EU ELIMINA ‘ALERTAS DE VIAJE’ A LA PAZ Y LOS CABOS; OSORIO CHONG SE VA DOLIDO

Forma y Fondo

Bien por las gestiones de Carlos Mendoza ante el Departamento de Estado

Daniel Gallo, ‘hace ajustes’ en la Presidencia del TSJE

Osorio Chong, se quedó en la raya; será senador ‘de dedazo’

En la columna anterior en la que hacíamos un recuento de las cosas positivas del 2017, escribimos que afortunadamente la violencia e inseguridad, no ha afectado al turismo ni a la planta productiva del estado, y ayer sobre ese mismo tema quedó confirmada la noticia de que el Departamento de Estado de EU había retirado ‘las alertas’ a los ciudadanos que viajan a La Paz y Los Cabos.

LAS GESTIONES DE CMD, EN MÉXICO Y EN WASHINGTON

Lo anterior significa que dieron buenos resultados ‘las gestiones’ del gobierno de Carlos Mendoza y de la Secretaria de Turismo, ante el gobierno de ese país, a fin eliminar ese tipo de restricciones o recomendaciones a los turistas, que siguen prefiriendo venir a BCS a pasar días de descanso y esparcimiento. 

 

Sobre esa decisión norteamericana, el gobernador Mendoza recordó que en diciembre del año pasado, “se dio un acercamiento de trabajo con la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta S. Jacobson, así como una visita a Washington, D.C, con la subsecretaria adjunta de la Oficina de Servicios para Ciudadanos en el Exterior, Karen L. Christensen, con quienes revisó la situación que guardan los destinos turísticos de la entidad y las acciones que se han emprendido para garantizar que la estadía de los turistas sea grata y placentera”.

Sin distingos de partido, debemos de reconocer que la intervención del ejecutivo estatal al respecto, así como el apoyo recibido por parte del gobierno federal, para convencer al Departamento de Estado de que  la situación que se vive en nuestros destinos garantiza la seguridad de sus visitantes.

EL AEROPUERTO DE SAN JOSÉ DEL CABO, ‘EL DE MAYOR CRECIMIENTO EN MÉXICO’

Según recientes estadísticas, BCS sigue bien posicionada en materia turística, ya que tan sólo en Los Cabos “se tuvo un incremento del 15.6% en 2017, comparado con 2016, en la llegada de turistas vía aérea, con cerca ¡de 2.5 millones de visitantes!, siendo el aeropuerto de San José del Cabo ‘el de mayor crecimiento en México’, según confirmó la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT.

API INFORMA QUE A SAN LUCAS ARRIBARON 212 CRUCEROS Y MAS DE 460 MIL PASAJEROS

De igual forma, la Administración Portuaria Integral de Cabo San Lucas registró la llegada de 212 cruceros y más de 460 mil pasajeros por esta vía, lo que posicionó a Baja California Sur como una de las tres entidades con mayor actividad turística en el país en el segmento de turismo de cruceros.

MAGISTRADO DANIEL GALLO, DA A CONOCER COMO QUEDA INTEGRADO SU EQUIPO DE TRABAJO EN LA PRESIDENCIA DEL TSJE Y EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA

El Presidente del TSJE, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, dio a conocer al dar inicio el pasado lunes 8 de enero a las actividades al público después del periodo vacacional de invierno, como queda integrada ‘el área de Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura’:

Como Secretario general y Secretario ejecutivo Marco Antonio Valdez Corrales; Yésica Patricia Sepúlveda Hirales como Secretaria Particular; Bertha Terrazas Espinoza, Secretaria Auxiliar; Luis Vladimiro Pérez Beltrán, Secretario Auxiliar, y Anabell Vázquez Chávez como Secretaria Técnica del Consejo de la Judicatura.

Daniel Gallo agregó que el personal secretarial y de apoyo, así como todo el equipo de trabajo “se pone a su disposición para servir a la ciudadanía y afrontar los retos en esta importante área del Poder Judicial del Estado”.

OSORIO CHONG Y LUIS MIRANDA YA NEGOCIARON, VAN AL CONGRESO POR LA VÍA DEL ‘DEDAZO’

De los cargos más codiciados en la próxima elección de julio del 2018, están después de la Presidencia de la República, las 8 gubernaturas en juego que también habrán de renovarse, incluyendo la Jefatura de la CDMX, así como los cargos de diputados y senadores ‘de confianza’, y es por eso que dos de los secretarios de estado que acaban de renunciar, Miguen Ángel Osorio Chong (lo vimos muy triste, ¡y cómo no!) y Luis Miranda Nava, de Gobernación y Sedesol, respectivamente, buscarán un cargo de esos en el Congreso de la Unión, y ‘en forma segura’ que no son tontos esos angelitos, es decir, por la vía plurinominal o ‘por dedazo’ del jefe.

Eso ‘ya está negociado’, posteriormente ya se verá sin  son los líderes de cada bancada de su partido, Osorio en el Senado y Miranda en la cámara baja, y aun mejor les iría si gana Pepe Meade la Presidencia.

LA PROPUESTA DE REDUCCIÓN DE 64 SENADORES Y 200 DIPUTADOS FEDERALES SE QUEDÓ EN ‘PURO JARABE DE PICO’

A propósito de cámaras del Congreso de la Unión, atrás quedó la iniciativa del presidente EPN que dio a conocer Cesar Camacho Solís, líder de la diputación del PRI el pasado 25 de septiembre, quien ‘al menos mediáticamente’ declaró que su partido “proponía suprimir 64 senadores, 200 diputados federales y más de 400 locales, al tiempo de cancelar el financiamiento público a partidos”.

El 15 de diciembre pasado como se sabe, concluyó el período de sesiones de 2017, y la propuesta ‘fue puro jarabe de pico’, fundamentalmente porque no obstante que hay un clamor de la opinión pública para que esto suceda, los principales interesados en que eso no se mueva ni un ápice, son los partidos políticos.

EN LAS CÁMARAS POCOS TRABAJAN Y RESULTAN MUY CAROS

Como se sabe, actualmente son 128 senadores, 64 son electos por mayoría y representan a cada una de las 32 entidades federativas, los otros 64, corresponden a 32 de ‘primera minoría’ (el segundo lugar en la votación) y 32 salen de ‘una lista’ que elaboran los partidos, pero son producto de la voluntad de las dirigencias o del ‘gran dedo’ de cada partido; también actualmente son 500 diputados, 300 de mayoría electos por cada distrito de la república, y 200 llamados plurinominales o de representación proporcional, de esos que ‘no sudan la camiseta’.

La verdad es que estos plurinominales ya no tienen la misma ‘razón de ser’ que en los años 70s cuando aparecieron, era ‘época de partido único’, y de los que se trataba era de que las minorías estuvieran representadas también en las cámaras.

LA FRASE DE HOY

“El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar”: Winston Churchill, político británico

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro