Forma y Fondo
Con transportistas y periodistas, compromisos de campaña de VCC; ‘ley de movilidad’ y ‘relación con los medios’
Periodismo y política ‘se retroalimentan’; la imprenta y el internet, los grandes inventos de la comunicación
Al ser entrevistado, el gobernador electo, Víctor Castro, en las afueras del Congreso local luego de asistir a la instalación de la nueva legislatura, ratificó que tiene el propósito de reunirse con ‘dos gremios’ que considera importantes, y que fueron compromisos de campaña: con ‘los transportistas’ para poder destrabar conflictos, proyectando y consensando una nueva ‘Ley de Movilidad Estatal’, y con ‘los periodistas’, para estrechar la relación con los medios y sus representantes (reporteros, columnistas, fotógrafos, directivos, etc., para garantizar el derecho a la información y la libertad de expresión.
PERIODISMO Y POLÍTICA SE RETROALIMENTAN
Abundando el tema de los periodistas, es evidente que VCC sabe muy bien que ‘el periodismo y la política se retroalimentan mutuamente’ desde la antigüedad.
Ya lo he escrito anteriormente, en ocasión de recibir la Medalla al mérito periodístico, ‘Carlos Morgan Martínez’, en el día de la libertad de expresión (7 de junio de 2012), en el Congreso Estatal, cuando dijimos, “de nada servía ‘el poder’ de los conquistadores sino se sabía quién estaba al frente del estado o de la tribu, tampoco se podía progresar sin saber que producía un pueblo y como estaba organizado”, en este sentido ‘los heraldos’ fueron los primeros periodistas que llevaban ‘el mensaje’ a las plazas públicas, gritándolo.
LOS GRANDES INVENTOS DE LA COMUNICACIÓN, LA IMPRENTA Y EL INTERNET
Ya que desde antes del invento de ‘la imprenta’ (en 1453 por Gutenberg, en Alemania), el hombre buscaba por necesidad nuevas formas de comunicarse, y tuvieron que pasar más de 500 años para otro invento de esa magnitud transformadora, ‘el internet’ (en USA, diversos aportes desde 1961 a la fecha y redes Hotmail 1996, Yahoo 1998, Facebook en 2004, YouTube 2005, Twitter 2006, etc).
LAS CONFERENCIAS DE PRENSA
Por supuesto aún no se inventaban las conferencias de prensa menos ‘las mañaneras’, por supuesto, ni los ‘periodistas a modo’ con preguntas preconcebidas, no obstante que ‘el culto a la personalidad’ era uno de los principales fines por la retroalimentación del poder… y lo sigue siendo en muchos países con un sistema presidencialista, como el nuestro, y desde luego en estados y municipios.
NOTICIEROS DE RADIO Y TV; LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES
¿Quién puede negar la influencia de las redes sociales, twitter y Facebook, Wathsapp, YouTube y de los blogs?, aunque los mayores presupuesto de publicidad se lo sigue llevando el radio y la Tv, no se puede soslayar que con el invento del internet, y los ‘teléfonos inteligentes’, compiten con la televisión en inmediatez y le ganan, tanto así, que fueron determinantes en la contienda por la Presidencia de la República que ganó AMLO con el 53% de los votos, con 30 millones, una cifra histórica que no creemos que se repita en mucho tiempo.
LOS PREMIOS DE PERIODISMO, DEL CONGRESO LOCAL, DESAPARECIERON
Por cierto, ‘los premios de periodismo en BCS’ desaparecieron desde que ‘se les hizo bola el engrudo’ a los diputados que no supieron cómo manejar las presiones ni aplicar imparcialidad en la entrega de las dos medallas al mérito periodístico, de manera que se dejó que fueran los propios informadores los que en sus agrupaciones discernieran los premios, lo que no deja de ser discutible.
DESEABLE QUE EL CONGRESO RETOME LA ENTREGA DE MEDALLAS AL MÉRITO PERIODÍSTICO
Es deseable que el Congreso volviera a entregar este tipo de honorables reconocimientos, pero considerando convocar a un ‘selecto grupo de ciudadanos’ para decidirlos con buen juicio e imparcialidad, con nuevas reglas.
¡A GRANDES MALES GRANDES REMEDIOS!
En el caso de la ‘ley de movilidad’, como se sabe les quedó pendiente a los diputados que terminaron su encomienda y se la pasaron con pleitos con el Ejecutivo, y entre ellos mismos, por cuestiones de dinero y poder, lo que fue público y notorio, fue ‘una fábrica de millonarios’, no un órgano legislativo, donde terminaron presumiendo (en Facebook) sus liquidaciones millonarias y sueldos (de más de 300 mil pesos) fuera de la realidad de la 4T.
Dice el refrán popular, que “¡a grandes males grandes remedios!”, debemos adaptarnos al desarrollo mundial, no esperar que este se adapte al nuestro; y si no sirve la ley hay que cambiarla, ‘el futuro ya nos alcanzó’, ni somos una isla al margen de lo que pasa en el mundo, ni nos conviene estar a la zaga de la modernidad, máxime cuando somos ‘el estado número uno en avance económico y creación de empleos’ y estamos compitiendo con ‘el gran turismo’ con destinos de primera, por eso ¡bienvenida la solución al transporte público y de la movilidad en forma ordenada! Como lo ha propuesto VCC, con una iniciativa de la “Ley de Movilidad para BCS” de avanzada.
¡BASTA DE MONOPOLIOS Y DE DESORDEN!
‘La Ley de Movilidad’ que requiere el estado ‘es una papa caliente’ que hizo que la mayoría de Morena de la ineficaz pasada legislatura rechazara la iniciativa de CMD ‘sin debatirla’, cuando creemos que ‘la gente es primero’, y que se necesita ‘poner orden’ por fin en el transporte público de Baja California Sur.
Lo que se busca que los servicios de transporte concesionado como LOS TAXIS y los que se prestan a través de plataformas digitales (UBER y otras) puedan coexistir, erradicando la competencia desleal en beneficio de la población.
Los sudcalifornianos merecen elegir con absoluta libertad qué tipo de transporte prefieren utilizar.
No debemos mirar al pasado, sino abrirnos al futuro antes de que nos atropelle sin piedad.
LA FRASE DE HOY
“Los actores, igual que los periodistas, somos los historiadores del ahora.”, Marcel Marceu, actor y mimo francés
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro