REBELDÍA EN EL PRI DE BCS; GRUPO DE PONCE ‘SE VA POR LA LIBRE’ Y ‘DESTAPA’ A MEADE PARA LA PRESIDENCIA

Forma y Fondo

“No son los tiempos, tenemos hasta el 14 de diciembre”, había dicho el Presidente EPN

Coparmex está de acuerdo ‘en subir’ el salario mínimo a 95 pesos; pero la STPS propone 90 pesos, ¿qué pasa ahí?

Son tiempos políticos; no nos sorprenden ni los destapes oportunistas, ni la cargada que está a la orden del día, menos la falta disciplina en un partido donde por muchos años no se movía una hoja ni se hablaba de más, antes que lo hiciera el ‘Gran Tlatoani’ o su representante estatal, a través del líder partidista correspondiente, que por lo que veo en esta ocasión no es consultado, y que es el caso de Gabriela Cisneros, presidenta del CDE en BCS, lo que nos habla ‘de división’ y ‘falta de control político’ del grupo que la impulsó a ese sitio, el senador Isaías González Cuevas, dirigente estatal de la CROC, tras un acuerdo ‘de cuotas’ con el también senador Ricardo Barroso y la diputada Esthela Ponce, que al fin soltaron ‘la franquicia’.

Lo anterior viene a cuento por ‘el destape’ del que informa hoy en primera plana el diario El Sudcaliforniano, en el cual un grupo de, antes muy disciplinados priistas con muchos años de militancia partidista, se pronuncian porque el próximo candidato del PRI a la Presidencia sea el actual Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quien en las últimas semanas ha sido mencionado insistentemente en círculos políticos como uno de los más viables aspirantes a recibir el respaldo del Presidente EPN, junto con Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación; Aurelio Nuño, de la SEP, y José Narro, de la SSA, al viejo estilo priista, y enseguida la nominación de ese partido para la Presidencia de la República, en las elecciones del primer domingo de julio del 2018.

EL PRESIDENTE EPN DECLARÓ QUE NO “HAY PRISA”; “TENEMOS TIEMPO HASTA EL 14 DE DICIEMBRE”, DIJO

El propio Presidente Peña Nieto, secundado por el dirigente nacional de ese partido, Enrique Ochoa Reza, han expresado que no hay prisa para la postulación del candidato, lo que será mediante Asamblea Nacional de consejeros ‘antes del 14 de diciembre’, en los términos de la ley electoral y de los tiempos esa institución política. “Ni antes ni después, sino en el momento preciso”, diría Jesús Reyes Heroles, ideólogo del priismo.

PRIISTAS DE EXPERIENCIA DEJARON LA DISCIPLINA APARTE; DIVISIÓN EVIDENTE DEL GRUPO DE ESTHELA

De acuerdo a lo que publica el citado diario, fue el ex alcalde de Mulegé, Marco Antonio Núñez Rosas, el que, acompañado por un grupo de compañeros de diversas actividades, hizo ‘el destape’ de Meade, diciendo que él  “debe ser el candidato ciudadano del PRI”, comentando que “a Meade Kuribreña lo respalda su experiencia: Es quien reúne las características de un estadista probo, honesto y con preparación, por ello decimos que José Antonio debe ser nuestro candidato”, dijo, en un evento  en el que según el periódico mencionado, “se contó con la presencia de Francisco Martínez Mora, Raúl Rouzaud Osuna, Jesús García, Agapito Duarte Hernández, José Noé López Ramírez, Germán Ruiz Padilla, Guillermo Salgado Mendoza, Valente Guluarte, Sergio Bojórquez, Miguel Vega Pérez, Hiram Vega, Víctor Adán Flores, Héctor Lamas Noyola, Fausto Álvarez Gámez, Axxel Sotelo Espinosa, Ana Luisa Yuen Santa Ana, Guillermo Martínez de Escobar, Juan Carlos Vargas Aguiar, Enrique Beltrán Salcedo, doctor Sergio Meza Mendoza, Félix Regalado, Guillermo Barajas, Carmen Alicia Torres Parra, José de la Toba, Francisco Moreno Soria, María de Jesús Espinoza, Roxana Jazmín Higuera Espinoza, Francisco Ruiz Moreno, Conchita Verdejo, Hilda Valdez, René Castillo y Héctor Magallanes”, la mayoría de ellos por cierto del grupo de la ex alcaldesa, Esthela Ponce, por cierto.

Núñez Rosas dejo muy en claro que en esa reunión no había representantes de sectores y organizaciones del PRI “debido a que los estatutos no lo permiten por los procesos internos que se están llevando a cabo”.

GOBERNACIÓN TENDRÁ QUE PASAR EL RECADO DEMOCRÁTICO AL JEFE

De modo que saque usted sus conclusiones de esta ‘cargada’ y ‘destape prematuro’, cuando falta más de un mes para saber qué opina Enrique Peña Nieto, el hombre que dará ‘el dedazo’, y por eso puso al ex director de la CFE en el liderazgo del PRI, ah! y también que opina el delegado nacional del PRI y el representante de Osorio Chong, Secretario de Gobernación en BCS.

Por otra parte, y a nivel nacional, así como en la misma CDMX, aspirantes a cargos de elección popular, como Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, ya están haciendo ‘propuestas electoreras’ sobre los posibles y urgentes ‘incrementos a los salarios mínimos’.

‘PROPUESTAS ELECTORERAS’ SOBRE EL NUEVO SALARIO MÍNIMO GENERAL; QUE DEBERÍA DE SER DE 100 PESOS, AL MENOS

Desde luego hay controversia entre los representantes del gobierno a través de la STPS y otros sectores políticos, así como de la misma iniciativa privada, por primera vez es la COPARMEX kla que propone un salario mínimo general mayor al que se calcula por la Comisión Nacional de salarios Mínimos. Le platico, pero primero revisemos que los salarios mínimos han registrado aumentos significativos en los últimos tiempos, como se recordará en 2015 se unificaron las dos zonas geográficas para cerrar el año con 70.10 pesos al día. En 2016 se incrementó el salario a 73.04, 4.1 por ciento frente a una inflación que fue de 2.14 por ciento. En 2017 el mínimo subió a 80.04 pesos, 9.5 por ciento, frente a una inflación en 2016 de 3.36 por ciento.

COPARMEX DESEA QUE SEA DE 95 PESOS, EL SECRETARIO DEL TRABAJO, DE 90 PESOS DIARIOS

Pues bien, a partir del 1º de enero del 2018 la Coparmex ha solicitado un aumento de 18.7 por ciento, a 95 pesos por día, en tanto que el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, ha declarado que “esto rompería el consenso y ha señalado que pedirá un incremento a alrededor de 90 pesos”. Inédito que los patrones estén por un salario mayor para devolver algo del poder adquisitivo perdido.

Los observadores coinciden en que de cualquier forma ‘no sería despreciable’, porque el alza sería de 12.4 por ciento,  muy superior a la inflación de 6.35 por ciento en septiembre de este año, aunque lo ideal sería de 100 pesos, para el mínimo general es decir para el que no se requiere preparación especial en el campo y la ciudad, aunque en la realidad ya casi nadie trabaja por esa cantidad, la mayor parte de los trabajadores está en la franja del equivalente a ‘dos o tres salarios mínimos’.

‘JUSTICIA SOCIAL EN EL SALARIO’ ¿HASTA CUANDO? ¿HASTA QUE DIOS QUIERA, OTRA VEZ?

La actitud de los trabajadores es más bien ‘de enojo’ porque ven, en lugar de un aumento, una disminución de sus ‘salarios reales’, es decir que cada día se compra menos con un peso devaluado y la inflación, como es año electoral esperemos valga la pena el incremento y que prospere la propuesta de la Coparmex, para subirlo de los 80 pesos actuales al menos a 95 pesos.

Porque no ponemos el salario mínimo un mes a los diputados de todo el país, no, menos, ¡un año! Para que sientan lo que es canela fina!

LA FRASE DE HOY

“Hagas la voluntad de Dios, pero en los bueyes de mi compadre”: refrán popular

Sus comentarios a friestracastro@yahooo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

 

 

 

 

 

GOBIERNO DE BCS Y EMPRESARIOS VAN CONTRA LA CORRUPCIÓN, «¡ES TAREA DE TODOS!»: ÁLVARO DE LA PEÑA

ESTADO Y SOCIEDAD JUNTOS CONTRA LA CORRUPCIÓN

Firman Gobierno del Estado y sector empresarial convenios de colaboración en materia de ética, transparencia y rendición de cuentas

El secretario general de gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, y la contralora general del Estado, Sonia Murillo Manríquez, encabezaron el acto de la firma de convenio de colaboración con el sector empresarial en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Ante la presencia de los titulares y representantes de las cámaras empresariales de la entidad, De la Peña Angulo destacó la importancia de impulsar, sociedad y gobierno, políticas públicas encaminadas a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, tanto en el sector público como en el privado, lo que de paso permite combatir la corrupción.

 “El combate a la corrupción es una tarea bipartita, es decir, una tarea de corresponsabilidad tanto de las autoridades como de la sociedad en su conjunto, ya que, para que esta se dé, es necesario de dos partes, de ahí la relevancia de que la ciudadanía observe sí, las conductas que van en contra de la ética en el servidor público, pero también atienda las reglas establecidas en este renglón para el buen funcionamiento de las instituciones”, expresó De la Peña Angulo.

Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, en la entidad, Jorge Moore Valdivia, reconoció el interés de la actual administración pública que encabeza Carlos Mendoza Davis, de fortalecer los mecanismos y medios que garanticen la prevención y el combate a esta conducta reprobable.

Estuvieron presentes en esta firma, los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Gustavo Hernández Vela, de SEPUIT, José Luis Escalera Morfín, el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Conrado Mendoza Márquez, así como los presidentes de COPARMEX, Miguel Ángel Ochoa Rascón y del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz, José Pablo Partida Escoboza.

“Seguiremos redoblando esfuerzos y conjuntando acciones, para que prevalezca el estado de derecho, por lo que con esta firma refrendamos el compromiso de implementar conjuntamente una agenda común en materia de ética, transparencia y combate a la corrupción entre el Estado, los municipios y la sociedad, a fin de consolidar el Sistema Estatal Anticorrupción, de manera integral”, puntualizó Álvaro De la Peña.

SISTEMA ANTICORRUPCIÓN ESTANCADO, FALTA EL FISCAL

En BCS la ciudadanía exige culminar proceso ‘sin grilla’ y ‘con transparencia’

El Fiscal Estatal Anticorrupción deberá ser honesto, con experiencia y apartidista: Álvaro de la Peña

 

Los mexicanos, o mejor dicho sus representantes en el Congreso de la Unión, no terminan de ponerse de acuerdo sobre el fondo del ‘Sistema Nacional Anticorrupción’, recientemente aprobado, como por cierto también lo fue en BCS el pasado 30 de junio, al culminar el periodo ordinario de sesiones, aunque aún  ‘faltan los complementos’ que lo pondrán a funcionar, es decir la designación de quienes vigilaran el cumplimiento de la ley, ‘Magistrados del tribunal de Justicia Administrativa’, y ‘el Fiscal Anticorrupción’ que deberá ser una persona capaz, honesto y ajeno a los partidos y al Poder Ejecutivo.

Es ahí donde está la bronca, ¿decidir quién y quiénes?, el proceso está estancado, y así ‘es letra muerta’, aun con la vergüenza de que la clase política está manchada por esta percepción de corrupción en estados, municipios y en todo el sistema político del país.

Donde se ha fallado en es la negociación entre partidos, luego de ‘la pasarela de candidatos en el senado’, con acusaciones mutuas entre PRI y PAN, de querer imponer como Fiscal a uno de sus favoritos, y no al más idóneo, igualmente en el caso de los magistrados de justicia administrativa.

“LAS AUTORIDADES ESTÁN SERIAMENTE CUESTIONADAS POR LA CIUDADANÍA”, OPINA LA IGLESIA CATÓLICA

Para la Iglesia católica dicho ‘sistema’ entró en vigor con graves carencias, opinó la Arquidiócesis Primada de México a través del editorial del semanario religioso ‘Desde la Fe’, al considerar que “las piezas del sistema exigen una coordinación que ya no debería admitir más dilaciones porque la corrupción ha favorecido en gran medida el crecimiento del crimen organizado, mal que se agrava y cuesta mucho dinero a los mexicanos; destruye y corroe la vida democrática, y aniquila la marcha del país, cuyas autoridades, están seriamente cuestionadas por una ciudadanía en creciente desconfianza”.

En este sentido, el texto ‘palomeado’ por el Cardenal Norberto Rivera, reafirmó que la puesta en marcha del sistema ahora debe pasar por otra etapa que mantiene estancada la posibilidad de que entre en operación el mismo: ‘la designación del fiscal anticorrupción’.

BAJA CALIFORNIA SUR, “ENTRE LOS ESTADOS CON REFORMAS CONSTITUCIONALES SATISFACTORIAS”

La iglesia resaltó que a estos inconvenientes se sumó la implementación del sistema en cada una de las entidades federativas, puesto que al momento de entrar en vigor, de acuerdo con el semáforo anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad, “sólo 14 Estados tenían reformas constitucionales satisfactorias; Baja California Sur y Veracruz reportaban estar listos al 100% para echar a andar sus sistemas. Destacan los casos de la Ciudad de México, con una reforma más bien regular, y de Campeche, Chihuahua y Tabasco, en focos rojos porque sus Congresos ni siquiera han intentado una discusión al respecto”.

EN BCS,  COPARMEX Y OTROS ORGANISMOS DE LA IP QUE ‘NO QUIEREN GRILLA, SINO RESULTADOS’

En BCS, dentro del proceso para poner en marcha el sistema, que comprendido reformas constitucionales y nuevas leyes, se tendrá que elegir ‘un Fiscal Estatal Anticorrupción’.

Sobre este asunto el presidente de la COPARMEX en la entidad, Fabricio González Rodríguez   ya también ha urgido al Congreso y al gobierno de Carlos Mendoza y diputados, a ponerse de acuerdo, y por otra parte,  el secretario general de gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, les recordó que en la conformación de Sistema estatal Anticorrupción (SEA) “han venido trabajando los poderes Ejecutivo y Legislativo con COPARMEX y otros grupos organizados, y se cumplirán todos los pasos hasta ponerlo a funcionar satisfactoriamente como lo exige la población”.

“FUIMOS LOS PRIMEROS EN PRESENTAR LA TRES DE TRES”

El funcionario, destacó que el estado va a la vanguardia en esta tarea, ya que ‘el SEA’ está totalmente armonizado con el Sistema Nacional Anticorrupción, y comentó que desde la llegada a esta administración, el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, exhortó a todos sus colaboradores a realizar una declaración de todo lo que implica sus bienes, para que esta información sea de carácter público y la ciudadanía tenga acceso a ella, dando así, dijo, cumplimiento a la ley de transparencia., recordó que “fuimos de los primeros estados en la presentación de ‘tres de tres’ y lo hicieron todos los miembros del gabinete; tenemos que darle seguimiento, a fin de que en Baja California Sur ningún funcionario público, de cualquier orden de gobierno, principalmente estatal, incurra en una situación de corrupción”, de la Peña.

“EL FISCAL ESTATAL ANTICORRUPCIÓN DEBE CONTAR CON HONESTIDAD, EXPERIENCIA Y SER APARTIDISTA”: ÁLVARO DE LA PEÑA

Según este mismo funcionario, el Fiscal Estatal Anticorrupción que se nombre en los próximos días, que desde luego primero tendrá que aprobar el examen de control y confianza, además “debe contar con calidad moral, honestidad, experiencia y ser apartidista”, así de claro, así de necesario.

Van a necesitar ‘la lámpara de Diógenes’.

Veremos, dijo el ciego.

LA FRASE DE HOY

“La política nos sale muy cara a los mexicanos. Somos un país pobre con partidos políticos -y con políticos- muy ricos. En ese renglón, el de la vida pública, los mexicanos estamos ligeramente jodidísimos”: Armando Fuentes Aguirre, ‘Caton’, periodista. 

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro