«EL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2020, SERÁ DE 18,402 MIL MDP PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE BCS»: ISIDRO JORDÁN

PRESENTA GOBIERNO DEL ESTADO PAQUETE FISCAL EN ESCENARIO COMPLICADO, SERÁ UN ESFUERZO RESPONSABLE EL GASTO Y LA LA RECAUDACIÓN

El paquete contempla las iniciativas de Presupuesto, Ingresos y Egresos

Con la representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Isidro Jordán Moyrón, hizo entrega de las iniciativas de Egresos e Ingresos que comprenden el Paquete Fiscal del Estado para el Ejercicio 2020, por un total de 18 mil 402 millones de pesos.

En el Paquete Fiscal presentado este día, agregó, destaca el fortalecimiento a las áreas de Seguridad, Salud, Educación, cuya operatividad representa el 57% del total de los egresos proyectados, así como la recaudación estatal, tema en el cual se espera una captación por el orden de los 2 mil 420 millones de pesos, lo que representa un 12.8% con relación a los ingresos propios presupuestados en 2019.

La entrega se hizo a la diputada Viviana Rubio Avilés, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, a quien acompañaron los diputados Ramiro Ruiz y Héctor Manuel Ortega Pillado. Ahí, Jordán Moyrón comentó que destacó que la actual administración tiene la premisa del manejo transparente de los recursos públicos, cuidando que esto se realice bajo los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, control, transparencia y rendición de cuentas.

Dicho crecimiento, se explicó, porque ante los escenarios presupuestarios nacionales, complejos y difíciles, se considera en la proyección de ingresos propios un crecimiento, derivado de un programa extraordinario de mejora en la captación de algunas contribuciones locales, básicamente del Impuesto Sobre Nóminas. Es decir, “mantendremos y fortaleceremos nuestro esfuerzo, nuestro trabajo en materia de captación de contribuciones para sostener la atención de los temas que más requiere nuestra sociedad”, dijo.

El secretario de Finanzas y Administración puntualizó que en este paquete fiscal se mantiene el compromiso de no crear nuevos impuestos, ni aumentar la tasa de los ya existentes, así como perseverar la fortaleza de los ingresos, simplificar el marco tributario y garantizar el cumplimiento del pago de impuestos al cerrar el paso a la evasión fiscal. Incluye además la presentación de iniciativas que proponen la actualización del marco normativo para regularizar la actividad de algunas áreas de gobierno y darle soporte al presupuesto basado en resultados.

Jordán Moyrón, aseguró que las finanzas de la Entidad son sanas y estables, además de que el presupuesto fue realizado apegado a los principios de austeridad y cumple con los lineamientos de las leyes “se presentó una propuesta responsable, equilibrada y con el objetivo de fortalecer el desarrollo en beneficio de las y los sudcalifornianos”, apuntó.

Finalmente, el titular de Finanzas y Admiración solicitó a “los señores diputados y señoras diputadas, que el paquete económico que hoy entregamos para el ejercicio fiscal 2020, se analice y discuta de manera tal que lo que resulte de dicho análisis y discusión, sea en beneficio de los ciudadanos que habitan esta tierra”, ¡a los que nos debemos y servimos por igual!, enfatizó.

 

GOBIERNO ESTATAL EMITE DECRETO PARA REGULARIZACIÓN FISCAL, ¡APROVÉCHALO!

Los descuentos van desde el 50 al 100%, dio a conocer el secretario de Finanzas, Isidro Jordán Moyrón

Este beneficio se mantendrá hasta el mes de septiembre de 2019

En apoyo a la economía familiar, el Gobierno del Estado emitió un decreto en el cual se establece la condonación de diversas contribuciones como los impuestos Sobre Nóminas, Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje y Sobre la Tenencia o Uso de Vehículos, entre otros, dio a conocer el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Isidro Jordán Moyrón.

Jordán Moyrón explicó que en el caso de los impuestos Sobre Nóminas y el Impuesto Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje, el decreto establece la condonación del 100% de la contribución, únicamente en el caso de que no se hubiesen hecho pagos con anterioridad a los periodos de diciembre del 2018 y se empiecen a pagar a partir del correspondiente al mes de enero de 2019.

También se contempla la condonación de multas y recargos por falta de pago oportuno del Impuesto Sobre Nóminas, Impuesto Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje, Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (2012, 2013 y 2014) y derecho por la expedición de la calcomanía de revalidación anual (2015 al 2019) en los siguientes porcentajes:

El 100% a los contribuyentes que realicen el pago de la contribución actualizada en una sola exhibición en el mes de julio de 2019; el 75% a los contribuyentes que realicen el pago de la contribución actualizada en una sola exhibición en el mes de agosto de 2019 y el 50% a los contribuyentes que realicen el pago de la contribución actualizada en una sola exhibición en el mes de septiembre de 2019.

Isidro Jordán Moyrón precisó que en el caso de las revistas vehiculares de los ejercicios fiscales 2014 y anteriores, se condona el 100% del derecho.

Así mismo, este beneficio contempla la condonación de los intereses moratorios generados por falta de pago oportuno de los adquirientes de bienes inmuebles propiedad del Gobierno del Estado, consistentes en lotes de terrenos destinados a vivienda y a la constitución de patrimonio familiar, ubicados en los municipios de Los Cabos, La Paz, Loreto y Mulegé, con los siguientes porcentajes:

El 100% a los deudores que realicen el pago del adeudo principal en una sola exhibición en el mes de julio de 2019, el 75% a quienes cubran el adeudo principal en una sola exhibición en el mes de agosto de 2019 y el 50% a los deudores que realicen el pago principal en una sola exhibición en el mes de septiembre de 2019.

Finalmente, el funcionario estatal mencionó que, “desde esta administración estatal, el desarrollo económico del estado ha sido una prioridad, en donde las acciones que se han emprendido al respecto, han tenido como piedra angular un mejor futuro para los sudcalifornianos, propiciando las mejores condiciones para que ese desarrollo mantenga su impulso e inercia en beneficio de todos”.

 

 

SIGUE EL PROGRAMA ‘RUTA DE LAS INSTITUCIONES’; ESTA VEZ EL GUIA FUE EL SECRETARIO DE FINANZAS

Isidro Jordán Moyrón, Secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, acompañó a 40 alumnos de la secundaria CECYTE 08 en el recorrido por la Ruta de las Instituciones, donde los adolescentes conocieron las instalaciones de la Secretaria de Marina (SEMAR), a quienes se les explicó detalladamente las funciones, actividades y la oferta educativa y profesional con la que cuenta la SEMAR.

¡EL MANOTAZO!, «¡NO SOY FLORERO¡»; SE INDEMNIZARÁ A CONTRATISTAS DE TEXCOCO

Forma y Fondo

‘Los contrapesos’ de AMLO: legisladores del PRI, PAN y PRD y 27 gobernadores, pero lo mejor es llevar la fiesta en paz

Isidro Jordán entrega al Congreso local, ‘el Paquete Económico 2019’, que asciende a 16,772 millones de pesos

Para muchos analistas nacionales y extranjeros, ante la llegada de AMLO al poder, estamos ante la encrucijada de ‘volver a ser un país de un solo hombre y de un solo partido’, una sola voluntad que impone a través de ‘un estilo de consultar’ a la gente que él mismo define como ‘democracia participativa’,  que fue el caso de la Consulta del NAICM,  luego de decir ante los medios: ‘no quiero dejar de ser imparcial, pero permítanme esta vez decirles que ‘mi preferencia está con Santa Lucia’, y anticipar además que “no va a pasar nada si se detiene la Obra de Texcoco”.

Con el resultado que todos conocemos y que dejará al proyecto de Texcoco destinado a convertirse en un costoso ‘Elefante Blanco’.

‘EL MANOTAZO’ Y ‘LA REACCIÓN’

Para la Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial y demás organizaciones patronales, fue, digamos, ‘un Manotazo’ que tendrá consecuencias en la economía de corto y largo plazo.

En cambio para AMLO, que les pidió tranquilidad, retratado junto a un libro cuyo sugerente título es “¿Quién manda aquí?”,  fue un escándalo manipulado, ya que se trató de ‘una campaña orquestada’ promovida por grupo afectado (‘la minoría rapaz’) que puso nerviosos a los mercados y la bolsa de valores, y a parte de la ciudadanía, ‘apoyados por la prensa fifí’.

“¡CUÁNTO ESCÁNDALO CUÁNTA BULLA!”: AMLO

“Cuánto escándalo, cuánta bulla, cuánto ruido por lo de la consulta sobre el aeropuerto. Es una campaña orquestada por los que se sienten afectados; hemos dicho una y mil veces que vamos a garantizar inversiones, los contratos, que no hay nada que temer”, mencionó el Presidente electo López Obrador, a través de un video..

AMLO TIENE ‘DE CONTRAPESO’ A UNA MINORÍA DE LEGISLADORES Y A 27 GOBERNADORES DE OPOSICIÓN, MORENA TIENE 5

Un poder, que deja pocos resquicios para donde hacerse, al que solo le queda enfrente y ‘como contrapeso’ minoría de legisladores en ambas cámaras del Congreso de la Unión, donde Morena y aliados (PT Y PES) dominan, y a los 27 gobernadores (del PRI, PAN, PRD, MC y el  independiente Bronco),  que por lo pronto en ese sentido son mayoría en la CONAGO, Conferencia Nacional de Gobernadores, mismos que ‘están preocupados’ por la creación de ‘32 coordinadores estatales’ o ‘delegados únicos’ en las entidades federativas, presuntamente para evitar la posible cooptación de programas federales por esos gobernadores, no así de los de Morena que ganaron en la elección del pasado 1 de julio, que no tendrán de que preocuparse al respecto.

ESTOS SON LOS 5  GOBERNADORES DE MORENA

De acuerdo a los resultados electorales del 1 de julio pasado, Morena logró ganar 5 de las 9 gubernaturas en juego: ‘Claudia Sheinbaum, en la CDMX’, ‘Cuauhtémoc Blanco, en Morelos’, ‘Rutilio Escandón, en Chiapas’, ‘Adán López, en Tabasco’ y ‘Cuitláhuac García, en Veracruz’.

ISIDRO JORDÁN ENTREGA AL CONGRESO LOCAL EL PAQUETE ECONÓMICO 2019, QUE ASCIENDE A 16,772 MILLONES DE PESOS

Con puntualidad y de acuerdo como lo marca la Constitución de BCS, el titular de Finanzas y Administración del Gobernador, Carlos Mendoza, presentó el paquete fiscal para 2019 a los integrantes del Congreso del Estado, mismo que asciende a 16,772 millones de pesos, de los cuales, según explicó Isidro Jordán Moyrón, EN EDUCACIÓN, SALUD Y SEGURIDAD SE APLICARÁ UN 58% DEL TOTAL, es decir, 9 mil 671.9 millones de pesos,  así como también contempla 1,000 millones para los programas sociales, y más de 3,109 MDP a los 5 Ayuntamientos de la entidad, lo que representan casi un 19 por ciento de la propuesta hecha al Congreso.

ESFUERZO DE AUSTERIDAD

Jordán mencionó que este presupuesto representa “un esfuerzo extraordinario de austeridad”, con “reducción cerca del 15 por ciento en el gasto corriente y operativo de las dependencias y organismos descentralizados”.

Explicó a detalle Jordán Moyrón, que “el presupuesto que se presenta es por 16 mil 722 millones 285 mil 881 pesos los cuales representan un crecimiento de 1.87 por ciento respecto al presupuesto inicial autorizado para el ejercicio fiscal 2018; esto derivado principalmente en un incremento en las participaciones, aportaciones, Convenios y Subsidios”.

CORDIALIDAD Y RESPETO MUTUO

Para Jordán, este paquete fiscal “contiene un proyecto está equilibrado el ingreso con el gasto, y respeta en su construcción la normatividad federal y estatal, entre ellas la Ley de Disciplina Financiera, así como los principios constitucionales rectores en materia de aplicación del gasto como lo son: la transparencia, eficacia, eficiencia, economía y honradez”, subrayó el funcionario, en un acto donde privó la cordialidad y el respeto mutuo, con casa llena de representantes de la prensa local.

LA FRASE DE HOY

“La muerte no existe, la gente solo muere cuando la olvidan; si puedes recordarme siempre estaré contigo”: Isabel Allende

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

ESTE MES DE DICIEMBRE EL GOBIERNO EROGARÁ MAS DE 1,100 MILLONES DE PESOS

Hoy se pagará el aguinaldo a los burócratas estatales: Isidro Jordán Moyrón 

El Secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Baja California Sur, informó que durante este mes de diciembre se generará una derrama económica en la entidad por más de 1100 mdp.

Este viernes 8 de diciembre, con la indicación del Gobernador de la entidad, Carlos Mendoza Davis, se cumplirá puntualmente con el compromiso del pago de aguinaldos a cerca de 22 mil 400 trabajadores de la administración pública centralizada, órganos autónomos, descentralizados y poderes por un monto de $ 185 mdp; lo anterior, con fundamento en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y 41 de la Ley de los trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios, así como las Leyes Orgánicas, ordenamientos legales y reglamentos respectivos. Estos recursos, beneficiarán a igual número de familias sudcalifornianas, señaló.

Este pago, constituye el primer esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado, ya que adicional al pago del aguinaldo, el día 15 de diciembre se realizará el pago de sueldos y salarios por un monto de 315 mdp.

Estos dos montos suman 500 millones de pesos en estos recursos, adicional a los trabajadores de la administración central, se incluyen el pago de las prestaciones laborales de cerca de 12 mil 200 trabajadores del sector educativo estatal, así como 3 mil 800 del sector Salud.

Las entregas, a los que tienen derecho los trabajadores es un reconocimiento legal al esfuerzo realizado durante todo el año para afrontar los gastos de fin de año, y exhortó a los trabajadores a realizar el mejor uso posible del mismo, que se traduzca en un mayor beneficio para sus familias.

Por último, mencionó que el monto adicional corresponde a compromisos con proveedores, contratistas, prestadores de servicios de las diferentes dependencias del Gobierno del Estado.