‘CHAMAQUEARON’ A MEADE CON LAS PLURIS; «EL QUE PARTE Y COMPARTE SE QUEDA CON LA MEJOR PARTE»

Forma y Fondo

Isaías González ‘brinca’ de cámara; Barroso: ¡esquina bajan!; Valdivia en riesgo

Seguidores intolerantes de AMLO despotrican contra periodistas, todos son ‘chayoteros’ y ‘vendidos’ 

Ya comentamos en columnas anteriores ‘las fichitas’ de Morena y del PAN-PRD en las listas  ‘de pulris’, muy quemadas o de dudosa reputación; en cuanto a las del PRI tampoco se salvan; fue apenas ayer tras ‘una encerrona’ en Toluca, a donde fueron a sesionar de noche los consejeros nacionales, que se pusieron de acuerdo, ya que según comentó Enrique Ochoa, presidente priista, ‘temían que un grupo de inconformes’ de su mismo partido ‘tomaran la sede del partido’ en Insurgentes y Colosio de la CDMX, y tuvieron que irse al estado de México para estar tranquilos, ya se imaginará como estuvo el asunto de sacar adelante las listas palomeadas me parece al alimón por MEADE Y EPN.

POBRE DE MEADE ‘LO CHAMAQUEARON’ CON ESOS PLURIS

Pobre MEADE, que es nuevo en estas lides electorales ‘se colaron’ a las listas de plurinominales al senado y a la cámara de diputados los mismos ‘trapecistas o chapulines’ de siempre, los que se benefician con ‘las cuotas’ partidistas, líderes que comprometen millones de votos pero no cumplen, sus compañeros afiliados ‘son los primeros en mandarlos al diablo’, no los quieren porque se han enriquecido a costa de ellos.

ENRIQUE Y CLAUDIA, DIRIGENTES DEL TRICOLOR:“EL QUE PARTE Y COMPARTE…” VAN EN LAS PLURIS.

En la lista al senado aparecen la sobrina de CSG, Claudia Ruiz Massieu Salinas; Carlos Aceves del Olmo, líder de la CTM, Miguel Osorio Chong, el hijo de Emilio Gamboa del mismo nombre, como heredero, lo que ‘es reprochable’; otros líderes de sectores y exgobernadores, como Eruviel Avila,  Beatriz Paredes y Dulce María Sauri y  dinosaurios históricos van a ambas cámaras; por cierto y ‘como el que parte y comparte se lleva la mejor parte’, Enrique Ochoa será pluri ‘para diputado’.

ISAÍAS GONZÁLEZ CUEVAS BRINCA DE CÁMARA ‘DE NUEVO’

También en las listas para la cámara baja en buena posición está el líder de la CROC, el senador por BCS, Isaías González Cuevas, ‘el poder tras el trono’ en el PRI local y quien le consiguió a Gabriela Cisneros de su grupo, y Presidenta del partido en la entidad, en ‘la posición 10’ en la lista de la primera circunscripción, por lo que ‘no es seguro’ a cómo anda del PRI, que logre entrar pero es una respuesta al porqué no aceptó la candidatura a senadora esta mujer en segunda fórmula junto con Juan Alberto Valdivia, que corre el riesgo de no entrar a la cámara alta a cómo van las encuestas, dándose ‘un forcejeo’ actualmente entre el PAN y Morena, por el primero y segundo lugar. Sin embargo la moneda está en el aire, apenas se van a iniciar las campañas.

RICARDO BARROSO, ESQUINA BAJAN!

A Ricardo Barroso, que no buscó finalmente la postulación para la alcaldía de La Paz, como se mencionaba, le tocó ‘una suplencia’ de plurinominal para diputado federal, como compañero de fórmula de un sinaloense, cuando se esperaba más no obstante que había entregado el PRI local a su compañero de la CROC, lo que no se ve bien para quien es senador y fue dos veces candidato a gobernador del estado.

MUY AGRESIVOS SEGUIDORES DE AMLO, ‘ESTÁN MUY SENSIBLES’ CONTRA PERIODISTAS NACIONALES Y LOCALES

Están agresivos e intolerantes los seguidores de López Obrador en redes sociales, sobre todo en Facebook, porque en twitter hay menos de ellos y se les dificulta el manejo, se molestan eso si  subimos a nuestra página el resultado de una encuesta donde no sale arriba su candidato en esa  red, porque sin conocimiento de cómo funciona un sondeo a ese segmento de la población que usa esa aplicación, la descalifican y despotrican con beligerancia.

LÓPEZ DÓRIGA Y JOSÉ CÁRDENAS SON ‘CHAYOTEROS’ Y ‘VENDIDOS’, PERO TIENEN MILLONES DE SEGUIDORES

Eso sucede con las encuestas semanales de los periodistas López Dóriga y Pepe Cárdenas que tienen miles de seguidores en twitter, especialmente Joaquín que tiene 7,867,439 seguidores en este momento y Pepe 677,878 seguidores, (AMLO tiene 3,694,980) en las cuales MEADE frecuentemente sale arriba de AMLO, y en lejano tercer lugar ANAYA, y se vienen encima del mensajero que los transcribe o comenta como información con calificativos de ‘provocador’ y ‘tendencioso’, ‘periodista chayotero’, vendido, etc., pero se callan cuando subimos encuestas a favor de AMLO, lo que consideran ‘normal’.

LES PREOCUPA ‘YA SABES QUIÉN’

Evidentemente les preocupa que ‘ya sabes quién’ pueda perder, pero ese será un riesgo hasta el día de la elección, cuando se realizará la encuesta real definitiva y en las urnas, vigilada por todos los partidos y representantes de candidatos.

MUCHA GENTE DE FACEBOOK NO SABEN COMO FUNCIONAN TWITTER Y LAS ENCUESTAS EN ESA RED SOCIAL

Consideramos pertinente compartir con ustedes algunas respuestas que hemos dado a esos belicosos lectores, por ejemplo de esta manera:

“Creo que ninguno de los que critican este tipo de encuestas en Twitter usan esta aplicación, donde deberían actuar para cambiar el resultado que ni el mismo AMLO descalifica, porque sabe y entiende el segmento social que usa Twitter, muy distinto a Facebook más popular y más fácil de escribir; a mí no me pagan nada por subir este resultado, lo hago como información solamente y no tengo nada contra los que opinan distinto, pero ya llevo muchos bloqueados que quieren matar al mensajero; se duelen más que los candidatos y dirigentes. Insultando restan más”.

LAS ENCUESTAS SON COMO LAS MENTADAS Y LLAMADAS A MISA, EL QUE QUIERE VA…!

El desconocimiento del manejo en redes es mal consejero, hay que mejor pensar  que ‘las encuestas son como las mentadas el que quiere ir, va!”

La verdad es que debido a los denuestos e insultos personales hemos bloqueado a varios seguidores en Facebook que ‘demuestran escasa o nada de tolerancia’ a quienes piensan distinto o simplemente informan algo que no es de su agrado. Es lo mejor en esos casos.

AMLO NO LOS LEE NI SABE EN GENERAL QUIENES SON, PERO A LA LARGA LO DAÑAN SUS FANÁTICOS

Desgraciadamente para su favorito, AMLO, que ni los lee ni sabe que existen seguramente, es ‘a quien a la larga dañan con  su agresividad’, y evidentemente le van restando simpatías, como ha ocurrido en 2006 y 2012, porque a la gente en general no le gustan los pleitistas que alegan por todo y nada les cuadra.

Se les olvida tomar en cuenta que casi el 70% de los 87 millones de electores no piensa como ellos y lo mismo sucede en BCS, y que un amplio porcentaje del electorado ‘está indeciso’, digamos del 22 al 28 por ciento de los que piensan ir a votar no saben por quién o no quieren decirlo, muchos deciden de última hora y a un par de días de la elección y faltan 3 meses y medio.

EL PERIODISTA NO ES ÁRBITRO, ES INFORMADOR

Hay quien me ha reclamado que no debería de subir ese tipo de información que no es de su agrado, acusándome cómplice de falsificación de sondeos y ‘de no ser imparcial’ como debe ser un periodista, porque sé que son falsas y las comparto, lo cual ignoro por supuesto, les he respondido que: “El periodista no puede ser por obligación imparcial o neutral (puesto que no es arbitro), pero sí ‘debe ser veraz’ según su criterio y la información disponible; hay periodistas de todos los signos y credos, (y he aclarado) yo dejé de ser militante del PRI hace más de 20 años, no hablen de lo que no saben, son libres de votar por quien le dé la gana, nadie es dueño de la verdad absoluta, no hagan bilis “el que va a ser será!”.

LLAMADO AL DEBATE Y LA ARGUMENTACIÓN ‘NO A LA GUERRA SUCIA’

Lo que reiteramos es un llamado al debate, al dialogo, a la argumentación sin descalificación a priori, ni guerra sucia, con respeto y altura de miras, nada de lo que digamos con enojo o beligerancia va a cambiar el resultado que será decidido por millones en las urnas dentro de poco más de tres meses.

LA FRASE DE HOY

“Apenas son suficientes mil años para formar un Estado; pero puede bastar una hora para reducirlo a polvo”: Lord Byron, poeta y político británico

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

EN POLÍTICA NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO, AMLO, MEADE, ANAYA, MARGARITA Y EL BRONCO, ‘EN EL ARRANCADERO’

Forma y Fondo

A cómo van las tendencias en estados, el próximo Presidente tampoco tendrá mayoría en el Congreso de la Unión

Inacabado el Sistema Anticorrupción en BCS; falta completar ‘Comité Ciudadano’ y ‘el Fiscal’

Preocupante la fragilidad del peso frente al dólar que hoy se cotiza a 18.25 y 18.95 en Banamex y  a 17.11 y  hasta 19.06 en Bancomer, compra y venta respectivamente, y que el futuro de la economía dependa en gran parte del resultado de las elecciones presidenciales y las negociaciones del TLC, y eso es preocupante. 

Según especialistas de economía y finanzas, conforme se acerquen las elecciones, “el peso mexicano enfrentará una mayor volatilidad que se comenzaría a sentir a partir de abril y arreciaría en junio”, alertaron.

Los expertos agregan que, además del ‘factor Trump’, “será a partir de abril o mayo cuando se concrete una alta volatilidad que lleve a una depreciación cercana a 8% del tipo de cambio”, pero el peligro mayor es que se registre ‘un conflicto poselectoral’ a los comicios del 1 de julio.

Sea de un lado o de otro del espectro político en juego, se deben respetar los resultados, no vaya a ser que alguno de los que pierdan (solo uno llegará al cargo) denuncie algún fraude sin agotar los medios legales que contemplan el posible recuento parcial o total, de manera que  el fallo del TRIFE que deberá ser imparcial.

SI SE MANTIENEN LAS TENDENCIAS EN LOS ESTADOS, EL NUEVO PRESIDENTE NO TENDRÁ MAYORÍA EN LAS CÁMARAS

Nos queda claro que hay dos modelos económicos en juego, dependiendo quien gane las elecciones, uno que representa ‘la  continuidad’ con ‘el modelo neo liberal’,  de libre mercado, o el cambio hacia un modelo Nacionalista, como el que tuvimos  hasta los años 70s y 80s, concentrando otra vez el poder en un solo hombre, en el Ejecutivo, ‘con  la variante’ de que no se ve factible que el que llegue esta vez tendrá ‘un Congreso a modo’ como el que tuvieron, por ejemplo, Echeverría y López Portillo.

FOX, CALDERÓN Y PEÑA NIETO NO TUVIERON MAYORÍA CALIFICADA EN LA CAMARA DE DIPUTADOS

Desde 1997, a la mitad del gobierno de Zedillo, de manera ininterrumpida, ningún Presidente de la Republica ha tenido mayoría calificada en el Congreso de la Unión afortunadamente, y a como se ven las encuestas en los estados tanto a  nivel local como nacional, así volverá a ser afortunadamente.

 ‘SEGURIDAD Y CORRUPCIÓN’, DOS RETOS QUE SON TEMA DE CAMPAÑA EN TODAS LAS ENTIDADES
Estos dos temas son una constante nacional y estado por estado en todas las encuestas, ocupan el primero y segundo lugar entre los problemas que percibe la población, por eso, y  a como están la cosas en el ánimo de la gente respecto a ‘la seguridad’ y ‘la corrupción’, opina que el gobierno que sea del color que resulte, se tiene que trabajar muy fuerte, así triunfe AMLO, MEADE, ANAYA, MARGARITA, O EL BRONCO, que en política ya se ha probado que ‘no hay enemigo pequeño’.

HAY CONTRAPESOS MUY FUERTES

No se engañen además, el Presidente de México no hace lo que quiere sino ¡lo que puede!, por un lado tiene al Congreso Nacional y por el otro al gobierno de EU.

LA CORRUPCIÓN ES ‘UN FENÓMENO LATENTE’, NOS FALTA CULMINAR ‘EL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN’.

En el asunto de ‘la corrupción’ que padecemos, lo mejor es terminar de conformar un buen ‘Sistema Estatal Anticorrupción’, que es el que ha propuesto el gobierno federal y el del estado, por lo que está por verse como se procesa dicho sistema en la entidad ya que ‘el Comité de Participación Ciudadana’ no se acaba de integrar (que por cierto no ha tenido mucho eco la convocatoria en la iniciativa privada para inscribirse como Consejero o Consejera, según la Comisionada de este tema Lucía Fraustro) y será el encargado de vigilar el cumplimiento del sistema.

Además falta proponer y designar al Fiscal Anticorrupción, que sea ‘de a de veras’ y no salga a nivel nacional, de la lista de amigos del Presidente y en la entidad, de la del gobernador, sino ‘de lo mejor de la sociedad’, esa será la primera prueba, además es la atención al clamor popular en ese álgido tema.

EN BCS UNA MUJER PRESIDE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA, PERO FALTA ‘EL FISCAL ANTICORRUPCIÓN’

 

 

Como lo ha comentado el Gobernador del Estado, Carlos Mendoza, durante el acto conmemorativo del ‘Día de la Mujer, ya se designó a una mujer precisamente como Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa en el TSJE, la abogada Angélica Arenal Ceseña, eso ocurrió el 20 de septiembre de 2017, sin embargo al sistema, como apuntamos líneas arriba, le falta el Fiscal Anticorrupción, que también deberá designar el Congreso, lo que yo creo será hasta la instalación de la próxima legislatura.

Si bien el Ejecutivo ha demostrado voluntad política en este álgido tema, resulta cuestionable que en el Congreso local varios legisladores de todos los partidos representados, dejaron sus encargos ‘a suplentes’ poco informados, buscando otros cargos o la reelección, asustados de salir del presupuesto.

La sociedad en las urnas los calificará, veremos.

Y esa si será la encuesta definitiva y la más certera.

LA FRASE DE HOY DEDICADA A BELICOSOS LOS USUARIOS DE REDES SOCIALES

“El fanático es alguien que no quiere cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema”: Winston Churchill, político británico

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

 

 

 

«LO QUE VA A SER SERÁ», ¡AGUAS CON EL BRONCO Y MARGARITA!, FALTAN 4 MESES PARA LA ELECCIÓN

Forma y Fondo

 “Lo que va a ser será”: Aristóteles; “todo a su tiempo ni antes ni después”: Reyes Heroles  

El PRD y Morena, “son la misma gata nomas que revolcada”

En BCS “la caballada está flaca”, se pondrá interesante al senado con VCC y su estilo de trepador

“Lo que va a ser será”, dice la corriente ontológica de Aristóteles, sobre el principio filosófico de ‘lo que es en  cuanto que es’, pero el hombre no lo sabe de firme hasta que acontece, algo parecido a lo que decía el ideólogo Jesús Reyes Heroles (por cierto el que inició la presencia de los plurinominales en las cámaras para darle voz a las minorías que no ganaban nunca una elección), “todo a su tiempo ni antes ni después”, decía, así que esa filosofía llevada al plano electoral, nos indica que, aunque ‘hay un triunfo inevitable’ de algunos de los aspirantes presidenciales, esa realidad no la sabemos hasta el día de las elecciones.

LOS FANÁTICOS QUIEREN AHORRARSE LAS ELECCIONES: ¡YA GANÓ!, ¡YA P’A QUÉ!

Aunque los fanáticos nos quieran convencer de que ‘el pueblo ya decidió por AMLO’, que la elección es puro trámite y que el PAN y PRI pelean solo el segundo lugar, y que el tenaz tabasqueño esté este ya nombrando a su gabinete, lo que no es nuevo ya lo hizo en 2012, y recomendando que no negocien el TLC ni nombren un nuevo fiscal general, hasta que él sea el Presidente, como diciendo ¡paren al mundo mientras votan por mí!,  ¡hágame el canijo favor!, diría Catón.

“A MI NO ME GANÓ FOX, ME GANÓ ZEDILLO”: LABASTIDA

La verdad es que la campaña se inicia formalmente hasta dentro de 28 días y ya veremos quién tiene mayor intención del voto a su favor en los tres meses siguientes, recuerden las elecciones anteriores como fueron cambiando, por referirme a las tres de la alternancia: en 2000, Labastida del PRI arrancó favorito y por más de 15 puntos, Fox en segundo pero ‘tuvo una ayuda con Zedillo’ que quería la alternancia; en 2006, AMLO era gran favorito y le ganó Calderón viviendo desde el tercer lugar, y en 2012, Peña Nieto les sacaba más de 20 puntos tres meses antes a JVM y AMLO, y la elección ‘se cerró’ subiendo AMLO a segundo, perdiendo solo por 6 puntos y no 20 como se veía al arranque; así están ahora con AMLO a la cabeza, y con muchas señales de que ‘el voto de castigo’ al PRI es cuantioso, y que MEADE está pagando los platos rotos, un buen candidato, preparado y con experiencia, que ni siquiera tenía credencial de ese partido.

¡AGUAS! CON EL BRONCO Y MARGARITA

Por otra parte, no olvidemos que ‘son seis y no tres’ los candidatos a la presidencia, al entrar los independientes al juego; ellos, a diferencia de AMLO, MEADE Y ANAYA, por lo menos ya juntaron más de un millón de firmas para lograr su registro y aparecer en la boleta, y me refiero a MARGARITA ZAVALA, JAIME RODRÍGUEZ EL BRONCO Y ARMANDO RÍOS PITER, los que según cálculos de analistas conservadores podrían juntos obtener un 10 a 12 por ciento de la votación, sin embargo hay también observadores realistas que les dan la posibilidad de triunfo (“no hay enemigo pequeño”), y tomando en cuenta de que pasó en Nuevo León en 2015, cuando al ‘Bronco’ lo ponían en 3º y 4º  lugar en las encuestas de importantes,  coinciden en que ‘no se debe descartar una posible sorpresa’ por el ánimo de los indecisos, que son actualmente una considerable franja de la ciudadanía de 22%, que aún no decide por quién votará o no lo dice a los encuestadores.

‘LA GUERRA SUCIA’ YA SE INICIÓ Y FALTAN 4 MESES

Se prevé que la ‘guerra sucia’ que ya vemos en los medios entre unos y otros, los ataques del PRI a Anaya, y los de este al PRI y a Meade, y la cantaleta burlona de López Obrador contra ‘la Mafia del Poder’, suba de tono, ya que es mucho lo que está en juego,  porque no solo es la elección del próximo Presidente de México, sino de los diputados y senadores del Congreso de la Unión, que constituyen ‘el otro poder’ que si puede frenar intentos autoritarios y golpes populistas, como el de ‘gastar y regalar más de lo que se tiene’, ‘desaparecer instituciones’ y ‘dar golpes de timón’ que aislarían a México y lo podrían llevar a la ‘cubanización’ o ‘venezolanización’ del país, con las funestas consecuencias que ya conocemos de hambre y desesperación.

RAZONAR EL VOTO

Por eso es importante ‘razonar el voto’, lo mismo en el caso próximos gobernadores que también se elegirán en 9 entidades: CDMXm, Guanajuato, Chiapas,  Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como diputados locales y varios cientos de alcaldes.

EN BCS MUY FLACA LA CABALLADA

Entre los que renovarán alcaldes y diputados locales, además de legisladores federales, está BCS, donde vemos en general y salvo pocas excepciones, ‘muy flaca la caballada’, llamando la atención mayormente la diputa por los senadores, dos de mayoría y uno de primera minoría, siendo favoritos el PAN y PRI en ese orden.

“EL PRD Y MORENA SON LA MISMA GATA, NOMÁS QUE REVOLCADA”

Habría que decir que para los sudcalifornianos como para gran parte del país, como lo señaló la ex diputada Purificación Carpinteyro: “el PRD y Morena son la misma gata nomás que revolcada”, se ven muchas de las caras que gobernaron 12 años a BCS, y no dejaron un buen recuerdo sobre todo el segundo sexenio que fue depredador, por eso en las elecciones del 2011 y 2015, la ciudadanía los castigó.

Además baste saber que Víctor Castro Cosío, ex alcalde de esta capital y ex diputado federal por el PRD, ahora es ‘el enlace’ de confianza  de AMLO, para sacar las conclusiones.

‘LA ESTRATEGIA DEL TREPADOR’ DE VÍCTOR CASTRO COSÍO, NADA NUEVA, PERO SI INGRATO CON SUS BENEFACTORES

VCC como se recordará, con bandera de la izquierda magisterial, se encumbró de la nada en los sexenios de Leonel Cota y Narciso Agúndez, a quienes sirvió con mansedumbre y ciega obediencia; a Cota lo acosaba hasta en la cancha del CREA donde iba a caminar el entonces gobernador, hasta que le dio ‘el visto bueno’ para la alcaldía; y a NAM con el mismo método, para ser diputado federal, incluso hablando mal de su antecesor en la alcaldía, su tocayo,  Víctor Castro Guluarte, a quien Narciso terminó por relevarlo como Secretario General de Gobierno, como eliminaría posteriormente ‘a todo lo que oliera a LCM’, quien lo hizo candidato a gobernador, y con quien terminó distanciado, que eso es del dominio público.

Hoy, con su mismo sistema VCC está cerca de AMLO, una relación fría con Leonel al que, ingrato, se le atravesó con esa diputación federal, y ahora como delegado de AMLO en Tabasco (‘de lejos te ves más bonito’), y NAM en el PT acercándose a AMLO con subterfugios que según declaraciones del mismo Castro Cosío, no le valen mucho, aclarando que ‘por Morena no va con Narciso’ en ninguna posición en BCS.

Como ya hemos dicho, ‘en política la amistad es relativa’, si es que existe.

LA FRASE DE HOY

“Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error”: Napoleón Bonaparte

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

CON LOS TRES INDEPENDIENTES EN CAMPAÑA, LA DISPERSIÓN DEL VOTO FAVORECERÁ A MEADE

Forma y Fondo

El modelo de ‘Todo el Poder’ ya está rebasado en México; ningún ‘cheque en blanco’ ¡nunca más!

En BCS, en lo local ‘el PAN es favorito’; Morena carece de estructura, obtuvo el 6% de los votos en 2015

El modelo de gobierno de ‘Todo el Poder’ en México, ya es historia,  fue rebasado desde 1997 con un Congreso de la Unión plural, donde ningún partido por sí solo ha tenido mayoría calificada, de modo que  ni aunque el PRI ganara nuevamente la Presidencia daríamos marcha atrás.

NINGÚN CHEQUE EN BLANCO NUNCA MÁS

Ya no se puede ni se debe dar una vuelta al pasado aunque ganara  AMLO, ya no regresa México a un gobierno autoritario, no hay condiciones, y esa es una razón poderosa para no volver a dar ‘un cheque en blanco’ a ningún candidato, sea quien sea.

VOTO SELECTIVO

Afortunadamente lo que hemos visto elección tras elección es que ‘el voto ha sido selectivo’, la gente vota generalmente distinto cada boleta, y en las próximas elecciones serán varias las boletas que tendremos que cruzar, para Presidente, para diputados federal, senador, diputado local o asambleísta, alcalde, y en su caso hasta de gobernador, que se renovarán en 9 entidades incluyendo la CDMX. Una elección muy compleja y muy competida, ante un electorado mejor informado.

#FUERZA MÉXICO VA A VOTAR

En este contexto es que retomamos el tema: no se les olvide que en próximas elecciones el primer domingo de julio del 2018, con el surgimiento de una generación joven y solidaria,  denominada #Fuerza México (ya la vimos en acción durante el S19), una generación mejor informada con modernas herramientas tecnológicas de la comunicación va a ir a las urnas.

Estos jóvenes no conocieron, o no recuerdan porque aún no votaban, a ese ‘sistema de partido único’, del que transitamos hacia una ‘pluralidad de partidos’ con varias opciones, que les ha tocado vivir.

DIFÍCIL QUE GANE EL PRI, PERO ‘LA DISPERSIÓN DEL VOTO’ CON LA ENTRADA DE ‘LOS INDEPENDIENTES LO PUEDE BENEFICIAR

Para la gran mayoría de los analistas, está francamente ‘en chino’ que repita el PRI, pero le va a hacer la lucha con todos los recursos y experiencia al alcance, y con el mejor candidato que tenía a la mano, aunque no fuera afiliado de ese partido, el ex Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, ‘el mejor calificado’ no solo en círculos intelectuales y políticos del país, y en el extranjero en círculos empresariales bursátiles y universitarios, donde inspira la confianza de estabilidad y experiencia en el manejo de los asuntos públicos.

AMLO, ‘EL GRAN FAVORITO’, YA COMETIÓ SUS PRIMEROS ERRORES, “¡PERO QUE NECESIDAD!”, LE REPROCHAN SUS FANS

Sin embargo, MEADE no la tiene fácil frente a AMLO, que además es el líder de Morena, nuevo partido político, ya fue candidato dos veces del PRD a Presidente, y no ha parado hace 12 años de recorrer el país; es por eso ‘el político más conocido’ en todo el territorio nacional.

Es comprensible que haya arrancado la contienda como ‘el favorito en las encuestas’, pero esto apenas empieza, y habrá que ver en las próximas semanas el efecto que tendrán en esas encuestas las postulaciones controversiales de candidatos plurinominales al senado, como la de Napoleón Gómez Urrutia, German Martínez y Nestora Salgado, entre otros, que han provocado incluso en sus seguidores ‘un amargo disgusto’, y el reproche de “¡pero qué necesidad!”; se hubiera esperado a ganar porque esos personajes restan sin duda, luego los hubiera podido incluir en su gabinete.

ANAYA ES ATRACTIVO PARA LOS JÓVENES

Por otra parte, está Ricardo Anaya, el más joven de los candidatos (de 38 años), un hombre bien preparado y audaz, que fue postulado por el PAN en medio de una gran división, pero que surge de una coalición del PAN-PRD-MC ya probada en elecciones estatales donde ha conseguido sonados triunfos en los últimos 15 años. Anaya, es atractivo para los jóvenes votantes, sin duda, y vamos a ver cómo sale de estas acusaciones ‘de lavado de dinero’ que han tenido ‘mucha cobertura mediática’.

MATEMÁTICAS ELEMENTALES QUE BENEFICIAN AL PRI

Con la entrada al juego de los tres independientes, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez, ‘el Bronco’, y Ríos Pitter ‘el Jaguar’, prevén analistas que ‘el mercado de votos’ se va a dividir más; la primera le quitará votos al PAN; Ríos Pitter al PRD y ‘el Bronco’ a AMLO; así como también ‘el voto anti PRI’, que es el más numeroso ‘se dispersará aún más’ entre opositores, en beneficio de MEADE.  

EN BCS, EL PAN ES FAVORITO; EN 2015, MORENA PARA GOBERNADOR OBTUVO EL 6% DE LOS VOTOS

Lo que vemos es el tránsito de simpatías según su conveniencia, ‘a la cargada’ con quien ‘es puntero’ en las encuestas: ‘Morena’ para Presidente, o con el que gobierna en BCS: el PAN, que por ahora ‘vive un dilema’: apoyar a Anaya por congruencia partidista, o a Meade por pragmatismo.

‘Un volado’ que tiene preocupados a los operadores azules, y que dependerá de cómo se mueven las aguas en las próximas semanas.

AMLO PARA PRESIDENTE DESPIERTA PASIONES,  PERO EN LO LOCAL ‘MORENA NO TIENE ESTRUCTURA FUERTE’

Por lo pronto el PAN es favorito en BCS, y el segundo lugar lo disputa el PRI, y Morena en lo que se refiere a las diputaciones locales y ayuntamientos, así como las posiciones federales, ya que una cosa es AMLO para Presidente, y otra los demás candidatos, recordemos que Morena, en las elecciones pasadas sacó el 6% llevando al ex perredista Víctor Castro Cosío, como candidato a gobernador y no ganó ningún distrito local, y en lo municipal no pintó ni tantito.

LA FRASE DE HOY
“El Chapo Guzmán” para Secretario de Agricultura y “la Mataviejitas”, para Directora de INAPAM”: como sugerencia en redes sociales para AMLO

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro