GOBERNADOR INSTALA COMITÉ DE ENERGÍA DE BCS

Uno de los compromisos de este órgano será promover la generación de energías limpias para la Entidad

 El gobernador Carlos Mendoza Davis instaló el Comité de Energía de Baja California Sur, el cual tiene como objetivo coordinar, ejecutar y promover acciones en materia de aprovechamiento y uso de los recursos energéticos del Estado, estableciendo mecanismos de coordinación y participación entre las instancias federales, estatales, municipales, iniciativa privada, sociedad civil y cualquier órgano y/o institución dedicada o interesada al sector energético.

Acompañado de los alcaldes Rubén Muñoz Álvarez de La Paz, Walter Valenzuela Acosta de Comondú y Genaro Ruíz Hernández, Secretario de Planeación Urbana Infraestructura y Movilidad y Secretario Ejecutivo del Comité, Mendoza Davis destacó que este nace del interés de la actual administración estatal, de contar con un organismo rector donde se concentren y propongan las peticiones y estrategias adecuadas para dar respuesta a la demanda energética, y a la par, de promover nuevas alternativas que sean sustentables con el medio ambiente.

“Era necesario que la entidad contara con un órgano de este tipo, el cual será un buen mecanismo para ir proponiendo a las instancias correspondientes cuáles son las mejores soluciones y alternativas para que los apagones que habían acontecido durante los pasados meses no vuelva a suceder, y por su puesto, poner toda nuestra disposición para lograr la transición energética con una visión que promueva nuevas inversiones públicas y privadas en este sector, bajo un esquema la sustentabilidad y que no dañe nuestro medio ambiente”, comentó el Gobernador.

El mandatario estatal recordó que la propuesta para la instalación de este Órgano rector se hizo personalmente ante el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, y fue refrendada ante el director corporativo de Operaciones de CFE, Carlos Andrés Morales Mar, en su encuentro con empresarios y productores sudcalifornianos en el mes de septiembre pasado, el cual ahora con la voluntad y disposición de quienes lo integran, es una realidad y fortalece en gran medida la participación ciudadana.

“Dada nuestra condición geográfica, es importante que quienes tomen las decisiones en materia energética, escuchen la voz de los sudcalifornianos, así es que, convoco a quienes integran este pleno, a comprometernos para revisar y dar seguimiento a las políticas energéticas en Baja California Sur, con el firme objetivo de mejorar el suministro y distribución de este importante servicio que es detonante del desarrollo humano, económico y social”, apuntó

Finalmente, el Gobernador señaló que el Comité Estatal de Energía operará bajo los lineamientos de un manual que se someterá a la aprobación de los integrantes, y realizará tres sesiones ordinarias al año, con la disposición de sesionar de manera extraordinaria cuando así sea necesario. Para el año 2020, la primera sesión ordinaria será el 11 de febrero, la segunda el 24 de junio y la tercera el 28 de octubre.

 

TURISTAS EXTRANJEROS COLABORAN CON BCS, 350 PESOS POR VISITANTE EN MÓDULOS EN AEROPUERTOS

Visita gobernador primeros módulos instalados en el aeropuerto de San José del Cabo

Como se tenía previsto, a partir del día 09 de noviembre inició la aplicación del aprovechamiento al visitante extranjero a Baja California Sur, mismo que se traducirá en mejoras a los destinos turísticos de la Entidad, así como al fortalecimiento de la infraestructura y patrimonio estatal, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis luego de visitar el aeropuerto de Los Cabos en donde se instalaron los primeros módulos de cobro.

Acompañado por el secretario de Finanzas, Isidro Jordán Moyrón, Mendoza Davis resaltó la disposición de los funcionarios del Grupo Aeroportuario del Pacífico(GAP), para la instalación de los módulos y kioskos digitales, así como la aplicación del sitio web www.travelerfundbcs.gob.mx, en donde se estará captando esta contribución.

El Gobernador insistió en que este aprovechamiento, permitirá contar con mas recursos para fortalecer importantes proyectos de desarrollo económico y social en los sectores de la seguridad pública, salud, educación, vivienda, empleo, deporte, cultura, desarrollo agropecuario y pesquero, al igual que infraestructura turística y social en todo el Estado.

El mandatario sudcaliforniano expresó su beneplácito, respecto a los módulos que ya se encuentran operando en el aeropuerto de San José del Cabo y confió, en que habrá una buena respuesta para su cumplimiento, pues se ha cuidado que el proceso sea accesible y sencillo para los visitantes extranjeros.

Dicha recaudación se contempla en más de 490 millones de pesos, la cual estará bajo la responsabilidad de un fideicomiso que contará con la participación del Gobierno del Estado y de representantes de los sectores que conforman la iniciativa privada, apuntó.

De esta forma explicó que el 60 por ciento de los recursos se destinarán a obras y acciones en los cinco municipios, esto en proporción a los porcentajes poblacionales que cada uno representa en la entidad de acuerdo a resultados de INEGI.

El ejecutivo explicó que el 40 por ciento restante será dividido en partes iguales para dos objetivos como son, obras y acciones generales, así como necesidades prioritarias de desarrollo social, reiterando que los porcentajes de ambas acciones, serán distribuidos en los cinco municipios de acuerdo al número de habitantes que contienen.

El cobro de este aprovechamiento, a razón de 350 pesos por visitante que proviene de otro país y que permanezca por más de un día en la entidad, permitirá la constitución del Fondo para la Sustentabilidad de Baja California Sur, enfatizó el mandatario Estatal, por ello habrá puntual atención y transparencia en el uso y manejo de este importante recurso para los sudcalifornianos.

 

GOBERNADOR INSTALÓ CONSEJO ASESOR PARA DEFENSA DE DERECHOS DE ADULTOS MAYORES

El acto fue encabezado por el gobernador Carlos Mendoza Davis

En Baja California Sur se trabaja en abrir espacios para los adultos mayores

“El mejor futuro por el que trabaja diariamente esta administración, es para todos, y por ello hemos procurado poner el suelo parejo y que las y los sudcalifornianos tengan las mismas oportunidades de desarrollo”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis al presidir la instalación del «Consejo Asesor para la Integración, Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de 60 años», en donde estuvo acompañado por la presidenta del sistema estatal DIF, Gabriela Velázquez de Mendoza.

Mendoza Davis destacó la importancia de esta instancia que tiene a su cargo el desarrollo de políticas públicas enfocadas a este sector con la finalidad de garantizar la equidad de género, bienestar económico, asistencia social, seguridad alimentaria, disponibilidad de servicios básicos en viviendas y un desarrollo integral.

“Me da gusto el reconocimiento que se da por parte de las distintas instancias de gobierno en la atención y coordinación que deben llevar las políticas públicas y privadas para atender y mejorar las circunstancias de los adultos mayores, todos tenemos algo que aportar”, señaló.

Durante el evento que estuvieron presentes Elsa Julita Veites Arévalo, Directora General del Instituto Nacional de Atención a Personas Adultas Mayores (INAPAM), el secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Gustavo Hernández Vela Kakogui y funcionarios estatales y representantes de personas adultas mayores, el mandatario sudcaliforniano reiteró una vez más su compromiso con las y los sudcalifornianos para procurar las mejores alternativas que les permitan ser partícipes del desarrollo económico y social del Estado.

El gobernador mencionó el hecho de que en Baja California Sur ya se trabaja fuertemente para dar atención a este grupo de ciudadanos y ciudadanas identificando problemas, espacios de oportunidad para la mejora y de coordinación para buenos resultados que se brindan entre todos para la integración, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores.

Por su parte, Veites Arévalo expresó su beneplácito por la instalación del Consejo, pero, sobre todo, por el gran trabajo que se desarrolla en BCS por parte de distintas instancias del gobierno y también por organizaciones civiles. “Me voy muy contenta porque me encuentro con que ya se están trabajando una cantidad de programas importante en beneficio de esta población, que no estamos inventando el hilo negro, sino que ya trabajan cosas que son muy impresionantes”, apuntó.

Cabe señalar que el Consejo Asesor para la Integración, Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de sesenta años, es presidido por el gobernador Carlos Mendoza Davis, la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, el sistema estatal DIF y la Secretaría de Salud, entre otras dependencias y constituye un órgano honorario de consulta, asesoría y evaluación de acciones de concertación, coordinación, planeación y promoción necesaria para favorecer la plena integración y desarrollo de las personas adultas mayores de 60 años.

GOBIERNO DEL ESTADO EXPRESÓ SU RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE LOS MÉDICOS EN SU DÍA

El ejecutivo estatal expresó un sincero agradecimiento por la labor que desempeñan, un trabajo de gran nobleza, que se origina precisamente en la vocación de servir

El gobernador Carlos Mendoza Davis encabezó la celebración alusiva al Día del Médico, acto en el que destacó el trabajo solidario de los médicos sudcalifornianos para lograr un cambio positivo en la vida de las familias, lo que debe ser una gran satisfacción para todos porque son logros compartidos por el sector salud.

Acompañado por la presidenta del Sistema Estatal DIF, Gabriela Velázquez de Mendoza y del secretario de Salud, Víctor George Flores, el mandatario sudcaliforniano señaló que el trabajo conjunto, entre profesionales en esta materia e instituciones de gobierno, permite ofrecer a los ciudadanos mejores oportunidades de contar con más y mejores servicios y la confianza de que se avanza hacia un mejor futuro.

“Ofrecimos a los habitantes trabajar por un mejor futuro. Con ayuda de ustedes, lo estamos logrando. Me queda claro que es producto de trabajo de equipo, me queda claro que los logros se alcanzan porque hay hombres y mujeres, como ustedes, que día a día se involucran en el mejoramiento de sus comunidades, esforzándose por prestar servicios oportunos, eficaces y profesionales”, mencionó.

Durante el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de El Caimancito y al que acudieron médicos de todas las instancias el sector salud y privado, el gobernador Mendoza Davis expresó su beneplácito porque a partir del lunes pasado, entra en efecto la adhesión del ISSSTE al convenio específico para el Intercambio de Servicios, en lo relativo a los servicios oncológicos. “Con esto, finalmente las tres principales instancias de salud del Estado (SSA, IMSS e ISSSTE), concretan un convenio, que viene a fortalecer la atención en salud de los sudcalifornianos”, apuntó.

El ejecutivo estatal reiteró su interés de brindar la mejor atención y oportunidades posibles a los sudcalifornianos, pero también de quienes laboran en los centros hospitalarios, gocen de mejores condiciones, espacios dignos y equipados.

En ese sentido mencionó como ejemplo la reciente inauguración del nuevo hospital psiquiátrico, que dignifica las condiciones tanto de pacientes, como de trabajadores, el Centro Estatal de Oncología, las obras de infraestructura que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social y la construcción del hospital General de Santa Rosalía, que actualmente está en proceso, otra muestra de dignificación y mejor servicio

CELEBRA EL GOBERNADOR LA REINSTALACIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE PESCA Y ACUACULTURA

Es el resultado del esfuerzo conjunto de autoridades y productores para avanzar en el ordenamiento del sector

Durante la reinstalación del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur, el gobernador Carlos Mendoza Davis expresó su confianza en que el sector encontrará un mayor dinamismo al contar con un espacio en donde se establezcan acuerdos, se identifiquen y definan dificultades y oportunidades para trabajar juntos en la consolidación del mejor futuro para todos.

Acompañado por el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Andrés Córdova Urrutia, así como de César Julio Saucedo Barrón, director general de Ordenamiento Pesquero de CONAPESCA, de los alcaldes de Comondú y Mulegé, así como de funcionarios de los tres niveles de gobierno y representantes del sector social y privado, Mendoza Davis consideró esta reinstalación como un evento de gran trascendencia pues es resultado del esfuerzo que se ha desplegado por parte del Gobierno del Estado y de los propios productores para organizar el sector pesquero.

“Durante cuatro años hemos trabajado para impulsar a este sector, estamos seguros que este consejo se conformará como un medio de gran trascendencia para conservar el rumbo e impulsar mayores beneficios, privilegiando siempre la sustentabilidad”, comentó.

El mandatario estatal recordó que el crecimiento económico y el desarrollo se alcanza sólo con la construcción de metas comunes, con el trabajo en unidad y la construcción de acuerdos y luego convocó a todos los integrantes de este sector para defender la actividad pesquera y acuícola, siempre bajo un marco de respeto a las leyes, a la naturaleza, a la sustentabilidad y a la integridad de los hombres y mujeres del mar y sus familias.

Mendoza Davis convocó a los integrantes del Consejo a establecer un acuerdo de que este órgano no puede abandonarse nunca, porque por grandes que sean las diferencias es necesario tener la capacidad y civilidad de dirimirlas en una mesa, “porque si no existen estos espacios creados para eso, nosotros mismos somos verdugos de nuestros propios fracasos y nosotros mismos nos imponemos el no alcanzar el éxito”, puntualizó.

Este paso será el inicio de una vida institucional amplia, que vaya más allá de la actual administración y que se continúe evolucionando en mejores esquemas de organización y representación para el mejor futuro del sector y de las familias que de él dependen, subrayó.

Finalmente, la instalación del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura se da luego de un proceso que inició en 2018 con la reactivación de los 7 subcomités que operan en los cinco municipios, cuenta con la representación de todos los involucrados en el sector y se establece como un elemento más de colaboración a favor del desarrollo de la Entidad.

GOBERNADOR ENTREGA OBRAS POR 26 MDP A LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA QUE OFRECE NUEVAS CARRERAS

Fueron inaugurados talleres de prácticas para alumnos de las carreras de Mantenimiento Naval y Energías Renovables

“Baja California Sur es ejemplo nacional en muchos rubros, entre ellos destacan los logros obtenidos en el sector educativo”, expresó el gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, al entregar el edificio de talleres para alumnos de las carreras de Mantenimiento Naval y Energías Renovables de la Universidad Tecnológica de La Paz, obra que tuvo una inversión de más de 26 millones de pesos.

El mandatario estatal destacó que la infraestructura cuenta con equipos de vanguardia, lo que permitirá a los estudiantes del plantel capacitarse como si estuvieran en un centro de trabajo, ya que la maquinaria que utilizan posee tecnología de punta que es utilizada en las compañías del ramo.

Durante un recorrido que realizó por los nuevos edificios, el gobernador entabló diálogo con los jóvenes universitarios y a quienes les expresó que los cambios que ha tenido esta universidad en sus cuatro años de gestión, confirman la manera es que se construye el mejor futuro que merecen los estudiantes de la media península.

El ejecutivo estatal señaló que estas nuevas instalaciones, además de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de La Paz, serán utilizadas por alumnos del bachillerato militarizado, así como de otras instituciones de nivel medio superior que requieran hacer prácticas en estos talleres para complementar su formación académica.

Al término del recorrido, Mendoza Davis también dio el banderazo de la obra para la construcción del estacionamiento del plantel, siendo acompañado del secretario de Educación Pública, Héctor Jiménez Márquez; del titular del Instituto Sudcaliforniano para la Infraestructura Educativa, Carlos Rivas Lizaola y el rector de la Universidad Tecnológica, Alán Amador Cervantes.

LAS MAÑANERAS COMPITEN CON LOS NOTICIEROS; AMLO EN OTRA VIDA SERÍA UN PERIODISTA PROVOCADOR

Forma y Fondo

*‘Los tres sobres’, CMD, excepción de gobernadores, ‘no le echó la culpa a su antecesor’; los alcaldes sí; lo hacen a diario

A propósito del cuento de ‘los tres sobres’ que lectores amigos nos piden que lo contemos de nuevo, actualizándolo al contexto que vivimos; ahí les va: para el que no lo conozca les diremos que se trata de un Presidente de la República que al finalizar su sexenio, le deja a su sucesor ‘tres sobres’, recomendándole: “¡no los abras, a menos de que te encuentres en serias dificultades!”.

EL PRIMER SOBRE

Trasladado el citado cuento ‘a la vida real’,  resultó que el nuevo mandatario (digamos, AMLO), en medio de las dificultades del arranque y para el cumplimento de sus compromisos, en los primeros meses de su mandato, decidió ‘abrir el primer sobre’ que contenía una simple hoja que decía “¡Échame a mí la culpa!”; ni tardo ni perezoso, así lo hizo y ‘le dio con todo’ a EPN y gabinete criticándolos de ‘buenos para nada’ y a ‘la mafia del poder’, ‘nos dejaron un elefante echado, mañoso y reumático, mejorando la credibilidad y su popularidad subió hasta las nubes, aun con problemas de inseguridad y protestas de gobiernos estatales por recortes presupuestales y forcejeo en el Congreso por reformas constitucionales.

EL SEGUNDO SOBRE

Así que apenas va a cumplir el primer año, previéndose que en la siguiente crisis, como en el cuento, abrirá ‘el segundo sobre’, que contiene la  recomendación: “¡Haz cambios o enroques!”, para que las cosas mejoren, entonces veremos caer personajes de relieve y algunas purgas de lacras tristemente famosas, hasta ahora lo observado son ‘ligeros ajustes’, ningún peso pesado ha sido tocado.

EL TERCER SOBRE

Llegará el momento más delante de su sexenio en que esté en aprietos, y abrirá ‘el tercer sobre’, que -para su preocupación- simplemente dirá: “¡haz tus tres sobres!”.

MENDOZA, EXCEPCIÓN DE GOBERNADORES, ‘NO LE ECHÓ LA CULPA A SU ANTECESOR’

En ese sentido y apegados al cuento de ‘los tres sobres’, Carlos Mendoza, como gobernador de BCS, al parecer ‘no abrió el primer sobre’; al menos en público nunca le ha echado la culpa a su antecesor (MCV) del estado de cosas que recibió, por ejemplo ‘la inseguridad’ y  ‘situación financiera’, ‘tampoco ha hecho cambios o enroques’ ‘en dependencias clave’ de la gobernación y la hacienda Pública,  como son el Secretario General (Álvaro de la Peña) y el de Finanzas y Administración (Isidro Jordán), si acaso en, PGJE y Obras Públicas y en Turismo.

La lealtad de estos funcionarios ya pasó la prueba del ácido, aunque falta el tramo de la sucesión, para la que ya resuenan ‘varios nombres’ más.

Si fuera uno solo le cortan la cabeza.

El próximo año, CMD va a entrar de lleno en ‘el último tercio’ de su mandato, de tal suerte que tendrá que dejar ‘sus tres sobres’ a su sucesor.

LOS ALCALDES DE BCS SI SON ECHADORES…DE CULPAS

Los que han sido sistemáticos y se han quedado en el primer sobre, especialistas ‘en echar la culpa’ a sus antecesores, son los alcaldes de La Paz y Los Cabos, principalmente; los actuales alcaldes y los anteriores, les dieron duro a los ediles salientes en 2015 y 2018.

RUBEN MUÑOZ Y ARMIDA CASTRO

De esa manera están actuando Rubén Muñoz y Armida Castro, culpando a Armando Martínez y Arturo de la Rosa, ‘del desorden’ encontrado en la administración de Ayuntamientos de La Paz y Los Cabos, respectivamente, y de cuanto no les gusta.

De malos manejos, excesos, nepotismo, aviadores; y altos sueldos y derroche, pero hasta ahora no han probado nada, ‘puro jarabe de pico’.

Muñoz y Castro, por cierto, de manera semejante a como se comportaron Armando Martínez y Arturo de la Rosa (culpando al Pasado), aspiran a la gubernatura, ‘veremos dijo un ciego’; en Morena ya empezaron  ‘los amarres’ en ese sentido.

‘LAS MAÑANERAS’ COMPITEN CON NOTICIEROS; AMLO EN OTRA VIDA A LA MEJOR SERÍA PERIODISTA-PUBLICISTA

Nos queda claro desde el principio de su administración, que el Presidente le apuesta con esas conferencias de prensa frecuentemente ‘casi monólogos’, a mantenerse en el ánimo popular con un alto rating, al grado de que ‘la mañanera’ es de los programas más vistos a esa hora, en perjuicio de ‘las estrellas’ de los noticieros mañaneros, Ciro Gómez Leyva, Mario Ramón Beteta, Carlos Loret, Carmen Aristegui, Pedro Ferríz, etc. a las que les hace competencia, sin que este sea el objetivo principal, sino como señalamos arriba, estar cerca de la gente a través de medios y redes sociales, y dictar, desde temprano, ‘la agenda política nacional’, como ningún otro mandatario, si acaso Trump, pero por twitter que no es lo mismo.

Como se recordará, en otra ocasión ya hemos publicado ‘las frases más pegadoras’ de AMLO, que ‘en otra vida’ sería ‘un buen publicista’ o a la mejor ‘un periodista provocador’ como los que critica, ya que en ‘las mañaneras’ ha sido rudo en lo que considera su derecho de réplica, y dando clases al respecto entrando en confrontación con diarios y articulistas, especialmente los que etiqueta de ‘conservadores’ y ‘fifís’.

¡QUE NO HAGA CUENTAS ALEGRES!, EL PRESIDENTE REQUIERE DE ALIANZAS PARA SUS PLANES

La oposición (PAN, PRI, MC, PRD) y en general empresarios inconformes, profesionistas y líderes obreros y campesinos ‘en la calle’ y en medios y redes sociales, le recuerdan al Presidente que, como resultado de un proceso democrático, ‘no obtuvo el triunfo por unanimidad’, de manera que es mejor ‘que no haga cuentas alegres’, el 47% de los que votaron lo hicieron por otro candidato, sin contar los que decidieron ‘no votar’, que sus razones tendrían.

LA OTRA MITAD

El Presidente tiene la mitad de los votos, la otra mitad se reparte entre opositores, así de sencillo.

Por eso también ‘la resistencia’ a sus propuestas y a pesar de su mayoría simple en el Congreso de la Unión, requiere de alianzas para las reformas de fondo.

LA FRASE DE HOY

“Hasta en las democracias más puras, como los Estados Unidos y Suiza, una minoría privilegiada detenta el poder contra la mayoría esclavizada”: Mijail Bakunin

Sus comentarios a friestracastro@yahooo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

ENTUSIASTA DESFILE EN EL MALECÓN, MENDOZA ENCABEZÓ LOS FESTEJOS PATRIOS

En la “Noche del Grito”, alrededor de 8 mil ciudadanos acudieron a la explanada de palacio

Gustavo Cruz Chávez, director del CECYTE BCS, expresó el discurso oficial, al cabo del desfile cívico militar

El gobernador Carlos Mendoza Davis encabezó el desfile cívico militar alusivo al inicio de la lucha por la independencia de México y que forma parte de los festejos patrios que se llevan a cabo tradicionalmente para honrar a los hombres y mujeres que nos dieron patria y libertad.

Acompañado por Daniel Gallo Rodríguez titular del Poder Judicial, del diputado José Luis Pérpuli Drew, representante del Poder Legislativo, del General Raúl Gámez Segovia, Comandante de la III Zona Militar, del vicealmirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, Víctor Manuel Castro Cosío, coordinador de programas federales en la entidad y funcionarios estatales, el ejecutivo estatal presidió la ceremonia cívica alusiva al 209 aniversario de la lucha armada que culminó con nuestra independencia del dominio español, que tuvo lugar en las instalaciones del parque Cuauhtémoc, ubicado en el malecón de esta ciudad capital y en donde el orador oficial fue Gustavo Cruz Chávez, director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE).

Al culminar el evento caminó hasta el estrado oficial ubicado en callejón Ignacio Bañuelos Cabezud para presidir el desfile en el que participaron más de 4 mil 500 personas representantes de instituciones educativas y de organizaciones civiles, así como de la Marina Armada de México, del Ejército Mexicano y de las fuerzas de seguridad pública estatal y municipal.

Previamente, el gobernador Carlos Mendoza Davis presidió la tradicional “Noche del Grito”, en la que vitoreó a los héroes que impulsaron este movimiento, gracias al cual hoy tenemos patria y vivimos libres.

Ante alrededor de 8 mil sudcalifornianos reunidos en la Plaza de la Reforma, el titular del ejecutivo estatal, proclamó a los héroes que, junto con Miguel Hidalgo y Costilla, gestaron el movimiento independentista la noche del 15 de septiembre de 1810, en Dolores Hidalgo, Guanajuato.

Luego de ondear la bandera y entonar el Himno Nacional, Mendoza Davis, acompañado por su esposa Gabriela Velázquez de Mendoza, familia y por los titulares de los Poderes Judicial, Legislativo y fuerzas armadas presenciaron el espectáculo de juegos pirotécnicos y un espectáculo artístico.

«¡LOS HABITANTES DE CIUDAD INSURGENTES NO ESTÁN SOLOS!»: CARLOS MENDOZA

A través del SEDIF y del INVI se dio inicio con la entrega de colchones, impermeabilizantes, alimentos no perecederos y artículos de limpieza

Luego de las pasadas afectaciones que dejara la Tormenta Tropical “Ivo” en Ciudad Insurgentes, municipio de Comondú, el Gobierno del Estado inició una estrategia emergente para que habitantes de esta localidad pudieran regresar a sus actividades normales en el menor tiempo posible, así lo expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis.

En ese sentido, el mandatario estatal precisó que de manera inmediata personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) habilitaron 3 de los 4 pozos que abastecen del líquido vital a las familias de esta localidad, asimismo, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC) se realiza la reparación de calles y caminos.

“Ciudad Insurgentes y sus habitantes, no están solos, estamos comprometidos para que de manera inmediata esta población pueda recuperarse de las pasadas lluvias que provocaron diversos daños a la infraestructura urbana y al patrimonio de las familias, por ello, desde el día de la contingencia, el pasado viernes 23 de agosto, personal del gobierno estatal se trasladó a la comunidad, para apoyar y dar auxilio a quienes más lo requirieran”, expresó.

Mendoza Davis, enfatizó que esta semana, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en coordinación con el Instituto de Vivienda (INVI), iniciaron con la entrega de despensas, colchones, material para impermeabilizar, alimentos no perecederos y artículos de limpieza y de aseo personal, en apoyo a colonos de Las Brisas de La Toba, una de las colonias más afectadas por las inundaciones que provocaron las pasadas lluvias.

Para finalizar, el Gobernador dijo que la Coordinación Nacional de Protección Civil, emitió declaratoria de emergencia para los municipios de Comondú y Los Cabos, con lo que se podrá acceder a recursos urgentes del Fondo para Desastres Naturales (FONDEN), con el que se impulsarán las obras y acciones de apoyo a la población civil afectada.

 

 

BCS ARRANCÓ POR UNA NUEVA CULTURA AMBIENTAL DEJANDO EL USO DEL PLÁSTICO

 El Gobierno del Estado en acuerdo con los municipios, pusieron en marcha la restricción del uso de plásticos

A partir del 16 de agosto quedaron restringidos bolsas de plástico, popotes y contenedores de unicel

“Baja California Sur vive un momento histórico en materia ambiental, los sudcalifornianos hemos dado un gran paso en el esfuerzo de conservar nuestro patrimonio natural. Tenemos claro que estos recursos son indispensables para alcanzar un mejor futuro, por lo que no dudaremos en defenderlos”, afirmó el gobernador Carlos Mendoza Davis, a propósito del inicio formal de la restricción de uso de plásticos establecida en la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente.

Mendoza Davis señaló que esta restricción, misma que entró en vigor el 16 de agosto, más que prohibir, busca concientizar a la población sobre el daño que este material provoca al medio ambiente, al tiempo que la exhorta a adoptar buenas prácticas que contribuyan a preservar la riqueza natural que posee BCS y con ello su extraordinaria biodiversidad, misma que dijo, ha sido la llave del éxito para la industria turística, principal motor de la economía sudcaliforniana.

En ese sentido, destacó que su Gobierno ha impulsado acciones encaminadas a frenar el daño ecológico, como la propuesta de Ley de Movilidad para contar con un transporte limpio, no contaminante, seguro y accesible, así como la rotunda negativa hacia la minería tóxica, sin embargo, enfatizó que es con el apoyo de la población con lo que se logrará un verdadero cambio.

Por lo que llamó a las familias a sumarse al objetivo de tener mares llenos de peces y no de plásticos, al lanzar el reto “Sin Plástico Challenge”, el cual consiste en adoptar medidas como llevar termo personal a cafeterías o similares, utilizar botellas de agua reutilizables, usar bolsas de telas para ir a los supermercados, llevar contenedores o refractarios a carnicerías y salchichonerias para la compra de estos productos, así como para transportar los alimentos que se piden para llevar en un restaurante.

«La media península será líder en abandonar la cultura del plástico, volveremos a lo básico. Queremos que nuestros hijos y sus futuras generaciones, respiren aire puro y tengan mares transparentes, porque no solo es su derecho, sino que es nuestra obligación y estoy seguro que juntos vamos a lograrlo”, concluyó Carlos Mendoza.