GOBIERNO PONE EN MARCHA «TALLER DE PENSIONES Y AFORES» PARA BENEFICIO DE SUS TRABAJADORES

Al poner en marcha el “Taller de Pensiones y AFORES”, organizado por el Gobierno del Estado, el secretario de Finanzas y Administración del Estado, Isidro Jordán Moyrón, reiteró el interés de la actual administración por hacer de la capacitación y actualización una constante que permita contar con instituciones más eficientes para garantizar el trato y confianza que merecen quienes cumplen con su vida laboral.

“Acciones como esta, responden a la necesidad, a la obligación que tenemos como institución, de ofrecer la mejor atención a quienes han dedicado parte de sus vidas al servicio público, hacer que este proceso sea lo más cómodo e informado posible, para que no quede ninguna duda sobre sus derechos de pensión y AFORE”, agregó.

En dicho taller, donde se contó con la presencia del delegado regional de pensiónISSSTE Luis Alberto Rodríguez Elizalde, Jordán Moyrón comentó que esta actividad fue impartida a servidores públicos del gobierno estatal, organismos públicos descentralizados, del Congreso de Estado, Tribunal Superior de Justicia, así como de ayuntamientos y organismos operadores del Sistema de Agua Potable en los municipios.

El titular de Finanzas y Administración, aseguró que, “la fortaleza de toda institución es su capital humano, por ello es de suma importancia este tipo de capacitaciones que se traducirán en ofrecer a los trabajadores una atención con mayor calidad a través de áreas más eficientes y dinámicas”, comentó.

Jordán Moyrón reiteró que la actual administración estatal busca que los trabajadores tengan información de primera mano, donde conozcan con precisión los tramites, beneficios y servicios a los que tienen derecho a través de PensiónISSSTE, pero, sobre todo, que conozcan la forma de crear su expediente de identificación, el cual es una herramienta imprescindible para la operación de su AFORE.

En ese sentido, el secretario de Finanzas y Administración enfatizó que esta actualización será de gran provecho para aclarar dudas; pero, sobre todo, para la retroalimentación y mejora de los servicios, algo que beneficiará a los más de 22 mil servidores públicos que trabajan a favor de un “mejor futuro”.

 

HERNÁN CORTÉS, «EL PRIMER FRAUDE»; «EL BRAZO DE OBREGÓN» ENCONTRADO CON UNA MONEDA DE ORO

El libro “Hacia una Economía Moral”, ‘una visión sobe la Cuarta Transformación’; 139 pesos por internet, 305 paginas

Alborotada ‘la caballada’ rumbo a la elección de gobernador en 2021; ya hay repunte, las restas empiezan el próximo año

Compré por internet el libro del Presidente López obrador, “Hacia una Economía Moral”, de 305 páginas, pagué 139 pesos y ya le di una leída ‘a ojo de pájaro’, desde el prólogo del periodista de La Jornada, Enrique Galván Ochoa, que me pareció un poco largo, donde explica que ese libro “López Obrador expone una visión de la Cuarta Transformación de México y las tareas que ha emprendido desde su primer año de gobierno para realizarla”; pasando por ‘el índice’ y algunos aspectos en los que AMLO profundiza, pero ‘sin sorprendernos’ porque ya le hemos escuchado esos temas en las mañaneras, lo que nos indica que ‘tiene buena memoria’, porque además también ‘los repite en los pueblos’ que visita cada fin de semana desde que protestó como Presidente.

LOS CORRUPTOS Y CORRUPTORES

AMLO empieza por el tema de ‘la corrupción’ que tanto le preocupa y ocupa, como principal problema de México, -junto al de la Inseguridad-; se refiere al fracaso del modelo neoliberal y ‘no deja títere con cabeza’, culpa sobre todo el caos y la nefasta herencia a los ex presidentes Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto.

LA ADVERTENCIA A LOS ACTUALES FUNCIONARIOS

Duro con ellos, aunque reitera que no hará nada contra ellos, ‘borrón y cuenta nueva’, sin embargo, advierte que las demandas en curso se atenderán por la FGR, y esto incluye a los funcionarios de su administración, sin distingos de nadie.

“EL ESTADO ESTABA EN MANOS DE MALHECHORES”

En las páginas 44-45 AMLO escribe…”La corrupción que padecimos desde hace décadas fue indudablemente la mayor  que la de cualquier otro tiempo…Un pequeño grupo confiscó todos los poderes y mantuvo secuestradas las instituciones públicas para su exclusivo beneficio. El Estado fue tomado y convertido en un mero comité al servicio de una minoría”. Reflexionaría León Tolstoi: “un Estado que no procura justicia no es más que una banda de malhechores”.

LOS TEMAS DEL INDICE DEL LIBRO

Según el índice estos son los temas que desarrolla: los temas: la Corrupción en principal problema de México;  El fracaso del modelo económico neoliberal; Las Nuevas políticas para la transformación (cero corrupción, austeridad republicana); Separación del poder político y el poder económico; Hacia una democracia participativa; Política exterior y solución de raíz del fenómeno migratorio; El Estado como promotor del desarrollo; Finanzas públicas sanas; Un país con bienestar; Cambio de paradigma en seguridad; República amorosa y fraterna; y el Epilogo.

HERNÁN CORTÉS, EL PRIMER FRAUDE ELECTORAL

Les pega a ‘los revolucionarios’ que ‘no pudieron con el problema de la corrupción’, que realmente ‘se originó con la llega da de Hernán Cortes’, que ‘se declaró alcalde de Veracruz, como gran elector’, el primer gran fraude electoral.

LA MANO DE ÁLVARO OBREGÓN

De la Revolución AMLO cuenta una anécdota –que ya comentó en la mañanera ayer- que creo no va a caer muy bien a los descendientes del general Álvaro Obregón (tras la muerte de Madero y Carranza, el verdadero líder militar de la revolución hasta su asesinato en julio de 1928), aunque cita textualmente lo escrito por el historiador John W. Dulles, en su libro Ayer en México: “Obregón solía narrar que cuando perdió un brazo en la batalla de Celaya, enfrentando a las tropas de Francisco Villa, sus hombres buscaban y buscaban la extremidad sin encontrarla, hasta que un amigo íntimo ‘que lo conocía perfectamente’, sacó del bolsillo una reluciente pieza de oro, una moneda denominada azteca, y en cuanto la alzó y la mostró a los demás, todos presenciaron un milagro: el brazo se vino saltando de no sé dónde hasta el lugar en que había levantado el azteca, se extendió y lo cogió cariñosamente entre los dedos. Fue la única manera de hacer que apareciera mi brazo perdido”.

 ‘LA CABALLADA’ SIGUE ALBOROTADA HACIA LA GUBERNATURA EN EL 2021

En los cotos del PAN que dirige en BCS, Carlos Rochín (bajo el liderazgo de CMD),  aún ‘no hay luz verde’, tiene 6 precandidatos: Isidro Jordán Moyrón -que ha repuntado sensiblemente en los últimos sondeos conocidos-, Álvaro de la Peña, Genaro Ruiz y Gustavo Hernández, sin dejar de mencionar a la senadora Lupita Saldaña y el ex alcalde Francisco Pelayo, que tiene ‘mucha popularidad en el norte’,  frente a Morena-PT, que con una larga lista de aspirantes: Víctor Castro, Alfredo Porras, Rubén Muñoz, Armida Castro, Ramiro Ruiz, Lucía Trasviña, entre otros-, que se cuelgan de la figura del AMLO y ‘pretenden repetir’ la hazaña del 2018, que llevó a Morena a obtener la mayoría en el Congreso, y a ganar los tres Ayuntamientos con más población sobre todo La Paz y Los Cabos, que juntos tienen más del 85% del padrón.

Pero AMLO ‘no estará en la boleta’. Y que ya tienen sus pro y sus contra, unos más que otros.

PRI, POSIBLE ALIANZA; DEFINICIONES EN 2020

En el PRI, ya se habla de ‘una tercera oportunidad’ a Ricardo Barroso, pero también de ‘una posible alianza con el PAN’; pero si las cosas no cambian mucho hacia el 2021, y no rompen Morena y PT por la gubernatura y ‘van por separado’, los protagonistas serán principalmente del PAN vs Morena.

LA FRASE DE HOY

“Con todo respeto, no tienes ni la más mínima idea de lo que es ser el número uno. Es demasiado con que lidiar y al cabo estas completamente solo con todo eso”: Tony Soprano

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

«SE ANALIZARÁ PLIEGO PETITORIO DE LOS BURÓCRATAS CON RESPETO Y RESPONSABILIDAD»: ISIDRO JORDÁN

El secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón recibió a nombre del Gobernador del Estado, Carlos Mendoza, el Pliego Petitorio 2019 presentado por el Comité Ejecutivo Estatal y secciones Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Descentralizados de Baja California Sur.

En este encuentro celebrado en las oficinas de la dependencia estatal, Isidro Jordán reiteró el compromiso, pero sobre todo el interés del Ejecutivo Estatal, en coadyuvar con los órganos sindicales a fin de fortalecer el clima de estabilidad laboral, donde los trabajadores tengan la certeza de que se hacen todos los esfuerzos para mejorar sus condiciones laborales.

“A partir de hoy entramos en las negociaciones, a revisar los puntos presentados por los compañeros que están buscando la mejora; sin duda alguna el capital más importante con que cuenta el Gobierno del Estado son sus trabajadores y sus trabajadoras, eso ha podido enriquecer los esfuerzos de trabajo y los resultados que ha logrado el Gobierno en la búsqueda del mejor futuro. Nos vamos a poner a revisar el pliego que esperemos sea responsable, acorde a los tiempos y a las circunstancias, y que nos permita poder darles una respuesta pronta”, precisó.

El documento presentado esta tarde, consta de 32 puntos en los que se demandan mejoras salariales y de prestaciones sociales para los trabajadores burócratas pertenecientes al Gobierno del Estado, municipios y organismos descentralizados, mismos que fueron emanados de la convención estatal celebrada el pasado mes de mayo en Los Cabos.

Isidro Jordán destacó el clima de respeto que ha existido con el sindicato, lo que ha permitido alcanzar acuerdos, por lo que puntualizó que el compromiso, es analizar con toda responsabilidad las propuestas de los trabajadores y responder en el menor tiempo posible.

Por su parte, los dirigentes sindicales, estatal y municipales, reconocieron la apertura por parte de las instituciones del gobierno del estado, para dialogar y colaborar en los temas de interés para la base trabajadora, y confiaron en que habrá una buena respuesta al pliego que recibió esta tarde el secretario de Finanzas y Administración.

«LO QUE NO PUEDE MEDIR, NO SIRVE PARA MEJORAR»; EL GOBERNADOR CMD SECTORIZA SU GABINETE

Forma y Fondo

Este año se renueva la gubernatura de BC (norte); Jaime Bonilla o Martínez Veloz, son los precandidatos fuertes de Morena

En BCS, elecciones hasta el 2021, pero ya se manejan nombres: por Morena, el PAN y el PRI; aquí se los doy porque ‘la grilla’ no descansa

Se dice sobre la implementación de políticas públicas y privadas, en materia de planeación y desarrollo, que “lo que no se puede medir no sirve”, como sucede por ejemplo con el deporte al preparar un atleta o deportista, y se van evaluaciones en su preparación para conocer los avances, y en BCS ya se le ha escuchado ‘ese axioma’ al gobernador Carlos Mendoza, quien en reuniones con sus colaboradores ha expresado su certeza de que “lo que no se puede medir no sirve para mejorar”.

‘SEGURIDAD, ESTADO DE DERECHO Y EDUCACIÓN’, LAS PRIORIDADES

Por  eso se explica que esa práctica haya quedado en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, con la sectorización del gabinete dividida por áreas, y que en seguimiento se inicie la implementación correspondiente en este inicio de 2019, prácticamente ‘en la segunda mitad de su administración’, con la integración de los siete sectores de su gabinete, empezando por los tres prioritarios: Seguridad, Estado de Derecho y Educación.

‘REFORZAREMOS PROGRAMAS EN COORDINACIÓN CON LO MUNICIPIOS Y LA FEDERACIÓN’: ÁLVARO DE LA PEÑA

De lo que se trata de eficiencia en la aplicación de las políticas públicas, de alcanzar resultados concretos con medición periódica por área y sector. Eso lo comentó el secretario general de gobierno, Álvaro de al Peña, quien señaló ante integrantes del gabinete que tienen que ver con esos rubros: “continuaremos reforzando de la mano de la sociedad, la federación y los municipios, los programas y estrategias de cada una de las dependencias que conforman el servicio público estatal, para seguir consolidando el mejor futuro de los ciudadanos de BCS”.

ESTE AÑO RENOVACIÓN DE GOBERNADOR EN BC, Y LA ‘EXTRAORDINARIA’ DE PUEBLA, POR LA MUERTE DE LA GOBERNADORA

De acuerdo al INE el próximo 2 de junio de 2019 se realizarán elecciones  en Aguascalientes, donde se elegirán 11 alcaldías; EN BC, PARA GOBERNADOR, cinco alcaldías y 25 diputaciones; En Durango 39 alcaldías en Durango; en Quintana Roo 25 diputaciones; y 36 diputaciones, en Tamaulipas. A lo que debemos agregar la elección extraordinaria EN PUEBLA, POR LA GUBERNATURA por la muerte trágica de Erika Alonso y su esposo el senador Rafael Moreno Valle, cuyo accidente de helicóptero el pasado 23 de diciembre no se ha aclarado.

EN BC SERÁ UN GOBERNADOR POR DOS AÑOS

En BC se señala que la gubernatura será POR DOS AÑOS POR AJUSTE CON EL CALENDARIO ELECTORAL FEDERAL, y es que de acuerdo con la reforma electoral aprobada por el Congreso del estado en el 2014, quien gane las elecciones del 2019 de gobernador, presidentes municipales y diputados locales, permanecerán en sus cargos hasta el 2021, ello con el fin de empatar el proceso local con el intermedio a nivel federal.

EN MORENA TRES PRECANDIDATOS FUERTES

POR MORENA seguramente buscará la candidatura este año el senador con licencia y ‘delegado especial de programas del gobierno de la República’, Jaime Bonilla Valdez, aunque de no serlo se mencionan los nombres del ex comisionado para el diálogo entre los pueblos indígenas, Jaime Martínez Veloz y al empresario Arturo González Cruz.

EL PAN QUE LLEVA 30 AÑOS EN EL PODER, YA PERFILA NOMBRES

En tanto, POR EL PAN los nombres que se manejan en medios por la candidatura a gobernador son los del expresidente municipal de Tijuana, Jorge Ramos, al también exalcalde Héctor Osuna Jaime, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, alcalde actual de Tijuana y al de Mexicali, Gustavo Sánchez; y por el PRI, el empresario Carlos Bustamante Anchondo y el exalcalde Jorge Enrique Astiazarán Orcí.

EN BCS, ES PREMATURO Y ESO ‘DESGASTA’ PERO EN LAS PLATICAS DE CAFÉ, ‘LA GRILLA’ MANEJA NOMBRES POR MORENA: VÍCTOR, RUBEN, ARMIDA, RAMIRO, PORRAS…WALTER, NI PENSARLO!

En BCS caso semejante al de Jaime Bonilla en BC, es el de su colega Delegado o Coordinador federal, de Víctor Castro Cosío ‘es mano’, pero hasta 2021, también por Morena, aunque inevitablemente también están en los análisis de ‘los comunicólogos de café’,  y su suerte dependerá de su desempeño entre 2019 y 2020, el alcalde de La Paz, Rubén Muñoz, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro; el actual líder del Congreso, Ramiro Ruiz, sin perder de vista al diputado federal por el PT, Alfredo Porras; no me atrevo a mencionar en ese nivel de competencia al alcalde Comondú, Walter Valenzuela, porque se ha mostrado con mucha incapacidad en el arranque de su responsabilidad.

EN EL PAN, JORDÁN, DE LA PEÑA, RUIZ, ARELY Y LUPITA, MÁS LOS QUE SE SUMEN O LOS AGREGUE ‘EL DUEÑO DEL BALÓN’

EN BCS, por el PAN podría ir anotando nombres sacándolos del gabinete e Carlos Mendoza y revisar resultados, por cierto de funcionarios que han actuado sin protagonismos ni aceleres como se comprobó en la pasada elección, Isidro Jordán, Álvaro de la Peña, Genaro Ruiz,  la senadora Lupita Saldaña, la alcaldesa de Loreto Arely Arce, por ejemplo.

EL ETERNO ISAÍAS Y BARROSO, ‘EN POLITICA NO HAY MUERTOS’

Por el PRI, con pocas posibilidades de acuerdo a los resultado y situación caótica de ese partido, volverá a sonar el diputados federal Isaías González Cuevas, que se apoderó con su grupo ‘de la franquicia tricolor’, así como Ricardo Barroso, quien ya la buscó dos veces (2011 y 2015),  y ha dado buena pelea en el tricolor, que por ahí empieza por cierto a moverse. Ya sabe usted que ‘en política no hay muertos’.

NO HAY TRIUNFOS Y DERROTAS PARA SIEMPRE

Con todo y ‘el carro completo’ de Morena en la pasada elección, por causas que son explicables (buenos candidatos en general) con el agregado del ‘tsunami López obrador’, ‘no hay triunfos ni derrotas para siempre’, como se ha demostrado en BCS con la alternancia en el poder, desde 1999.

LA FRASE DE HOY 

“Reitero lo que le dije hoy en Tlapa, es necesario evitar que seguidores de Morena hagan de sus eventos torneos de insultos y descalificaciones. Usted es el Presidente de todos los mexicanos, el respeto debe ser mutuo, reciprocidad, señor Presidente”: Héctor Astudillo, Gobernador de Guerrero

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

‘REINGENIERÍA EN EL GOBIERNO’; AMLO CENTRALIZARÁ EL PODER COMO EN LOS TIEMPOS DE LEA

Forma y Fondo

Más funciones a SHCP, menos a SEGOB; el CISEN será el CNI, ‘la misma gata nomás que revolcada’

CMD después del III informe moverá sus fichas; en el PAN ‘tela de donde cortar’; el PRI,  ‘en el filo de la irrelevancia’

El Coordinador de los Diputados federales de Morena, Mario Delgado, anunció que se reformará la ‘Ley orgánica de la administración pública federal’, para dar paso a los cambios que realizará el próximo titular del Poder Ejecutivo en el gabinete: en síntesis, nos parece que se trata de ‘cambio de nombre y nuevas dependencias’ en el gobierno del Presidente López Obrador a partir del 1 de diciembre:

Se crea la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; crean la Secretaría de Bienestar y desaparece Sedesol; Diconsa y Liconsa, que ya existen, pasan a la Secretaría de Agricultura.

¿Y QUE DIFERENCIA HAY EN QUE AL CISEN LE CAMBIEN EL NOMBRE? DE VERAS DEJARÁ DE ESPIAR OPOSITORES?    

Surge el ‘Centro Nacional de Inteligencia’ CNI, en lugar de CISEN, podría ser ‘la misma gata nomas que revolcada’, porque no creemos que dejará de espiar a opositores, sería ineficiente contra los que intentan socavar a las instituciones, por ejemplo, o atentar contra algún alto funcionario o persona clave del país, o periodistas molestos que ya demostró AMLO que ‘tiene la piel delgada’ contra ‘la crítica fifí’,  y que solo se encargará de la Seguridad Nacional dijo AMLO, eso es cosa también del Ejército, que tiene su propia Unidad de Inteligencia.

LA CENTRALIZACIÓN DEL PODER

Nos parece que AMLO ‘va a centralizar el poder’ como LEA de nuevo, a que también controlará la Unidad de Comunicación Social, concentrará la política de comunicación social de la nueva administración.

Desde ahí toda la Comunicación Social de las Secretarías en su conjunto, que tendrán que preguntar cualquier caso que consideren delicado, so pena de despido.

En ese sentido dejarán poco margen a los Secretarios para promoverse en los medios o para grilla sexenal.

MAS ATRIBUCIONES A HACIENDA Y LES QUITA A GOBERNACIÓN

Ha quedado claro  que el próximo gobierno dará más atribuciones a la Oficina de la Presidencia y a Hacienda; y le quitará a Gobernación.

Porque se propone que la Secretaría de Hacienda “asuma la política general en contrataciones públicas y participe en negociaciones comerciales internacionales relacionadas con compras del sector público”.

“También manejará y depurará el padrón de beneficiarios de programas gubernamentales”.

La iniciativa plantea que las Oficialías Mayores se conviertan en Unidades de Administración y Finanzas, cuyos titulares serán nombrados por el Secretario de Hacienda, ‘excepto para Sedena y Marina’.

A SEGOB SOLO LA POLÍTICA INTERIOR; LA SSP SE QUEDA CON LA SEGURIDAD NACIONAL E INTELIGENCIA (CISEN O CNI)

La Secretaria de Gobernación se enfocará a la política interior y atención integral a víctimas, pues las tareas de seguridad, protección civil, readaptación social e inteligencia sobre delitos pasarán a la nueva SSP, Secretaría de Seguridad Publica.

LA DESIGNACIÓN DE LEONEL COTA COMO SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD, NO SE HA CONFIRMADO

Por cierto que sobre esta Secretaría de Seguridad, aunque ya se conoce al titular, Alfonso Durazo, no se sabe bien como estará integrada, y por cierto ‘suena para subsecretario’ en esta dependencia, el ex gobernador de BCS, Leonel Cota, según ha trascendido en reuniones ‘de su grupo’ en el sur de la entidad y él parece haberlo confirmado, veremos.

LOS SUPERDELEGADOS O COORDINADORES ÚNICOS DEPENDERÁN DE LA PRESIDENCIA DIRECTAMENTE, PARA BIEN Y PARA MAL, OJO

Nace la figura de Delegaciones de Programas para el Desarrollo en las 32 entidades, al tiempo que se anuncia que ‘se adelgazan las delegaciones federales’ e ‘inquietan a los gobernadores’ ya que en su mayoría fueron aspirantes a gobernador y perdieron; y aun no se sabe si habrá ‘Subcoordinadores Estatales’ pero lo veo muy lógico y necesario.

Por cierto estos Coordinadores o ‘Superdelegados’ (como los llama la gente), estarán adscritos, ‘jerárquica y funcionalmente, a la Oficina de la Presidencia de la República’, y lo anterior me recuerda los tiempos del Presidente Luis Echeverría, cuando Hugo Cervantes del Rio, ex gobernador del territorio de BCS, era el titular de la Secretaría de la Presidencia, con grandes facultades, tantas que chocaba muchas veces con Gobernación y otras. Nomás que ahora no se habla de que será Secretaría sino Oficina de la Presidencia, ‘otra vez la misma gata pero revolcada’.

VÍCTOR CASTRO, EN EL DILEMA

Es el caso del Coordinador en BCS, el también Senador Víctor Castro Cosío, y que no vea cómo va a servir a la Patria y a BCS con los dos cargos ‘a la vez’, y que por ese solo hecho se convierte en precandidato a la Gubernatura en 2021, del que ya ‘fue tirador’ en el 2015, eso también ‘podría ser muy vulnerable’ al ponerlo en el aparador en forma constante y prematura, y además tendrá que escoger: entre ‘ser Senador en funciones y Coordinador en funciones ’¿no cree usted?.

En ese sentido no sabemos si también habrá la figura ‘Sub Coordinador Estatal, aunque si ya se explicó que habrá Sub Coordinadores Municipales, es más, ya se designaron aquí en los 5 municipios.

EN EL PAN DE BCS ‘HAY TELA DE DONDE CORTAR’; DESPUÉS DEL III INFORME DE CARLOS MENDOZA PODRÍA MOVER SUS FICHAS

En fin, del ‘tema de la sucesión’ de Carlos Mendoza, ya habrá tiempo después del III Informe, en noviembre próximo, y todo a la larga va depender ‘del desgaste’ de Morena y del mismo blanquiazul en los próximos dos años, pero adelantamos que en el PAN, dentro del gabinete ‘hay tela de donde cortar’, y de las figuras que alcanzaron cargo de elección popular como Lupita Saldaña en el Senado, como de Aracely Arce que repite como alcaldesa de Loreto.

En el gabinete destacan figuras como Isidro Jordán y Álvaro e la Peña (al que ya parece que CMD han soltado), a quienes la gente conoce y les ha visto resultados de su trabajo en forma discreta pero eficaz, por mencionar algunos.

EL PRI ‘EN EL FILO DE LA IRRELEVANCIA’, PERO NO HA MUERTO

En el PRI de BCS, ‘la única figura’ que se ve es Isaías González Cuevas, líder de la CROC y por tercera vez diputado plurinominal, que se deja querer por un priismo que ‘está en la depresión’, y como dijo Manlio Fabio Beltrones, ‘en el filo de la irrelevancia’.

LA FRASE DE HOY

“No tengamos envidia de los que están encaramados, porque lo que nos parece altura es despeñadero”: Séneca

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

EN BCS NO HAY DESTAPES, SÓLO ‘TRASCENDIDOS Y FILTRACIONES’, LA DEL 1 DE JULIO SERÁ ‘LA MADRE DE LAS ELECCIONES’

Forma y Fondo

Que Arturo buscará su reelección; que Armando se queda a terminar su gestión; que Isidro y Álvaro, esperan ‘luz verde’  

AMLO presentó a su gabinete de seguridad, creará Guardia Nacional y Mando Único, «lo mismo pero mas barato»

Este mes de enero y principios de febrero  se darán ‘las primeras definiciones políticas’ rumbo a las ‘elecciones concurrentes’ del próximo 1 de julio de 2018 en BCS, y ya se manejan nombres en el PAN, PRI y Morena, sin que hasta el momento hayan sido corroboradas por esos partidos, que esperan hasta que se conozcan ‘los métodos para medir a los aspirantes’ e irlos sumando o eliminando. Lo que ha habido son ‘trascendidos y filtraciones’ de los mismo suspirantes y sus amigos, en algunos medios y sobre todo en redes sociales donde ya sembraron activistas.

Esto de las coaliciones ‘complicó algunas nominaciones’ locales, y aun no se sabe bien a bien que les darán a los partidos más débiles, ‘a la chiquillada’.

ARTURO DE LA ROSA Y ARELY IRÁN POR LA REELECCIÓN, ARMANDO MARTÍNEZ TERMINARÁ SU GESTIÓN

Los 5 Alcaldes siguen trabajando, y se nos asegura que Armando Martínez, edil de La Paz ‘va a terminar su gestión’, para los demás hay tiempo para pedir licencia, lo que sí parece en serio es que Arturo de la Rosa, va a buscar la reelección en Los Cabos, y Arely Arce, en Loreto, no obstante que a compañeros y compañeras del PAN  ‘eso no les agrada’ y quieren participar en un proceso de selección de su partido.

ISIDRO JORDÁN Y ALVARO DE LA PEÑA, ‘BUENOS GALLOS’, PERO ‘NUNCA HAN SIDO JUGADOS’ EN UN PROCESO ELECTORAL

Por otra parte, en el gabinete de Carlos Mendoza están las figuras de Isidro Jordán y Álvaro de la Peña, que también no han dejado sus funciones al contrario empezaron el año muy activos, esperando que el PAN determine el citado método y que ‘el dueño del balón’ dé luz verde, considerando que esos dos funcionarios de alto nivel en la entidad, no han tenido ninguna campaña previa, son buenos gallos pero nunca han sido electos para un cargo de elección popular, sin embargo se mencionan como posibles aspirantes a una Senaduría o Diputación federal, como también al alcalde de Comondú que candidatean para Senador, sin embargo cumplir con ‘las cuotas de equidad de género’ a las mujeres, van a perjudicar algunas aspiraciones de varones bien calificados.

QUE LAS ‘CUOTAS DE EQUIDAD DE GÉNERO’ SE OTORGUEN A MUJERES CON CAPACIDAD Y MÉRITOS, NO SÓLO POR SER ‘COMPAÑERAS DE PARTIDO’

En este sentido, y de acuerdo a lo que hemos escuchado reiteradamente en pasillos de palacio, en los cafés y puntos de reunión de este puerto, tanto las mujeres de Morena, del PRI y del PAN deberán ser nominadas ‘en base a méritos y capacidad’, no a su sola condición ‘de féminas’ y allegadas de los dirigentes, y solo para satisfacer un estatuto de ley.

 

En fin, que todo este se va a dar dentro de un magno proceso electoral, muy complejo, que ya arrancó con las precampañas de los partidos políticos, que decidieron presentar ‘tres coaliciones’ con ‘tres candidatos’ a la Presidencia de la República, encabezados como se sabe por José Antonio Meade (PRI-Verde-Panal), Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC) y López Obrador (Morena-PT-PES), además de considerar que también habrá 3 o 4 candidatos independientes a la Presidencia, los que aún están en la recolección de las 866 mil firmas ciudadanas, cada uno, para aparecer en la boleta.

LA DEL 1 DE JULIO SERÁ ‘LA MADRE DE LAS ELECCIONES’

Esta no será una elección como las que ya hemos tenido en el pasado, porque habrá contiendas para elegir, además de Presidente de la República, senadores y diputados federales, en 29 entidades serán renovadas 8 gubernaturas, mil 596 ayuntamientos, 552 diputaciones de mayoría relativa y 354 de representación proporcional en los congresos locales, a la vez que en Campeche se votará por 24 juntas municipales. De ese tamaño será ‘la Madre de las elecciones’.

EL FACTOR ECONÓMICO VA A CALDEAR LOS ÁNIMOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES, AMLO LE VA A ECHA LA CULPA ‘AL PRIAN’

Algo importante que tenemos que considerar que actuará a favor de los opositores de los candidatos del gobierno y sus aliados, es el ambiente efervescente por aspectos negativos en la economía, por una parte, la incertidumbre acerca de ‘las negociaciones del TLC con EU y Canadá’, así como ‘la política antiinmigrante de Trump’, y por otro lado ‘el alza del precio de la gasolina, las tortillas, y en general la canasta básica’, que pulverizarán los 8 pesos que le aumentaron a los salarios mínimos.

LA INFLACIÓN YA RONDA EL 7%

Las campañas se irán agitando más conforme transcurra el año, y como no, si el nivel actual de inflación es cercano a 7.0%,  y según los analistas económicos “difícilmente caerá en pocos meses a los niveles a los que nos acostumbramos estos últimos tres o cuatro años”, es decir para situar la inflación a 2 o 4%; factores internos y externos generan esta situación, lo que incidirá en el alza de las tasas de interés, con lo que ‘el crédito será más caro’.

Vaya factores con los que tendrán que lidiar los candidatos del PRI y del PAN, a los que no obstante que van en coaliciones distintas, el favorito en las encuestas, AMLO, ‘los etiqueta en el mismo paquete’, como los candidatos del PRIAN, lo que es más fácil cuando se ha estado fuera del gobierno tantos años, que es el caso de López Obrador.

ALFONSO DURAZO, SERÍA ‘SECRETARIO DE SEGURIDAD’ DEL GABINETE DE AMLO, TRABAJÓ CON COLOSIO Y FOX Y FUE DIPUTADO POR EL MC

Tras gran expectación, hoy en la mañana AMLO presentó a los medios lo que sería su ‘gabinete de seguridad’, encabezado por el ex priista Alfonso Durazo Montaño, quien dijo sería su Secretario de Seguridad si gana las elecciones en este año:

Durazo Montaño, recordamos que fue secretario particular de Luis Donaldo Colosio cuando era Presidente del CEN del PRI y luego candidato a la presidencia en 1994; de 2000-03 fue secretario particular del panista Vicente Fox.

También fue diputado federal plurinominal, postulado por el MC en 2012-15, es decir también ‘es un chapulín’ y nunca ha tenido según su extenso currículum, cargos relacionados con la seguridad, por cierto.

PRESENTAR SU GABINETE Y SU PLAN DE SEGURIDAD, ES UN RIESGO ELECTORAL, NO TODOS SUMAN.

No cabe duda que esa presentación de su plan de seguridad, que comprende crear la ‘Guardia Nacional’ y establecer el ‘Mando único’, entre otros aspectos, como posible amnistía a criminales (de la que no habló en esta presentación), significa ‘un riesgo’ que ‘podría restarle votos’, en forma semejante a como ocurrió en 2006, cuando previamente también presentó al que sería su gabinete como Presidente. Es que no todos suman, así es esto.

LA FRASE DE HOY

“La libertad individual no puede existir sin seguridad e independencia económica. Las personas con hambre y sin trabajo son el material de que están hechas las dictaduras”. Franklin D. Roosevelt, ex Presidente de EU

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONGRESO DEROGA PREMIACIÓN A PERIODISTAS; ERA MAS ‘DIA DE REPROCHES’ QUE DE RECONOCIMIENTOS

Forma y Fondo

‘Un rayo divino’ iluminó al Congreso local, canceló varias medallas y los traslados de poderes

Cierra bien el año y ‘con sonado triunfo jurídico’, el alcalde Armando Martínez

Muy activo y productivo estuvo del Congreso la semana pasada, y para empezar pareció que algún ‘rayo divino’ lo iluminó y después de tanto tumbo de los legisladores por preocuparse por congraciarse año tras año con diversos grupos de la sociedad, a base de entrega de medallas, aprobaron entre otras cosas, por y unanimidad,  derogar los decretos relacionados con entrega de preseas a gente del periodismo, la cultura, discapacitados, deportistas e investigadores.

Lo anterior, que en general fue una noticia bien recibida entre los sectores productivos que ya comentaban ‘su enfado’ por tanta ceremonia de ese tipo,  y no significa no hayan sido justificadas en muchos casos, sino que me parece que ya eran muchas las categorías premiadas lo que llevaba mucho tiempo y no siempre con agrado de propio gremio a reconocer, por lo que se decidió mejor dejar ‘dos premiaciones’ anuales, la Medalla  ‘Rosaura Zapata’, que se instaura al Mérito ciudadano, como homenaje a la insigne educadora sudcaliforniana, y la que ya se tiene nombre de la luchadora social,  ‘Dionisia Villarino’, que año con año se entrega a una mujer que se ha donguindo por su aportación al desarrollo de la entidad.

LA MÁS POLÉMICA ERA LA DEL ‘DIA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN’, HUBO SONADOS ESCÁNDALOS POR INCONFORMIDAD DEL GREMIO

Cierto que la más polémica que se entregaba desde 2012, es ‘la de los periodistas’ el día de la libertad de expresión, porque el método de premiación no resultó el más adecuado, nunca se recurrió a una especie de  ‘Consejo Ciudadano’, que ayudara a  calificar la actuación de los candidatos al premio,  debido a que premiaban ‘solo antigüedad’ y no precisamente ‘calidad de la información’ del premiado o premiada, lo que en cinco años de vigencia de esas ‘dos medallas’,  había provocado últimamente sobre todo reacciones diversas: desde rechazo del gremio a tal o cual persona distinguida por una de las dos medallas, la  ‘Francisco King’ por 30 años de labor ininterrumpida y la ‘Carlos Morgan’ por 25 años, o bien  que se declarara desierta la premiación, para disgusto de los comunicadores a los que era difícil dejar contentos, más si los diputados no conocían la trayectoria y aportación de los periodistas en cuestión. Hubo desgraciadamente varios escándalos y la amenaza de los periodistas de no acudir al Congreso, como presión.

‘YA NO TIENEN RAZÓN DE SER’, LOS TRASLADOS DE PODERES A LOS MUNICIPIOS

Otra decisión que se aplaude es la relacionada con la cancelación de los ‘traslados de poderes’ a los municipios, que ‘ya no se justifica’; el argumento de esos traslados se centró en que en su momento ‘sirvieron para mantener una comunicación directa entre gobernantes y gobernados’, pero en estos tiempos modernos, señala el dictamen, ‘con los sistemas de comunicación modernos existe un contacto permanente entre autoridades y población’.

‘NO A LOS ACTOS POPULISTAS’, EL GOBERNADOR DEBERÁ RENDIR PROTESTA EN EL SALON DEL CONGRESO

Otro punto a favor del Congreso fue dejar bien claro en la votación que “quien rinda protesta como Titular del Ejecutivo del Estado (Gobernador), invariablemente tendrá que hacerlo en la Sala de Sesiones “José María Morelos y Pavón” del Congreso del Estado”, donde por cierto la rindió Carlos Mendoza, así se termina con tentaciones de hacer ‘manifestaciones de populismo’ de sacar la ceremonia de ese recinto.

CONGRESO APROBÓ PRESUPUESTO PARA 2018, POR MAS DE 16 MIL MILLONES DE PESOS PARA ‘EL TERCER AÑO DEL GOBIERNO’ DE CARLOS MENDOZA

Quedó aprobado también por el Congreso y a tiempo como lo marca la Constitución del Estadio, el Presupuesto de Egresos de 2018, que asciende a 16 mil 415 millones de pesos para el tercer año de la administración que encabeza Carlos Mendoza Davis, del cual se destaca que en nomas los rubros de Salud y Educación representan más del 47 por ciento del total, y además que los ‘recursos propios’ son del orden del 13 por ciento de lo presupuestado, lo cual demuestra el esfuerzo de esta administración de no dejar todo a las participaciones federales y las gestiones del Ejecutivo en la cámara de diputados y ante las secretarias de estado.

Si consideramos que el presupuesto ejercido en 2017 fue de 13 mil 909 millones de pesos, el crecimiento será de  más de 2 mil 505 millones de pesos, lo que significa un incremento de casi un 20 por ciento de incremento de un ejercicio fiscal a otro.

BIEN POR EL EQUIPO DE ISIDRO JORDÁN, EN FINANZAS QUE INCREMENTÓ LOS RECURSOS PROPIOS, ACTUACIÓN SIN COLORES PARTIDISTAS

En lo que corresponde a ‘recursos propios’, para el ejercicio del año entrante el incremento de  13.6 por ciento corresponden a 2 mil 266 millones de pesos, lo cual es encomiable. Bien por el equipo que encabeza Isidro Jordán, en Finanzas y Administración, es justo reconocerlo y sin colores partidistas.

ARMANDO MARTÍNEZ ‘CIERRA EL AÑO’ CON SONADO  ‘UN TRIUNFO JURÍDICO’ SOBRE EMPRESA QUE RECLAMABA MILLONES POR ALUMBRADO PÚBLICO

Por lo que respecta al alcalde de La Paz, Armando Martínez, cierra el año con buenas cuentas, ha podido equilibrar las finanzas, pagar compromisos como el de la CFE, que se recibió con gran adeudo,  y librar ya el segundo año en pago a los trabajadores con todo y aguinaldo, agilizar los servicios públicos, poner en marcha nuevos semáforos,  señalamientos y vías que tienen que ver con la el tránsito y la movilidad, además con un triunfo jurídico que beneficia al municipio, el de ganarle al amparo promovido por la empresa que pretendía la concesión del alumbrado público con un pago lesivo a las finanzas públicas municipales.

“NO CEDIMOS AL CHANTAJE”, DIJO EN SU II INFORME

Como lo había anticipado en su pasado informe, AMV dijo entre otras cosas que “no hemos cedido al chantaje, consideramos una burla lo que personas sin escrúpulos quieren hacer con el alumbrado público, por eso, desde el principio de la administración revocamos una concesión dada por la anterior administración municipal (a una empresa privada otorgada por el anterior cabildo), que sólo lastimaría el presupuesto de nuestro municipio. Seguimos firmes en la postura: no permitiremos que cobren un solo centavo a la sociedad paceña, por un servicio que jamás se ha prestado”, incluso había comentad a la prensa: “prefiero ir a la cárcel (´por violar un amparo) que pagarles una indemnización injusta”. Total que el Tribunal Colegiado le dio la razón y ‘le dio palo’ al amaro promovido por esa empresa, señalando que no se probó adeudo alguno del ayuntamiento que encabeza Armando Martínez.

LA FRASE DE HOY

“Toda la vida la empleamos en ocuparnos de los demás; la mitad para amarlos y la otra mitad para hablar mal de ellos”: Joseph Joubert

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

LA SEGURIDAD ‘EL TRABUCO’ DE MENDOZA; LA MARINA AL MANDO DE LAS POLICÍAS

Forma y Fondo

“En 2018 habrá más dinero para obra pública, salud, educación y seguridad”: Isidro Jordán

Diputado panista pide la renuncia a Valdivia en Sedesol; este revira “¡están despistados!”

Es indudable que ‘el trabuco’ y la asignatura pendiente de este gobierno estatal –y federal- es el de la seguridad, que vive ‘una espiral de violencia’ inusitada que intranquiliza a la población, una es preocupación manifiesta de la sociedad, y no es fácil resolverla.

Lo vemos en todos los estados, y el gobierno de EPN no ha podido con el desafío del crimen organizado en todo el sexenio, pero eso no es consuelo; aunque sabemos que como dicen hasta el cansancio “no hay varita ni fórmulas mágicas”, pero siempre hay opciones o se tienen que buscar.

En BCS aunque se han reforzado los operativos y se han resuelto casos ‘de alto impacto’ en homicidios dolosos, así como detención de un gran números de ladrones y toda clase de delincuentes, especialmente en asunto de decomiso de droga, armas  y recuperación de vehículos, la percepción es que se requiere un esfuerzo mayor y acciones ‘más contundentes’.

CAMBIO DE ESTRATEGIA: LA MARINA TOMA EL CONTROL EN LA PAZ Y LOS CABOS
Es evidente que los resultados no han sido suficientes, como lo reconoce el propio Ejecutivo, a pesar de los refuerzos del ‘Grupo de Seguridad’ y el Mando Mixto, donde se suman las fuerzas Armadas y Policías federales y locales, y que se patrullan las calles en operativos constantes, ocurriendo los homicidios inclusive a la luz del día, por lo que la sociedad pide acciones más certeras y con más labores de inteligencia.

Además de no subestimar ‘los jefes’ del crimen organizado que operan también al parecer con elementos de planeación  y equipo, sobre todo en los municipios más poblados como La Paz y Los Cabos, desgraciadamente provocando lamentables ‘daños colaterales’.

CAPITANES DE FRAGATA LOS NUEVOS DIRECTORES

Vamos a ver ahora que se han designado como nuevos directores en la Secretaria de Seguridad, en la Policía Estatal y en la Municipal, a oficiales de la Marina Armada de México, todos ellos capitanes graduados en áreas  de educación superior, además de adiestramiento militar correspondiente, y la  confianza del mando Mixto, cuáles serán los resultados.

Hay que darles un tiempo razonable, no más del necesario para juzgar los resultados.

LA ECONOMÍA CRECE; EL PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA 2018 SERÁ DE CASI 18 MIL MILLONES DE PESOS

No se puede negar simplemente por diferencias o ‘fobias partidistas’ y ‘de guerra sucia’ en pos de las próximas candidaturas a cargos de elección popular, que en lo económico, en el ámbito educativo y de la salud, en el empleo y la vivienda, en infraestructura urbana, la administración de Carlos Mendoza ha hecho un buen trabajo desde el inicio de su administración, hace ya dos años y dos meses, al mismo tiempo que se ejerce ‘un control’ firme del gasto y finanzas publicas con un notable esfuerzo recaudatorio en base a la oportuna reforma fiscal de esta administración.

Sobre este tema vale la pena mencionar que ‘el Presupuesto de Egresos Modificado para el 2018’ es el mayor en la historia de BCS, nada menos que de casi 18 mil millones de pesos, nada menos.

“EN 2018 HABRÁ MAS DINERO PARA OBRA PÚBLICA, SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD PUBLICA”: ISIDRO JORDÁN

Efectivamente, el titular de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón, al entregar a nombre del gobernador ‘el paquete económico’ al Congreso local, comentó que el presupuesto se obtuvo derivado de intensas gestiones del gobernador Mendoza Davis, ante instancias federales y por mejora en la captación de recursos adicionales, por la cantidad de 3 mil 922 millones de pesos, equivalentes a un 28.2 por ciento, superior al monto autorizado inicialmente que fue de 13 mil 909 millones, para totalizar en 17 mil 832 millones.

Habrá más dinero para obra pública, así como una asignación sustantiva a algunos sectores como el educativo, salud, deporte y ‘seguridad pública’.

‘LA MEJOR APUESTA A FUTURO’; 5 MIL MILLONES MÁS A EDUCACIÓN EN 2018; BIEN!

Sin duda que la educación es ‘la mejor apuesta a futuro’  para encauzar mejor a la niñez y la juventud hacia una sociedad ‘con menos adicciones’, es por eso que es de hacerse notar que en BCS todos los niños y jóvenes pueden ir a la escuela, del kínder a la Universidad.

Para confirmar lo anterior retomemos precisamente lo que Isidro Jordán señaló en el nuevo presupuesto, que “para al sector educativo se asignaron recursos superiores a los 5 mil 851 millones de pesos”.

Ya nadie tiene que irse a estudiar fuera del estado, a menos que así lo desee.

PIDE DIPUTADO COVARRUBIAS A VALDIVIA “QUE RENUNCIE Y DEJE DE PROMOVERSE CON RECURSOS DE SEDESOL”

‘El daño’ ya está hecho, “lo dejaron correr”, y Juan Antonio Valdivia Alvarado, como delegado de Sedesol y aspirante una candidatura al Senado por el PRI -lo que es muy sabido-, aprovechó ‘su chamba’ para promoverse, en medios y redes sociales sobre todo, desde que lo designaron en ese cargo, con que no se puede negar ha recorrido varias veces el estado, supervisando los programas de esa dependencia donde se dan apoyos alimentarios, apoyos y becas a madres solteras y la tercera edad, y otras ayudas, dejando constancia hábilmente ‘con fotos’ muy emotivas con viejitos, niños y madres de familia muy agradecidas por esas ayudas oficiales, al estilo Peña Nieto.

Lo anterior viene a cuento, porque el coordinador de la fracción del PAN en el Congreso local, diputado Sergio García Covarrubias, le  solicitó públicamente a Valdivia, “que renuncie a esta responsabilidad para atender actividades relacionadas con su partido político y la búsqueda de una eventual candidatura”, “si el señor Valdivia está muy interesado en atender cuestiones de su partido, que renuncie. Que las atienda sin cargo al erario”.

‘JAVA’ NO LO TOMÓ EN SERIO Y RESPONDE: “ESTÁN DESPISTADOS MIS AMIGOS DIPUTADOS DEL PAN”

Por su parte, Valdivia Alvarado, no resistió los comentarios que se suscitaron por ese tema en la red en ‘un chat de la periodista Alejandra Estrada, donde escribió: “Despistados mis amigos diputados del PAN, confunden trabajo con campaña porque se les olvidó lo primero!! Por cierto, trabajo coordinado con el gobierno del estado y los 5 ayuntamientos”. ¿Qué les parece?

LAS FRASES DE HOY

“Ni los veo ni los oigo”: Carlos Salinas, a los perredistas en su último informe de gobierno

“Todos mis movimientos están fríamente calculados”: el Chapulín Colorado

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro  

 

 

PRESUPUESTO DE EGRESOS SERÁ DE 17,832 MILLONES DE PESOS: ISIDRO JORDÁN ENTREGA AL CONGRESO EL PAQUETE ECONÓMICO PARA EL 2018

Jordán Moyrón destaca gestiones del Gobernador ante diputados, para incrementarlo en mas de 3.5 millones de pesos

Con un presupuesto acorde a las realidades y necesidades del Estado seguiremos construyendo un mejor futuro para todos los sudcalifornianos señaló el secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón, quien en representación del gobernador, Carlos Mendoza Davis y en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 79 de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, realizó entrega a la XIV Legislatura del H. Congreso del Estado Baja California Sur el Paquete Económico 2018.

Dicho paquete incluye el Proyecto de Decreto de Modificación al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de  2017, la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Baja California Sur para el Ejercicio Fiscal 2018, el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2018, así como la Iniciativa por medio de la cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Derechos y Productos del Estado de Baja California Sur.

Dicho paquete está equilibrado entre los ingresos y la distribución de que ellos se hace en el gasto, es congruente con los criterios de Política Económica y las estimaciones de las participaciones y transferencias federales que se incluyen, garantiza el total de los recursos que por Ley corresponden a los Municipios, y presenta información consolidada y armonizada de todos los ejecutores de gasto.

El títular de Finazas y Administración, destacó que en la asignación de estos ingresos en el gasto, se especifica el monto y el destino de los recursos que se requieren para obtener los resultados comprometidos y demandados por la sociedad, los programas y proyectos estructurados orientándose al modelo del Presupuesto basado en Resultados.

Agregó que se busca mejorar los esquemas de transparencia, rendición de cuentas y evaluación de las políticas públicas con una orientación hacia el logro de resultados, con la finalidad de entregar valor público, es decir, mejores bienes y servicios públicos a la población, lo que elevará sustancialmente la calidad de vida de los habitantes en sudcalifornia y potenciará el desarrollo de los diferentes sectores productivos.

Destacó que en el caso del Presupuesto Modificado 2017, el Gobierno del Estado obtuvo derivado de intensas gestiones del gobernador Mendoza Davis, ante instancias federales y por mejora en la captación de recursos adicionales por la cantidad de 3 mil 922 millones 593 mil 537 pesos, equivalentes a un 28.2 por ciento superior al monto autorizado inicialmente que fue de 13 mil 909 millones 765 mil 878 pesos para totalizar en 17 mil 832 millones 359 mil 415.

Es importante mencionar que estos recursos adicionales, se etiquetan desde su autorización por parte de la Federación para infraestructura e Inversión Pública y los propios se encuentran destinados por Ley a Fideicomisos de Obra Pública y para Promoción Turística Nacional e Internacional.

Por lo que respecta a los ingresos y egresos que habrá de ejercer el estado en 2018 estos serán por un monto de 16 mil 390 millones 124 mil 081 pesos, este monto, es mayor en 2 mil 480 millones 358 mil 203 al autorizado en 2017, diferencia que representa un 17.83 por ciento.

Este incremento se explica mayormente en una mejora en los procesos de captación de ingresos propios, de mayores participaciones y aportaciones federales, de una expectativa de cobro del aprovechamiento para la infraestructura turística estatal que grava a extranjeros y por los derechos municipales que hoy administra el estado.

Del mismo modo, el titular de la dependencia destacó la asignación sustantiva expresada en el Presupuesto 2018 a algunos sectores como el educativo, salud, deporte y seguridad pública.

Por lo que respecta al sector educativo, se asignaron recursos superiores a los 5 mil 851 millones de pesos, correspondientes al 35.70 por ciento del total del presupuesto; al sector Salud se le asignaron recursos superiores a 1 mil 578 millones de pesos, equivalentes al 9.63 por ciento; y el  fortalecimiento a los programas de Seguridad Pública y de impartición de Justicia, con una asignación arriba de 1 mil 330 millones de pesos, correspondientes al 8.12 por ciento del proyecto de Presupuesto.

Es importante también mencionar que en dicho paquete, se asignan recursos para las nuevas instituciones que operarán en el Estado el Sistema Anticorrupción como lo son el Tribunal de Justicia Administrativa, La Fiscalía Anticorrupción y la Secretaria Ejecutiva de dicho Sistema.

Finalmente, Isidro Jordán refrendó el compromiso del ejercicio transparente en el uso de los recursos públicos garantizando que éstos se efectúen con criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, disciplina, austeridad, control, transparencia y rendición de cuentas, apegándose al marco normativo y a los ejes fundamentales del Plan Estatal de Desarrollo, al escrutinio público y la rendición de cuentas.

 

POLICÍAS ACUSAN MANIPULACIÓN DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN; ALCALDE SE COMPROMETE A REVISAR CASO POR CASO

Forma y Fondo

“Nuestra administración trabaja en la capacitación de nuevos cuerpos de policías”: Mendoza ante Cienfuegos

Nos sumamos al homenaje al Maestro Román Pozo Méndez, quien también fue locutor destacado

Comprometedora, pero oportuna respuesta dio ayer el Secretario del Ayuntamiento de La Paz, Juan Carlos González Bareño,  a los policiacas municipales que se manifestaron ‘en protesta’ en marcha por la calle y en el Palacio Municipal, acompañados de Comandantes, policías con grado y rasos, ‘en solidaridad’ con sus compañeros despedidos (que por lo pronto ya suman 71 y serán más en breve), con el argumento de que “no aprobaron los exámenes de control y con fianza” -como son el polígrafo, el antidoping, condición física, situación socioeconómica, que a veces no corresponde a con sus sueldos y tren de vida-, y otros más, sin que les digan la causa en forma específica y clara.

EL COMPROMISO DEL AYUNTAMIENTO SERÁ DE ‘REVISAR CASO POR CASO’: GONZÁLEZ BAREÑO

El funcionario municipal, en representación del alcalde Armando Martínez, (que seguramente estaba informado del desenvolvimiento de esta manifestación), calmadamente después de escuchar las inconformidades, se comprometió a que “en caso de inconformidad con la liquidación correspondiente, se revisará caso por caso”, pero advirtió que “la decisión de dar de baja a los elementos no aprobados obedece a la política de permanencia y depuración de todos los cuerpos policiales establecida por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), la cual indica que todos los elementos a cargo de la Seguridad Pública en el país, deben ser evaluados, y de acuerdo a los resultados se decide la separación laboral, dejando claro que ‘no se trata de una decisión que se tome dentro del Ayuntamiento’.

“SI NO OBEDECE AL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD, EL AYUNTAMIENTO NO RECIBIRÁ MAS APOYOS”

González Bareño, subrayó ante los policías molestos por su baja, que si no se obedece al SNSP, con base a los resultados de las evaluaciones, “el Ayuntamiento entraría en desobediencia y perdería las participaciones de programas federales”.

POLICÍAS ACUSAN QUE LOS RESULTADOS HAN SIDO MANIPULADOS  EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

‘El meollo’ de la protesta es porque, al parecer los despidos ‘fueron manipulados’ ya que han sido dados de baja elementos que estaba hace años en trabajos de intendencia, o en el radio y oficina de la corporación, por ejemplo una mujer policía que estaba precisamente en oficina con antigüedad de más de 10 años  (madre soltera puntual en su trabajo) a pregunta de la prensa ayer en la manifestación de protesta, a punto de soltar el llanto dijo que si había tenido examen de control ¡pero hace más de un año y medio!, entonces ¿qué clase de evaluación es esa?

Indiscutiblemente, en caso de inconformidad si se debe revisar ‘caso por caso’ detenidamente, y decidir en base a lo que marca la ley, no dejárselo a los funcionarios de Recursos Humanos y al jurídico de Tránsito o del Ayuntamiento.

QUE NO APROVECHEN EL MOMENTO SOLO PARA ‘HACER RECORTES’ DE PERSONAL

‘Que no metan mano’, y aprovechen para hacer recorte a su gusto o por otro motivo que no sea de seguridad, y por lo que sabemos al SNS, le interesa ‘depurar de malos elementos que tienen labores de seguridad’, no de oficina, Intendencia o de aseo (inaudito) ni nada de administración, eso es injusto, ni siquiera les hicieron evaluación reciente.

Lo que si puede revisar en conjunto con la Subsecretaria de Seguridad, son los casos que resulten ‘anómalos’ porque las disposiciones federales no fueron de cesar a buenos trabajadores que no tienen funciones operativas de seguridad.

“NUESTRA ADMNISTRACIÓN TRABAJA EN LA CAPACITACIÓN DE NUEVOS CUERPOS DE POLICÍAS”, DECLARÓ EL GOBERNADOR ANTE EL SECRETARIO DE LA DEFENSA 

El asunto de los policías despedidos nos llevan a reproducir parte de lo que, en materia de seguridad, declaró el Gobernador Carlos Mendoza, frente al Secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, en su visita el pasado miércoles a Loreto, para inaugurar las ‘instalaciones militares’ que construyó junto al Aeropuerto de ese destino turístico estratégico, el gobierno del estado con una inversión de 15 millones de pesos, al referirse a la profesionalización de los policías, señalando que “nuestra administración trabaja en la capacitación de los cuerpos de seguridad, y señaló que en unos meses más habrá una nueva Academia Estatal de Policía que permitirá formar a elementos mejor preparados mediante la capacitación y la dotación de más equipo moderno y a la vanguardia”.

BCS CUENTA CON CENTRO DE COMANDO Y COMUNICACIÓN CON TECNOLOGÍA DE PUNTA, Y OPERA EL PREFIJO 911. CARLOS MENDOZA

Mendoza “enfatizó que BCS cuenta con un Centro de Control, Comando y Comunicación con tecnología de punta, que además, a través del prefijo 911 atiende de manera oportuna cualquier emergencia de los sudcalifornianos”. Además hizo notar que su gobierno “apuesta a la prevención del delito como modelo para vivir en paz, rehabilitando espacios públicos e incentivando la cultura y el deporte entre niños y jóvenes, así como fomenta la generación de empleo y la diversificación económica para extender el desarrollo y bienestar a todos los rincones del estado”.

NOS SUMAMOS AL RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE ROMÁN POZO MÉNDEZ, DEPORTISTA Y COMUNICADOR

En este espacio queremos sumarnos al merecido homenaje que el Gobierno del Estado rindió al Profesor Román Pozo Méndez, colocando su busto en la Escuela Superior de Cultura Física, que lleva su nombre, siendo impulsor para la creación de esta institución educativa, además de crear programas de desarrollo del deporte a nivel estatal y nacional, buscando siempre el Mejor Futuro de las actuales y futuras generaciones.

Correspondió a Isidro Jordán Moyrón, Secretario de Finanzas, ser el representante del gobernador en ese acto, quien exaltó la trayectoria del Maestro Pozo Méndez,  ante sus hijos y otros familiares y amigos del homenajeado,

ROMAN POZO Y GUSTAVO GUTIÉRREZ NOS ACOMPAÑARON EN LA INAUGURACIÓN DE LA XEVSD

A Román Pozo Méndez, lo recordamos no solo por su contribución al deporte y atletismo de la entidad, sino también en su faceta de ‘locutor y comunicador sin par’, de voz bien timbrada y agradable, un tipo excelente por donde se le viera, leal y entregado a servir al estado y a sus paisanos, y que por cierto nos acompañó y le dio relieve aquel diciembre de 1970, a  la inauguración de la radiodifusora XEVSD, “la Señal del Progreso”, desde el Valle de Santo Domingo, en compañía de otro amigo locutor profesional, Gustavo Gutiérrez González, quien era entonces el Gerente de la XEHZ de La Paz. ¡Un gran abrazo donde quiera que estén ambos compañeros y amigos inolvidables!

LA FRASE DE HOY

 “Hay que gritarlo en voz alta: No debemos acostumbrarnos a vivir en un clima de violencia, eso nos lleva a la indiferencia y a construir culpables alrededor, sin asumir la parte que nos corresponde”: Miguel Ángel Alba Díaz, Obispo de La Paz.

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro