Forma y Fondo
“No son los tiempos, tenemos hasta el 14 de diciembre”, había dicho el Presidente EPN
Coparmex está de acuerdo ‘en subir’ el salario mínimo a 95 pesos; pero la STPS propone 90 pesos, ¿qué pasa ahí?
Son tiempos políticos; no nos sorprenden ni los destapes oportunistas, ni la cargada que está a la orden del día, menos la falta disciplina en un partido donde por muchos años no se movía una hoja ni se hablaba de más, antes que lo hiciera el ‘Gran Tlatoani’ o su representante estatal, a través del líder partidista correspondiente, que por lo que veo en esta ocasión no es consultado, y que es el caso de Gabriela Cisneros, presidenta del CDE en BCS, lo que nos habla ‘de división’ y ‘falta de control político’ del grupo que la impulsó a ese sitio, el senador Isaías González Cuevas, dirigente estatal de la CROC, tras un acuerdo ‘de cuotas’ con el también senador Ricardo Barroso y la diputada Esthela Ponce, que al fin soltaron ‘la franquicia’.
Lo anterior viene a cuento por ‘el destape’ del que informa hoy en primera plana el diario El Sudcaliforniano, en el cual un grupo de, antes muy disciplinados priistas con muchos años de militancia partidista, se pronuncian porque el próximo candidato del PRI a la Presidencia sea el actual Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quien en las últimas semanas ha sido mencionado insistentemente en círculos políticos como uno de los más viables aspirantes a recibir el respaldo del Presidente EPN, junto con Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación; Aurelio Nuño, de la SEP, y José Narro, de la SSA, al viejo estilo priista, y enseguida la nominación de ese partido para la Presidencia de la República, en las elecciones del primer domingo de julio del 2018.
EL PRESIDENTE EPN DECLARÓ QUE NO “HAY PRISA”; “TENEMOS TIEMPO HASTA EL 14 DE DICIEMBRE”, DIJO
El propio Presidente Peña Nieto, secundado por el dirigente nacional de ese partido, Enrique Ochoa Reza, han expresado que no hay prisa para la postulación del candidato, lo que será mediante Asamblea Nacional de consejeros ‘antes del 14 de diciembre’, en los términos de la ley electoral y de los tiempos esa institución política. “Ni antes ni después, sino en el momento preciso”, diría Jesús Reyes Heroles, ideólogo del priismo.
PRIISTAS DE EXPERIENCIA DEJARON LA DISCIPLINA APARTE; DIVISIÓN EVIDENTE DEL GRUPO DE ESTHELA
De acuerdo a lo que publica el citado diario, fue el ex alcalde de Mulegé, Marco Antonio Núñez Rosas, el que, acompañado por un grupo de compañeros de diversas actividades, hizo ‘el destape’ de Meade, diciendo que él “debe ser el candidato ciudadano del PRI”, comentando que “a Meade Kuribreña lo respalda su experiencia: Es quien reúne las características de un estadista probo, honesto y con preparación, por ello decimos que José Antonio debe ser nuestro candidato”, dijo, en un evento en el que según el periódico mencionado, “se contó con la presencia de Francisco Martínez Mora, Raúl Rouzaud Osuna, Jesús García, Agapito Duarte Hernández, José Noé López Ramírez, Germán Ruiz Padilla, Guillermo Salgado Mendoza, Valente Guluarte, Sergio Bojórquez, Miguel Vega Pérez, Hiram Vega, Víctor Adán Flores, Héctor Lamas Noyola, Fausto Álvarez Gámez, Axxel Sotelo Espinosa, Ana Luisa Yuen Santa Ana, Guillermo Martínez de Escobar, Juan Carlos Vargas Aguiar, Enrique Beltrán Salcedo, doctor Sergio Meza Mendoza, Félix Regalado, Guillermo Barajas, Carmen Alicia Torres Parra, José de la Toba, Francisco Moreno Soria, María de Jesús Espinoza, Roxana Jazmín Higuera Espinoza, Francisco Ruiz Moreno, Conchita Verdejo, Hilda Valdez, René Castillo y Héctor Magallanes”, la mayoría de ellos por cierto del grupo de la ex alcaldesa, Esthela Ponce, por cierto.
Núñez Rosas dejo muy en claro que en esa reunión no había representantes de sectores y organizaciones del PRI “debido a que los estatutos no lo permiten por los procesos internos que se están llevando a cabo”.
GOBERNACIÓN TENDRÁ QUE PASAR EL RECADO DEMOCRÁTICO AL JEFE
De modo que saque usted sus conclusiones de esta ‘cargada’ y ‘destape prematuro’, cuando falta más de un mes para saber qué opina Enrique Peña Nieto, el hombre que dará ‘el dedazo’, y por eso puso al ex director de la CFE en el liderazgo del PRI, ah! y también que opina el delegado nacional del PRI y el representante de Osorio Chong, Secretario de Gobernación en BCS.
Por otra parte, y a nivel nacional, así como en la misma CDMX, aspirantes a cargos de elección popular, como Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, ya están haciendo ‘propuestas electoreras’ sobre los posibles y urgentes ‘incrementos a los salarios mínimos’.
‘PROPUESTAS ELECTORERAS’ SOBRE EL NUEVO SALARIO MÍNIMO GENERAL; QUE DEBERÍA DE SER DE 100 PESOS, AL MENOS
Desde luego hay controversia entre los representantes del gobierno a través de la STPS y otros sectores políticos, así como de la misma iniciativa privada, por primera vez es la COPARMEX kla que propone un salario mínimo general mayor al que se calcula por la Comisión Nacional de salarios Mínimos. Le platico, pero primero revisemos que los salarios mínimos han registrado aumentos significativos en los últimos tiempos, como se recordará en 2015 se unificaron las dos zonas geográficas para cerrar el año con 70.10 pesos al día. En 2016 se incrementó el salario a 73.04, 4.1 por ciento frente a una inflación que fue de 2.14 por ciento. En 2017 el mínimo subió a 80.04 pesos, 9.5 por ciento, frente a una inflación en 2016 de 3.36 por ciento.
COPARMEX DESEA QUE SEA DE 95 PESOS, EL SECRETARIO DEL TRABAJO, DE 90 PESOS DIARIOS
Pues bien, a partir del 1º de enero del 2018 la Coparmex ha solicitado un aumento de 18.7 por ciento, a 95 pesos por día, en tanto que el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, ha declarado que “esto rompería el consenso y ha señalado que pedirá un incremento a alrededor de 90 pesos”. Inédito que los patrones estén por un salario mayor para devolver algo del poder adquisitivo perdido.
Los observadores coinciden en que de cualquier forma ‘no sería despreciable’, porque el alza sería de 12.4 por ciento, muy superior a la inflación de 6.35 por ciento en septiembre de este año, aunque lo ideal sería de 100 pesos, para el mínimo general es decir para el que no se requiere preparación especial en el campo y la ciudad, aunque en la realidad ya casi nadie trabaja por esa cantidad, la mayor parte de los trabajadores está en la franja del equivalente a ‘dos o tres salarios mínimos’.
‘JUSTICIA SOCIAL EN EL SALARIO’ ¿HASTA CUANDO? ¿HASTA QUE DIOS QUIERA, OTRA VEZ?
La actitud de los trabajadores es más bien ‘de enojo’ porque ven, en lugar de un aumento, una disminución de sus ‘salarios reales’, es decir que cada día se compra menos con un peso devaluado y la inflación, como es año electoral esperemos valga la pena el incremento y que prospere la propuesta de la Coparmex, para subirlo de los 80 pesos actuales al menos a 95 pesos.
Porque no ponemos el salario mínimo un mes a los diputados de todo el país, no, menos, ¡un año! Para que sientan lo que es canela fina!
LA FRASE DE HOY
“Hagas la voluntad de Dios, pero en los bueyes de mi compadre”: refrán popular
Sus comentarios a friestracastro@yahooo.com.mx y en twitter @riestracastro