vienen por ejemplo el líder minero Napoleón Gómez Urrutia, hijo del poderoso  líder minero Napoleón Gómez Sada, muchas veces senador y diputado por el PRI, hasta su muerte, quien le heredó el cargo, y que fue acusado de fraude por 55 millones de dólares en perjuicio de sus ex compañeros sindicalistas, que se encuentra exiliado desde el 2006 en Canadá, así como el ex dirigente nacional del PAN, German Martínez, uno de los operadores panistas que más ha atacado a AMLO, lo que denota falta de congruencia a sus principios (los que AMLO pregona tanto) así como Ricardo Monreal, cuyos colaboradores y familiares han sido acusados de aprovecharse del poder en la delegación de la CDMX que estuvo a su cargo:

LA LISTA DE MORENA

De Morena-PT-PES: 1.- Piña Gudiño Blanca, 2.- Ostos Ortega Aníbal, 3.- Sánchez Cordero Olga (que está apuntada en el gabinete de AMLO, como Secretaria de Gobernación, es decir no la ven muy segura), 4.- Monreal Ricardo, 5.-  Martínez Ifigenia, 6.-  Gómez Urrutia Napoleón, 7.-  Villegas Canche Maribel, 8.-  Martínez Cázares Germán, 9.-  Salgado García Nestora, 10.-  Álvarez Lima José Antonio, 11.-  Castro Castro Imelda.

LA LISTA DE RICARDO ANAYA

Del PAN-PRD-MC: en la que hubo protestas por la inclusión de Mancera, que viola la Constitución, que señala en su artículo 55.-  …los Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México  no podrán ser electos en sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus cargos”;  además de regalarle a Josefina Vázquez Mota una senaduría, luego del escándalo de los 10 mil millones de pesos que le entregó el gobierno para su fundación en favor de los migrantes repatriados, y del que no se tienen cuentas claras;  y al ex gobernador poblano, Rafael Moreno Valle, al que además ‘le concedieron’ que su esposa sea, como lo es, la candidata del PAN a Gobernadora de Puebla, ¡hágame el canijo favor! Esta es la lista completa de panistas y perredistas:

1.- Josefina Vázquez Mota, 2.- Miguel Ángel Mancera Espinosa, 3.-Indira de Jesús Rosales San Román, 4.- Damián Zepeda, 5.- Kenia López Rabadán, 6.- Rafael Moreno Valle, 7.- Cecilia Romero, 8.- Marko Cortés, 9.- Adriana Aguilar Ramírez, 10.- Luis Felipe Bravo Mena, 11.- María Eloísa Talavera Hernández, 12.- César Jáuregui Robles, 13.- Maribel Vargas Licea.

LOS PLURIS  DEL PRI HASTA MEDIADOS DE MARZO, ENRIQUE OCHOA TIENE LOS DÍAS CONTADOS, ¡HA ESTADO PARA LLORAR!

La coalición PRI-PVEM-PANAL, según  informó su dirigente nacional, presentará sus ‘listas de pluris’ hasta la segunda quincena de marzo, ‘hay tiempo’,  dijo Enrique Ochoa, del que muchos opinan que ‘sus días al frente del tricolor ya están contados, porque ha dejado mucho que desear por Meade’, que podría o bien aparecer en ‘las pluris’ al senado y de la cámara de diputados, o bien ir a una Secretaría de Estado en lo que culmina el sexenio de EPN.

ISIDRO JORDÁN Y ÁLVARO DE LA PEÑA, SE QUEDAN,  LA ESTRATEGIA ‘ES UN TIRO MUY LARGO’

En lo local ya ha quedado mas despejado el panorama y nos ha quedado claro que no irán  de candidatos a ningún cargo de elección popular, ni federal ni estatal, dos de los más cercanos colaboradores del Gobernador Carlos Mendoza: Isidro Jordán Moyrón, Secretario de Finanzas y Administración, y Álvaro de la Peña Angulo, Secretario General de Gobierno, como se especulaba con cierta insistencia.

‘El dueño del balón’ CMD y el PAN, donde ‘la vieja guardia’ es ‘un trabuco’ por lo visto, mandaron otra señal; y habría que subrayar que Jordán y de la Peña, son funcionarios que ocupan posiciones estratégicas en este régimen, y además en el caso de Isidro, es también es actualmente Coordinador a Nivel Nacional de los Secretarios de Finanzas del País, ante la SHCP; y en el caso de Álvaro, este ‘es el enlace’ y ‘pieza fundamental’ del Gobernador, ante el Grupo de Seguridad Interinstitucional y el control político del estado, lo cual electoralmente hablando lo ha vuelto vulnerable.

CARLOS ROCHÍN EN LA LISTA PLURINOMINAL AL CONGRESO LOCAL, ¡OTRA VEZ!

En cambio el jefe de la Oficina del Gobernador, Carlos Rochin Álvarez,  si fue postulado por el PAN para ir junto con Elizabeth Rocha, ‘el 1 y 2’, respetivamente como plurinominales al Congreso Local; como se recordará, curiosamente Rochin en el 2015 también fue candidato por esa vía y no entró porque el PAN logró más de 6 diputaciones de mayoría, y la ley señala que ‘ningún partido puede tener más de 6 por ambas vías’.

PAN, PRI Y MORENA DE BCS, LISTOS PARA EL SENADO

Por otra parte, fueron confirmados para el Senado por el PAN, y por ello arrancan ‘como favoritos’, Francisco Pelayo y Guadalupe Saldaña, y para la cámara de diputados, Eda Palacios y Venustiano Pérez; quienes tendrán como adversarios por parte del PRI, a Juan Alberto Valdivia y Claudia Hirales Meza, así como para diputados federales, a Isabel de la Peña y Jesús Flores Romero.

Respecto de la coalición de ‘Morena’-PT-PES, los únicos ya palomeados son los candidatos a Senadores, Víctor Castro Cosío y Lucia Trasviña Walderath; aún está en veremos los demás candidatos.

RIGO Y MARITZA PARA ‘PLURIS’ DE DIPUTADOS FEDERALES

Para candidatos a diputados ‘de representación proporcional’, Rigoberto Mares y Maritza Muñoz, normalmente entra uno –reservado al parecer para el que fuera presidente del PAN en BCS, así fue Herminio Corral y antes Alfredo Zamora- así que ya veremos, en que queda esa especie de ‘premio’.

Se dijo que Rigoberto Mares, deja la dirigencia estatal del PAN en manos de Javier Bustos, y  lleva de suplente a Armando Fidel Castro Trasviña;  Maritza Muñoz, va con Laura Elena Chacón Cárdenas, como suplente.

‘LOS CHAPULINES’ DEJAN EL CONGRESO EN MANOS DE SUPLENTES

Lo cierto es que en el Congreso local en el próximo periodo de sesiones va a despachar ‘una mayoría de suplentes’, que ‘chapulines’ hay de todos los partidos, especialmente en el PAN; por el PT, Camilo Torres, y por el PRI, Joel Vargas.

PUPPO, HEVIA, MUÑOZ,  RUFFO Y POLANCO POR LA ALCALDÍA; ‘ARMANDO MARTÍNEZ METE EL ACELERADOR’

Varios Chapulines buscarán la reelección y otras posiciones federales e incluso en el caso del diputado local, Marco A. Puppo, la alcaldía de La Paz, para suceder a Armando Martínez, que está haciendo lo posible por ‘cerrar fuerte’ para ‘apuntalar’ a su partido, el PAN ahora en coalición con un viejo conocido que ya gobernó el estado, el PRD.

Marco Puppo, del PAN, irá contra Pepe Hevia, del PRI; Rubén Muñoz, de Morena (el más probable en ser postulado); Adán Ruffo, de Coherente, y Sergio Polanco o Saúl González (a ver que dice su encuesta interna) del Verde.

HISTÓRICO, ‘POR PRIMERA VEZ’ VAN POR UNA REELECCIÓN INMEDIATA; EN LOS CABOS VS LOS AGUNDEZ Y COMPAÑÍA

Esta sería la primera vez que funcionarios de elección popular, diputados y alcaldes, buscarían una ‘reelección inmediata’ como ya lo permite la ley, y tal es el caso de los actuales ediles, Arturo de la Rosa, en Los Cabos,  y Arely Arce, en Loreto, que no la tendrán nada fácil, sobre todo el primero contra ‘los Agundez y asociados’ que no se están quietos y van de partido en partido buscando afanosamente subirse al carro del poder que perdieron.

NI SUEÑEN CON CARRO COMPLETO, ‘ESTÁ EN CHINO’

Ni sueñen los del PAN ‘con carro completo’, no lo habrá para nadie, seguramente a como se ven las cosas  esta será ‘la elección más cerrada y competida de la historia’, en todos los cargos, no solo en la carrera presidencial.

LA FRASE DE HOY

“El fuero para el gran ladrón, la cárcel para el que roba un pan”: Pablo Neruda

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

AMLO ARRIBA EN ENCUESTAS, PERO MORENA ¡NO TIENE NINGÚN GOBERNADOR!

Forma y Fondo

Sospechoso, que insistan en que la campaña de Meade no levanta, “el miedo no anda en burro”

En BCS, caen 50% los homicidios dolosos en comparación con diciembre pasado

Con ‘el colmillo’ y ‘las millas’ que lleva recorridas en su búsqueda de la Presidencia de la República, y su vasta experiencia en ‘las dos intentonas’ del 2006 y 2012, López Obrador ha estado cambiando su estrategia radicalmente, ya no es oponente agresivo de las dos campañas anteriores, sino que se ha convertido en ‘una blanca paloma’ y hasta ‘en humorista’, porque ya no responde a los ataques con sin insultos, al contrario, lo hace sin calificativos groseros, como ‘cállate chachalaca’ y ‘es un pelele’ y ‘gerente’, al dirigirse al Presidente, y  últimamente ha dejado de llamar ‘señoritingo y ‘fifí’ a Meade y Anaya, llamándoles por sus nombres y no representantes de ‘la mafia del poder’ (por ahora).

AMLO DE BUEN HUMOR, PERO ¿LE GANARÁ AL PRIAN Y LA MAFIA DEL PODER?

Los analistas opinan que con esa ventaja que lleva en las encuestas, de 10 puntos promedio, ‘está de mejor humor’ y ‘se atreve a casi todo’, ¿quién no?, sin embargo también AMLO sabe que más adelante, a mediados de junio o antes, los dos aspirantes Meade y Anaya, se pueden ‘poner de acuerdo’ y convertir las coaliciones que encabezan, en ‘el poderoso PRIAN’ y sumar fuerzas, después de todo ellos tienen ‘a todos los gobernadores’: del PRI son 15, del PAN 12,  del Verde 1, y PRD 4; y AMLO con ‘Morena’ no tiene ninguno.

EL PODER DE LOS GOBERNADORES, A PRUEBA EL DÍA DE LA ELECCIÓN

Recordemos que los gobernadores operaron en 2006 para lograr subir a Calderón, y en 2012, mantener arriba a Peña Nieto, que aunque era muy popular, un producto político bien cuidado por la TV, necesitaba de los acuerdos tras bambalinas y las estructuras de poder, para asegurar el triunfo.

Con el poder que tienen los gobernadores en esta época de la alternancia, una especie de ‘Virreyes’, resultan unos ‘operadores políticos formidables’, sin duda.

SI ESTÁ TAN DÉBIL Y NO LEVANTA ¿PARA QUE PIDEN CAMBIARLO?

 

Todos los días coinciden AMLO y Anaya en decir que ‘Meade no levanta’ y que ‘el PRI va a cambiar de candidato’, que sospechoso está eso, porque cuando un candidato es débil y no es peligroso, pues ¡ni para que mencionarlo!

Como dice el dicho, “nadie patea a un perro muerto”, ¿entonces?

Estudiosos opinan que “son ataques poco creativos y cero congruentes, si López Obrador y Anaya  ven a Meade tan malo como candidato, ¿para qué piden cambiarlo?”

Lo que pasa es que tienen miedo de que vaya creciendo con propuestas más viables y serias (que reglar dinero del erario) y los rebase, se deduce con lógica de lo más elemental.

EN BCS SE REGISTRA UNA BAJA DEL 50% DE HOMICIDIOS DOLOSOS, EN RELACIÓN AL MES PASADO 

Lo anterior fue uno de los temas de análisis de la reunión del Grupo de Coordinación de Seguridad Estatal, que encabezó el Gobernador Carlos Mendoza, y en la que participaron, además de sus integrantes, esta vez, el comisario General Benjamín Grajeda Regalado, titular de la División de Gendarmería, el jefe de la División de Seguridad Regional, Raúl Castillejos Solís y el Director de Reacción de la Policía Federal, German Trejo Hernández, ante los cuales el Ejecutivo subrayó el amplio apoyo del gobierno del EPN y de las autoridades militares “en favor del bienestar y la tranquilidad de las familias sudcalifornianas y de quienes visitan el Estado”.

Mendoza informó en esa sesión que “llegarán más elementos de la Policía Federal a la entidad, mismos que serán desplegados para alcanzar un total 492 elementos, los cuales contarán con 117 vehículos para apoyar en las labores de patrullaje, prevención del delito y combate de la violencia”.

NO SE DARÁ TREGUA A LA DELINCUENCIA: CMD

En la reunión, según se informó que de acuerdo con datos oficiales, se ha registrado una baja de hasta en un 50 por ciento en los homicidios en manos del crimen organizado en lo que va de este mes, en relación a diciembre del 2017, sobre lo cual comentó  CMD que: “ante los retos que enfrentamos  no bajaremos la guardia ni daremos tregua a la delincuencia, redoblaremos esfuerzos para para alcanzar la tranquilidad que merece la población”.

EL PAN, EL PRIMERO EN MOSTRAR SUS CARTAS PARA EL SENADO Y DIPUTACIONES FEDERALES: PELAYO-SALDAÑA; PALACIOS-TANO

Bueno pues, el primer partido en mostrar las cartas fue el PAN, y estas fueron de quienes serán sus candidatos a Senadores, en primera y segunda fórmulas, mismas que serán encabezadas por Francisco Pelayo Covarrubias y Guadalupe Saldaña Cisneros; así como para diputados federales, Eda Palacios Márquez, por el distrito II que abarca parte de la Paz y Los Cabos; y Venustiano Pérez Sánchez, que se registró para obtener la candidatura por el I distrito que corresponde, una parte de La Paz y los tres municipios norteños, Comondu, Loreto y Mulegé.

De ser aprobados por el CDE del blanquiazul, posteriormente serian candidatos de la coalición PAN-PRD-MC.

PIDEN LICENCIA TEMPORAL EDA, TANO Y PUPPO

Por lo pronto, ante el Congreso del Estado, ya solicitaron ‘licencia temporal’ a sus cargos de diputados locales, Guadalupe Saldaña; Eda Palacios, quien además es Presidenta de la Junta de Coordinación Política,  y Marco Antonio Armendáriz Puppo, que según se especula pedirá su registro para ser candidato a Presidente Municipal de La Paz; y no tardan en pedir licencia también Venustiano ‘Tano’ Pérez, así como Francisco Pelayo a la Alcaldía de Comondú.

YA SE PREPARAN LOS SUPLENTES

Ya deben irse preparando sus suplentes: de Eda Palacios, Rebeca Espinoza Aguilar; del ‘Tano’ Pérez, Celestino Rangel Moreno; de Guadalupe Saldaña, Laura Herrara Rendón; y de Puppo, Salvador Vargas Portillo, quienes serían llamados en su momento por el Congreso local; así como Humberto ‘el Yaqui’ Gutiérrez Briceño, suplente de Francisco Pelayo, quien además es actualmente el secretario general del Ayuntamiento, por lo que no habrá contratiempos en esa región.

LA FRASE DE HOY

“Todo aquel que aspira al poder ya ha vendido su alma al diablo”: Goethe: poeta y dramaturgo alemán  

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

POLÉMICA POR LOS CANDIDATOS DE ‘MORENA’; PAN Y PRI, ‘DESTAPE’ HASTA NOVIEMBRE

Forma y Fondo

“Son momentos difíciles pero también de unión y fortaleza”: CMD

“No hay mal que por bien no venga”, 4 presas de BCS al 100% de acumulación de agua

‘El Puchas’ y Rentería,  “del brazo y por la calle”; a Rubén Muñoz AMLO ya ‘lo palomeó’

Mientras que el Gobierno del Estado continúa con los trabajos de ‘rehabilitación y apoyo’ a la población afectada en toda la geografía del estado, principalmente en Los Cabos, tras el paso de la tremenda tormenta ‘Lidia’, que nos dejó cuantiosos daños ahora en proceso de evaluación y resumen técnico, como lo marca el reglamento del Fonden (Fondo Nacional de Desastres), parte del gabinete de Carlos Mendoza está  trabajando en coordinación con autoridades federales y municipales para precisar dónde, cómo y con cuanto entrarle  en cada municipio a la rehabilitación en cada área dañada.

El citado ‘Comité Técnico de Evaluación’ está encabezado por el Secretario general, Álvaro de la Peña, y así mismo por Isidro Jordán Moyrón, Secretario de finanzas, así como un funcionario enviado de Gobernación, de manera que cuando se cumpla el plazo de ‘los 20 días’ después de la declaratoria de desastre, que ya dio a conocer oficialmente la Secretaria de Gobernación, empezar a acceder a dicho Fondo, ‘con total transparencia’, que es el deseo popular, apegados a las normas y recibiendo la información adecuada.

“SON MOMENTOS DIFÍCILES, PERO TAMBIÉN DE UNIÓN Y FORTALEZA”: MENDOZA

Por su parte el Gobernador ha recorrido ya todas las zonas afectadas, y ha dicho que “los momentos difíciles son también momentos de unión y de fortaleza, y ha sido gracias a esa ayuda fraterna que estamos recibiendo de nuestra gente y de nuestros hermanos de otros estados, que Baja California Sur no solo está de pie, sino que seguimos adelante con pasos firmes”, aseguró y subrayó la importancia de la ayuda de varios estados, como entrega de 16 toneladas de ayuda de Durango, 20 Querétaro y 17 de Nuevo León, así como de los mismos sudcalifornianos que respondieron al llamado del DIF estatal y de los municipios.

Mendoza Davis informó en conjunto poco más de 53 toneladas de víveres las cuales están siendo ya distribuidos en las colonias más dañadas del municipio de Los Cabos, adicional a los miles de donativos que los habitantes de la entidad han realizado en favor de las familias que resultaron afectadas por este fenómeno, tanto en la región urbana como rural de mayor necesidad.

“NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA”, CUATRO PRESAS AL 100% DE AGUA ACUMULADA

Por otra parte, se hace bueno el refrán que dice que “No hay que por bien no venga”, porque resulta que, según informa la Comisión Estatal del Agua,  cuatro de las seis presas con que cuenta BCS se encuentran al ‘cien por ciento’ de su capacidad.

Así lo comunicó el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jesús Solano Leyva, luego del recorrido por las seis (6) presas que existen en el estado, “a fin de verificar su correcto funcionamiento, así como medir el nivel de almacenamiento que han registrado después de las recientes lluvias”.

Solano comentó que la capacidad total de las represas es de 53 millones de metros cúbicos y que actualmente cuentan con una acumulación de 44 millones, lo que representa un 84 por ciento total de almacenamiento.

Detalló que las presas que están al 100% son ‘La Palma’ y ‘San Lázaro’ en el municipio de Los Cabos; Santa Inés, en La Paz; en tanto que este mismo municipio la presa la ‘Buena Mujer’ marca un 39%, mientras que en Comondú la presa “Alberto Andrés Alvarado Arámburo”  está también al 100%, y en la misma región, El Ihuagil registra un 36 %, confirmó el funcionario.

LA IMPORTANCIA DE RETOMAR EL “PLAN HIDRÁULICO ESTATAL”

Lo anterior es de celebrarse, porque en una región como la nuestra tan árida y de escases de lluvia, la acumulación beneficia totalmente a los sudcalifornianos, ya que permite la recarga de los acuíferos para cubrir una necesidad vital para los rancheros de esas regiones pero así mismo para todos los habitantes.

Lo anterior también representa un llamado a los gobiernos estatal y federal, a través de  ‘Conagua’, para continuar con ‘el Plan Hidráulico’ (que fue bandera del gobernador Alberto Alvarado 1981-87), precisamente con el propósito de que tanta agua que nos traen tormentas y huracanes cada año, ‘no se siga yendo al mar’.

A PANISTAS Y PERREDISTAS DE BCS, ‘AUN NO LES CAE EL VEINTE’ POR EL FRENTE AMPLIO CIUDADANO: PAN-PRD-MC

Bueno y hablando de otras cosas, como que aquí no cayó del todo bien el la noticia del Frente Amplio ahora denominado ‘Frente Amplio Ciudadano’, registrado ante el INE a nivel nacional, por los dirigentes del PAN-PRD-MC.

Los panistas y perredistas, enfrentados en varias elecciones aquí en BCS (fue el PAN el que sacó del poder al PRD después de 12 años de hacer y deshacer) no saben aún como funcionará en los estados y concretamente en BCS, si van o no a registrar candidatos comunes, para enfrentar a ‘las alianzas’ encabezadas por el PRI y Morena, que sin duda estarán en la pelea.

“EL PAN POSTULARÁ LOS MEJORES CANDIDATOS”, DICE RIGO MARES; QUIERE ‘REPLICAR’ EL TRIUNFO DEL 2015, EN 2018

Por lo pronto, iniciado oficialmente el proceso electoral 2017-18, empezaron las declaraciones y los movimientos en la entidad, ayer el PAN por conducto de su Presidente Rigo Mares, dijo que van a refrendar los triunfos aplastantes del proceso de 2015, cuando tuvieron ‘carro completo’, de manera que ya están trabajando en la postulación de los mejores perfiles y propuestas para cada cargo, sea de senador, diputado federal y local, así como en la de los alcaldes en los 5 municipios, donde por cierto se tendrá que ‘privilegiar la equidad de género’, postulando a ‘tres mujeres’ para las alcaldías, ojala no tengan los problemas de ‘quitar a los maridos’ de las boletas para poner ‘a las compañeras’, como hace dos años.

 ‘MORENA’ YA DIO NOMBRES: CASTRO COSÍO, RENTERÍA, JOSEFINA COTA, ADRIÁN CHÁVEZ, RUBÉN MUÑOZ, LOS MAS CONOCIDOS

Por su ´parte, MORENA, que va por ‘segunda vez’ a una elección en BCS, ya tiene más o menos la lista de quienes serán sus coordinadores y luego candidatos, sea para las senadurías, diputaciones federales y locales así como a las 5 alcaldías, señala la dirigencia de este partido que encabeza AMLO a nivel nacional, que también se realizarán encuestas para ratificar a los candidatos mejor posicionados.

VICTOR CASTRO Y RENTERÍA, ‘DEL BRAZO Y POR LA CALLE’, ¿NO QUE PELEADOS?

Por mencionar algunos de esa lista, para el Senado están Víctor castro Cosío, ex alcalde de la paz y ex diputado local, así como al controvertido Alberto Rentería, líder de gastronómicos y ‘espanta inversionistas’, que así recibirá ‘su premio’ por prestar su sindicato en el arranque de Morena en BCS; para diputados federales figuran prácticamente desconocidos, que, sin embargo, aseguran están trabajando en los distritos, y para las alcaldías destacan en la Paz, Rubén Muñoz Álvarez,  que prácticamente va adelante, luego de que el empresario Sergio Polanco se fue con mucho ruido al ‘Verde’, ya que Muñoz, ya tiene mucho trabajo en las colonias y secciones electorales casi de un 80%, se le informó a AMLO en su pasada visita, aunque también aparecen apuntadas otras opciones en este municipio, y son Francisco Romero y Marcos Acuña, sin embargo Muñoz es ‘el favorito’ (al parecer ya palomeado por AMLO que está en todo); para Los Cabos están anotadas Armida Castro Guzmán, Ana María Wilson e Irena Román; para Comondú:  Walter Valenzuela y José Manuel Brow; e Loreto: Magda Drew y Josefina Quintero, y Mulegé:  Ricardo Velázquez y Ramón Quiñones.

Para las diputaciones, apareen en la lista algunas caras conocidas: Adrián Chávez y Josefina Cota, quienes militaron en el PRD con el apoyo de Leonel Cota, que los hizo legisladores federales, y ahora van por los distritos locales 3 y 4, respectivamente.

RUBEN MUÑOZ, SERGIO POLANCO Y ADÁN RUFFO VAN A DAR LA PELEA EN LA PAZ, A LAS ALIANZAS DEL PAN Y PRI

No sabemos todavía quiénes serán los candidatos del PAN ni del PRI (ahora en manos del grupo del líder de la CROC y senador Isaías González Cuevas, pero en el caso por ejemplo de La Paz, habría qwue ver cuando levantan Rubén Muñoz Álvarez, por ‘Morena’, y Adán Ruffo Velarde,  por ‘Coherente’, el que fuera primer alcalde panista este municipio no ha dejado de caminar y de visitar colonias populares y céntricas de esta ciudad, apoyado por el ‘Partido Coherente’, un partido local ya registrado.

HACE DOS AÑOS EL PAN GANÓ LA GUBERNATURA CON EL 44% DE LOS VOTOS, MORENA EN SU ´PRIMERA SALIDA’ OBTUVO 6.4%

Morena, Coherente, y otros van a dar la pelea, sin embargo sería interesante remitirnos a los resultados de la última elección por la gubernatura, como referencia de como andaban los partidos en el ánimo popular hace dos años: PAN-PRS 44%; PRI-Verde 35.2%; PRD-PT-MC 8.5%; Morena 6.4%; independiente 1.7%.

Así ganó la gubernatura Carlos Mendoza por el PAN, y los resultados más o menos se reflejaron en las diputaciones y las alcaldías en los 5 municipios.

LOS POSIBLES CANDIDATOS DEL PAN, EN NOVIEMBRE

Como sería la lucha electoral si, por ejemplo si en la boletas para el senado y diputaciones y alcaldías aparecen por el PAN los nombres  de Isidro Jordán, Álvaro de la Peña, Francisco Pelayo, Armando Martínez, Arturo de la Rosa, y para las alcaldías Herminio Corral, Jisela Paez, Maritza Muñoz, Marco Puppo, Aracely Niño, Sergio Covarrubias, Adela González, Alfredo Zamora, Tano Pérez…, por ejemplo.

POR AHORA,  EN EL GABINETE DE CMD Y ALCALDES, ‘NADA DE GRILLA’, HASTA QUE PASE LA EMERGENCIA DE ‘LIDIA’
Por cierto los alcaldes y alcaldesas actuales, y ‘el dueño del balón’ en el PAN, gobernador CMD, no mencionan el tema electoral, así mismo ni Álvaro de la Peña e Isidro Jordán, ahora metidos de lleno en su labor de la reconstrucción y apoyo a los damnificados por la ‘tormenta Lidia’.

En NOVIEMBRE próximo que no está tan lejos, se darán los movimientos tanto para las senadurías, alcaldías y diputaciones locales y federales, pidiendo licencia, y renunciando en cargos del gabinete estatal, o federal.

LA FRASE DE HOY

“Sabia virtud de conocer el tiempo;
a tiempo amar y desatarse a tiempo;
como dice el refrán: dar tiempo al tiempo…
que de amor y dolor alivia el tiempo…”: fragmento del Soneto ‘el Tiempo’, del periodista  Renato Leduc

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro