SEDIF FIRMA CONVENIO CON IEEA E INMUJERES, EN APOYO A GRUPOS VULNERABLES DE BCS

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL SEDIF, IEEA, ISIPD y ISMUJERES

Beneficiarios de los programas sociales serán incluidos en materia educativa

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y los Institutos para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), de las Mujeres (ISMujeres) y de Educación para Adultos (IEEA) firmaron un convenio de colaboración para ofrecer servicios integrales a los beneficiarios de los programas que cada institución tiene además de promover la alfabetización en niveles de primaria y secundaria.

La presidenta del SEDIF, Gabriela Velázquez de Mendoza dijo que la firma de este convenio entre instituciones está enfocado al fortalecimiento de los grupos más vulnerables de nuestro estado.

Acompañada por el director del IEEA, Roberto Pantoja Castro y las directoras Jisela Paés Martínez, de ISMujeres y Teresita Sarahí Verdugo Logan de ISIPD, Velázquez de Mendoza indicó que con estas acciones ambos organismos pueden compaginar y avanzar en los rubros de educación, asistencia social y atención a las familias de manera integral.

“Una sociedad a la que no se le brinda la herramienta básica que es la educación es muy difícil sacarla adelante, podemos darle todo en cuestión de asistencia social, pero si no damos ese medio por el cual finalmente puedan dar a su familia una estabilidad, no estaríamos haciendo las cosas correctas” aseguró la presidenta honoraria.

Durante la celebración del convenio se hizo entrega de certificados a mujeres quienes concluyeron con éxito sus estudios de nivel primaria y secundaria, en ese sentido, se informó que durante la actual administración estatal se han beneficiado 21 mil personas adultas con estos programas de alfabetización.

Finalmente, Gabriela Velázquez de Mendoza, reiteró el compromiso que se tiene con los grupos más vulnerables, reafirmando que la educación es eje fundamental del gobierno estatal, toda vez que es ahí donde está la consolidación del mejor futuro para todas y todos los sudcalifornianos.

Cabe señalar que el IEEA es un organismo descentralizado del sector educativo y tiene como propósito atender a toda la población mayor de 15 años en rezago educativo.

 

 

ATENCIÓN A LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA: CRISTINA HERRERA

*El ISMujeres cuenta con un espacio de atención para mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia, dentro de las instalaciones del Centro de Justicia para Mujeres

Como parte de los mecanismos implementados en la entidad para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género, se logró aperturar en Baja California Sur, el primer Centro de Justicia para Mujeres, donde el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres), instaló un módulo que ofrece los servicios de psicología, trabajo social y asesoría jurídica de manera gratuita, informó María Cristina Herrera Infante, titular de ese organismo descentralizado.

Al respecto, la funcionaria estatal detalló que el Centro de Justicia para Mujeres en Baja California Sur, atiende al cumplimiento y armonización con las acciones emprendidas por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Comisión Nacional para prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

“El principal objetivo del Centro de Justicia para Mujeres es contar con una instancia integral donde se proporcione orientación y atención a las mujeres, sus hijas e hijos, para salvaguardar en todo momento su integridad dentro de un ambiente seguro, empático y confiable. Hasta el día de hoy, el módulo del ISMujeres que se encuentra en dicho espacio,  ha atendido a  261 mujeres, de las cuales 70 siguen en proceso legal y 8 en su proceso psicológico” expresó.

Herrera Infante, invitó a las integrantes de éste sector específico de la población a acercarse el módulo de atención del instituto en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00  a 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, en  calle Carabineros, entre bulevar Luis Donaldo Colosio y calle San Antonio, colonia Bellavista, o para más información comunicarse al número telefónico 1226653.

Finalmente, la directora del ISMujeres enfatizó en que el Centro de Justicia es un espacio para dar atención oportuna a los casos de violencia contra las mujeres, haciendo valer en todo momento sus derechos, con lo que se busca también reducir la impunidad de dicho problema social, así como favorecer una mayor confiabilidad en el sistema de justicia.

 

ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD PARA MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA

 

40 profesionistas que estarán prestando sus servicios en la unidad promotora y los módulos de atención a cargo del ISMujeres fueron capacitados en materia de perspectiva de género.

“Que las mujeres que estén o hayan pasado por una situación de violencia reciban atención justa, de calidad y expedita es una prioridad para el Gabinete Social del Estado”, expresó el secretario de Desarrollo Social, José Luis Perpuli Drew, tras clausurar el curso de actualización al personal de las unidades de prevención y atención a mujeres que operan en todo el Estado.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social estatal (SEDESO), precisó que este curso es parte de las estrategias emprendidas por el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres), que dirige Cristina Herrera Infante, para gestionar y buscar las alternativas posibles y efectivas para combatir este problema social, que involucra a toda la ciudadanía.

“Es necesario implementar mecanismos y acciones para que toda mujer que haya pasado por una situación donde sus derechos sociales y humanos hayan sido vulnerados, reciba la atención que merece y se haga justicia, por ello, se capacitaron en materia de perspectiva de género y lenguaje incluyente a los poco más de 40 profesionistas jurídicos, psicólogos y de trabajo social que tienen trato directo con este sector específico de la población” informó.

Por su parte, la directora del ISMujeres, Cristina Herrera, abundó que esta acción es parte del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), que contribuye a la construcción de una sociedad igualitaria mediante la prevención y atención en materia de violencia contra las mujeres, así como de su empoderamiento a través de servicios de atención especializada.

“Como instituto nos aseguramos que las y los profesionistas encargados de tratar y dar acompañamiento a las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia, estén capacitados para brindar atención especializada. Estamos conscientes del estado emocional en que llegan las víctimas a nuestros módulos de atención que están operando en los cinco municipios, por lo que la atención que se proporciona es cálida y con total discreción” resaltó.

María Cristina Herera Infante, finalizó diciendo que el ISMujeres tiene presencia en los cinco municipios del Estado, por lo que exhortó a las mujeres en acercarse al instituto y que conozcan a mayor detalle los servicios que proporciona, ya sea por teléfono al 12 2 29 45 o al 01 800 890 9275, o mediante su página web www.ismujeres.bcs.gob.mx